한국   대만   중국   일본 
Jules Simon - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Jules Simon

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Jules Simon


Presidente del Consejo de Ministros
de la Republica francesa
12 de diciembre de 1876-17 de mayo de 1877
Presidente Patrice de Mac-Mahon
Predecesor Jules Armand Dufaure
Sucesor Albert de Broglie

Informacion personal
Nombre de nacimiento Jules Francois Simon Suisse Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 27 de diciembre de 1814
Lorient , Morbihan Bandera de Francia  Francia
Fallecimiento 8 de junio de 1896 (81 anos)
Paris , Bandera de Francia  Francia
Sepultura Cementerio de Montmartre Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Frances Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Alexandre Simon-Suisse Ver y modificar los datos en Wikidata
Marguerite Vincente Fontaine Ver y modificar los datos en Wikidata
Educacion
Educacion agregacion de filosofia y doctorado Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Escuela Normal Superior de Paris   (1833-1836) Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumno de
Informacion profesional
Ocupacion Filosofo , profesor y politico
Empleador Universidad de Paris Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudiantes Fustel de Coulanges Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Librepensamiento Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudonimo Jules Simon y Pierre Guerin Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido politico Republicanos de Izquierda
Miembro de
Distinciones
Firma

Jules Francois Simon Suisse , conocido como Jules Simon , ( Lorient ( Morbihan ), Francia , 27 de diciembre de 1814 - Paris , Francia, 8 de junio de 1896) fue un filosofo y politico frances .

Biografia [ editar ]

Juventud [ editar ]

Jules Simon era hijo de un comerciante de telas del departamento de Mosela , instalado en Bretana . Curso sus estudios secundarios en Vannes y Lorient donde colaboro con la revista Revue de Bretagne . En 1833 ingreso en la Escuela Normal Superior de Paris , y una vez concluidos sus estudios superiores fue profesor de filosofia en Caen (1836) y en Versailles (1837). Se doctoro en filosofia y se le concedio la catedra anteriormente ocupada por Victor Cousin en la universidad de la Sorbona , donde sus clases sobre los filosofos griegos (en particular Platon y Aristoteles ) tenian numerosos seguidores. Al mismo tiempo era profesor en la Escuela Normal Superior.

El periodismo siempre le habia tentado y en los anos 1840 empezo una larga colaboracion con la Revue des Deux Mondes . En 1847 cofundo junto con antiguos companeros de la Escuela Normal la revista filosofica Liberte de penser , y a partir de 1848 fue el principal redactor del periodico el National .

Segunda Republica [ editar ]

En 1847, se presento en el bando de los republicanos a las elecciones legislativas por el departamento de Cotes-du-Nord pero no consiguio escano de diputado. El 23 de abril de 1848, al principio de la Segunda Republica Francesa , fue elegido diputado en la Asamblea Constituyente donde defendio la libertad de conciencia , la ensenanza publica , la propiedad privada y los bienes publicos, y se opuso tanto a la influencia creciente de los socialistas como a los legitimistas y al clero . Cuando la Constituyente termino con su cometido en 1849, Jules Simon no fue elegido diputado de la Asamblea Legislativa en un ambiente politico cada vez mas conservador tras el fracaso de los talleres nacionales y la reaccion que siguio la represion de las jornadas de junio . Volvio a dedicarse a su catedra en la Sorbona y a sus conferencias en la Escuela Normal. El 9 de diciembre de 1851, tras el golpe de Estado de Luis Napoleon Bonaparte que iba a ser sometido a referendum , pronuncio ante sus alumnos de la Sorbona un discurso celebre en el que declaraba: [ 1 ]

Senores, esta es una clase de etica. Hoy no les debo una clase sino un ejemplo. Francia ha sido convocada manana a unos comicios para condenar o aprobar los acontecimientos que acaban de ocurrir. Si hubiese un unico voto de condena, he venido a decirles publicamente que sera el mio.

Al dia siguiente fue despedido. A los pocos dias, como profesor de la escuela Normal Superior se nego a prestar juramento a Napoleon III y fue suspendido.

Segundo Imperio [ editar ]

En los anos siguientes Jules Simon vivio, al igual que un buen numero de politicos e intelectuales franceses, un exilio interior de 12 anos durante el que se dedico a publicar obras filosoficas. Mantuvo estrechos contactos con los exiliados en el extranjero, en su mayoria en Inglaterra y en Belgica donde dio conferencias en las principales ciudades. La editorial Hachette le contrato para dirigir colecciones. En 1854 publico Le devoir , sobre la libertad y la independencia de pensamiento como deber personal. En 1856, en su obra La religion naturelle profesa un deismo por encima de las confesiones religiosas y critica la intromision de la Iglesia Catolica en los asuntos del Estado.

En 1863, cuando el regimen empieza a aliviar la represion politica e intelectual, Jules Simon ingreso en la Academia de Ciencias Morales y Politicas . El mismo ano, su amigo Jules Favre le incito a retomar su actividad politica: fue elegido diputado por el VIII Distrito de Paris en la Asamblea Nacional donde se convirtio en uno de los oradores republicanos mas renombrados y aclamados. Defendio medidas a favor de la libertad de prensa y para regular el trabajo de las mujeres, pidio subvenciones para la ensenanza primaria publica y alojamientos dignos para los obreros, y reclamo la separacion de la Iglesia y del Estado . Reelegido en 1869 por Paris y Burdeos , opto por este ultimo escano cediendo el de Paris a Emmanuel Arago . En esa legislatura defendio medidas para liberalizar el comercio exterior y propuso la abolicion de la pena de muerte en un celebre discurso que le valio los elogios de su amigo Victor Hugo . Voto en contra de la guerra contra Prusia .

Tercera Republica [ editar ]

Tras la derrota de Sedan y la caida del Segundo Imperio en septiembre de 1870, Jules Simon fue miembro del gobierno de defensa nacional constituido por la Asamblea Nacional que acababa de proclamar la Republica . Se opuso a Gambetta que proponia la inelegibilidad de los funcionarios y militares del Segundo Imperio. En las elecciones generales del 8 de febrero de 1871, fue elegido diputado y el mismo mes entro a formar parte del primer gabinete de Adolphe Thiers en Burdeos, como ministro de Educacion. Defendio medidas de mejora de la ensenanza publica enfrentandose a la oposicion de los monarquicos. En abril de 1873, un discurso suyo que atribuia solo a Thiers el merito de la liberacion del territorio frances ocupado por las tropas prusianas provoco tantas quejas que se vio obligado a dimitir de su puesto ministerial.

Bajo la jefatura de Estado de Mac-Mahon , prosiguio con su labor en la Asamblea donde se pronuncio en contra de la dimision de Thiers como presidente del Consejo ( Primer Ministro ) y en contra del nombramiento del monarquico Albert de Broglie en ese mismo puesto en contra de la mayoria de la Asamblea. En 1875, apoyo la aprobacion de las leyes constitucionales que fundaron el marco juridico de la Republica, pero se abstuvo sobre la abrogacion de las leyes de exilio para los miembros de la Comuna de Paris condenados. El 16 de diciembre de 1876, fue elegido senador inamovible por la Asamblea Nacional, y el mismo dia fue nombrado miembro de la Academia francesa .

El 12 de diciembre de 1876, el presidente Mac-Mahon le encomendo la formacion de un nuevo gobierno que Jules Simon presento ante la Asamblea declarandose "profundamente republicano y profundamente conservador". A los pocos meses, el 17 de mayo de 1877, dimitio por discrepancias con el jefe del Estado y se mantuvo los anos siguientes, segun sus propias palabras, "en una retirada estudiada". El mismo ano fue el impulsor de la creacion del libro de familia.

En 1880 voto en contra de la amnistia de los Comuneros y critico las leyes restrictivas sobre el establecimiento de las congregaciones religiosas. En 1881 propuso, en la ley sobre la obligatoriedad y la laicidad de la ensenanza primaria, que se sustituyeran las palabras "instruccion moral y civica" por "ensenanza de los deberes con Dios y la patria", sin exito. Apoyo en 1883 la ley sobre el derecho de asociacion, y se opuso al restablecimiento del divorcio en 1885. Apoyo tambien la condena de la tentativa de golpe de Estado monarquico del general Boulanger .

En sus ultimos anos como parlamentario se dedico a defender cuestiones sociales y temas relativos a la educacion. Participo activamente en la reglamentacion de la ensenanza universitaria y en la organizacion de examenes en la ensenanza en general. Trabajo en la regulacion del trabajo de las mujeres y de los ninos, exigiendo que las mujeres no trabajaran durante el mes siguiente al parto. Tambien pidio que se dignificara la ensenanza de las labores domesticas para las chicas en las escuelas.

Tumba de Jules Simon en el cementerio de Montmartre, Paris.

El 8 de junio de 1896, fallecio a la edad de 82 anos en Paris, debido a una corta enfermedad. Fue enterrado en el cementerio de Montmartre .

Homenajes postumos [ editar ]

Francia cuenta con numerosas calles llamadas en su honor: en Lorient, Rennes, Pont-L'Abbe, Crozon, Paris (distrito XV), Boulogne-Billancourt, Tours, Sete...

El instituto donde Jules Simon curso estudios secundarios en Vannes adopto el nombre de College Jules Simon.

Obras de Jules Simon [ editar ]

  • Etude sur la theodicee de Platon et d'Aristote (1840)
  • Histoire critique de l'ecole d'Alexandrie (1844-1845)
  • La Mort de Socrate (1853)
  • Le Devoir (1854)
  • La Religion naturelle (1856)
  • La Liberte de conscience (1857) [ 2 ]
  • La Liberte (1859)
  • L'Ouvriere (1861) [ 3 ]
  • L'Ecole (1864)
  • Le Travail (1866)
  • L'Ouvrier de huit ans (1867)
  • La Politique radicale (1868)
  • La Peine de mort (Buedeos, 1869)
  • La Famille (Paris, 1869)
  • Le Libre Echange (1870)
  • La Liberte politique (1871)
  • Le Gouvernement de Thiers (1871)
  • La Reforme de l'enseignement secondaire (1874)
  • Souvenirs du 4 Septembre (1874)
  • Dieu, Patrie, Liberte (1883)
  • Une Academie sous le Directoire (1884)
  • Thiers, Guizot, Remusat (1885)
  • Nos Hommes d'Etat (1887)
  • Victor Cousin (1887) [ 4 ]
  • Souviens-toi du 2 decembre (1889)
  • La Femme au XXe siecle (1891)
  • L'Affaire Nayl

Notas y referencias [ editar ]

  1. Leon Seche, Jules Simon, sa vie et son oeuvre , pag. 58 Messieurs, je vous fais ici un cours de morale. Je vous dois aujourd'hui non une lecon, mais un exemple. La France est convoquee demain dans ses comices pour blamer ou approuver les evenements qui viennent de se passer. N'y eut-il qu'un vote de blame, je viens vous dire publiquement que ce sera le mien.
  2. en linea [1]
  3. en linea [2]
  4. en linea [3]

Fuentes utilizadas [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]