한국   대만   중국   일본 
Jerga - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Jerga

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Jerga , "un fenomeno linguistico que puede explicarse desde la teoria de los actos de habla " ( Gutierrez, 2014, pp. 9-10 ) [ 1 ] ​, es el conjunto de palabras y frases que tienen un sentido de identidad (ciencias sociales) para determinado grupo social y que son parte de su habla informal. Tambien es el vocabulario especializado utilizado por un grupo especifico de personas, que permiten la comunicacion efectiva entre ellos y que tienden a ser dificiles de entender para aquellos fuera del grupo; [ 2 ] ​ esto incluye al lenguaje tecnico de grupos profesionales y el argot para todo tipo de palabras y frases entre personas de una misma posicion, rango o linaje . [ 3 ]

La jerga es parte de las variedades diafasicas de una lengua , lo que se refiere a que su uso esta determinado por la situacion de comunicacion y es diferente a la variedad o lengua estandar [ 4 ] ​, por lo que para los hablantes de esta puede ser incomprensible.

Al usar la jerga, el hablante tiene la intencion "de querer ser comprendido en el significado de sus palabras unicamente por los miembros del grupo social con los que se siente identificado frente a la sociedad en que viven" ( de Torres, 1974, p. 420 ) [ 5 ] ​.

Su empleo puede connotar que se esta vinculado a una especializacion o gremio, o a un deseo defensivo, de intimidad o secreto, o un afan aristocratizante o jugueton o ironico y tambien una voluntad de mostrar solidaridad, de identificarse con otro. [ 6 ]

Jerga, argot y dialecto [ editar ]

A diferencia del dialecto , la jerga no es una variante geografica de una lengua, tiene una extension menor y es exclusiva de grupos sociales determinados. Si la jerga perdura en el tiempo y se generaliza, termina integrandose al dialecto regional; perdiendo su denominacion de jerga. [ 7 ]

El concepto de jerga incluye al de argot , aunque este ultimo unicamente contiene a la jerga de tipo social. En el uso de la palabra, la diferencia entre argot y jerga no esta claramente demarcada y a menudo son terminos confundidos.

Tipos de jerga [ editar ]

Constituyen jergas particulares las de ciertos grupos por distintos motivos:

  • Profesionales : necesitan de cierto vocabulario que no es comun al resto del idioma para ciertos procesos, instrumentos, etc. [ 8 ] ​ Por ejemplo, una persona ajena al ambito docente diria: ≪Me gusta la forma de ensenar del profesor ≫, mientras que otro docente diria: ≪Me gusta la didactica del profesor≫.
  • Sociales : distintas formas de comunicarse con el proposito de no ser entendido por los demas (por ejemplo en la carcel ) o con intencion diferenciadora (de algunos barrios y de adolescentes ). [ 8 ]
Ejemplos de "jerga delicuencial" en Mexico [ 9 ] ​:
Carrancear = Robar.
Calentada = “Dar una tunda”.
Fierro = Cuchillo.
  • Culturales y regionales: terminologia y modismos usados en regiones, ciudades o paises especificos, agregando caracteristicas que les identifican culturalmente, diferenciandoles por su dialectica de otros pueblos o naciones. Muchos de estos llegando a modificar notoriamente palabras genericas en su idioma, hasta personalizarlas tanto que quienes hablan su mismo idioma, pero son de otras regiones, les es dificil entender, como ejemplos de este fenomeno podemos observar la jerga de ciertos barrios de Nueva York o como El Bronx .
  • Caso especial "verlan": en el caso del argot que convencionalmente se incluye dentro de la jerga existe un caso en el idioma frances que no atiende a cuestiones sociales, profesionales ni culturales o regionales. Por el contrario es un fenomeno de tipo generacional pues tiene sus origenes en los anos posteriores a la segunda guerra mundial donde comenzo a ser utilizado en gran medida por los jovenes franceses. Este tipo de argot consiste en dividir una palabra en dos partes para posteriormente invertirlas y con la fonetica obtenida crear una nueva palabra mantiendo el significado original. Ejemplos:
    Tomber (Tom-ber)= beton (beton).
    Musique (Mu-sique) = Zikmu (sique-mu).
    Femme (Fe-mme) = Meuf (Mme-fe).

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Gutierrez, G. (2014). ≪Cambios y transformaciones linguisticas en la jerga como construccion idiomatica≫ . Repositorio institucional de la Universidad Nacional de Educacion Enrique Guzman y Valle : 9-10 . Consultado el 9 de septiembre de 2023 .  
  2. Real Academia Espanola (2023). ≪Jerga≫ .  
  3. Valdman, Albert (2000). ≪La Langue des faubourgs et des banlieues: de l'argot au francais populaire≫ . The French Review (American Association of Teachers of French) 73 (6): 1179-1192. ISSN   0016-111X . JSTOR   399371 .  
  4. Centro Virtual Cervantes (s.f.). ≪Variedad linguistica≫ . Consultado el 9 de septiembre de 2023 .  
  5. de Torres, J. (1974). " Logos kryptos" y "akribia" en la funcion del signo linguistico≫ . Revista Espanola de Linguistica 4 (2): 420 . Consultado el 9 de septiembre de 2023 .  
  6. Beristain, Helena. ≪Diccionario de retorica y poetica≫ . Editorial Porrua, S.A.  
  7. Cleary, Linda M. (1993). ≪A profile of Carlos: Strengths of a Nonstandard Dialect Writer≫ . En Linda M. Cleary; Michael D. Linn, eds. Linguistics for Teachers . NY: McGraw-Hill. ISBN   0070379467 . OCLC   26402975 .  
  8. a b Dickson, Paul (2010). Slang: The Topical Dictionary of Americanisms . ISBN   0802718493 .  
  9. Rojas Vargas, Antonio. ≪Lexico de la delincuencia en Mexico≫ .  

Enlaces externos [ editar ]