한국   대만   중국   일본 
Iraq Petroleum Company - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Iraq Petroleum Company

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Iraq Petroleum Company
Tipo Consorcio
Industria Exploracion y produccion de petroleo
Fundacion 1914
Fundador Anglo-Persian Oil Company , Royal Dutch Shell , Compagnie Francaise des Petroles, Near East Development Corporation, Calouste Gulbenkian
Disolucion 1972
Sede central Londres ( Reino Unido )
Propietario BP
Royal Dutch Shell
ExxonMobil
Total S.A.
Partex
Cronologia
Turkish Petroleum Company Iraq Petroleum Company Iraq National Oil Company

Iraq Petroleum Company (IPC), antes de 1929 conocida como Turkish Petroleum Company (TPC), es una compania petrolera con sede en Londres ( Reino Unido ). Es propiedad de algunas de las mayores companias petroleras del mundo, [ 1 ] [ 2 ] ​ y tuvo el practico monopolio de toda la exploracion y produccion de petroleo en Irak de 1925 a 1961.

El Iraq Petroleum Group estuvo involucrado en otras partes de Oriente Medio , y jugo un papel principal en la explotacion de los recursos petroliferos de la region. Las actividades de negocio de IPC fueron continuadas por Iraq National Oil Company despues de que aquella fuera nacionalizada por el gobierno baazista en junio de 1972. La compania "Iraq Petroleum Company" todavia subsiste como entidad legal, [ 1 ] ​ y una compania del grupo, Abu Dhabi Petroleum Company (ADPC), antes Petroleum Development (Trucial Coast) Ltd, tambien continua con el accionariado original intacto. [ 3 ] [ 4 ]

Turkish Petroleum Company (1911-1927) [ editar ]

Antecedentes [ editar ]

Calouste Gulbenkian

En 1891 el gobierno otomano solicito a Calouste Gulbenkian que investigara las posibilidades petroliferas de Mesopotamia. [ 5 ] ​ Este informe hizo que el sultan Abdul Hamid II transfiriera en 1904 la titularidad de grandes extensiones de terreno desde el ministerio de minas al ministerio que gestionaba su patrimonio personal. [ 6 ]

El interes y la competencia por concesiones petroliferas y de ferrocarril estaba creciendo en los imperios britanico y aleman . Ya alrededor de 1890, Deutsche Bank habia obtenido una concesion para la construccion del ferrocarril Berlin-Bagdad que incluia derechos mineros sobre la franja que comprendia 20 kilometros a cada lado de la linea proyectada. En 1904, despues de una visita del Kaiser Guillermo II , se concedio a la compania de propiedad alemana Anatolian Railway Co una concesion para explorar en busca de petroleo en un radio de 20 kilometros a ambos lados de la linea entre Bagdad y Mosul . [ 6 ] ​ Entretanto, representantes britanicos negociaban por su parte, y habian obtenido promesas del Gran Visir con el resultado de que los intentos de ambas partes de confirmar las concesiones quedaban bloqueados.

En 1910, con un gobierno otomano pro-britanico tras la revolucion de los Jovenes Turcos , se creo el National Bank of Turkey para financiar las intereses de negocio britanicos, con capital enteramente britanico (Gulbenkian poseia el 30% del mismo), y con Gulbenkian como director. [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ]

Creacion de Turkish Petroleum Company y entrada de Anglo-Persian Oil Company [ editar ]

Gulbenkian considero que una solucion al conflicto de los derechos de explotacion del petroleo entre britanicos y alemanes seria crear una compania, domiciliada en Londres, en la que Deutsche Bank, que controlaba los ferrocarriles de Bagdad y Anatolia, tuviera una participacion del 25% a cambio de aportar las concesiones que habian obtenido dichas companias de ferrocarril.

Asi, el 31 de enero de 1911 se creo African and Eastern Concessions Limited ; [ 6 ] [ 9 ] [ 10 ] ​ la cual, el 23 de octubre de 1912, se transforma en Turkish Petroleum Company con el siguiente reparto accionarial: Deutsche Bank (25%), National Bank of Turkey (50%, del cual 30%, es decir 15% del total, en nombre de Calouste Gulbenkian) y Anglo-Saxon Petroleum Company, filial de Royal Dutch Shell (25%). [ 6 ]

A raiz de la decision del gobierno britanico de que su Armada usara petroleo como combustible, el control de las fuentes de suministro del mismo se convirtio en un objetivo estrategico. [ 6 ] ​ Por ello, en 1914 el gobierno britanico adquirio una participacion mayoritaria en Anglo-Persian Oil Company (APOC).

En este momento ni TPC ni APOC habian obtenido todavia concesion alguna. A fin de no competir con una compania apoyada por el gobierno britanico, y dado que la parte alemana tenia interes en eliminar la competencia en la construccion del ferrocarril, tras varios meses de negociaciones que finalizaron en una acuerdo en las oficinas del Foreign Office en 1914, se dio entrada a APOC (a traves de su filial D'Arcy Exploration Company ), en sustitucion del National Bank of Turkey. Para que Gulbenkian estuviera de acuerdo se le otorgo un 5% de las acciones, sin derecho a voto; motivo por el cual se le conocio a partir de entonces como Mr Five Percent . Este acuerdo contemplaba que los firmantes ni sus companias asociadas buscarian o refinarian petroleo en parte alguna del imperio otomano, salvo Egipto , Kuwait y ciertos territorios de la frontera turco-persa. [ 11 ]

Primera Guerra Mundial y Conferencia de San Remo [ editar ]

TPC obtuvo una promesa de concesion del gobierno otomano pero el estallido de la Primera Guerra Mundial puso freno a los planes de exploracion. [ 12 ] [ 13 ] ​ En ese momento, la participacion de Deutsche Bank paso a manos de la administracion del Estado britanica, quien la mantuvo durante toda la guerra. [ 6 ]

Cuando se disgrego el Imperio Otomano como consecuencia de la guerra, la cuestion del accionariado de TPC fue de gran importancia en la Conferencia de San Remo en 1920. Una creciente demanda de petroleo durante la guerra habia convencido a las grandes potencias de la necesidad de disponer de sus propias fuentes de suministro. Ya que uno de los socios originales de TPC habia sido Deutsche Bank, Francia reclamo la participacion alemana (25%) como despojos de guerra. Esto se acepto en el acuerdo sobre el petroleo en la Conferencia de San Remo (la participacion del Estado frances se transferiria en 1924 a Compagnie Francaise des Petroles (CFP, luego Total ), para disgusto de los representantes estadounidenses que fueron excluidos del reparto del petroleo de Oriente Medio y solicitaron la aplicacion de una politica de " puertas abiertas ". [ 14 ] ​ Pasarian varios anos hasta que se permitiera a las companias estadounidenses adquirir una participacion en TPC.

Descubrimiento de petroleo [ editar ]

Distrito de Kirkuk: un pozo con el petroleo brotando violentamente.

TPC obtuvo una concesion para buscar petroleo en 1925 a cambio de la promesa de que el gobierno iraqui recibiria un royalty por cada tonelada extraida, pero vinculada a que las companias obtuvieran beneficios y no pagadera en los primeros 20 anos.

La concesion requeria que la compania seleccionara 24 parcelas rectangulares de 21 kilometros cuadrados cada una para las actividades de perforacion. Durante la temporada de 1925 a 1926, una partida geologica internacional, que incluia representantes de las companias accionistas de TPC junto con un contingente estadounidense, llevaron a cabo prospecciones a lo largo y ancho de Iraq. Se seleccionaron dos lugares de perforacion en Pulkanah y otro en Khashm al Ahmar , Injanah y Qaiyarah . Kirkuk se incluyo como sexta localizacion. El pozo en Baba Gurgur fue localizado por el geologo J.M. Muir al norte Kirkuk . La perforacion comenzo y en las primeras de horas del 14 de octubre de 1927 se descubrio petroleo. Muchas toneladas se vertieron antes de que el pozo pudiera controlarse, y se comprobo que el campo petrolifero era muy extenso. [ 15 ] [ 16 ]

Iraq Petroleum Company (1928-1972) [ editar ]

Acuerdo de la Linea Roja y creacion de Iraq Petroleum Company [ editar ]

El descubrimiento de petroleo acelero las negociaciones sobre para que las companias estadounidenses pudieran participar de la explotacion. El 31 de julio de 1928 los accionistas firmaron un acuerdo formal de asociacion para incluir a Near East Development Corporation (NEDC), un consorcio estadounidense de cinco grandes companias petroleras que comprendia a Standard Oil of New Jersey (luego Exxon, finalmente ExxonMobil en 1999), Standard Oil Company of New York (Socony) (luego Mobil, que finalmente se fusiono con ExxonMobil), Gulf Oil (fusionada con Chevron en 1984), Pan-American Petroleum and Transport Company , and Atlantic Richfield Co. (luego ARCO ; finalmente adquirida por BP en 1999). Las proporciones accionariales eran las siguientes: 23.75% por cabeza para D'Arcy Exploration Company, filial de Anglo-Persian Oil Company (que en 1935 se convirtio en Anglo-Iranian Oil Company (AIOC) y en 1954 en British Petroleum Company, luego BP ), Royal Dutch Shell, the Compagnie Francaise des Petroles (CFP, que en 1991 se convirtio en Total ), y NEDC; y el restante 5% para Calouste Gulbenkian, a traves de la compania Participations and Intestments Company, luego PARTEX. [ 6 ] [ 14 ] [ 17 ] ​ Se concedio a Anglo-Persian Oil Company un royalty del 10% de la produccion para compensar la reduccion de su participacion del 50% al 23,75%. [ 18 ]

La conferencia de San Remo habia estipulado que se debia permitir a los iraquies participar en un 20% de la compania si deseaban invertir en ella pero los accionistas existentes resistieron con exito los esfuerzos de aquellos.

TPC se organizo como una compania sin animo de lucro, registrada en Gran Bretana, que producia y transportaba crudo a cambio de honorarios para sus companias matrices y selo distribuia en funcion de la participacion. La compania misma solo podia refinar y vender en el mercado interno de Iraq para evitar cualquier tipo de competencia con sus matrices. [ 13 ] ​ La caracteristica mas importante del acuerdo de la Linea Roja fue, sin embargo, su clausula de auto-denegacion. Estipulada que las companias participantes acordaban no desarrollar campos petroliferos en el territorio abarcado por TPC a menos que hubieran obtenido el permiso del resto de miembros.

Anos mas tarde, Walter C. Teagle de Standard Oil of New Jersey comento que el acuerdo era un "movimiento rematadamente malo". [ 19 ] ​ Sin embargo, sirvio para definir el ambito de operaciones de TPC, renombrada como la Iraq Petroleum Company (IPC) en 1929. El escritor Stephen Hemsley Longrigg , antiguo empleado de IPC, advirtio que el "Acuerdo de la Linea Roja", que habia sido considerado como un triste caso de cartelizacion ilicita o como un iluminado ejemplo de cooperacion internacional y de reparto justo, iba a mantener su importancia durante veinte anos y, en gran medida, determinar el tempo y manera del desarrollo petrolifero en una gran parte de Oriente Medio. [ 20 ] ​ Aparte de Arabia Saudi y Bahrain , donde se impusieron ARAMCO y BAPCO respectivamente, IPC monopolizo la exploracion petrolifera dentro de la Linea Roja durante ese periodo.

En 1929 TPC paso a denominarse Iraq Petroleum Company . [ 21 ] [ 22 ] ​ En 1934 NEDC comprendia solo dos accionistas, Standard Oil of New Jersey y Socony, la que se habia fusionado con Vacuum Oil Company en 1931 para formar Socony-Vacuum. [ 14 ] [ 23 ]

Retraso en el inicio de la produccion [ editar ]

Trabajadores de IPC soldando tuberias en el estrecho de Esdrelon en los anos 30

La concesion original de 14 de marzo de 1925 cubria la totalidad de Iraq, pero IPC tenia reticencias para explotarla rapidamente y la produccion se restringio a los campos que constituian el 0,5% de la superficie total del pais. Durante la Gran Depresion el mundo tenia petroleo en abundancia y una mayor produccion de Irak simplemente habria reducido todavia mas los precios. Se emplearon tacticas dilatorias no solo en la perforacion y explotacion, sino tambien al entablar negociaciones en asuntos tales como los derechos de paso de los oleoductos. [ 24 ]

Los propietarios de IPC tenian intereses en conflicto: Anglo-Persian Oil Company, Royal Dutch Shell y Standard Oil tenian acceso a grandes fuentes de crudo fuera de Irak, por lo que querian mantener las concesiones iraquies como reserva, mientras que CFP y las otras companias presionaban para conseguir una rapida explotacion. Estos intereses encontrados retrasaron la explotacion de los campos de petroleo iraquies y la concesion de IPC termino por expirar porque las companias no cumplieron ciertos requisitos de ejecucion, tales como la construccion de oleoductos y terminales de expedicion. La concesion se renegocio en 1931, no obstante, otorgando a la compania una concesion de 70 anos en un area ampliada de 83.200 km² al este del rio Tigris . A cambio, el gobierno iraqui exigio, y recibio, pagos adicionales y prestamos, asi como la promesa de que IPC completaria dos oleoductos hasta el mar Mediterraneo en 1935; algo que CFP habia requerido durante largo tiempo, a fin de llevar su participacion de petroleo a Francia. [ 25 ]

Depositos de petroleo de IPC en Haifa.

Se buscaron diferentes rutas y ubicaciones para las terminales en la costa mediterranea por parte de los franceses. quienes preferian una ruta nortena a traves de Siria y Libano que terminara en Haifa , en lo que era entonces el mandato britanico de Palestina . La cuestion se zanjo con un compromiso que preveia la construccion de dos oleoductos, con una capacidad de transporte de 2.000.000 toneladas al ano cada uno. La longitud de la linea norte seria de 856 kilometros y la de la linea sur, el oleoducto Mosul-Haifa , de 1.000. [ 26 ] ​ En 1934, los oleoductos se completaron de Kirkuk a Al Hadithah y, de ahi, tanto a Tripoli como Haifa, El campo de Kirkuk se conecto el mismo ano. Solo en 1938, nueve anos despues del descubrimiento, IPC empezo a exportar petroleo en cantidades significativas. [ 25 ]

La produccion de Kirkuk promedio 4.000.000 de toneladas al ano hasta la Segunda Guerra Mundial , cuando la restriccion del transporte maritimo en el Mediterraneo obligo a reducir la produccion drasticamente. Aunque el gobierno iraqui intento abrir el pais a la competencia, la compania que asumia una nueva concesion era adquirida por IPC y, bajo el nombre de Mosul Petroleum Company , se reunia debidamente en la 'familia' de companias asociadas de IPC (vease mas abajo). La compania tambien obtuvo la concesion de derechos en el sur de Irak en 1938 y fundo Basrah Petroleum Company (BPC) como filial de accionista unico para explotar dicha region. [ 21 ]

Disputas entre los socios de IPC [ editar ]

Tres asuntos causaron prolongadas discusiones entre los grupos que eran socios en IPC:

Irak en 1945.
  • Revision del royalty de Anglo-Iranian: cuando se reviso en marzo de 1931 la concesion de Irak de 1925, y se otorgo a IPC una concesion sobre 83.0000 kilometros cuadrados de territorio al este del rio Tigris, se planteo la cuestion de si el royalty del 10% pactado con Anglo-Persian deberia extenderse para incluir la nueva area. Despues de largas negociaciones los grupos llegaron al acuerdo de compromisos en noviembre de 1934 que estipulaba que D'Arcy Exploration (filial de Anglo-Iranian) tendria derecho a un royalty del 7.5% del petroleo que se produjera en el area de 83.000 kilometros cuadrados. El petroleo debia entregarse libre de coste en el campo e IPC se comprometia a pagar el royalty debido al gobierno de Irak. [ 6 ]
  • Asuntos de impuestos: dado que IPC era una compania britanica, los grupos britanicos no habrian estado sujetos a doble imposicion. A los grupos no britanicos, sin embargo, no les alegraba la idea de que los beneficios de IPC pagaran impuestos al gobierno britanico y, luego, a sus propios gobiernos. Finalmente, los grupos acordaron transferir todas las actividades de gestion de oleoductos a IPC, y fijar el precio del crudo a los grupos sobre la base la estimacion de la direccion de IPC del importe del impuesto sobre beneficios britanico mas un beneficio de un chelin por tonelada. Con este plan, los beneficios de IPC eran nominales y su contingencia fiscal con el gobierno britanico relativamente pequena. [ 6 ]
  • Decadencia del acuerdo de la Linea Roja: en 1946 Standard Oil of New Jersey y Socony-Vacuum (socios de NEDC) recibieron la oferta de unirse en sociedad con ARAMCO para explotar los recursos petroliferos de Arabia Saudi. Sus socios en IPC rechazaron liberarles del acuerdo de la Linea Roja. Despues que los estadounidenses alegaran que la Segunda Guerra Mundial habia finalizado el acuerdo se iniciaron prolongadas acciones legales con Gulbenkian y el gobierno frances. [ 27 ] ​ Finalmente, la disputa se arreglo antes de llegar a juicio y los socios estadounidenses se unieron a ARAMCO. [ 28 ] ​ El gobierno frances y Gulbenkian habian retirado sus objeciones a cambio de una mayor participacion en la produccion de IPC y los limites del acuerdo de la Linea Roja se redibujaron para excluir Arabia Saudi, Yemen, Bahrain, Egipto, Israel y la mitad oeste de Jordania. [ 14 ]

Actividades del grupo IPC fuera de Irak [ editar ]

Organigrama corporativo de Iraq Petroleum Company y sus companias asociadas, 1 de enero de 1950.

Como el acuerdo de la Linea Roja definia el ambito de operaciones mucho mas alla de las fronteras de Irak, los accionistas de IPC mostraron gran interes en buscar petroleo en cualquier parte de Oriente Medio. Crearon varias companias, una para cada territorio a explorar. Estas companias se conocian colectivamente como el "Grupo IPC". En 1948 habian creado 12 companias con concesiones o licencias de exploracion: Petroleum Development (Cyprus Ltd), Lebanon Petroleum Company Ltd, Petroleum Development (Palestine) Ltd, Syrian Petroleum Company Ltd, Trans-Jordan Petroleum Company Ltd, Mosul Petroleum Company Ltd, Basrah Petroleum Company Ltd, Petroleum Development (Catar) Ltd, Petroleum Development (Trucial Coast) Ltd, Petroleum Development (Oman and Dhofar) Ltd, Petroleum Concessions Ltd (for the Aden Protectorates), Petroleum Development (Western Arabia) Ltd. [ 10 ]

En 1933, IPC se unio a las negociaciones para una concesion de petroleo en la provincia de Al-Hasa , Arabia Saudi, en competencia con Standard Oil of California (SOCAL, luego renombrada Chevron). Representada por Stephen Hemsley Longrigg , la oferta de la compania fracaso cuando ofrecio pagar en rupias en lugar de en oro como deseaba el rey Abdelaziz bin Saud . [ 29 ] ​ SOCAL gano la concesion, y en union de Texas Oil Company en 1936, descubrio petroleo en Dammam a traves de su filial, California-Arabian Standard Oil Company (Casoc, con posterioridad ARAMCO) en 1938. [ 30 ] ​ A partir de ahi, IPC concentro sus esfuerzos en Arabia en explotar su concesion de petroleo de Catar (se descubrio petroleo en 1939), Abu Dhabi (se descubrio petroleo en 1959), Oman (vease Petroleum Development Oman ) y el Protectorado de Aden . El personal de IPC llevo a cabo una serie de innovadoras exploraciones durante ese periodo. [ 15 ]

De Havilland Dragon de Iraq Petroleum Transport Company en los anos 30.

A excepcion de Bahrain y Arabia Saudi, IPC consiguio cerrar la " puerta abierta " de la oportunidad comercial en el resto de oriente medio. Sus principales competidores fueron British Oil Development Co. Ltd.(BOD) , and SOCAL. Cuando BOD se intereso por concesiones en el norte de Irak, IPC la adquirio. [ 6 ]

IPC se intereso tambien en otros emprendimientos ademas de los petroliferos como las minas de potasa en Transjordania , asfalto en Siria (para lo que creo una compania, Societe Industrielle des Asphaltes et Petroles de Lattique) y minas de sal en el Protectorado de Aden; si bien este ultimo nunca se desarrollo. IPC creo companias de transporte, the Iraq Petroleum Transport Company and Transports du Proche Orient, para gestionar aviones y buques que trasladaran personal y equipo a las partes mas remotas de sus areas de concesion. [ 6 ]

Relaciones entre IPC y el gobierno iraqui [ editar ]

Durante el reinado de la monarquia hachemi en Irak, no hubo problemas entre IPC y el gobierno iraqui ya que el gobierno era extremadamente prooccidental. De hecho, los britanicos habian instaurado dicha monarquia; la cual era dependiente del ejercito britanico y le habia jurado lealtad a traves del Tratado de Bagdad . Las principales disputas de los hachemies se centraban en incremental la cantidad de crudo extraido, en involucrar a mas iraquies en el proceso de produccion de petroleo y en obtener mas royalties . En 1952, se negociaron condiciones mas generosas para el gobierno iraqui. Dichas condiciones se basaban en gran medida en los mucho mas lucrativas del acierdo al 50% de Saudi Aramco en diciembre de 1950. Se podria plantear que la atmosfera amistosa en las negociaciones fue determinante en el exito del acuerdo. [ 31 ]

Rey Faisal II , que fue asesinado en 1958.

Esta atmosfera no continuo en las negociaciones mantenidas entre IPC y los gobiernos revolucionarios que siguieron al derrocamiento de la monarquia hachemi en 1958. Las relaciones entre ambos pueden examinarse a la luz de dos factores principales. En primer lugar, el petroleo era una parte vital de la economia iraqui. A causa de ello, IPC tenia un enorme impacto en los ingresos del gobierno por lo que gozaba de cierta influencia en el mismo. El segundo factor era la incapacidad del gobierno iraqui del momento de obtener las capacidades y conocimientos tecnicos necesarios para asumir las actividades petroleras del pais. [ 32 ] [ 33 ]

La era de Qasim [ editar ]

Abdul Karim Qasim : primer ministro de la republica de Irak de 14 de julio de 1958 a 8 de febrero de 1963.

Desde los primeros anos 50, en la medida que crecia la fuerza del nacionalismo en Irak, el control extranjero de la produccion de petroleo paso a ser el centro de atencion. Abdul Karim Qasim fue un nacionalista, general del ejercito iraqui, que tomo el poder en el golpe de Estado de 1958 en el cual se elimino la monarquia iraqui. Dirigio el pais como primer ministro hasta su caida y muerte en 1963. Antes del golpe, uso el hecho de que IPC estaba produciendo petroleo para las naciones occidentales en lugar de beneficiar a los ciudadanos iraquies como uno de sus principales punto de oposicion al gobierno. Una vez en el poder, fue critico con varios aspectos de IPC: primero con el acuerdo monetario con IPC y, ademas, con el monopolio que se le habia otorgado a la misma. [ 34 ] ​ A pesar de ello, Qasim se apresuro a asegurar a Estados Unidos y Gran Bretana que no nacionalizaria los campos de petroleo. No obstante, abandono formalmente el pacto de Bagdad y simultaneamente suscribio un acuerdo de ayuda tecnica y economica con la Union Sovietica . [ 33 ]

Uno de los principales objetivos del regimen de Qasim era que IPC renunciara a un 60% de las concesiones a fin de poder crear nuevas joint-ventures. Ademas pretendia que se doblara la produccion de petroleo y se construyeran refinerias en Iraq. Los socios de IPC concedieron aumentar la produccion segun las condiciones de mercado pero se negaron a la construccion de refinerias o renuncias en la concesion en un porcentaje tan elevado. [ 33 ]

La situacion economica del momento no permitia a Qasim nacionalizar IPC, ya que las naciones occidentales habian boicoteado el petroleo irani cuando Mosaddeq nacionalizo la compania de petroleo irani; y podia esperarse que hicieran lo mismo en este caso. Ademas, los iraquies carecian de las capacidades tecnicas y de gestion para dirigir IPC. Qasim necesitaba los ingresos del petroleo para dirigir su gobierno y mantener al ejercito satisfecho. Asi pues, Qasim recurrio a otras tacticas como la de subir las tarifas de transito en Basora en un 1.200% en 1960. Como respuesta, IPC dejo de producir petroleo que usase Basora como puesto de expedicion. [ 32 ]

En 1961, se aprobo la Ley Publica 80 (Public Law 80) en virtud de la cual solo se permitia a IPC explotar las areas donde se encontraban las instalaciones existentes, lo que representaba el 0,5% de la concesion original. El gobierno iraqui asumia el 99,5% de los restantes derechos de concesion. Las socios de IPC solicitaron un arbitraje y redujeron la produccion de petroleo como represalia. Adicionalmente, el gobierno iraqui no consiguio encontrar socios para explotar las zonas expropiadas. En febrero de 1963, existian indicios de que el gobierno estaba dispuesto a acudir a un arbitraje pero Qasim fue asesinado. El nuevo regimen baazista dejo claro que la Ley 80 era irrevocable y, en febrero de 1964, se creo Iraq National Oil Company (INOC), para desarrollar la produccion del area expropiada. [ 33 ]

A pesar de todo, continuaron las negociaciones y se llego a un borrador de acuerdo en 1965 en virtud del cual se otorgaba a IPC una concesion sobre un 0,5% de territorio adicional (incluyendo el enorme campo petrolifero de Rumaila , que IPC habia descubierto pero no explotaba), se establecian cuotas de produccion minimas, y se acordaba explotar conjuntamente las zonas expropiadas. La inestabilidad politica de Irak y, posteriormente la Guerra de los Seis Dias impidieron formalizar el acuerdo. En 1969 INOC acordaba desarrollar la produccion de petroleo en Rumaila junto con la Union Sovietica. [ 33 ]

Nacionalizacion de 1972 [ editar ]

Iraq tenia dificultades para vender el petroleo de Rumaila en Occidente debido a la reclamacion de IPC sobre dicho campo. Ademas, IPC restringia la produccion de sus instalaciones en Kirkuk y Basora. En noviembre de 1971, el gobierno iraqui advirtio que se le estaba agotando la paciencia y a mediados de mayo de 1972 dio un ultimatum IPC para que reanudara los niveles normales de produccion (que habian descendido un 44%). Ofrecio las alternativas: entregar a INOC el exceso de produccion a precio de coste, entregar a INOC la capacidad de produccion ociosa o librar a INOC los campos de Kirkuk. IPC rehuso responder antes de final de mayo, y el 1 de junio de 1972 sus activos fueron nacionalizados. [ 35 ] ​ Estos activos fueron transferidos a Iraqi Company for Oil Operations (ICOO). Los activos de la filial de IPC, Basrah Petroleum Company (BPC), no se vieron afectados. Por su parte, Siria nacionalizo inmediatamente los oleoductos de IPC en el pais, asi como la terminal de transporte de Banias . [ 36 ]

Si bien la OPEP califico la accion de Irak como un "acto de legal de soberania para salvaguardar sus intereses" . [ 37 ] ​ A fin de minimizar la oposicion internacional, el gobierno iraqui se comprometio unilateralmente a pagar a Compagnie Francaise des Petroles por su participacion en la produccion (23,75%). En 1973 se resolvio la disputa con los socios de IPC mediante la cesion a Iraq de la concesion de Basora y el abono por parte de IraK de 300 millones de dolares pagaderos en crudo (que no se llegaron a desembolsar al ser compensadas con 345 millones en atrasos reclamados por Irak). [ 35 ]

IPC en la actualidad [ editar ]

IPC ha cesado sus actividades pero la compania "Iraq Petroleum Company" todavia subsiste como entidad legal, [ 1 ] ​ y una de sus companias asociadas que sobreviven ? Abu Dhabi Petroleum Company (ADPC), anteriormente Petroleum Development (Trucial Coast) Ltd ? continuo con el accionariado intacto hasta enero de 2014. [ 3 ] [ 4 ] [ 38 ] [ 39 ] ​ ADPC poseia (expiro en enero de 2014 [ 40 ] ​) el 40% de la concesion terrestre en Abu Dhabi , con el 60% en manos de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC) en nombre del gobierno de Abu Dhabi. Las actividades de produccion se llevaban a cabo por Abu Dhabi Company for Onshore Oil Operations (ADCO) ? propiedad conjunta de ADNOC, y los accionistas de ADPC: BP , Royal Dutch Shell , ExxonMobil , Total S.A. y Partex ; las cuales reflejan la composicion historica de Iraq Petroleum Company. [ 41 ] [ 42 ] [ 43 ]

Publicaciones y peliculas [ editar ]

En 1948, IPC publico su Manual de los territorios que forman el teatro de operaciones de Iraq Petroleum Company Limited y sus companias asociadas ( Handbook of the Territories which Form the Theatre of Operations of the Iraq Petroleum Company Limited and its Associated Companies ) escrito por Stephen Hemsley Longrigg. La unidad de rodaje de IPC Film Unit produjo varios cortometrajes entre los que cabe destacar The Third River , una pelicula producida en 1952 sobre las actividades en torno al oleoducto entre Irak y el Mediterraneo, y Rivers of Time , producida en 1957, sobre la historia de Mesopotamia. [ 44 ] Ageless Iraq fue una pelicula historica hecha para IPC por British Pathe. [ 45 ] ​ La compania publico una revista mensual, titulada Iraq Petroleum , de agosto de 1951 hasta abril/mayo de 1957.

Referencias [ editar ]

  1. a b c Company Check. ≪Iraq Petroleum Company Ltd≫ . Consultado el 19 de agosto de 2012 .  
  2. Metz, Helen Chapin, ed. (1988). ≪The Turkish Petroleum Company≫ . Iraq: A Country Study . Consultado el 28 de junio de 2008 .  
  3. a b ≪The shareholders of ADPC info from ExxonMobil history≫ . Archivado desde el original el 7 de marzo de 2013 . Consultado el 18 de agosto de 2012 .  
  4. a b ≪Bloomberg Businessweek company info - ADPC≫ . Consultado el 18 de agosto de 2012 .  
  5. Sorkhabi, Rasoul (2009). ≪Oil from Babylon to Iraq≫ (en ingles) . Consultado el 25 de agosto de 2014 .  
  6. a b c d e f g h i j k l The International Petroleum Cartel, Staff Report to the Federal Trade Commission, released through Subcommittee on Monopoly of Select Committee on Small Business, U.S. Senate, 83d Cong., 2nd sess (Washington, DC, 1952), Chapter 4, "Joint Control Through Common Ownership--The Iraq Petroleum Co., Ltd.," pp. 47?112. [1] Archivado el 1 de septiembre de 2014 en Wayback Machine .
  7. ≪Opening the Door on the Middle East: the Turkish Petroleum Company≫ (en ingles) . Consultado el 25 de agosto de 2014 .  
  8. Kent, M. Agent of Empire? The National Bank of Turkey and British Foreign Policy. Cambridge University Press . The Historical Journal / Volume 18 / Issue 02 / June 1975, pp 367-389
  9. J. Zedalis, Rex (September 2009). The Legal Dimensions of Oil and Gas in Iraq | Current Reality and Future Prospects . Cambridge University Press. p. 360. ISBN   9780521766616 .  
  10. a b Iraq Petroleum Handbook, published 1948, pp. 142?3.
  11. Issawi, Charles Philip. The Fertile Crescent, 1800-1914 a documentary economic history. New York: Oxford University Press , 1988. Paginas 370 y ss.
  12. Edwin Black (October 4, 2004). Banking on Baghdad . John Wiley & Sons Inc. ISBN   978-0-471-67186-2 . 047167186X .  
  13. a b Nubar S Gulbenkian (1965). Portrait in oil . New York: Simon and Schuster.  
  14. a b c d ≪MILESTONES: 1921-1936, The 1928 Red Line Agreement≫ . US Department of State . Archivado desde el original el 29 de julio de 2012 . Consultado el 18 de agosto de 2012 .  
  15. a b Morton, Michael Quentin (May 2006. 1st edition). In the Heart of the Desert (In the Heart of the Desert edicion). Aylesford, Kent, United Kingdom: Green Mountain Press (UK). ISBN   978-0-9552212-0-0 . 095522120X . Archivado desde el original el 3 de junio de 2018 . Consultado el 21 de agosto de 2014 .  
  16. "Discovery of the Kirkuk Field", IPC Newsletter , Issue 96, October 1997.
  17. Black, Edwin. Banking on Baghdad. Inside Iraq's 7,000-Year History of War, Profit, and conflict.John Wiley&Sons, Hoboken, New Jersey. 2004. ISBN=0-471-67186-X. Pagina 288.
  18. http://www.geoexpro.com/articles/2013/06/once-upon-a-red-line-the-iraq-petroleum-company-story
  19. Bennett H. Wall and George S. Gibb, Teagle of Jersey Standard , New Orleans, 1974, p. 209
  20. Oil in the Middle East by S. H. Longrigg, 2nd Edition, published by the Oxford University Press, 1961, p.70
  21. a b Stephen Hemsley Longrigg (1961). Oil in the Middle East . New York: Oxford University Press. OCLC   237163 .  
  22. Daniel Yergin (1991). The Prize (The prize edicion). New York: Simon & Schuster. ISBN   0-671-50248-4 . 0671502484 .  
  23. ≪Business & Finance: Socony-Vacuum Corp.≫ . Time Magazine, 1931 . 10 de agosto de 1931. Archivado desde el original el 12 de agosto de 2013 . Consultado el 20 de agosto de 2012 .  
  24. Blair, John M., The Control of Oil (New York, 1977), pp. 80?90
  25. a b Fitzgerald, Edward Peter, "Business diplomacy: Walter Teagle, Jersey Standard, and the Anglo-French pipeline conflict in the Middle East, 1930?1931", Business History Review , Summer 1993 vol. 67 no. 2 p. 207(39)
  26. The History of the British Petroleum Company , pp. 164?165
  27. Daniel Yergin , The Prize: The Epic Quest for Oil, Money and Power , New York, 1991, pp. 413?19
  28. "Oil: Share the Wealth”, Time , 23 December 1946
  29. H. St. J. Philby, Arabian Oil Adventures , The Middle East Institute, 1964, pp. 73?134.
  30. ≪A Brief History of Oil Companies in the Gulf Region≫ . University of Virginia . Consultado el 20 de agosto de 2012 .  
  31. Saul, Samir (Diciembre de 2007). ≪Masterly Inactivity as Brinkmanship: The Iraq Petroleum Company's Route to Nationalization, 1958-1972≫. The International History Review . 4 (en ingles) 29 . pp. 746-792.  
  32. a b Brown, Michael E. (Febrero de 1979). ≪The Nationalization of the Iraqi Petroleum Company≫. International Journal of Middle East Studies . 1 (en ingles) 10 . pp. 107-124.  
  33. a b c d e Stork, Joe (1975). Middle East Oil and the Energy Crisis . New York: Monthly Review Press. pp.  102 -108. ISBN   978-0853453352 .  
  34. Marr, Phebe. (August 2003). The Modern History of Iraq . Westview Press. ISBN   978-0-8133-3615-2 . 0813336155 .  
  35. a b Stork, Joe (1975). Middle East Oil and the Energy Crisis . New York: Monthly Review Press. pp.  189 -194. ISBN   978-0853453352 .  
  36. Styan, David (2006). France and Iraq: Oil, Arms and French Policy-Making in the Middle East . London: I.B Tauris&Co. Ltd. p. 101. ISBN   9781845110451 .  
  37. ≪No sera reemplazado el petroleo que llegaba a Occidente procedente de Irak≫ . ABC . 21 de junio de 1972 . Consultado el 25 de agosto de 2014 .  
  38. ≪Upstream Opportunities for New Entrants≫ . Consultado el 18 de agosto de 2012 .  
  39. ≪The Abu Dhabi Oil Discoveries≫ . Archivado desde el original el 17 de febrero de 2012 . Consultado el 23 de agosto de 2014 .  
  40. Morton, Michael Quentin, "The Abu Dhabi Oil Discoveries", GEO Expro article, issue 3, 2011. [2] Archivado el 17 de febrero de 2012 en Wayback Machine .
  41. "Our Shareholders", ADCO website [3] .
  42. Page 117 | World Investment Report: Transnational corporations, extractive industries and development . United Nations Publications. 2007. p. 294.  
  43. ≪BP not ruled out of Abu Dhabi concessions-sources≫ . 9 de julio de 2012 . Consultado el 18 de agosto de 2012 .  
  44. Complete Index to World Films http://www.citwf.com/
  45. Ageless Iraq

Enlaces externos [ editar ]