Imperio austriaco

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Imperio de Austria
Kaisertum Osterreich [ 1 ]
Imperio
1804-1867




Himno : Gott erhalte Franz den Kaiser
(≪Dios salve a Francisco el Emperador≫)

Extension del Imperio austriaco en 1815.

Colonias austriacas a lo largo de la historia.
Coordenadas 48°12′N 16°21′E  /  48.2, 16.35
Capital Viena
Entidad Imperio
Idioma oficial Aleman , hungaro , checo , polaco , croata , rumano , esloveno , eslovaco , serbio , ruteno e italiano
Superficie  
 ? Total 698 700  km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Poblacion  (1804)  
 ? Total 21 200 000 hab.
 ? Densidad 30,34 hab/km²
Superficie hist.   
 ? 1804 698 700 km²
 ? 1867 625 000 km²
Poblacion hist.   
 ? 1804 est. 21 500 000 hab.
 ? 1867 est. 38 000 000 hab.
Religion Catolica
Moneda Florin (Gulden)
Periodo historico Nuevo Imperialismo
 ? 11 de agosto
de 1804
Abdicacion de Francisco II como Emperador del Sacro Imperio Romano Germanico
 ? 6 de agosto
de 1806
Disolucion del Sacro Imperio Romano Germanico
 ? 8 de junio
de 1815
Congreso de Viena
 ? 20 de octubre
de 1860
Diploma de octubre
 ? octubre y noviembre
de 1867
Compromiso austrohungaro
Forma de gobierno Monarquia absoluta
(1806-1860)
Monarquia constitucional
(1860-1867) [ 2 ]
Emperador
? 1804-1835
? 1835-1848
? 1848-1867

Francisco I
Fernando I
Francisco Jose I
Precedido por
Sucedido por
Sacro Imperio Romano Germánico
Archiducado de Austria
República de Venecia
Reino de Hungría
Imperio austrohúngaro
Imperio austriaco en 1812, en plena guerras napoleonicas, cuando perdio acceso al mar adriatico.

El Imperio austriaco (en aleman : Kaisertum Osterreich ; en ortografia del s. XIX , Kaiserthum Oesterreich ) fue fundado en 1804 como reaccion a la creacion del Primer Imperio frances de Napoleon Bonaparte . El primer emperador de Austria fue Francisco I , quien antes habia sido el ultimo emperador del Sacro Imperio Romano Germanico con el nombre de Francisco II (hasta la abolicion del imperio germanico durante la reorganizacion napoleonica de Alemania , en 1806). [ 3 ] ​ Para mantener su titulo imperial elevo a Austria de la categoria de archiducado a la de imperio .

Historia [ editar ]

Creacion del Imperio austriaco [ editar ]

Francisco I de Austria
Entrevista entre el emperador Francisco II y Napoleon tras la batalla de Austerlitz
La Corona Imperial , antigua propiedad de Rodolfo II .

Se llevaron a cabo cambios en la configuracion de la naturaleza del Imperio austriaco durante las conferencias en Rastatt (1797-1799) y Ratisbona (1801-1803). El 24 de marzo de 1803, el retiro Imperial (en aleman: Reichsdeputationshauptschluss ) fue declarado, este redujo considerablemente el numero de territorios administrativos de 81 a 3 y de las ciudades imperiales de 51 a 6. Esta medida estaba destinada a sustituir la vieja constitucion del Sacro Imperio Romano Germanico , pero la consecuencia real del Retiro Imperial fue el fin del Sacro Imperio. Teniendo en cuenta un cambio significativo, Francisco II creo el titulo de emperador de Austria, y sus sucesores fueron abandonando el titulo de emperador del Sacro Imperio Romano Germanico a partir del 1806.

La caida y disolucion del Imperio se vio acelerada por la intervencion francesa, en septiembre de 1805. El 20 de octubre de 1805, un ejercito austriaco encabezado por el general Karl Mack von Leiberich fue derrotado por los ejercitos franceses cerca de la ciudad de Ulm . La victoria francesa resulto en la captura de veinte mil soldados de Austria y de muchos canones. El ejercito de Napoleon obtuvo una nueva victoria en la batalla de Austerlitz , el 2 de diciembre de 1805. A la luz de estos acontecimientos, Francisco se vio obligado a negociar con los franceses del 4 de diciembre al 6 de diciembre de 1805. Estas negociaciones concluyeron con un armisticio el 6 de diciembre de 1805.

Las victorias francesas alentaron a gobernantes de ciertos territorios imperiales a hacer valer su independencia formal del Imperio. El 10 de diciembre de 1805, el principe elector de Baviera , que era duque, se proclamo rey, seguido por el duque-elector de Wurtemberg , el 11 de diciembre. Finalmente, el 12 de diciembre, al margrave de Baden se le dio el titulo de Gran Duque . Ademas, cada uno de estos nuevos paises firmo un tratado con Francia y se convirtieron en sus aliados. El Tratado de Presburgo entre Francia y Austria , firmado en Presburgo (hoy Bratislava , Eslovaquia ) el 26 de diciembre, amplio el territorio de los aliados alemanes de Napoleon , a costa de la derrotada Austria.

El 12 de julio de 1806, se establecio la Confederacion del Rin , que comprendia 16 paises. Esta confederacion, bajo la influencia francesa, puso fin al Sacro Imperio Romano Germanico. El 6 de agosto de 1806, incluso Francisco tuvo que reconocer el nuevo estado de cosas y proclamo la disolucion del Sacro Imperio Romano Germanico .

Cuando, el 11 de agosto de 1804, Francisco II asumio el titulo de primer emperador de Austria, el imperio se extendia desde la actual Italia a la actual Polonia y los Balcanes . La composicion multinacional del Imperio se ilustra por el hecho de que su poblacion se componia de alemanes, checos, polacos, rumanos, hungaros, italianos, ucranianos, croatas, eslovacos, eslovenos, serbios y numerosas nacionalidades mas pequenas. El emperador de Austria no solo gobernaba como tal, sino que tambien ostentaba el titulo de rey de Hungria , Bohemia , Croacia , Eslavonia y Dalmacia , y comandaba el ejercito multinacional del Imperio, siendo su titulo Kaiserliche-Konigliches Armee (Ejercito Real Imperial). El Imperio tenia una estructura centralista, aunque se permitio cierto grado de autonomia a Hungria , que fue gobernado por su propia dieta, y el Tirol .

Periodo Biedermaier (1815-1848) [ editar ]

Confederacion Germanica.
Klemens von Metternich
Congreso de Laibach

Klemens von Metternich se convirtio en ministro de Asuntos Exteriores en 1809. Tambien ocupo el cargo de canciller del Estado a partir de 1821 hasta 1848, tanto en el reinado de Francisco I y de su hijo Fernando I . Bajo el control de Metternich, el Imperio austriaco entro en un periodo de censura y Estado policial entre los anos 1815 y 1848, durante los periodos Biedermeier (denominacion cultural) y Vormarz (denominacion politica). Este ultimo termino hace referencia al periodo anterior a la revolucion de marzo de 1848. Metternich mantuvo una firme mano en resistir las libertades constitucionales exigidas por los liberales. Se gobernaba por la costumbre y decretos imperiales ( Hofkanzleidekrete ). Era conocido por sus fuertes puntos de vista conservadores y el enfoque en la politica. Las politicas de Metternich estaban fuertemente en contra de la revolucion y el liberalismo. En su opinion, el liberalismo era una forma de revolucion legalizada. Metternich creia que la monarquia absoluta era el unico sistema adecuado de gobierno. Esta nocion influyo en su antirrevolucionaria politica para asegurar la continuidad de la monarquia de los Habsburgo en Europa.

La abdicacion de Metternich

Bajo Metternich, revueltas nacionalistas en Austria, el norte de Italia y los estados alemanes fueron aplastadas por la fuerza. En casa, siguio una politica similar para suprimir los ideales revolucionarios y liberales. Se emplearon los Decretos de Karlsbad de 1819, en los cuales se aplica estricta censura en la educacion, la prensa y la expresion para reprimir conceptos revolucionarios y liberales. Metternich tambien utiliza una red de espionaje de amplio alcance para desalentar el malestar.

Caricatura satirica alusiva a los Decretos de Karlsbad

El ministro tuvo una amplia libertad en politica exterior bajo el reinado de Francisco I. Francisco murio en 1835. Esta fecha marca el declive de la influencia de Metternich en el Imperio austriaco. El heredero de Francisco fue su hijo Fernando I, pero este sufria de una enfermedad mental que le impedia gobernar. La direccion del imperio austriaco se transfirio a un Consejo de estado que lo compone Metternich, el hermano de Francisco I, el archiduque Luis , y el conde Franz Anton Kolowrat, que mas tarde se convirtio en el primer ministro-presidente del Imperio austriaco. Las revoluciones de 1848 en el Imperio austriaco obligaron la renuncia de Metternich. Metternich es recordado por su exito en mantener el statu quo y la influencia de los Habsburgo en los asuntos internacionales.

Los historiadores a menudo recuerdan la era Metternich como un periodo de estancamiento: El Imperio austriaco no lucho guerras exteriores, ni tampoco se sometio a ninguna reforma interna radical. Sin embargo, tambien se considera como un periodo de crecimiento economico y de prosperidad en el Imperio austriaco. La poblacion de Austria se elevo a 37,5 millones en 1843. La expansion urbana tambien se produjo y la poblacion de Viena llego a 400 000. Durante la era de Metternich, el Imperio austriaco tambien mantuvo una economia estable y alcanzo un presupuesto casi equilibrado, a pesar de tener un deficit importante despues de las guerras napoleonicas .

Revoluciones de 1848 [ editar ]

Barricada en Viena
Linchamiento del ministro de guerra Theodor Franz

A partir de marzo de 1848 a noviembre de 1849, de forma simultanea al ciclo revolucionario europeo, iniciado en Francia y conocido historiograficamente como la revolucion de 1848, el Imperio se vio amenazado por los movimientos revolucionarios, la mayoria de los cuales eran de caracter nacionalista. Ademas de eso, las corrientes liberales e incluso socialistas resistieron el conservadurismo de larga data del imperio.

Ademas de su condicion ideologica liberal, que cuestionaba frontalmente los principios absolutistas del sistema politico, la actividad revolucionaria tenia un fuerte caracter nacionalista, lo que era especialmente grave para un Estado multinacional, gobernado desde Viena pero compuesto por multiples minorias etnicas en proceso de definicion como naciones (alemanes, hungaros, rumanos, italianos, diferentes tipos de eslavos ?polacos, checos, eslovacos, rutenos (ucranianos), eslovenos, croatas, bosnios, serbios?, etc.), cada una de ellas con distintas aspiraciones, incompatibles entre si (autonomia, independencia o incluso imposicion hegemonica sobre otras).

Revolucion en el Reino de Hungria [ editar ]

Luis Kossuth
Capitulacion del ejercito hungaro en Vilagos.

A diferencia de las otras, la revolucion en Hungria llego a convertirse en una guerra por la independencia hungara del Imperio austriaco. La Revolucion comenzo el 15 de marzo de 1848 con eventos poco violentos en Pest y Buda , seguidos por insurrecciones a lo largo del reino, que permitieron a los reformistas hungaros declarar la autonomia de Hungria dentro del Imperio Habsburgo . No obstante, luego de que la revolucion fuera sofocada y de que Francisco Jose I sucediera en el trono a su tio Fernando I como emperador, rehuso aceptar la independencia de Hungria. Durante la guerra civil subsecuente, los magiares junto con los revolucionarios extranjeros tuvieron que luchar contra el ejercito austriaco, pero tambien contra los serbios, rumanos, croatas, eslovacos y alemanes que habitaban territorios del Reino de Hungria, quienes poseian sus propias ideologias nacionales y estaban en contra de aceptar un dominio de los magiares.

Inicialmente, las fuerzas hungaras (Honvedseg) consiguieron varias victorias contra el ejercito austriaco (en la batalla de Pakozd en septiembre de 1848 y en la batalla de Isaszeg en abril de 1849), con lo cual Hungria declaro su total independencia de Austria en 1849. Debido al triunfo de la resistencia hacia la revolucion, Francisco Jose I tuvo que pedir ayuda al zar de Rusia, Nicolas I , y el ejercito ruso invadio Hungria dando lugar a antagonismos entre las partes hungaras y rusas. Despues de que Viena fuera recuperada por las fuerzas imperiales, el general Windisch-Graetz y 70 000 soldados fueron enviados a Hungria para acabar con la ultima amenaza para el Imperio austriaco. Para fines de diciembre, el gobierno hungaro evacuo Pest.

Julius Jacob von Haynau , el jefe del ejercito austriaco que sucedio en el gobierno de Hungria por pocos meses, ordeno la ejecucion de los caudillos hungaros del ejercito en Arad y del primer ministro Batthyany en Pest. De esta forma, sucedio el evento conocido como la ejecucion de los 13 Martires de Arad el 6 de octubre de 1849.

Los anos de Bach [ editar ]

Alexander von Bach
Viena en 1855.

Despues de la muerte de Felix de Schwarzenberg en 1852, el Ministro del Interior Alexander von Bach dicta en gran medida la politica en Austria y Hungria. Bach centraliza la autoridad administrativa en el Imperio austriaco, pero tambien recibe la aprobacion de politicas reaccionarias que redujeron la libertad de prensa y el abandono de los juicios publicos. Mas tarde represento la direccion absolutista (o Klerikalabsolutist ), que culmino en el concordato del mes de agosto de 1855 que dio a la Iglesia catolica control sobre la educacion y la vida familiar. Este periodo en la historia del Imperio austriaco se conoceria como la era del neo-absolutismo o el absolutismo de Bach.

Durante este periodo las carceles permanecen llenas de presos politicos: por ejemplo durante su administracion, el periodista y escritor nacionalista checo Karel Havli?ek Borovsky fue expatriado por la fuerza (1851-1855) a Brixen. Este exilio socavo la salud de Borovsky y murio poco despues. Este asunto gano a Bach una muy mala reputacion entre los checos que posteriormente llevo al fortalecimiento del movimiento nacional Checo.

Sin embargo sus puntos de vista ideologicos relajados (aparte de la de preservar la monarquia) condujeron a un gran aumento en la decada de 1850 de la libertad economica. Bajo su gobierno se suprimiran los derechos internos de aduanas, y los campesinos se emanciparan de sus obligaciones feudales.

En el contexto internacional, Austria en su calidad de lider de la Confederacion Alemana , participo en la primera guerra de Schleswig (1848-1850). Los ducados de Holstein , Sajonia-Lauenburg y Schleswig eran tres feudos principalmente agricolas, cuyo senor era el rey de Dinamarca , pero la mayoria de su poblacion era alemana. Asi, los dos primeros formaban parte de la Confederacion Germanica, mientras que Schleswig, no. El 20 de enero de 1848, poco despues de su ascenso al trono, Federico VII publico una nueva constitucion para Dinamarca que preveia la anexion de los tres ducados. Esto no dejo indiferente al ministro de asuntos exteriores prusiano Armin-Suckow que presiona al rey de Prusia a intervenir. El imperio austriaco, preocupado por el creciente papel de Prusia en los asuntos de la Confederacion Alemana, creyo que un exito de Prusia en Dinamarca habria sido capaz de aumentar aun mas su influencia, lo que llevo al imperio a sumarse a la guerra contra Dinamarca. Finalmente la intervencion de la grandes potencias concretamente Gran Bretana y Rusia , hacen que la guerra termine con una victoria para Dinamarca.

Karl Ferdinand von Buol, ministro de asuntos exteriores
Caricatura satirica en la que se muestra al Imperio ruso buscando apoyo de otras naciones durante la guerra de Crimea
Escena de la Campana italiana 1859

En 1853 estallo la guerra de Crimea , el canciller de Austria, Conde Karl Ferdinand von Buol pronto tuvo que hacer frente a la crisis de Oriente. En esta crisis, la posicion de Austria era tenue. La intervencion de Rusia para reprimir la revolucion hungara de 1848 , y su posterior intervencion en nombre de Austria contra Prusia en el tratado de Olmutz en 1850, puso a los austriacos sustancialmente en deuda con el zar Nicolas I . Por otro lado, el control permanente de Rusia de los principados del Danubio pondria en peligro en gran medida la posicion estrategica de Austria, y los austriacos estuvieron, generalmente en oposicion a cualquier expansion de la influencia rusa en los Balcanes. Un ultimatum fue enviado a Rusia para exigir que evacue los Principados. Los rusos estuvieron de acuerdo, y Austria ocupo los Principados durante el resto de la guerra. A medida que el conflicto se prolongo en 1855, Buol envio otro ultimatum a Rusia, esta vez exigiendo que se adhiera a los terminos franceses y britanicos, o se enfrentara a una guerra con Austria. La politica de Buol en la guerra de Crimea habia logrado mantener Austria fuera de la guerra, pero la habia aislado, enemistada con Rusia y sin poder impresionar a Francia e Inglaterra.

Las consecuencias de esto fueron a hacerse evidente en 1859. Camillo Benso , el primer ministro de Cerdena-Piamonte, ansioso de incitar a los austriacos a una guerra en la que sabia que tendria el apoyo de Francia, realiza una serie de provocaciones contra la posicion de Austria en Italia. El Piamonte procedio a provocar a Viena con una serie de maniobras militares, lo que provoco con exito un ultimatum hacia Turin el 23 de abril. Su rechazo fue seguido por una invasion de Austria, y se precipito la guerra con Francia ( segunda guerra italiana de la Independencia 1859 ). Austria esperaba erroneamente apoyo y no recibio ninguno, y el pais no estaba preparado para la guerra. Tras una serie de derrotas austriacas finalmente la paz se firmo en Zurich entre el 10 y el 11 de noviembre. Los Habsburgo cedieron la Lombardia a Francia, que, a su vez, la cedio al Piamonte.

Despues de 1859 [ editar ]

Abgeordnetenhaus 1861
Patente de febrero

Los acontecimientos internacionales debilitaron gravemente la posicion del emperador. En 1860, Francisco Jose y el Imperio austriaco fueron "amenazados con una crisis de existencia". Las Politicas absolutistas del gobierno no eran populares y estos contratiempos llevaron al malestar interno, el secesionismo de Hungria, la critica del gobierno de Austria y la alegacion de corrupcion. Se intento entonces una solucion federalista para los problemas generados por las minorias nacionales, el Diploma de Octubre de 1860 , que conferia el poder legislativo a un Reichsrat y a una serie de Dietas regionales. Casi inmediatamente despues de la aprobacion del Diploma, se hizo evidente que no iba a durar mucho tiempo. Las finanzas del imperio continuaron fallando, mostrando ademas las debilidades de la administracion. A pesar de ello, los historiadores han argumentado que el Diploma de octubre comenzo el periodo "constitucional" del imperio. En consecuencia, el Diploma de octubre ( Oktoberdiplom ) fue sustituido por la patente de febrero ( Februarpatent ), la Constitucion de 1861 creo un cuerpo legislativo bicameral, el Reichsrat , con la Camara de los Lores ( Herrenhaus ) y una Camara de Diputados ( Abgeordnetenhaus ). La camara alta consistio en posiciones designadas y hereditarias, mientras que la camara baja, la Camara de Diputados fue designada por las dietas provinciales. Pero la mayoria de las nacionalidades de la monarquia quedaron insatisfechas. El Reichsrat estaba dominado por los liberales, que iban a ser la fuerza politica dominante por las proximas dos decadas.

La segunda guerra con Dinamarca en 1864, surgida como consecuencia de la guerra anterior, termino con la victoria de las fuerzas austro-prusianas. La Convencion de Gastein resolvio el control de los nuevos territorios, Holstein queda bajo administracion austriaca, Schleswig y Lauenburg bajo la administracion de Prusia; sin embargo, esto hizo poco para aliviar la rivalidad entre Austria-Prusia sobre la cuestion alemana.

Barcos austriacos en la batalla de Heligoland (guerra de los ducados)
Tropas austriacas durante la guerra de los ducados
El leon prusiano circunda al elefante austriaco (en referencia al dualismo aleman )

Pero las dificultades internas continuaron. Las dietas sustituyen al parlamento en 17 provincias, los hungaros presionan por la autonomia, y Venecia se sentia atraida por la Italia unificada.

Aunque Austria y Prusia estuvieron aliadas en la guerra de los Ducados, ninguno de los dos paises quedo satisfecho con los acuerdos. Prusia declaro nula la convencion de Gastein, invadiendo Holstein. Cuando la dieta alemana respondio votando por una movilizacion parcial contra Prusia, Bismarck declaro que la Confederacion Alemana se habia terminado. Austria declaro la guerra al Reino de Prusia el 14 de junio de 1866, dando inicio a la guerra austro-prusiana . Tres dias mas tarde Italia declaro la guerra a Austria dando comienzo a la tercera guerra de la Independencia italiana , estando aliada con Prusia. Aunque los austriacos infligieron graves derrotas a los italianos, ante los prusianos se derrumbaron. Las tropas prusianas consiguieron derrotar decisivamente al ejercito austriaco el 3 de julio en la batalla de Sadowa . Tras esta victoria, las tropas prusianas avanzaron hacia el sur y entraron a Eslovaquia el 19 de julio, sin gran oposicion y el 22 de julio se enfrentaron a los austriacos en las cercanias de Presburgo, en la batalla de Lamacs, obteniendo otra victoria. Ese mismo dia Austria solicito un armisticio a Prusia.

El 23 de agosto de 1866, con la Paz de Praga quedo disuelta la Confederacion Germanica. Prusia se anexo Hannover , Hesse-Kassel , Nassau y Francfort ; Austria cedio Holstein a Prusia, pago indemnizacion de guerra y entrego el Veneto al Reino de Italia. En Austria las consecuencias de la derrota fueron una debilitacion del Estado frente a los movimientos nacionalistas de los distintos pueblos que formaban el Imperio, en especial de los hungaros que ya habian protagonizado diversas revoluciones contra el centralismo de los Habsburgo.

Creacion de la Monarquia Dual [ editar ]

Coronacion de Francisco Jose I en Budapest

El acuerdo surgio tras una serie de derrotas austriacas: contra Cerdena en 1859 y Prusia e Italia en 1866 ( guerra austro-prusiana ). Para fortalecer el debilitado imperio y ante las exigencias hungaras que reclamaban una mayor participacion en los asuntos de Estado, Francisco Jose I tuvo una serie de reuniones con miembros de la nobleza de este pais que tendrian como resultado la creacion de un estado federal dual, tras el compromiso de febrero de 1867, donde Hungria seria un Reino que administraria el territorio historico de la Corona de San Esteban de forma autonoma. En la practica dos de las nacionalidades del Estado, alemanes y magiares, se repartian el poder, aliandose los unos con los polacos y los otros con los croatas (a cambio de una amplia autonomia) para mantenerlo frente al resto. Los eslavos, que al principio presentaron un frente comun contra el acuerdo, pronto se dividieron ante las concesiones de control de la Galicia y la rusofilia de los checos y eslavos del sur, ajena a los polacos.

El acuerdo fue en la practica un pacto entre los nacionalistas magiares y la corona, aceptado por conveniencia por los alemanes y, en menor medida, por polacos y croatas. Los magiares obtuvieron el poder de influir en la politica de la otra mitad del pais y la ejercieron evitando, por ejemplo, una reforma federal.

De este modo naceria la doble monarquia o K.u.K. ( kaiserlich und koniglich ; imperial y real ), conocido como el Imperio austrohungaro , que mantendria el peso politico de Austria hasta su derrota en la Primera Guerra Mundial en 1918.

Politica interna [ editar ]

El emperador Francisco Jose I en el palacio de Schonbrunn

Desde de su creacion como consecuencias de las guerras napoleonicas y la destruccion del antiguo imperio germanico , el imperio austriaco era una monarquia absolutista opuesta radicalmente a las ideas de la revolucion francesa . El emperador Francisco , que era un convencido reaccionario, asento su poder sobre medidas de represion policiaca y censura, para conjurar la amenaza del liberalismo. En esa tarea conto con la ayuda inestimable de Metternich , con quien llego a identificarse plenamente en los anos finales del reinado. Con el advenimiento del fin de las guerras napoleonicas y el inicio de la Europa de la restauracion , Austria y los demas estados europeos mantendran su firme actitud conservadora durante la grandes revoluciones liberales que habra en la Europa del siglo  XIX . La revolucion de 1848 hizo tambalearse al imperio, con las ideas liberales y nacionales en confrontacion contra el absolutismo centralista del pais, en medio de estas revueltas cae el canciller Metternich, el cual se exilia y el emperador Fernando I de Austria no tardaria en abdicar.

Tras esto el principe Schwarzenberg clausuro la Dieta Constituyente, instauro la dictadura y convencio a Fernando para que abdicara (2 de diciembre de 1848) en favor de Francisco Jose , que de este modo fue proclamado emperador a los 18 anos de edad. Tras un periodo de reaccion contrarrevolucionaria la constitucion absolutista fue abolida en 1851. Se impuso una burocracia centralista y se cedio ante la Santa Sede la jurisdiccion sobre las leyes civiles (especialmente las matrimoniales) y educativas, que a partir de entonces pasaron a estar controladas por la Iglesia catolica. La insuficiencia de los ingresos dio al traste con la politica arancelaria, obligando al gobierno a subirlos para poder mantener el equilibrio presupuestario, lo cual supuso la oposicion de los liberales. Durante el reinado de Francisco Jose se instaurara el Ausgleich o compromiso de febrero de 1867, Austria y Hungria se convertian en dos entidades con gobiernos y dietas propios, unidas bajo una misma monarquia.

Monarcas [ editar ]

La familia reinante en Austria era la casa de Habsburgo .

Emperadores de Austria
Imagen Nombre Reinado Notas
Francisco I 1804-1835 En 1804, para mantener su titulo imperial, elevo a Austria de la categoria de archiducado a la de imperio, como estado sucesor del Sacro Imperio Romano Germanico.
Fernando I 1835-1848 Hijo del anterior, padecio de debilidad mental. Durante las revoluciones de 1848 se le obligo a abdicar.
Francisco Jose I de Austria 1848-1916 Sobrino del anterior. Durante su reinado se formara la monarquia dual, dando paso al Imperio austrohungaro , del cual sera gobernante hasta su muerte, en 1916.
Estandarte del emperador (1815-finales del siglo  XIX )

La politica exterior [ editar ]

Guerras napoleonicas [ editar ]

Declaracion de la victoria despues de la batalla de Leipzig, 1813

Entre los anos 1804-1815 la politica exterior de Austria fue determinada de manera significativa por las guerras napoleonicas . Despues de que Prusia firmara un tratado de paz con Francia el 5 de abril de 1795, Austria se vio obligada a llevar la carga principal de la guerra contra la Republica Francesa durante casi diez anos. Esta situacion llevo a una distorsion de la economia austriaca que contribuyo a que los austriacos vieran esta guerra de una manera altamente impopular. En cuanto al estado de animo mencionado, el emperador Francisco II se nego a participar en la siguiente guerra contra la Francia napoleonica durante mucho tiempo. Por otra parte, Francisco II no abandono la posibilidad de vengarse de Francia y por lo tanto entro en un acuerdo militar secreto con el Imperio ruso , en noviembre de 1804. Este convenio fue para asegurar la cooperacion mutua entre Austria y Rusia en el caso de una nueva guerra contra Francia.

Una aparente falta de voluntad de Austria para unirse a la Tercera Coalicion fue superada por los subsidios britanicos. Una derrota decisiva en la batalla de Austerlitz puso fin a la presencia austriaca en la Tercera Coalicion. Aunque el presupuesto de Austria sufrio por los gastos de la guerra y su posicion internacional se debilito considerablemente, el humillante Tratado de Presburgo dio tiempo para fortalecer el ejercito y la economia. Por otra parte, un ambicioso archiduque Carlos, junto con Johann Philipp von Stadion, llevaron a cabo una nueva guerra contra Francia.

El archiduque Carlos de Austria ejercio como jefe del Consejo de Guerra y comandante en jefe del Ejercito austriaco; dotado de las competencias ampliadas, reformo el ejercito austriaco en la preparacion para otra guerra. Johann Philipp von Stadion , el ministro de Relaciones Exteriores, personalmente odiaba a Napoleon , debido a la experiencia personal de la confiscacion de sus posesiones en Francia. Ademas, la tercera esposa de Francisco II, Maria Luisa de Austria-Este , estuvo de acuerdo con los esfuerzos de iniciar una nueva guerra. La derrota del ejercito frances en la batalla de Bailen en Espana el 27 de julio de 1808 desencadeno la guerra. El 9 de abril de 1809, un ejercito austriaco de 170 000 hombres ataco Baviera .

A pesar de las derrotas militares, especialmente de gran magnitud, como las de las batallas de Marengo , Ulm , Austerlitz y Wagram , y por tanto la perdida de territorio a lo largo de la Revolucion Francesa y las guerras napoleonicas (el Tratado de Campo Formio en 1797, Presburgo en 1806, y de Schonbrunn en 1809), Austria desempeno un papel decisivo en la derrota de Napoleon en las campanas de 1813-1814.

En el ultimo periodo de las guerras napoleonicas , Metternich gozo de gran influencia sobre la politica exterior en el Imperio austriaco, una cuestion nominalmente decidida por el emperador. Metternich inicialmente apoyo una alianza con Francia, la organizacion de la boda entre Napoleon y la hija de Francisco II, Maria Luisa, pero para la campana de 1812, se habia dado cuenta de la inevitabilidad de la caida de Napoleon y se llevo a Austria a la guerra contra Francia. La influencia de Metternich en el Congreso de Viena fue notable, aunque no se convirtio en un estadista de primera clase en Europa , sino el virtual gobernante del Imperio hasta 1848, el ano de las revoluciones, y el surgimiento del liberalismo , que provocaron su caida politica.

Unificacion de Italia [ editar ]

Batalla de Solferino

Tras el congreso de Viena, el Imperio austriaco se anexiono Lombardia y el Veneto y ademas coloco a principes austriacos en el trono de Parma , Modena y Toscana . El Reino de Piamonte deseaba expulsar a los austriacos y unificar Italia bajo la casa de Saboya . A esto se suman las revoluciones liberales que planeaban crear una Italia unida. En cualquier caso, el proceso fue encauzado finalmente por la casa de Saboya, reinante en el Piamonte (destacadamente por el primer ministro conde de Cavour ), en perjuicio de otras intervenciones ≪republicanas≫ de personajes notables ( Mazzini , Garibaldi ) a lo largo de complicadas vicisitudes ligadas al equilibrio europeo (intervenciones de Francia y el Imperio de Austria), que culminaron con la incorporacion del ultimo reducto de los Estados Pontificios en 1870.

Despues de una serie de guerras el Piamonte con ayuda francesa logra expulsar a los austriacos del norte de Italia y completar la ansiada unidad. Sin embargo todavia quedarian cosas pendientes, el nuevo Reino de Italia continuo la reivindicacion de territorios fronterizos, con el Imperio austrohungaro ( Trieste / Istria / Dalmacia y el Trentino ), que se solventaron parcialmente en 1919 tras la Primera Guerra Mundial .

Unificacion Alemana [ editar ]

Batalla de Sadowa o de Koniggratz

Con la creacion de la Confederacion Germanica , Austria trato de mantener su supremacia en los estados Alemanes. Al igual que en el caso de Italia en Alemania crecia el movimiento nacionalista que abogaba por la union de los diferentes estados en una sola nacion. La Revolucion de 1848 lo demuestra.

Metternich consideraba que el nacionalismo aleman no solo podia repudiar el dominio austriaco sobre la Confederacion, sino tambien estimular el sentimiento nacionalista dentro del mismo Imperio austriaco. En un Estado poliglota multinacional, en el que eslavos y magiares superaban en numero a los alemanes, la perspectiva de un creciente sentimiento nacionalista de checos, eslovacos, hungaros, polacos, serbios y croatas, junto con el creciente liberalismo entre la clase media, era ciertamente espeluznante.

Sin embargo el Reino de Prusia queria la unificacion bajo su predominio, por lo que despues de la Guerra austro-prusiana , Austria es expulsada y se forma la Kleindeutschland o pequena Alemania .

Territorios del Imperio austriaco [ editar ]

El Imperio austriaco, entre 1816 y 1867: 1. Reino de Bohemia , 2. Ducado de Bucovina , 3. Ducado de Carintia , 4. Ducado de Carniola , 5. Reino de Dalmacia , 6. Reino de Galitzia y Lodomeria , 7. Reino de Iliria , 8. Baja Austria ( Archiducado de Austria ), 9. Margraviato de Moravia , 10. Ducado de Salzburgo , 11. Ducado de Silesia , 12. Ducado de Estiria , 13. Condado del Tirol , 14. Alta Austria ( Archiducado de Austria ), 15. Estado de Vorarlberg , 16. Reino de Hungria , 17. Reino de Croacia y Eslavonia , 18. Transilvania , 19. Reino lombardo-veneto y 20. Marca de la Voivodina y del Banato .

Las tierras de la corona del Imperio austriaco despues del Congreso de Viena de 1815, incluidas las reorganizaciones del gobierno local derivadas de las Revoluciones de 1848 hasta el Diploma de Octubre de 1860 (el n.º entre parentesis se refiere al mapa adjunto):

Archiducado de Austria y paises vecinos

Tierras de la Corona de Bohemia

Hungria y paises vecinos

Otros paises y territorios

Las antiguas posesiones de los Habsburgo de la Austria Anterior (en la actual Francia, Alemania y Suiza) ya se habian perdido en la Paz de Presburgo de 1805. A partir de 1850, el reino de Croacia, el reino de Eslavonia y la Frontera Militar constituyen una unica tierra con una administracion y representacion provincial y militar desagregada. [ 4 ]

Demografia [ editar ]

Evolucion de la poblacion
de Viena [ 5 ]
Ano Poblacion
1830 401.200
1840 469.400
1850 551.300
1857 683.000
1869 900.998
Evolucion de la poblacion
del territorio que hoy corresponde
a la actual Austria [ 6 ]
Ano Poblacion
1780 2.970.000
1790 3.046.000
1800 3.064.000
1810 3.054.000
1821 3.202.000
1830 3.476.000
1840 3.649.000
1850 3.879.000
1857 4.075.000
1869 4.497.880

Religion [ editar ]

Catedral de San Esteban de Viena, 1828
En la puerta del monasterio oleo de Ferdinand Georg Waldmuller
Bendicion , oleo de Ferdinand Georg Waldmuller

La religion predominante en el Imperio austriaco era el catolicismo. Los Habsburgo, que habian gobernado desde finales del siglo  XIII , apoyaron el dominio de la Iglesia catolica y las comunidades religiosas alternativas fueron perseguidas, por lo tanto no pudieron desarrollarse durante siglos.

Cuando en el siglo  XVI ocurrio la reforma protestante en el Sacro Imperio Romano Germanico, los estados de los Habsburgo se mantuvieron fieles al papado. El emperador Rodolfo II comenzo a partir de 1580, con la Contrarreforma en los territorios austriacos. La contrarreforma se intensifico durante el reinado del emperador Fernando II , la supresion del protestantismo en sus territorios precipito los eventos que llevaron a la guerra de los Treinta Anos . [ 7 ] ​ Tras el final de la guerra de treinta anos Austria era predominantemente catolica.

Durante el siglo  XVIII , la Ilustracion y el absolutismo conducen a una interferencia cada vez mayor por parte del estado en los asuntos de la iglesia. Las primeras reformas respecto a la Iglesia catolica se implantaron durante el reinado de Maria Teresa , sin embargo seria durante el reinado de Jose II donde se verian importantes reformas e el ambito religioso. El josefinismo, fue una teoria politica introducida durante el reinado de Jose II. Conforme a esta vision, la Iglesia unicamente tenia potestades sobre el campo dogmatico-moral de sus fieles; en consecuencia, los asuntos de caracter secular en territorio austriaco (incluida la administracion de la propia Iglesia con sus cuantiosos bienes y rentas) debian quedar sujetos a las leyes y autoridades del Estado. Tambien se suprimieron las exenciones y dispensas otorgadas por el papa en territorio austriaco, porque se consideraba que afectaban la soberania del monarca. Este sistema de gobierno se mostro muy tolerante con el resto de confesiones, lo que se plasmo en sus patentes de tolerancia que permitieron a ortodoxos griegos, protestantes (1781) y judios (1782) hacer practicas religiosas privadas, con restricciones. [ 8 ]

Como opositor de la Ilustracion, Clemente Maria Hofbauer trabajo desde 1808 en Viena. Busco una renovacion religiosa y ejercio una gran influencia en eruditos, artistas, poetas y diplomaticos, que reunio a su alrededor en el circulo de Hofbauer . Ejercio una profunda influencia en la vida religiosa de la epoca, como representante de la reaccion religiosa romantica que se dio en el primer tercio del siglo  XIX , como respuesta al anticlericalismo anterior. Contribuyo a que el josefinismo, movimiento politico en el Imperio austriaco que queria someter la Iglesia al poder politico, no se impusiera definitivamente.

Desde 1848 ha hubo varias iniciativas legales para la libertad de creencia y conciencia y el fin de la iglesia estatal. En 1849, el Ministerio del Interior convoco por primera vez una Conferencia Episcopal de Austria y una Asamblea de la Iglesia evangelica. El arzobispo vienes Joseph Othmar Ritter von Rauscher jugo un papel decisivo en la conclusion de un concordato con la Santa Sede en 1855. [ 9 ] ​ Las iglesias protestantes recibieron total autonomia por la patente protestante en 1861. [ 10 ]

La ley del Estado Liberal de 1867 anulo parcialmente el Concordato.

Educacion [ editar ]

Despues del colegio , oleo de Ferdinand Georg Waldmuller
Leo von Thun-Hohenstein, ministro de educacion y culto entre 1849 y 1860

Antes de 1774, la educacion en las tierras hereditarias de Austria estaba reservada para las clases altas de la sociedad. Era sobre todo la tarea de la iglesia, las escuelas monasticas eran las unicas instituciones educativas. Como las tasas escolares generalmente debian pagarse en estas instituciones, los siervos rurales en particular y los estratos urbanos mas pobres de la poblacion siguieron sin educacion y generalmente no podian leer ni escribir.

La emperatriz Maria Teresa de Austria (1740-1780) introdujo la educacion primaria obligatoria , obligando en 1775 a que todos los ninos de ambos sexos de entre seis y doce anos tuvieran que asistir a la escuela. Ademas, se unificaron los libros de texto y se reglamento la formacion docente. Aunque la escolarizacion se volvio obligatoria tanto para ninas como para ninos durante un periodo de seis anos, las ninas no podian asistir a escuelas profesionales o secundarias. La tasa de alfabetizacion de Austria se convirtio en una de las mas altas en el Imperio de los Habsburgo durante el comienzo del siglo  XIX debido al desarrollo general. [ 11 ]

El heredero al trono de Maria Teresa, Jose II , reformo la educacion y, sobre todo, construyo escuelas. Se introdujo un sistema escolar tripartito, basado en la escuela primaria nacional.

En 1804 se fundo el imperio austriaco, durante el primer periodo no hubo avances en materia educacional por parte del estado debido primero a las guerras napoleonicas y despues al periodo reaccionario de la era Metternich. En el ano revolucionario de 1848, se creo un ministerio separado para la educacion publica; el primer ministro de Educacion por breve periodo de tiempo fue Franz Freiherr von Sommaruga . El ministerio fue designado bajo el emperador Francisco Jose I desde 1849 como el Ministerio de Culto y Ensenanza (Ministerium fur Cultus und Unterricht). Durante el periodo ministerial de Leo von Thun y Hohenstein (1849-1860) se reformo el sistema educativo austriaco. [ 12 ] ​ La base de esto fueron las propuestas de Franz Serafin Exner . Introdujo la autonomia universitaria en Austria y reestructuro la Academia de Ciencias de Viena. Su politica educativa estuvo marcada por la tolerancia. Los cientificos de la denominacion protestante o judia recibieron permiso de ensenanza en las universidades y se nombro a reconocidos academicos extranjeros para el pais. El Instituto Teologico Protestante recibio el estatus de una facultad, y el Instituto de Investigacion Historica de Austria se transformo en una institucion educativa moderna inspirada en la Ecole nationale des chartes . Aunque Thun tambien fue uno de los padres del Concordato de 1855. El periodo ministerial y reformativo de Thun termino en 1860. Desde 1868 en adelante, la educacion fue una competencia separada de las dos entidades del imperio (Cisleitania y Transleitania), en Austria siguio administrada por el Ministerio de Educacion y Culto.

Fuerzas Armadas [ editar ]

Ejercito [ editar ]

El ejercito imperial (en aleman : Kaiserliche Armee ) era la rama de las fuerzas armadas de la monarquia de los Habsburgo en los territorios de la corona de Austria, surgido como consecuencia de las guerras napoleonicas.

Este organismo militar se vio reformado en el 1867 con la constitucion de la monarquia dual que llevo a una formal independencia del Reino de Hungria bajo el gobierno del emperador Francisco Jose de Austria y para la formacion de un ejercito nacional.

Armada [ editar ]

La Armada del imperio austriaco (en aleman: Osterreichische Marine) era la rama naval de sus fuerzas armadas. Tuvo su origen en la flotilla del danubio del siglo  XVI y desde finales del siglo  XVIII en la flota del mediterraneo. Con el compromiso de 1867, la marina se reforma dando paso a la armada austrohungara o Marina de Guerra Imperial y Real.

Economia [ editar ]

Fabrica textil de Liberec a mediados del siglo  XIX

La economia del imperio austriaco se basa en el comercio que fluia a lo largo del Danubio, en la floreciente agricultura de las llanuras hungaras, el valle del Po y el valle del Danubio, y las principales industrias que se concentran en su mayor parte en las grandes ciudades. La agricultura seguia siendo la principal actividad de todo el Imperio, y fue la columna vertebral de la que dependia el suministro del ejercito. Las zonas agricolas mas grandes del estado de los Habsburgo estaban en el valle del Danubio y la gran llanura hungara. En las montanas y las colinas se practicaba la ganaderia y el pastoreo, por parte de los locales.

El tranvia de caballos en Linz, alrededor de 1840

En las zonas occidentales del imperio, los primeros signos de un crecimiento economico moderno pueden ser identificados a partir de la segunda mitad del siglo  XVIII : en Austria y Bohemia hubo una fuerte industria textil con las labores de trabajo en los domicilios (lino y lana, y desde 1763 embriones de la industria del algodon); hubo asentamientos siderurgicos y manufactureros y fabricas para la produccion de vidrio y papel. Los primeros intentos de mecanizacion, se concentraron en el sector textil y en la industria siderurgica, datan de entre 1830 y 1847.

Litografia que muestra un barco en el danubio en la ciudad de Novi Sad , 1821

El Danubio era y todavia es uno de los activos economicos mas importantes de Austria; el Imperio austriaco controlaba casi la totalidad, y esto hizo posible un trafico de comercio fluvial prospero. Desde el Danubio se hizo un comercio con los principados alemanes, Suiza y los estados de los Balcanes, que luego fueron fuertemente influenciados por el Imperio. Aunque en una escala mas pequena, habia un comercio floreciente que fluia a lo largo de las principales arterias del Danubio. El conde Istvan Szechenyi (con la ayuda de la compania austriaca de barcos Erste Donaudampfschiffahrtsgesellschaft (DDSG), compania naviera fundada en 1829 por el gobierno austriaco para el transporte de pasajeros y carga en el Danubio), establecio en Hungria el astillero Obuda en la isla Hajogyari en 1835, que fue la primera compania de construccion naval a vapor en el imperio de los Habsburgo. [ 13 ]

La industrializacion del Imperio de los Habsburgo se puede describir como un proceso "laborioso": la presencia de numerosos obstaculos naturales e institucionales que requerian un esfuerzo adicional, ralentizo el tiempo de desarrollo. Hasta la construccion de la red ferroviaria (1840-1850), el transporte terrestre, dada la naturaleza del pais predominantemente montanoso, era caro y las redes fluviales eran inexistentes en las regiones montanosas. La red de canales se reducen al curso del Danubio y otros rios principales (Drava, el Tisza...) que conducen hacia el sur y el este, en direccion opuesta a los mercados y centros industriales.

Estacion de trenes del oeste de Viena ( Wiener Westbahnhof ) en 1860
Ferrocarril de la linea sur ( Sudbahn ) cerca de Baden, 1847

Donde el Estado tuvo mas exito fue en la construccion de la red ferroviaria (144 km en 1850, 6112 en 1870 y 42981 en 1913): esto ademas de generar un considerable influjo, favorecio la division geografica del trabajo dentro del Imperio. En 1810 se abrio un ferrocarril tirado por caballos (22 km) en Estiria para el transporte de hierro. En 1832 se abrio una via ferrea, tambien de caballos, entre Linz y Ceske Budejovice (Budweis), con una longitud de 128,8 kilometros, fue el primer ferrocarril interurbano en Europa. [ 14 ] ​ La primera seccion de la via ferrea entre Viena y Cracovia ( Kaiser Ferdinands Wien ) se abrio en 1837. En 1854 Austria disponia ya de 2000 km de vias ferreas de las que un 70 % eran propiedad del Estado. Despues de 1854, debido a la crisis financiera del Imperio, la parte austriaca de los ferrocarriles fueron vendidos a precios de ganga, especialmente a inversores franceses. Desde 1854 hasta 1879 la iniciativa privada se ocupo de la construccion de nuevas vias.

Las fabricas de locomotoras (maquinas de vapor y vagones, puentes y estructuras de hierro) se instalaron en Viena (fabrica de locomotoras de la compania ferroviaria estatal, fundada en 1839), en Wiener Neustadt ( Wiener Neustadter Lokomotivfabrik , fundada en 1841) y en Floridsdorf ( Lokomotivfabrik Floridsdorf , fundada en 1869). [ 15 ]

Situacion en Hungria [ editar ]

Hasta la revolucion de 1848 los unicos propietarios de la tierra eran los nobles. [ 16 ] ​ La reforma agraria de 1852-1853 por parte de la corona trato de crear una nueva clase social de campesinos propietarios en la que apoyarse frente a la nobleza magiar . [ 17 ] ​ La reforma fue, sin embargo, un fracaso. [ 17 ] ​ Las nuevas posesiones eran, en general, demasiado pequenas para sustentar al campesinado que, sin experiencia en el mercado, sin credito accesible y debido a la depresion agricola de finales del siglo  XIX se vio abocada a vender sus propiedades a los terratenientes y volver a una situacion de dependencia muy similar a la anterior a la reforma. [ 17 ] ​ Sin embargo, la emancipacion de los campesinos fomento la mecanizacion del campo, aunque la falta de financiacion dificulto esta fuera de las haciendas de los terratenientes. [ 18 ] ​ Los metodos agricolas de los labradores continuaron siendo bastante primitivos, aunque se produjeron ciertos avances tecnicos en los medios de produccion. [ 18 ]

La agricultura hungara del periodo inmediatamente anterior al Compromiso se beneficio de la extension de las comunicaciones ferroviarias que conectaban ya la capital imperial a traves de Pest con el oriente hungaro, la region cerealista de Szeged y la ganadera de Debrecen . La prosperidad del campo y el aumento de los precios agricolas, que habia comenzado a mediados de la decada de 1830, continuaron hasta mediados de la de 1870. [ 19 ] [ 18 ]

Una granja en la gran llanura hungara, durante el siglo  XIX , por Geza Meszoly.

El desarrollo del ferrocarril fomento el aumento de la produccion de carbon y hierro; el ferrocarril concentro ademas gran parte de la produccion de maquinaria. El desarrollo industrial entre 1848 y 1867 habia sido lento. [ 20 ] ​ La primera linea ferroviaria hungara de locomotoras de vapor se abrio el 15 de julio de 1846 entre Pest y Vac. [ 21 ] ​ La eliminacion de las fronteras internas en 1850 favorecio, no obstante, la aceleracion del proceso, tanto por el desarrollo agricola como por el de las comunicaciones (las lineas ferreas crecieron de 178 km en 1850 a 2200 en 1867). [ 20 ]

La extension de los ferrocarriles animo el aumento de la produccion de carbon. [ 20 ] ​ La produccion de hierro crecio tambien en parte por la expansion de los ferrocarriles, pero tambien por la industrializacion de Cisleitania . [ 22 ] ​ En 1860 Hungria producia 480 000 toneladas de carbon y, en 1865, 100 000  t de hierro. [ 22 ] ​ La evolucion del aumento de la produccion de hierro fue igual a la del carbon, con un crecimiento sostenido que solo se freno en la crisis de la decada de 1873. [ 22 ]

Pese al notable crecimiento de la industria hungara durante el periodo del Compromiso, la region siguio siendo principalmente agricola. [ 23 ] ​ La industria dependia grandemente del credito austriaco. [ 24 ] ​ La agricultura aportaba el 80 % del producto interior bruto en 1850 y aun el 64 % en 1911-1913; la industria por su parte, aumento del 12 % al 25,9 % en el mismo periodo. [ 25 ]

Comercio maritimo [ editar ]

La bandera mercante amarilla con franjas negras, fue establecida oficialmente en 1749 para los barcos austriacos. En 1786 fue reemplazada por la bandera roja, blanca y roja.
Arsenal de la compania naviera Osterreichischer Lloyd en 1853.

Originalmente, la Republica de Venecia dominaba el comercio maritimo en el Adriatico y el Mediterraneo. A pesar de esta circunstancia, a mediados del siglo  XV tambien se establecieron companias navieras en el puerto austriaco de Trieste. En el Kustenland o litoral austriaco, en la epoca de los Habsburgo, se desarrollo un negocio de transporte costero debido a la falta de carreteras y lineas ferroviarias eficientes, que transportaban diversos bienes y productos alimenticios entre las ciudades portuarias.

Un edicto del emperador Carlos VI proclamado el 2 de junio de 1717, amenazo con castigar cualquier hostigamiento infligido en las naves de sus subditos. Venecia acepto, y esto trajo para la navegacion del Adriatico el trafico comercial libre. En otra patente fechada el 18 de marzo de 1719, Carlos VI declaro los Puertos de Trieste y Fiume (ahora Rijeka en croata) como puertos libres. [ 26 ]

En 1749 se introdujo la obligacion de llevar documentos de embarque. Una introduccion importante fue el "Edicto de navegacion" de 1774. Contenia una lista precisa de los derechos y obligaciones de los capitanes de puerto, los barqueros y la tripulacion.

En 1832, se fundo en Trieste la compania naviera Osterreichischer Lloyd , la que seria la mayor empresa carguera en Austria-Hungria y el mar Mediterraneo. [ 27 ] ​ En 1836, se lanzo la seccion de buques de vapor. El emperador Fernando I y la emperatriz Maria Ana visitaron Trieste en 1844 y realizaron un viaje en esta ocasion con el vapor mas nuevo de Lloyd, el "Imperator".

Para la marina mercante en general y para la ciudad de Trieste en particular, la colocacion de la primera piedra para la Sudbahnhof (estacion de ferrocarril de la linea sur) el 18 de marzo de 1850 por el emperador Francisco Jose I fue importante para la linea ferroviaria, que desde el 12 de julio de 1857 en adelante, el tren podia viajar continuamente desde Viena a Trieste. [ 28 ]

La suprema autoridad maritima comercial era el k.u.k Ministerio de Comercio.

Por el compromiso entre Austria y Hungria 1867/1868 tambien se dividio la zona costera y, por lo tanto, la administracion. Trieste quedo bajo administracion austriaca y Fiume bajo administracion hungara.

Comunicaciones [ editar ]

  • Telegrafos:

En 1847, la primera conexion telegrafica ( Viena - Brno - Praga ) comenzo a funcionar. [ 29 ] ​ La primera estacion de telegrafos en territorio hungaro se abrio en diciembre de 1847 en Bratislava (en aleman Pressburg, en hungaro Pozsony). En 1848, durante la Revolucion Hungara, se construyo otro centro de telegrafos en Buda para conectar los centros gubernamentales mas importantes. La primera conexion telegrafica entre Viena y Pest-Buda (mas tarde Budapest ) se construyo en 1850, y la linea Viena- Zagreb (capital del Reino de Croacia) tambien en 1850. [ 30 ]

Moneda [ editar ]

El gulden o florin era la moneda del Imperio austriaco entre 1754 y 1892. El nombre gulden fue impreso en los billetes de banco de Austria en aleman, mientras que las monedas fueron acunadas utilizando el termino florin. El nombre de florin se utilizo en monedas y billetes de banco en hungaro.

  • Billetes:
  • Monedas:

Palacios imperiales [ editar ]

  • Palacios en Viena:

Vease tambien [ editar ]

Historia de Austria
Babenberg
Habsburgo
Sacro Imperio Romano Germanico
Imperio austriaco
Imperio Austrohungaro
Austria Alemana
I Republica
Austrofascismo
Anschluss y Ostmark
Austria ocupada
II Republica
Cronologias
Imperio austrohungaro

Referencias [ editar ]

  1. Kaiserthum Oesterreich, segun la ortografia del siglo XIX.
  2. Diploma de octubre
  3. ≪Los nuevos Estados y el Sacro Imperio≫ . Deutsche Welle 28.08.2006 . 2006 . Consultado el 7 de octubre de 2007 .  
  4. [1]
  5. ≪Statistisches Jahrbuch 2014. Kapitel 2: Bevolkerung≫ (pdf) . Statistik Austria . 2014 . Consultado el 7 de febrero de 2017 .  
  6. ≪Total Population. Population since 1869≫ . Statistics Austria . Consultado el 7 de mayo de 2017 .  
  7. Arno Herzig : Der Zwang zum wahren Glauben. Rekatholisierung vom 16. bis zum 18. Jahrhundert. Vandenhoeck & Ruprecht, Gottingen 2000 (Sammlung Vandenhoeck), ISBN 3-525-01384-1 .
  8. Albert Jager: Kaiser Joseph der Zweite und Leopold der zweite: Reform und Gegenreform 1780-1792 , Prandel & Ewald, 1867, S. 99 ( Online-Version )
  9. ≪vedi qui≫ . Archivado desde el original el 19 de mayo de 2011 . Consultado el 31 de mayo de 2018 .  
  10. Franz Graf-Stuhlhofer : Freikirchen in Osterreich seit 1846. Zur Quellenlage und zu Methodenfragen. En: Jahrbuch fur die Geschichte des Protestantismus in Osterreich 124f (2008f) 270-302.
  11. ≪Geschichte des osterreichischen Schulwesens≫ (en aleman) . Consultado el 30 de mayo de 2018 .  
  12. von Thun und Hohenstein, Lars Maximilian. Bildungspolitik im Kaiserreich. Die Thun-Hohenstein'sche Universitatsreform insbesondere am Beispiel der Juristenausbildung in Osterreich . p. 159. ISBN   978-3-631-66980-8 . Consultado el 30 de mayo de 2018 .  
  13. Victor-L. Tapie: The Rise and Fall of the Hubsburg Monarchy PAGE: 267
  14. Ulrich Schefold: 150 Jahre Eisenbahn in Osterreich (Munchen 1986) 9
  15. Iron Age, Volume 85, Issue 1 . Chilton Company. 1910. pp. 724-725.  
  16. Macartney, p. 578.
  17. a b c Macartney, p. 579.
  18. a b c Kann y David, 1984 , p. 363.
  19. Kann y David, 1984 , p. 364.
  20. a b c Kann y David, 1984 , p. 366.
  21. Mikulas Teich, Roy Porter: The Industrial Revolution in National Context: Europe and the USA (page: 266.)
  22. a b c Kann y David, 1984 , p. 367.
  23. Kann y David, 1984 , p. 372.
  24. Vermes, 1985 , p. 114.
  25. Kann y David, 1984 , p. 373.
  26. Duchhardt, Heinz (2007). Barock und Aufklarung . Munchen. p. 103.  
  27. Neue Gestaltung des Osterreichischen Lloyds in Triest. Triest 1836. ( online )
  28. Dultinger, Josef (1985). Die "Erzherzog-Johann-Bahn" : erste Eisenbahnverbindung der Reichshaupt- und Residenzstadt Wien mit der Stadt und dem Adriahafen Triest . Ron: Erhard. p. 16.  
  29. Paula Sutter Fichtner: Historical Dictionary of Austria (p. 69)
  30. ≪Telegraph Vienna-Zagreb≫ (en croatian) . Consultado el 11 de marzo de 2016 .  

Bibliografia [ editar ]

  • Lalor, John J. (Ed.), 1881. Encyclopædia of Political Science, Political Economy, and the Political History of the United States by the Best American and European Writers . New York: Maynard, Merrill, and Co.
  • Manfred, Albert M., 1973. Napoleon Bonaparte . Prague, Czech Republic: Svoboda.
  • Sk?ivan, Ale? , 1999. European Politics 1648?1914 [Evropska politika 1648-1914]. Prague, Czech Republic: Ale? Sk?ivan.
  • Rudolf Leeb u. a.: Geschichte des Christentums in Osterreich. Von der Antike bis zur Gegenwart . Uebereuter, Wien 2003, ISBN 3-8000-3914-1 (Standardwerk mit 60 Seiten Literatur).
  • Lars Maximilian von Thun und Hohenstein: Bildungspolitik im Kaiserreich. Die Thun-Hohenstein'sche Universitatsreform insbesondere am Beispiel der Juristenausbildung in Osterreich. Dissertation, Rechtswissenschaftliche Fakultat der Universitat Wien 2015 ( PDF, 2,4 MB ), auch erschienen im Peter Lang Verlag, ISBN 978-3-631-66980-8 .
  • D. Good, Modern Economic Growth in the Habsburg Monarchy ;
  • Rudolf Leeb u. a.: Geschichte des Christentums in Osterreich. Von der Antike bis zur Gegenwart . Uebereuter, Wien 2003, ISBN 3-8000-3914-1 (Standardwerk mit 60 Seiten Literatur).
  • Horst Friedrich Mayer, Dieter Winkler: ? In allen Hafen war Osterreich ? Die Osterreichisch-Ungarische Handelsmarine “, Edition S, Verlag der Osterreichischen Staatsdruckerei Wien, ISBN 3-7046-0079-2 .

Enlaces externos [ editar ]