한국   대만   중국   일본 
Iglesias catolicas orientales - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Iglesias catolicas orientales

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Las Iglesias catolicas orientales son las Iglesias cristianas de tradicion oriental que reconocen la autoridad y primacia universal del papa ? obispo de Roma ? y estan en plena comunion eclesiastica con el, por lo que forman parte de la Iglesia catolica que admite en su seno diversos ritos. De acuerdo a su numero de fieles y desarrollo territorial e historico tienen diversos grados de organizacion y autonomia interna, conservando sus ritos particulares.

Algunos las llaman Iglesias uniatas , un termino no preciso ya que alude a uniones parciales con la Iglesia catolica pero no puede aplicarse a las Iglesias que siempre han estado en comunion con la Santa Sede . En la actualidad, el termino subsiste entre los ortodoxos. [ cita requerida ]

Origen [ editar ]

Un obispo catolico oriental de la Iglesia siro-malabar
Un cementerio catolico oriental en el noreste de Pensilvania , donde muchos catolicos orientales se establecieron en el XIX y a principios de siglo  XX

Segun el Concilio Vaticano II en el documento Constitucion dogmatica sobre la Iglesia se lee:

De acuerdo con la Divina Providencia que ha venido sobre las varias iglesias fundadas por los apostoles y sus sucesores en varios lugares, estas durante el transcurso del tiempo han formado comuniones fortalecidas por un vinculo organico. Aunque la unidad de la fe y la unidad de la divinamente establecida Iglesia Universal permanece intacta, esas comuniones tienen sus propias formas, sus propios ritos liturgicos, y sus propias herencias teologicas y espirituales... Esa diversidad de iglesias locales dirigidas en una maravillosa unidad, prueba la catolicidad de la unidad de la iglesia.

Las Iglesias orientales catolicas son atendidas por el papa a traves de la Congregacion para las Iglesias Orientales (o Congregatio pro Ecclesiis Orientalibus en latin ). Esta fue creada en 1862 por el papa Pio IX , inicialmente como parte de la Congregacion para la Propagacion de la Fe , que supervisaba la actividad misionera, aunque se convirtio en congregacion independiente en 1917.

La division entre las Iglesias de Oriente y Occidente dio lugar a la existencia de comunidades de ritos orientales que se mantuvieron o entraron en plena comunion con la Santa Sede, conservando su liturgia y sus tradiciones. Algunas, al parecer, nunca han estado en cisma con el obispo de Roma (como la maronita y la italo-albanesa) y otras han surgido de divisiones de las Iglesias ortodoxas o de las antiguas Iglesias nacionales de Oriente. Mas recientemente otras Iglesias fueron creadas por subdivision de otras ya existentes.

Regularmente constituyen minorias en paises donde su contraparte ortodoxa predomina (como en Grecia , Serbia , Bulgaria , Rumania , Rusia y Armenia ), otras son minorias junto con sus contrapartes ortodoxas en paises donde predomina otra religion (melquitas en Siria , caldeos en Irak , etc.) y otras no tienen contraparte cismatica con Roma (maronitas e italo-albaneses), tambien debido a la migracion muchos catolicos orientales viven hoy en paises occidentales ( Australia , Canada , Estados Unidos , Argentina , Francia , etc.).

Son consideradas Iglesias sui iuris y estan en un plano de igualdad con el rito latino, como afirmo el Concilio Vaticano II a traves del documento Orientalium Ecclesiarum . Los fieles de estas Iglesias estan fuera de las jurisdicciones de los obispos latinos, excepto en los casos donde no tengan una jurisdiccion propia. De la misma manera los catolicos latinos estan fuera de las jurisdicciones de los obispos orientales, excepto en Eritrea , pais donde no existe jerarquia latina, en las eparquias del norte de Etiopia , en las diocesis siro-malabares fuera del estado de Kerala en la India y en algunas parroquias de las eparquias italo albanesas bizantinas de Italia .

La organizacion eclesial de las Iglesias orientales catolicas esta regulada por el Codigo de los Canones de las Iglesias Orientales , que fue promulgado por el papa Juan Pablo II el 18 de octubre de 1990, y entro en vigor el 1 de octubre de 1991.

En el siglo pasado existio una comunidad catolica bizantina georgiana en Turquia y Georgia, pero desaparecio completamente y nunca fue incluida en la lista oficial de ritos orientales publicada en el Anuario Pontificio .

La Santa Sede ha erigido tambien seis ordinariatos para los fieles de rito oriental desprovistos de un ordinario de su propio rito que se encargan de la atencion espiritual de catolicos orientales de ritos sin jerarquia organizada en Espana , Argentina , Francia , Austria , Polonia y Brasil , dependiendo de los arzobispos latinos de Madrid , Buenos Aires , Paris , Viena , Varsovia , Rio de Janeiro .

Clasificacion [ editar ]

Pequena iglesia catolica griega de madera y campanario, en la aldea de Sielec, Drohobych Raion ( Ucrania ) del siglo  XVII , en el estilo arquitectonico tipico de la region.
Paises con jurisdicciones de Las Iglesias catolicas orientales (rojo: rito bizantino, verde: rito alejandrino, amarillo: otros ritos orientales)

Segun el Codigo de los Canones de las Iglesias Orientales estas se agrupan en cuatro categorias: Iglesias patriarcales , Iglesias archiepiscopales mayores , Iglesias metropolitanas sui iuris y otras Iglesias orientales sui iuris .

Iglesias patriarcales [ editar ]

De acuerdo al Codigo de Canones de las Iglesias catolicas orientales, la ereccion, restauracion, modificacion y supresion de una Iglesia patriarcal es derecho exclusivo del papa (c. 57-1), quien es el unico que puede modificar legitimamente el titulo de la sede concedida o reconocida por el a ese patriarcado (c. 57-2), y conserva en todo momento el ejercicio de la plena autoridad sobre toda la Iglesia (c. 43). El patriarca no puede transferir su sede a otra ciudad sin el consentimiento del Sinodo Patriarcal y del papa (c. 57-3), quien define y modifica el territorio propio de una Iglesia patriarcal (c. 146-2). El patriarca es un obispo que ejerce diversos poderes sobre todos los fieles de la Iglesia particular que el preside (c. 56), cuyo titulo es personal e indelegable (c. 78-1). Junto con el Sinodo Patriarcal, ejerce plenamente su poder solo dentro de los limites del territorio propio de la Iglesia que preside (c. 78-2), pero en lo relativo a las leyes liturgicas de su propio rito, y en otras materias aprobadas por el papa, su poder es ejercido sobre los fieles y clerigos de su Iglesia en todo el mundo (c. 78-2; 150-2).

El patriarca es elegido canonicamente por el Sinodo Patriarcal (c. 63) dentro del mes de la vacancia, o hasta los dos meses (c. 65-2), pero si luego de 15 dias de reuniones no se logra su eleccion, corresponde al papa hacerlo (c. 72-2). El Sinodo es convocado por el administrador de la Iglesia patriarcal, que es el obispo curiado mas antiguo (c.128-3). Si el elegido por el Sinodo acepta, es proclamado y entronizado inmediatamente, pero, si no es obispo, debe ser ordenado antes de la entronizacion (c. 75). El nuevo patriarca debe realizar una profesion de fe y una promesa de fidelidad (c. 76-1) y requerir la comunion eclesial del papa (c. 76-2), sin la cual, ejerce validamente su oficio pero no puede convocar al Sinodo ni ordenar obispos (c. 77-1,2).

Con el consentimiento del Sinodo Patriarcal, y luego de consultar al papa, el patriarca puede dentro del territorio propio de su Iglesia, establecer provincias y eparquias, modificar sus limites, unirlas, dividirlas, suprimirlas, modificar su estatus jerarquico o transferir una sede eparquial (c. 85-1). Con el consentimiento del Sinodo Permanente puede erigir, modificar o suprimir exarcados dentro del territorio propio de la Iglesia (c. 85-3). Con el consentimiento del Sinodo Patriarcal puede nombrar obispos coadjutores y auxiliares (c. 85-2). En su propia eparquia, en monasterios exentos y en otros lugares del territorio propio de la Iglesia en donde ninguna eparquia ni exarcado esta establecido, el patriarca tiene los mismos derechos y obligaciones que un obispo eparquial (c. 101). Con el consentimiento del papa, el patriarca puede enviar visitadores fuera del territorio propio para informarse de la situacion de los fieles de su Iglesia (c. 148).

El Sinodo de obispos de una Iglesia patriarcal esta constituido por todos los obispos validos de la misma (c. 102-1), incluso los que tienen sede fuera de los limites propios de la Iglesia y los titulares, aunque su voto puede ser restringido (c. 102-2). El Sinodo Patriarcal es convocado y presidido por el patriarca (c. 103) y tiene competencia legislativa exclusiva dentro de su Iglesia (c. 110-1), es el superior tribunal de la misma (c. 110-2), elige al patriarca y a los obispos dentro de los limites propios de la Iglesia (c. 110-3), y propone al papa ternas de candidatos para los cargos de obispos eparquiales, coadjutores o auxiliares fuera del territorio propio (c. 149).

El patriarca debe tener en su sede una Curia Patriarcal, distinta de la de su propia eparquia, compuesta por el Sinodo Permanente, los obispos curiados, el tribunal ordinario de la Iglesia, (c. 114-1), el oficial financiero del patriarcado, el canciller patriarcal, la comision liturgica, y otras comisiones. Los miembros de la Curia Patriarcal son nombrados por el patriarca (c. 114-2). El Sinodo Permanente es presidido y convocado (c. 116-1) por el patriarca, al menos dos veces al ano (c. 120), y se compone de 4 obispos designados por 5 anos (c. 115-1), uno por el patriarca y los otros 3 por el Sinodo Patriarcal (c. 115-2), ademas de 4 suplentes designados de la misma manera (c. 115-3). Un patriarca puede nombrar un procurador ante la Santa Sede con el asentimiento del papa (c. 61). El patriarca, con el consentimiento de uno de los sinodos, debe convocar a una Asamblea Patriarcal al menos cada 5 anos (c. 141), a la cual pueden ser convocados obispos, clerigos y laicos para exponer sobre lo que se les consulte (c. 143).

Vista invernal de la Iglesia de San Juan en Sohrol , una iglesia catolica armenia del siglo  V o VI en Sohrol , Shabestar , Iran .

Ellas son:

Iglesias archiepiscopales mayores [ editar ]

Una Iglesia archiepiscopal mayor es presidida por un obispo con el titulo de arzobispo mayor o archieparca mayor (c. 151). Tiene las mismas prerrogativas que una Iglesia patriarcal (c. 152), excepto que difiere en cuanto a que una vez elegido por el Sinodo, el candidato a archieparca mayor, si acepta su eleccion, debe pedir al Papa su confirmacion (c. 153-2). Solo despues de ser confirmada la eleccion por el papa, el candidato podra realizar la profesion de fe y promesa de fidelidad ante el Sinodo, ser proclamado y entronizado, si es ya obispo, u ordenado antes de la entronizacion, si no lo es (c. 153-3). Si el papa deniega la confirmacion, entonces otra eleccion debe ser realizada (c. 153-4).

Ellas son:

Iglesias metropolitanas sui iuris [ editar ]

Una Iglesia metropolitana sui iuris es presidida por un arzobispo metropolitano nombrado por el papa y asistido por un Consejo de Jerarcas (c. 155-1) compuesto por todos los obispos del metropolitanato (c. 164-1). Corresponde al papa erigir, modificar, suprimir o definir los limites territoriales de una Iglesia metropolitana sui iuris (c. 155-2), solo dentro de los cuales el metropolitano y el Consejo de Jerarcas ejercen su funcion (c. 157-2). El nuevo metropolitano elegido debe pedir al papa el palio hasta tres meses despues de su ordenacion como obispo, o de su entronizacion si ya lo es (c. 156-1). Mientras no reciba el palio, no puede convocar al Consejo de Jerarcas, ni ordenar obispos (c. 156-2). El metropolitano sui iuris posee un poder personal sobre la Iglesia que preside, que no puede delegar en un vicario (c. 157-1).

El Consejo de Jerarcas, que debe reunirse al menos una vez al ano (c. 170), elabora listas secretas de al menos tres candidatos, que eleva al papa para el nombramiento del metropolitano sui iuris y de los obispos de la Iglesia metropolitana sui iuris (c. 168). El metropolitano tiene el derecho a ordenar y entronizar obispos (c. 159-1), convocar al Consejo de Jerarcas (c. 159-2) y erigir un tribunal metropolitano (c. 159-3). Durante la vacancia de la sede del metropolitano sui iuris , el obispo eparquial mas antiguo ejerce como administrador de la Iglesia metropolitana sui iuris (c. 173-1).

Son:

Otras Iglesias orientales sui iuris [ editar ]

Un obispo celebra la liturgia en la Iglesia catolica griega en Pre?ov , el este de Eslovaquia . Otro obispo representa a su vez a la derecha ( omoforio blanco visible), y dos sacerdotes casados de pie a un lado (frente a la camara).

Se pueden agrupar en dos tipos:

Iglesias con jerarquia propia [ editar ]

Las Iglesias sui iuris que no son patriarcales, archiepiscopales mayores ni metropolitanas, son presididas por un jerarca de acuerdo a leyes determinadas por el papa (c. 174). Esas Iglesias dependen directamente de la Santa Sede, aunque el jerarca puede ejercer diversos derechos como delegado del papa (c. 175).

Son Iglesias sin sinodo ni concilio de obispos ya que tienen una o dos diocesis; sus jerarquias son elegidas por el obispo de Roma .

Ellas son:

Iglesias sin jerarquia propia [ editar ]

Son iglesias que tras finalizar la era comunista en sus paises no se les ha nombrado todavia un obispo propio.

Ellas son:

En el caso de la Iglesia catolica bizantina rusa, los dos exarcados apostolicos existentes en Rusia y China antes de las revoluciones marxistas en esos paises no han sido aun reactivados por la Santa Sede , dependiendo los fieles en Rusia de un obispo de rito latino que ejerce como ordinario . En China los fieles catolicos bizantinos de origen ruso han sido expulsados a Rusia o emigraron a paises occidentales en donde dependen de obispos latinos.

La Iglesia greco-catolica bielorrusa es la mas desarrollada de las tres pero, debido a las diferencias con el Patriarcado Ortodoxo de Moscu , la Santa Sede no le ha nombrado aun jerarquia, dependiendo sus fieles y parroquias directamente de la Congregacion para la Iglesia Oriental mediante dos visitadores apostolicos, uno en Bielorrusia, y otro en Londres para los emigrados.

La Iglesia catolica bizantina albanesa fue reactivada por la Santa Sede dentro de la administracion apostolica de Albania Meridional que, a pesar de que fue catalogada como de rito oriental, tiene un obispo latino y la mayoria de sus escasos fieles son tambien de este rito. Por esta razon a partir del Anuario Pontificio 2020 la Iglesia catolica bizantina albanesa ya no fue listada como Iglesia particular sui iuris.

Estadisticas 1990-2013 [ editar ]

Los siguientes cuadros estadisticos estan basados en los datos del Annuario Pontificio 2013 .

Vease tambien [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]