Iceberg

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Iceberg en Cabo York , Groenlandia .
Imagen de como se veria un tempano de hielo flotando sobre el agua. [ nota 1 ]

Un iceberg (del ingles iceberg , y este del neerlandes medio ijsberg ) [ 1 ] [ nota 2 ] ​ o tempano de hielo es una gran masa de hielo flotante desprendido de un glaciar o una plataforma de hielo que sobresale en parte de la superficie del mar.

Al desprenderse de las zonas polares, los icebergs se desplazan hacia latitudes medias, en parte ayudados por las corrientes marinas frias de origen artico, como es el caso de la corriente del Labrador . Como consecuencia de ello, estas grandes masas de hielo constituyen un obstaculo peligroso en las rutas de navegacion maritima. Un tempano de hielo aparenta ser no muy grande porque sobresale del agua solo la octava parte de su volumen total, aunque, de hecho, su parte sumergida puede alcanzar dimensiones enormes, mas en superficie que en altura. Por eso constituyen un grave peligro para la navegacion ya que las embarcaciones pueden danarse al colisionar con ellos. El hundimiento del Titanic es el ejemplo representativo de estos peligros, ya que es un caso conocido a nivel mundial que hizo comprender el riesgo de la fragilidad de un barco y las terribles consecuencias que le siguen.

Etimologia [ editar ]

La palabra proviene del neerlandes ijsberg , literalmente 'montana de hielo'. Otras lenguas germanicas emplean palabras similares para referirse al mismo concepto; asi, en aleman se dice Eisberg , en bajo sajon Iesbarg y en sueco isberg .

Tempano, del latin tympanum .

Descripcion [ editar ]

Por lo general, aproximadamente una decima parte del volumen de un iceberg esta sobre el agua, lo que se deriva del principio de flotabilidad de Arquimedes ; la densidad del hielo puro es aproximadamente 920  kg/m 3 , y la de agua de mar sobre 1,025 kg/m 3 . El contorno de la parte subacuatica puede ser dificil de juzgar mirando la parte sobre la superficie.

Borde norte del Iceberg B-15 A en el Mar de Ross, Antartida, 29 de enero de 2001
Clasificaciones de tamano de iceberg segun la Patrulla Internacional de Hielo [ 5 ]
Clase de tamano Altura (m) Longitud (m)
Grunidor <1 <5
Pedacito montanoso 1?5 5?15
Pequeno 5?15 15?60
Medio 15?45 60?122
Grande 45?75 122?213
Muy grande >75 >213

Los icebergs mas grandes registrados han sido por desprendimiento de hielo , de la plataforma de hielo de Ross de la Antartida . Los icebergs pueden alcanzar una altura de mas de 100 metros sobre la superficie del mar y tienen una masa que va desde unas 100 000 toneladas hasta mas de 10 millones de toneladas. Los icebergs o trozos de hielo flotante de menos de 5 metros sobre la superficie del mar se clasifican como "pedacitos montanosos"; mas pequenos que 1 metro: "grunidores". [ 6 ] ​ El iceberg mas grande conocido en el Atlantico Norte fue de 168 metros sobre el nivel del mar, informado por el rompehielos de la USCG Eastwind en 1958, por lo que es la altura de un edificio de 55 pisos. Estos icebergs se originan en los glaciares del oeste de Groenlandia y pueden tener temperaturas interiores de ?15 a ?20 °C. [ 7 ]

Gruta en un iceberg, fotografiado durante la Expedicion antartica britanica de 1911?1913, 5 de enero de 1911

Origen [ editar ]

Icebergs en el lago Argentino , El Calafate .

Fisica del hielo y el agua marina [ editar ]

La temperatura del agua en el fondo del oceano tiene un valor fijo alrededor de los 4 °C (esta es la temperatura a la cual su densidad alcanza su mayor valor). Estas aguas del fondo del mar quedan como atrapadas a esa profundidad; si aumentara su temperatura (por ejemplo por un volcan o geiser en el fondo oceanico), disminuiria su densidad al calentarse y ascenderia. Tambien puede ascender, por efecto de la rotacion de la Tierra, en las costas occidentales de los continentes (este es el caso que se presenta en las costas occidentales de Groenlandia, Noruega y Alaska) y en este caso tambien se eleva por el fenomeno de emersion de aguas frias del fondo submarino, aunque son mucho mas calidas que las temperaturas atmosfericas en ese lugar.

Estas islas de hielo existen gracias a una propiedad notable del agua: en su estado solido tiene menor densidad que en estado liquido. Si no fuese asi, el hielo se acumularia en el fondo de los oceanos y no en su superficie.
Tambien el hielo es una excepcion en el mundo de los elementos , y se debe a que la molecula del agua (H 2 O) esta polarizada electricamente. El atomo de oxigeno atrae mas a los electrones que los atomos de hidrogeno , lo que impone al hielo una estructura de tipo cristalino (por el juego de la atraccion y de la repulsion electrica) que tiene menos densidad que si fuese un solido amorfo.

Produccion de icebergs [ editar ]

En mares tranquilos, se puede observar claramente la porcion submarina de icebergs en agua de mar clara y polar (mar Artico)

La produccion de icebergs se relaciona con la tasa de descarga de las plataformas de hielo y de los flujos que permiten la eliminacion del exceso de carga proveniente de las partes altas que son uno de los mecanismos de perdida de masa del glaciar. Otra caracteristica es la velocidad del flujo, la cual puede ser mas rapida y no seguir la direccion de la totalidad de la masa de hielo. Uno de los principales factores internos que provoca el desprendimiento de tempanos en los margenes frontales de un glaciar es la sustentacion que otorga la base sobre la que se esta desplazando o reptando .

Huges (2002) demostro que los desprendimientos se deben a la perdida de consistencia del hielo que se presenta agrietado y a las tensiones y esfuerzos provocados por su propio peso. La propagacion de las rupturas en las grietas hasta la base del hielo produce quebraduras de bloques completos provocando la caida de la pared de hielo. Los procesos de desprendimiento se ven acelerados si el lecho glaciar se encuentra en flotacion, debido a la disminucion de estabilidad que provoca el agua. [ 8 ]

Icebergs originados en Groenlandia [ editar ]

Posible iceberg que provoco el naufragio del Titanic . Fue fotografiado 5 dias despues de la tragedia por el marinero Stephan Rehorek, quien lo fotografio tras observar la linea roja de la base.

Son los que presentaban mayor peligrosidad para la navegacion, debido a que sus efectos pueden llegar a sentirse en latitudes bastante alejadas hacia el sur, debido a la Corriente del Labrador que procede del noroeste de Groenlandia, donde desembocan varios glaciares muy activos procedentes a su vez del casquete de hielo de la gran isla artica. Con el desarrollo del sistema de radar y de otros avances de la navegacion, esta peligrosidad se ha reducido hasta casi desaparecer, pero las embarcaciones que alcanzan latitudes elevadas deben atender las caracteristicas y tamano de los icebergs, teniendo en cuenta que el tamano de cualquiera de ellos suele ser bastante mas extenso por debajo de su linea de flotacion que lo que su altura permite inferir. El tamano de algunos icebergs al romperse puede ser muy grande, con centenares de metros e incluso de centenares de km de diametro. Una interesante aplicacion de la NASA, EOSDIS World View (Earth Observing System Data and Information System Worldview), disponible en acceso libre presenta una vision satelital de cualquier lugar del mundo, dia a dia, en la que se puede verificar el desplazamiento y el tamano de los icebergs de cualquier tamano por ejemplo, los que pueden verse en la costa occidental de Groenlandia. [ 9 ] ​ En esta imagen pueden verse cientos de icebergs fragmentados de dimensiones muy distintas entre si en la parte superior de la imagen. Dicha imagen puede ampliarse con el zoom con el signo +. La distincion entre nubes e icebergs resulta evidente: en el caso de las nubes, tienen cientos de km de diametro y son mas homogeneas y no se encuentran solo sobre el mar, mientras que los icebergs solo pueden verse sobre el mar y son claramente distinguibles cuando se acerca la imagen. El programa tambien de la NASA IOTD (Image Of The Day) tambien presenta muchas imagenes de icebergs y sus movimientos, especialmente las que se refieren a los icebergs de la Antartida.

Icebergs originados en la Antartida [ editar ]

La mayoria de estos icebergs se producen tanto en el mar de Weddell , como en el mar de Ross y proceden del glaciar continental al desprenderse del mismo y desembocar en el oceano fracturandose al llegar a mar abierto. Pueden ser de gran tamano (centenares de km de longitud y hasta 50 m o mas de altura). Es similar al hielo oceanico formado en la superficie ( banquisa ) pero de mayor profundidad y extension promedio por lo que su desaparicion puede producirse a lo largo de varios anos despues de su formacion.

Oceanografia y ecologia [ editar ]

Icebergs en la Bahia Disko

El agua dulce inyectada en el oceano por el derretimiento de los icebergs puede cambiar la densidad del agua de mar en las cercanias del iceberg. [ 10 ] [ 11 ] ​ El agua dulce derretida liberada en profundidad es mas ligera y, por lo tanto, mas flotante que el agua de mar circundante, lo que hace que suba hacia la superficie. [ 10 ] [ 11 ] ​ Los icebergs tambien pueden actuar como rompeolas flotantes, impactando las olas del oceano. [ 12 ]

Los icebergs contienen concentraciones variables de nutrientes y minerales que se liberan al oceano durante el derretimiento. [ 13 ] [ 14 ] ​ Los nutrientes derivados de los icebergs, en particular el hierro contenido en los sedimentos, pueden impulsar la proliferacion de fitoplancton. [ 13 ] [ 15 ] ​ Las muestras recolectadas de icebergs en la Antartida, la Patagonia, Groenlandia, Svalbard e Islandia, sin embargo, muestran que las concentraciones de hierro varian significativamente. [ 14 ] ​ complicando los esfuerzos para generalizar los impactos de los icebergs en los ecosistemas marinos.

Peligrosidad [ editar ]

Los icebergs son masas de hielo gigantes y muy duras. Cuando colisionan contra embarcaciones pueden destruir parte de la estructura de estas y producir su hundimiento, por lo que los icebergs constituyen un gran peligro para las embarcaciones que navegan por los oceanos.

Este peligro es muy conocido por el hundimiento del RMS Titanic , un gran navio transatlantico de la White Star Line que viajaba en su viaje inaugural a Nueva York . El 14 de abril de 1912, a las 11:40 de la noche, detecto un iceberg justo delante. El barco trato de esquivarlo virando hacia babor, pero su casco rozo el tempano por debajo de la linea de flotacion . La colision causo aberturas en todo el flanco del barco, inundandolo de agua y hundiendolo a 600 kilometros de la costa de Terranova .

Aquel iceberg, como muchos otros, fue arrastrado hacia el sur por la corriente del Labrador que suele llevarlos hacia latitudes mas bajas, incluso hasta su punto de encuentro con la corriente del Golfo .

En octubre de 1974, un iceberg del tamano de Londres (tambien se comparo con el tamano de la isla de Manhattan) se desprendio de la barrera de hielo Antartica, aunque nunca se alejo mucho de esta masa continental antartica por la razon de que la corriente de deriva antartica lo encerraba hacia el continente, lo mismo que sucede con otros muchos icebergs de gran tamano.

El 12 de julio de 2017, un iceberg gigante tambien se desprendio en la Antartida .

Entre el 20 y 25 de septiembre de 2019, una plataforma de hielo (nombrada D28) de una dimension que doblaria en superficie a la Isla de Menorca, y que era estudiada desde tiempo atras, se separa de la barrera de hielo "Amery" que forma el Glaciar Lambert desembocando en el mar de la Cooperacion, en la Antartida, aproximadamente en Longitud 072 Este.

Vease tambien [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. Observacion: como la densidad del hielo es inferior a la del agua, flota en la superficie de esta. Pero para cumplir con esta idea o principio fisico, es preciso que el bloque de hielo tenga su centro de gravedad lo mas cerca posible de la superficie del agua, es decir, en sentido horizontal y no vertical como aparece aqui.
  2. El termino ≪iceberg≫ es un extranjerismo crudo en el espanol de America , que emplea la pronunciacion inglesa ['a?sb??] , la cual se deriva a su vez del original en neerlandes ['?i?s.b?rx] . [ 2 ] ​ Sin embargo, en el espanol de Espana es un extranjerismo adaptado , donde se pronuncia [iθe'βer(g)]. [ 3 ] [ 4 ]

Referencias [ editar ]

  1. Real Academia Espanola. ≪iceberg≫ . Diccionario de la lengua espanola (23.ª edicion) . Consultado el 3 de junio de 2017 .  
  2. ijsberg (drijvende ijsmassa): uitleenwoordenboek≫ (en neerlandes) . Leiden: Instituut voor de Nederlandse Taal . Consultado el 4 de agosto de 2021 .  
  3. ≪Cabe senalar que no siempre se producen resultados homogeneos en todo el ambito hispanico a la hora de adaptar las voces extranjeras. En primer lugar, existen zonas o paises donde los hispanohablantes se muestran mas reticentes a las adaptaciones y suelen usar con preferencia los extranjerismos crudos, sin adaptar, con su grafia y pronunciacion originarias, mientras que los hablantes de otras zonas o paises no manifiestan tanta resistencia a acomodar los prestamos de uso corriente en espanol a los moldes propios de nuestra lengua. Se da, asi, el caso de que extranjerismos plenamente adaptados en Espana se emplean crudos en el espanol americano. Es lo que ocurre con iceberg (‘gran masa de hielo que flota en el mar’), voz de origen neerlandes incorporada al espanol a traves del ingles, que en Espana es un extranjerismo adaptado, ya que la grafia inglesa se pronuncia a la espanola ([izeberg] o, en zonas de seseo, [iseberg]), mientras que en el espanol de America esta consolidada la pronunciacion inglesa [aisberg]. […]≫. Citado en  RAE y ASALE (2010). ≪La ortografia de las expresiones procedentes de otras lenguas: extranjerismos adaptados≫ . Ortografia de la lengua espanola . Madrid: Espasa Calpe . p. 604. ISBN   978-6-070-70653-0 . Consultado el 3 de junio de 2017 .  
  4. Real Academia Espanola y Asociacion de Academias de la Lengua Espanola (2023). ≪iceberg≫ . Diccionario panhispanico de dudas (2.ª edicion, version provisional) . Consultado el 3 de junio de 2017 .  
  5. ≪Iceberg Formation: International Ice Patrol≫ . International Ice Patrol . Archivado desde el original el 9 de mayo de 2017 . Consultado el 23 de agosto de 2021 .  
  6. ≪Iceberg Classification Systems≫ .  
  7. ≪Facts on Icebergs≫ . Canadian Geographic . 2006. Archivado desde el original el 31 de marzo de 2006.  
  8. ( CASASSA, 2004, prensa)
  9. Costa Occidental de Groenlandia [1]
  10. a b Yankovsky, Alexander E.; Yashayaev, Igor (September 2014). ≪Surface buoyant plumes from melting icebergs in the Labrador Sea≫ . Deep Sea Research Part I: Oceanographic Research Papers (en ingles) 91 : 1-9. Bibcode : 2014DSRI...91....1Y . doi : 10.1016/j.dsr.2014.05.014 .  
  11. a b Stephenson, Gordon R.; Sprintall, Janet; Gille, Sarah T.; Vernet, Maria; Helly, John J.; Kaufmann, Ronald S. (June 2011). ≪Subsurface melting of a free-floating Antarctic iceberg≫ . Deep Sea Research Part II: Topical Studies in Oceanography (en ingles) 58 (11?12): 1336-1345. Bibcode : 2011DSRII..58.1336S . doi : 10.1016/j.dsr2.2010.11.009 .  
  12. Ardhuin, Fabrice; Tournadre, Jean; Queffeulou, Pierre; Girard-Ardhuin, Fanny; Collard, Fabrice (January 2011). ≪Observation and parameterization of small icebergs: Drifting breakwaters in the southern ocean≫ . Ocean Modelling (en ingles) 39 (3?4): 405-410. Bibcode : 2011OcMod..39..405A . doi : 10.1016/j.ocemod.2011.03.004 .  
  13. a b Duprat, Luis P. A. M.; Bigg, Grant R.; Wilton, David J. (March 2016). ≪Enhanced Southern Ocean marine productivity due to fertilization by giant icebergs≫ . Nature Geoscience (en ingles) 9 (3): 219-221. Bibcode : 2016NatGe...9..219D . ISSN   1752-0894 . doi : 10.1038/ngeo2633 .  
  14. a b Hopwood, Mark J.; Carroll, Dustin; Hofer, Juan; Achterberg, Eric P.; Meire, Lorenz; Le Moigne, Frederic A. C.; Bach, Lennart T.; Eich, Charlotte; Sutherland, David A.; Gonzalez, Humberto E. (December 2019). ≪Highly variable iron content modulates iceberg-ocean fertilisation and potential carbon export≫ . Nature Communications (en ingles) 10 (1): 5261. Bibcode : 2019NatCo..10.5261H . ISSN   2041-1723 . PMC   6868171 . PMID   31748607 . doi : 10.1038/s41467-019-13231-0 .  
  15. Wu, Shuang-Ye; Hou, Shugui (17 de marzo de 2017). ≪Impact of icebergs on net primary productivity in the Southern Ocean≫ . The Cryosphere (en ingles) 11 (2): 707-722. Bibcode : 2017TCry...11..707W . ISSN   1994-0424 . doi : 10.5194/tc-11-707-2017 .  

Enlaces externos [ editar ]