한국   대만   중국   일본 
Hugo de Tours - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Hugo de Tours

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hugo de Tours
Informacion personal
Nacimiento c.  anos 770 juliano Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 20 de octubre de 837 jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Pavia ( Ducado de Milan ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Peste Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Eticonidas Ver y modificar los datos en Wikidata
Padre Liutfrid II de Sundgau Ver y modificar los datos en Wikidata
Conyuge Ava de Morvois Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos

Hugo de Tours (* circa 780; † 20 de octubre de 837, enterrado en Monza ), llamado timidus , miembro de la linea de los Liutfriden, una rama de la familia noble de los Eticonidas , y por lo tanto, tataranieto del duque de Alsacia Eticho ( qui erat de stirpe cuiusdam ducis nomine Etih ). [ 1 ]

Hugo era conde de Tours ( comes Toronicus ), [ 2 ] ​ probablemente tambien conde de Sens ( comes Senonum ), [ 3 ] ​ y por lo tanto estaba en posesion de dos de los condados mas importantes del Imperio Franco . Ademas, probable Vogt del convento de St-Julien-d' Auxerre . [ 4 ]

Origenes [ editar ]

Hugo pertenecia a la mas alta aristocracia franca, es lo que indican varios autores del tiempo carolingio, cuando hablan de el o de sus hijos: es ≪muy noble≫, [ 5 ] ​ segun Notker Balbulus .

Segun declaraciones de Erico de Auxerre , su hija Adelais, ≪gloriosa de los titulos de un ilustre nacimiento, tenia una dignidad muy majestuosa que no era inferior al resplandor de su raza≫. [ 6 ] ​ En cuanto a otra hija que se llamaba Ermengardis , los Annales Xantenses la llaman muy noble [ 7 ] ​ y Rabanus Maurus [ 8 ] ​ asi como el poeta irlandes Sedulius Scottus elogian su noble origen, el ultimo con los siguientes versos: [ 9 ] ​≪Ermengardis es un retono de nobles, flor y ornamento de sus antepasados, su arbol genealogico es generoso≫. En cuanto a su hijo Liutfrid , es llamado ≪grande de gran origen≫ por el mismo poeta. [ 10 ]

Ciertamente en Erico de Auxerre y en los poetas una adulacion interesada no era extrana a los epitetos otorgados, pero un hombre que alimentaba una viva antipatia respecto a Hugo, a saber Thegan, corobispo de Treveris , describe tambien la ascendencia del personaje y proporciona por otro lado la precision que era de la cepa de un cierto duque llamado Etih . [ 11 ] ​ En la historia franca, se conoce solo a un duque de ese nombre, Eticho/Adalricus ; por otra parte esta probado que Hugo tenia lazos con la provincia de Alsacia .

Si Hugo descendia de Adalricus por los hombres o las mujeres es algo que los genealogistas han pretendido saber; pero de hecho no se sabe, y autores como Christian Wilsdorf utilizan la denominacion tradicional ≪Eticonida≫ solamente en el sentido ≪descendiente de Adalricus≫ y no en el sentido ≪descendiente masculino de Adalricus≫.

La conexion de Hugo con la descendencia conocida del duque Adalricus/Eticho; mas precisamente, con la cuarta quiza quinta generacion de Eticonidas no ha sido probada de manera segura. De hecho, el nombre de su padre es totalmente desconocido.

Franz Vollmer, autor de una historia genealogica de los Eticonidas , propone un origen diferente al momento de vincular al conde Hugo de Tours con la estirpe del duque Eticho :

En la tercera generacion despues de Eticho aparecen cuatro hermanos, hijos de Albericus: Hugbert, Eberhard, Horbert y Thetibald. De ellos, Thetibald seria el mismo que Theotbaldus, abad de Ebersmunster quien, el 5 de mayo de 803, dona bienes a la abadia de Fulda . [ 12 ] ​ El acta de donacion nos deja saber que este Theotbaldus tenia un sobrino de nombre Hugo ( nepote meo Hugone ), probablemente un hijo de uno de los hermanos de Thetibald, por lo tanto Hugbert, Eberhard u Horbert.

La denominacion nepos quiza sea incluso mas vasta; luego un origen de Hugo a considerar seria a partir de Haicho II, el nieto de Eticho/Haicho o Hugo III, el hijo de Bleonus .

En todo caso, este Hugo de 803 es el unico miembro identificado de manera segura de la familia de los Eticonidas de la cuarta, eventualmente quinta generacion siguiente a Adalricus/Eticho.

Bajo Carlomagno se da un Hugo princeps Burgundionum ; que habria tenido una Bertha por mujer. Segun Vollmer, podria ser Hugbert, el hijo de Albericus y hermano de Thetibald. Si se permite esta ecuacion Hugo-Hugbert, tendriamos un testimonio del mas alto rango politico de un miembro de la cuarta generacion Eticonida, y la posicion extraordinaria de Hugo de Tours en la corte carolingia no sorprenderia. Dado que Hugbert y Thetibald eran hermanos, Vollmer identifica a Hugo de Tours quien es atestiguado de manera segura en 811, eventualmente desde 807, con el nepos de Thetibald de 803. Si se presupone cierta juventud del nepos Hugo de 803, no se podria oponer una objecion puramente temporal contra un enlace con el conde Hugo de Tours muerto en 837.

La probalibilidad de exactitud de este ensayo de vinculacion aumenta por el hecho de que alguien llamado Etih , que fuera el primer testigo laico ante el conde Hugo de Tours de un intercambio de bienes en Alsacia en 820, [ 13 ] ​ podria ser Eticho/Haicho (II).

En 806 se da bajo Carlomagno un Ebrehardus/Everardus como camerarius [ 14 ] ​ imperial que podria ser tambien un miembro de la generacion Eticonida. De hecho, un hijo de Albericus se llama Eberhard. Si esta ecuacion fuera correcta, entonces estaria atestiguado un tio de Hugo de Tours ocupando una alta oficina imperial bajo Carlomagno. Diferentes miembros de la familia parecen haberse lucido ya alrededor del ano 800 al servicio de Carlomagno, hasta que luego Hugo de Tours se volviera favorito y suegro de un carolingio.

Christian Wilsdorf opina que seria efectivamente tentador identificar al abad Theotbaldus con Thetibald (se trata de dos formas diferentes de un mismo nombre) y de ver en Hugo, sobrino del abad, a Hugo de Tours que seria entonces el hijo de Hugbert, uno de los hermanos de Thetibald. Pero, a falta de prueba, esto es solo una hipotesis.

Biografia [ editar ]

Seis decadas despues de la desaparicion del ultimo duque de Alsacia , un Eticonida reaparece en escena a principios del siglo  IX en la persona de Hugo, conde de Tours . Ocupara en adelante y hasta su muerte un lugar en el primer plano de la vida politica del Imperio franco ; este papel ya era reconocido por los historiadores de la epoca del reinado de Luis el Piadoso .

El autor Franz Vollmer identifica a este Hugo con el Hugo comes mencionado en un documento del 28 de abril 807, fechado en Aquisgran , por el cual el emperador Carlomagno dona propiedades a la abadia de Prum , una en Anjou ( in pago Andegavino in loco qui dicitur Laniaco ) y tres en Rennois ( et in pago Rodonico in loca nuncupantes Stivale sive Caucina et in Turicas et in Villanova ). [ 15 ]

El conde de Tours forma parte de la embajada conducida por Haido, obispo de Basilea y abad de Reichenau , que Carlomagno envia en 811 al encuentro de Niceforo , emperador de Bizancio , para preparar la paz entre los dos imperios. [ 16 ] ​ Desde la coronacion de Carlomagno como emperador, las relaciones con Bizancio eran el problema mas delicado de la politica exterior de la monarquia franca y la participacion de Hugo en esta mision pone de manifiesto que gozaba entonces de la plena confianza del emperador. La embajada fue coronada con exito y al ano siguiente se ratifico solemnemente la Pax Nicephori en Aquisgran . [ 17 ] ​ La cronica Annales Fuldenses tambien hace mencion a este acontecimiento. [ 18 ]

Muy arrogante ( superbissimus ) [ 19 ] ​ en publico, Hugo era mucho menos orgulloso ante los suyos, segun una historia recogida por Thegan: [ 20 ] ​ un dia que, por una razon cualquiera, no se habia atrevido a poner los pies fuera de una cerca, sus familiares entonaron una cancioncilla donde se le trataba como el hombre mas temeroso del mundo.

La vida publica de Hugo esta vinculada intimamente a las celebres vicisitudes del reinado de Luis el Piadoso . El nuevo soberano le guardo la confianza que habia depositado en el Carlomagno y se convierte en un personaje prominente. Un hecho es revelador a este respecto. El 2 de septiembre 820, la reunion de una asamblea restringida al palacio de Quierzy le dio la ocasion de ver a Luis el Piadoso: aprovechando la circunstancia, hizo ratificar por el emperador, asi como lo exigiera la ley, un intercambio de terrenos que habia hecho con un establecimiento eclesiastico. Hizo consignar la operacion inmobiliaria en un diploma [ 21 ] ​ y cuando necesito testigos para certificar que la formalidad requerida se habia observado, hubo no menos de veintinueve personas para poner su firma; entre las que figuraban diez condes incluidos Lambert, Gerold, y el condestable Adalbert; entre otras personalidades, se destaca Einhard , que cumplia funcion de mentor de Lotario , el hijo mayor de Luis el Piadoso. El mismo Carlomagno, cuando hizo su testamento, solo habia tenido un testigo mas que los que Hugo tuvo por este simple intercambio.

El brillante matrimonio de una de sus hijas fue determinante para su carrera: la rubia Ermengardis desposo a Lotario en Diedenhofen en el mes de octubre de 821. Desde hacia cuatro anos ya, el joven Lotario llevaba como su padre el titulo de emperador. Hugo se convirtio en el principal consejero de su yerno y ejercio sobre el un ascendente muy fuerte. [ 22 ] ​ Lotario asigno a Ermengardis como dote un bien situado en Erstein que acababa de recibir como donacion de su padre Luis el Piadoso; asi en caso de viudez, podria retirarse a Alsacia donde su familia paterna era poderosa. Otra alianza contribuyo a consolidar firmemente la influencia del conde de Tours cerca del trono: dio, en una fecha no precisada, a Adelais, otra de sus hijas, al conde Conrado , el hermano mayor de la emperatriz Judith , segunda esposa de Luis el Piadoso; Conrado a su vez se convirtio en un consejero del emperador. Segun una hipotesis bastante probable, [ 23 ] ​ otra hija de Hugo, de nombre de Bertha, se habria casado, hacia 819 terminus ad quem , con Girard, conde de Paris , que tambien prometia un alto destino: se convertira en Girard de Roussillon.

Se ve a Hugo ejercer funciones importantes en 824, en la campana victoriosa llevada contra los bretones . El ejercito franco se divide en tres cuerpos, el primero comandado por Luis el Piadoso , el segundo por Pipino, rey de Aquitania ; el tercero por Luis, rey de Baviera . Hugo y Helisachar, otro miembro del gobierno, habian sido colocados a los flancos de Pipino. El ano siguiente, Lotario fue oficialmente asociado al gobierno por su padre, ascension que no podia sino ser beneficiosa para Hugo, su suegro.

En 826, Luis el Piadoso oficia una gran ceremonia en Maguncia en ocasion del bautismo de Harald Klak , el rey de los daneses . En el cortejo de personalidades que van a la iglesia despues del bautismo, la emperatriz Judith que ocupa el cuarto rango, es conducida por Hugo y por Matfried, conde de Orleans . Impresionan por su alta envergadura y su pompa: sobre la cabeza llevan coronas y sus ropas son de hilo de oro. [ 24 ] ​ Entre los grandes laicos, Hugo y Matfried, su colega, ocupan el primer lugar en la corte. La presencia de Hugo al lado de Judith no es sino una ilusion sobre sus sentimientos reciprocos. Como ocurre a menudo en estas ceremonias, la manifestacion publica encubria una oposicion secreta. Con toda su voluntad, esta mujer estaba tratando de asegurar el futuro de Carlos , su hijo, obteniendole un reino que lo pondria en igualdad de condiciones con los hijos del primer matrimonio de Luis el Piadoso. El debil Lotario habia dado su consentimiento. Pero Hugo y Matfried, mejores defensores de sus intereses que el mismo, lo convencieron del error politico que cometeria. [ 25 ] ​ Lotario se opuso en adelante a la constitucion de un reino para Carlos. Se plantaba asi el germen de un conflicto.

El mismo ano los godos de la Marca Hispanica , exasperados por los abusos de poder de los administradores francos, se sublevan. Los rebeldes apelaron a la ayuda del emir de Cordoba que envio, en 827, un ejercito dirigido por el general Ubayd Allah, llamado Abu Marwan . Por orden de Luis el Piadoso , se dirigieron fuerzas muy importantes hacia Espana bajo la orden de Pipino, rey de Aquitania , a las que se unieron Hugo y Matfried. [ 26 ] ​ Ahora bien, este ejercito fue con tanta lentitud que los moros tuvieron todo el tiempo para devastar sistematicamente las campanas de las regiones de Barcelona y Gerona . Las ciudades fueron afortunadamente defendidas por el conde Bernardo de Septimania . Cuando los francos llegaron por fin, las tropas musulmanas ya habian vuelto a entrar, intactas, a Zaragoza . Los francos eran un pueblo belicoso y tenian sentido del honor militar; en derecho germanico, la cobardia delante del enemigo implicaba la pena de muerte y la confiscacion de los bienes del culpable. Fue pues un escandalo sin precedentes y la opinion publica reclamo el castigo de los responsables. El caso fue sometido ante la asamblea que tuvo sede en Aquisgran , en febrero de 828. [ 27 ] ​ Despues de una investigacion exhaustiva Hugo y Matfried fueron declarados culpables de cobardia. Enfrentarian la pena de muerte, pero en su bondad, Luis el Piadoso los agracia, limitandose a retirarles los ≪honores≫ que les habia dado. De los honores del conde Hugo, se conoce con certeza el condado de Tours , pero como grande, poseia ciertamente otros, quiza el rico monasterio de mujeres de Saint-Julien d' Auxerre . Hugo pago un precio relativamente barato, pero fue estigmatizado con el apodo de timidus (temeroso).

A partir de la condena pronunciada en Aquisgran , la situacion va a deteriorarse rapidamente. La corte se convierte en centro de disputas: Hugo y Matfried no se resignan a su desgracia e intrigan; [ 28 ] ​ personajes mundanos, gozan de gran credito ante la aristocracia franca. Hecho capital, Lotario mantiene su confianza en ellos. Judith por su parte esta en contacto con Bernardo de Septimania , que salvo a Cataluna y que parece ser el hombre fuerte en quien podra apoyarse. Finalmente en agosto 829, Luis el Piadoso , empujado por su mujer se deshace de Lotario enviandolo a gobernar Italia , y nombro a Bernardo de Septimania chambelan ( camerarius ), dandole practicamente plenos poderes; el pequeno Carlos se convertia en rey y recibia, durante una asamblea celebrada en Worms , Alsacia , Alamania , Rhætia , un fragmento de Borgona , lo que corresponde al menos aproximadamente a los futuros ducados reunidos de Suabia y Alsacia.

Esta ultima medida afectara especialmente a Hugo. El conde de Tours tenia en efecto importantes posesiones en Alsacia de la cual su familia era originaria y se preocupaba en administrar bien esta fortuna terrateniente. Los vinculos que unen a Hugo a la tierra antes controlada por su familia se traducen en el nombre de Liutfrid otorgado a uno de sus hijos. Hugo debia ver con viva inquietud que el ducado de Alsacia, hasta entonces comprendido en la parte que debia pertenecer un dia a su yerno Lotario , pasara a la parte de Carlos .

Llamado al gobierno en tales condiciones, Bernardo de Septimania no podia sino suscitar la hostilidad de los amigos y colaboradores de Hugo, Matfried y Lotario. Los redujo a la obediencia o los despidio, distribuyendo los cargos a sus fieles. Ahora bien entre los destituidos, se encontraba el abad de Corbie , Wala, cunado de Bernardo de Septimania y primo de Carlomagno, que era la personalidad politica mas fuerte del gobierno de Luis el Piadoso. Las maquinaciones de Hugo y Matfried, no solamente no fueron paradas por estas medidas, sino que se extendieron a la gran mayoria de la aristocracia imperial que se sentia atacada. Wala sobre todo desplego una extraordinaria energia: una intensa propaganda presento la causa de Lotario como la de la unidad del Imperio. La mayoria de los consejeros del emperador, en particular, Hilduin , el archicapellan, Jesse, obispo de Amiens y Helisachar, el antiguo archicanciller e incluso Pipino, rey de Aquitania , adhirieron a la conspiracion. La convocatoria de las tropas en abril 830 para una nueva expedicion contra los bretones proporciona la ocasion buscada. El ejercito se alza; los conjurados, entre otros Hugo y Matfried, [ 29 ] ​ toman la direccion y marchan hacia la region parisina. Recogen una adhesion casi unanime. Mientras que Bernardo de Septimania escapa hacia Barcelona , Luis el Piadoso los enfrenta y cae en sus manos. Wala, Hugo y Matfried son los amos de la hora; a la espera de Lotario, que debia venir de Italia, arrancan a Judith la promesa de entrar a un convento y de comprometer a su marido a hacer lo mismo. El calculo era ingenioso: se sabia que en su juventud, Luis habia pensado efectivamente en hacerse monje.

Pero Luis el Piadoso , si bien no estaba hecho para gobernar, no era un hombre sin voluntad. En la adversidad, sabia tomar decisiones. Escapa a estas maquinaciones. Cuando Lotario llega, una asamblea del Imperio se reune en Compiegne . Luis restablece a los antiguos consejeros y devolvio a Lotario sus atribuciones de emperador asociado. Aunque no se conoce el detalle del tenor de esta asamblea, es cierto que al aprobar, en terminos ambiguos por otra parte, la accion de los conjurados, Luis rehabilitaba a Hugo y Matfried. En realidad, Luis era mantenido por Lotario en un estado de libertad vigilada, y no sorprende que el gobierno no funcionara correctamente en estas condiciones. Segun los dichos de Nithard , hombre bien informado (era sobrino de Luis el Piadoso) y de buen juicio, cada uno no buscaba sino su beneficio personal. [ 30 ] ​ Por medio de habiles maniobras, Luis el Piadoso logro recuperar el poder. En el momento decisivo en la asamblea de Nimega , en octubre 830, Lotario, despues de una noche de confabulacion donde los suyos le suplicaron en vano romper con su padre, se somete. Todos los conspiradores partidarios de Lotario fueron acusados, aquellos que estaban presentes fueron arrestados. Una nueva asamblea tuvo sede en Aquisgran , en febrero 831, para juzgarlos: presentes o ausentes, los acusados fueron condenados a muerte por unanimidad; el mismo Lotario da su voto a esta sentencia, lo que no le evito ser descartado de nuevo del poder imperial para ser devuelto al gobierno de Italia. Fiel a sus principios de clemencia, Luis el Piadoso conmuta las penas capitales en encarcelamientos y, en una asamblea celebrada en Ingelheim en mayo, devolvio a los condenados sus bienes personales y libero a la mayoria de ellos. Asi Hugo que habia tenido por segunda vez una pena de muerte, de nuevo fue indultado.

Luis el Piadoso habia sido restaurado, pero el orden politico imperial se habia hundido definitivamente. Los tres hijos del primer matrimonio de Luis, un momento enfrentados entre si por las maniobras de Judith , se encuentran unidos en 833, toman prisionero a su padre en Champ du Mensonge. [ 31 ] ​ Lotario se propone ahora gobernar el imperio; de hecho, confiaba sobre todo en Hugo, Lambert y Matfried. Una vez mas, Nithard los juzga muy severamente: [ 32 ] ​ no habia cooperacion entre los tres consejeros, cada uno de ellos queria ser el primer ministro, cada uno buscaba esencialmente su beneficio personal y descuidaba los asuntos de Estado. Nithard obviamente era un adversario de su primo Lotario, y en consecuencia propenso a juzgar sin indulgencia a los partidarios de este ultimo, pero Wala no era menos severo en su consideracion, asi como nos lo transmite su amigo y biografo, Paschasius Radbertus : [ 33 ] ​ Una noche tarde, nos dice, los consejeros mas importantes se sentaron en un pequeno comite en torno a Lotario y se repartieron el imperio entero (se trata de los honores y beneficios civiles y eclesiasticos del imperio). No tuvieron en cuenta ni las prerrogativas de los parientes (alusion a los hermanos de Lotario), ni la igualdad entre grandes, ni la multitud de nobles, ni los fieles merecedores, ni la dignidad de las iglesias, ni el respeto debido a Dios. Wala entra inesperadamente. Muy avergonzados, los consejeros le ofrecen una parte de la distribucion de riquezas y generan esta replica mordaz: ≪¡Todo lo que han hecho hasta ahora esta muy bien hecho salvo que no han dejado nada a Dios de lo que le corresponde y las disposiciones que han tomado no son aquellas de hombres de bien!≫ Despues de este acontecimiento, Wala se entristecio cada vez mas. Sus consejos no eran escuchados, la codicia de los avaros triunfaba, el Estado se degradaba. Confirmando el juicio de Nithard, fustiga sin nombrarlos a Hugo, Matfried y Lambert como viles politicos, unicamente preocupados de servirse. Pone de manifiesto tambien que no se podria calificar a Wala, a Hugo y a Matfrid de amigos intimos, aunque pertenecieran al mismo partido. Wala que habia sido el principal colaborador de Carlomagno al final de su reinado, no podia sino despreciar a los habiles aprovechadores del entorno inmediato de Lotario.

En estas condiciones, el mismo cambio de opinion sucedido cuatro anos antes se produjo de nuevo en favor de Luis el Piadoso, que subio al trono en abril de 834, gracias a la ayuda de sus hijos Pipino y Luis el Germanico . Esta vez Lotario intento defender su causa pero cuando, no lejos de Blois , se vio enfrentado a las fuerzas reunidas de su padre y sus hermanos, se desplomo estrepitosamente. Una embajada enviada por Luis el Piadoso fue a su encuentro; Badurad, obispo de Paderborn , le ordeno separarse de sus seductores impios [ 34 ] ​ y presento a los negociadores propiamente dichos. El acuerdo fue alcanzado.

Lotario y Hugo, a continuacion, Matfried y otros culpables principales se arrojaron a los pies de Luis el Piadoso, que estaba sentado en su tienda de campana, [ 35 ] ​ luego se levantaron y reconocieron que habian pecado gravemente contra el. Lotario tuvo que jurar ya no reincidir, ser en adelante obediente, viajar a Italia y no salir sin la autorizacion de su padre, ni mezclarse en los asuntos del imperio. Sus partidarios tambien tuvieron que hacer un juramento.

Acto seguido, Luis el Piadoso concede el Reino de Italia a Lotario. A los otros culpables, les dio la gracia de la vida, no los mutila y les deja sus bienes propios. Incluso les mantuvo los beneficios otorgados oportunamente por el. Por ultimo, los que deseaban podian seguir a Lotario a Italia pero en este caso perdian, al parecer, sus bienes.

Efectivamente, la mayoria elige el camino del exilio, guiados o por un sentimiento de dignidad, o mas bien por pensar que un dia Lotario sucederia a su padre. En particular, fueron Hugo, Matfried, Lambert, Wala, por nombrar los mas conocidos. Esta gran salida impresiono mucho a los contemporaneos. Su ausencia privaba, se decia, a Francia de su nobleza y su virtud militar. [ 36 ] ​ Lotario que residia generalmente en Pavia , constituyo un gobierno, doto a su entorno con bienes en Italia del Norte.

Asi, en 836 asigno a Ava, esposa de Hugo, el fisco de Locate al sur de Milan . [ 37 ] ​ No hay duda de que el y su esposa se instalaron, ya que Hugo fue llamado por este dominio Ducis de Locate . [ 38 ] ​ Hugo que era calificado de conde en la Galia franca, ahora es llamado duque, titulo legado por la administracion lombarda y aplicado en Italia a grandes personajes. Habia llevado consigo a su esposa Ava y a sus hijos Liutfrid y Hugo. Este ultimo murio en la flor de su juventud, poco despues de su llegada a Italia y fue enterrado en Milan en la cripta de la Basilica di Sant'Ambrogio . A peticion de su esposa Ermengardis , hermana del difunto, Lotario dono a Sant'Ambrogio el dominio de Limonta en las orillas del lago de Como . [ 39 ]

Su muerte [ editar ]

En el mes de septiembre del ano 837, una grave epidemia afecto a la corte de Lotario . Muchas personas famosas fallecieron, en particular, Jesse que habia sido obispo de Amiens , Elias que habia sido obispo de Troyes , Matfried de Orleans , Lambert de Nantes y Hugo de Tours . Este ultimo murio el 20 de octubre de 837. [ 40 ] ​ La muerte de estos personajes, que ya habia sido precedida por la de Wala, tuvo una gran repercusion. Se lamentaba afirmando que la inteligencia del pais de los Francos habia sido devastada por esta perdida. De acuerdo con el monje que escribio los Annales Fuldenses , de estas personas fallecidas Lambert y Hugo eran los mas importantes. [ 41 ]

A Luis el Piadoso este acontecimiento dio la ocasion de mostrar su alma verdaderamente cristiana: no solamente no se alegra internamente enterandose de la desaparicion de los que le habian hecho tanto mal, sino dandose golpes de pecho y con los ojos llenos de lagrimas, pidio a Dios les sea favorable. Convertida en viuda, Ava llevo una vida muy religiosa y murio el 4 de septiembre de 839. [ 42 ] ​ Hugo y Ava dejaron sus bienes de Locate a la Basilica di San Giovanni Battista de Monza ; fueron inhumados como benefactores en el abside de la capilla Santa Maria. Sobre su doble tumba, un epitafio recordaba que habian enriquecido esta iglesia:

“DUX JACET QUID UGO CONIUX SIMUL ABBA SEPULCRO TEMPLUM BAPTISTAE DITARUNT UXOR ET ISTE”

Hugo el Timido es el mas famoso y mejor conocido de los Eticonidas . Fue calificado como ≪alma condenada de Lotario≫. Es de un tipo bastante comun en la vida politica de todos los tiempos: agradable, amante de la pompa, mundano, tactico inteligente, principalmente preocupado por sus intereses personales y los de su familia; por otra parte, bastante desprovisto de la capacidad de estadista y liderazgo militar.

Por una ironia del destino; este hombre bastante despreciable se convirtio en un heroe de relato piadoso: el recuerdo de Hugo y Ava en efecto se habia mantenido en Niedermunster del cual habian sido los benefactores y se habia convertido en leyenda. Esta leyenda aparece por primera vez en 1197 sobre la inscripcion de una cruz-relicario poseida por la abadia. Fue registrada por escrito en 1439 en un opusculo inedito, titulado Itinerarium qualiter sancta Crux cum ceteris reliquis pervenerit ad monasterium Inferioris Hohenburg.

Posesiones en Alsacia [ editar ]

En 820, Hugo intercambio propiedades en cinco localidades en Alsacia por todas las posesiones de la abadia de Weißenburg en Dettweiler ( Dettunuuilari ), en el Zorn superior, las cuales incluian ≪XIII granjas y todo lo que les perteneciera, con excepcion de la mancipia ≫. [ 21 ] ​ Dos de las propiedades estaban localizadas en los pueblos del norte de Alsacia Preuschdorf ( Bruningesuuilare ), donde Hugo cedio veintitres jurnales de tierras de cultivo y cinco carretadas de heno, y Niederbronn ( Brunnon ), donde se reservo para si mismo la iglesia local pero cedio su propiedad forestal y los edificios, mancipia , pasturas, tierra y agua que le pertenecian.

La propiedad forestal seria la parte de Hugo del mismo bosque senorial donde casi un siglo antes el duque Liutfrid se habia encontrado con el abad de Weißenburg para confirmar que su padre, el duque Adalbert , habia ordenado que nueve de los hombres del duque, quienes residian en propiedad donada en Preuschdorf ( Bruningouilla ) y Gorsdorf ( Gaerlaigouilare ), debian rendir ≪deudas que nos corresponden por la ley, de manera que ni nosotros ni nuestros subordinados requiramos en ningun momento freta , stuafa , o haribanno (multas e impuestos), salvo que descagaran este pago al monasterio≫. [ 43 ]

Las otras tres estaban localizadas en Walf ( Ualabu ), donde Hugo transfirio a los monjes tres granjas, veinticuatro jurnales de tierras de cultivo y el distrito forestal del lugar; y en Barr ( Barrem ) y Froschweiler ( Froscheim ), donde cedio el control de sus vinedos. Las tres localidades estaban cerca de la vieja fundacion de los Eticonidas de Hohenburg y estaban agrupadas fuertemente alrededor de Burgheim , donde el duque Liutfrid habia donado una vez propiedad a Weißenburg.

Con excepcion de un deseo declarado de adquirir una explotacion concentrada, la carta da poca informacion sobre las razones para el intercambio. Hugo podria haber tenido un ojo en Erchanger († 864), el conde de Luis el Piadoso en Alamannia occidental quien, dos anos mas tarde, con la bendicion del emperador, intercambio algunas de sus posesiones alsacianas, la mayoria cerca de Estrasburgo , por propiedades pertenecientes a la diocesis de Estrasburgo en el viejo pueblo eticonida de Blienschweiler .

Cualesquiera que fueran las motivaciones de Hugo, la transaccion debe haber sido importante para el porque la utilizo para publicitar sus intereses en Alsacia en una Asamblea imperial. En Quierzy , este intercambio esencialmente privado fue ratificado por el emperador y confirmado por veintinueve testigos, que incluian al obispo de Estrasburgo, el abad Einhard , un pariente llamado Etih , y diez condes de diversas partes del Imperio. El intercambio fue luego sometido a la implementacion y aprobacion local: en Niederbronn la transferencia fue supervisada por dos lugarenos y atestiguada por otros once; los arreglos en Preuschdorf fueron supervisados por once lugarenos y atestiguados por once mas; y las provisiones en Barr y Froschweiler fueron instituidas por tres lugarenos.

Descendencia [ editar ]

El matrimonio de Hugo con Ava (tambien Aba / Abba) se infiere del testamento de su yerno, Girard de Roussillon. [ 44 ] ​ De esa union tuvieron los hijos que siguen:

  1. Ermengardis/Irmgard († 20 de marzo de 851); casada en 821, en Diedenhofen , con Lotario I , emperador de Francia Media († 29 septiembre de 855, en Prum ), de la Dinastia carolingia . La emperatriz recibe como Morgengabe de su marido la localidad de Herinstein , en Alsacia , donde funda en 849 la celebre abadia de Erstein . No solo confirma el emperador esta donacion, sino que ademas concede a esta nueva comunidad de religiosas la tierra de Gertweiler . [ 45 ] ​ Ermengardis fue enterrada en esta abadia.
  2. Adelais/Aelis († despues de 866); casada en primeras nupcias con Conrado I el Viejo († despues de 862); conde de Auxerre , conde de Paris , miembro de la Dinastia Welf y hermano de la emperatriz Judith , segunda esposa de Luis el Piadoso y de la reina Emma , esposa de Luis el Germanico . Adelais se casa de nuevo, en 864, con Roberto el Fuerte († 866); conde en Wormsgau, conde de Tours y conde de Paris , fundador de la Dinastia Robertina , de la cual descienden los Reyes de Francia .
  3. Bertha; ∞ Girard de Roussillon; conde de Paris , conde de Vienne ; (Dinastia Gerhardiner).
  4. Hugo († antes de 25 enero de 835); enterrado en Sant'Ambrogio en Milan . [ 46 ]
  5. Liutfrid III († 865/866); illustris comes , senor de Monza , 849 abad laico de Munster - Granfelden .

Leyenda [ editar ]

Hugo acusado de conspirar contra Carlomagno [ editar ]

Es en su corte que el emperador Carlomagno ve regularmente un senor piadoso, leal y fiel: Hugo al que algunos tambien llaman Hugo de Borgona , aunque esta denominacion es incorrecta: tiene de hecho bienes en Borgona, pero no parece duque de esa region. Personas como el estan expuestas a los celos y a la calumnia. Sus opositores lo acusan de conspirar contra el emperador. Como combinan a sus mentiras juramentos solemnes, Carlomagno condeno injustamente a este caballero a ser decapitado. Hugo es llevado al patibulo, el verdugo levanta su espada y no pasa nada, sino que el brazo de dicho verdugo permanece en el aire, completamente paralizado. Esto solo es un aplazamiento, ya que habra otro intento. Pero sucede el mismo contratiempo a este verdugo y a todos aquellos que se envian para dar a muerte al que se cree un delincuente. Carlomagno se impaciento y tomo el mismo la espada. Se encuentra tambien congelado en la misma postura. Asi, entiende que Hugo es inocente y pide el perdon del conde Hugo, que es llevado en triunfo al palacio. Carlomagno no sabiendo como reparar su injusticia le otorga la gracia de hacer una peticion. Pero el conde que es un hombre piadoso no desea ni tesoro ni castillo, sino solamente una caja conteniendo preciosas reliquias , que el emperador habia recibido de un obispo de Jerusalen llamado Fortunatus, en 799. Carlomagno no quiere separarse de las reliquias pero lo prometido es deuda. La caja se convierte en asi en propiedad del conde Hugo. Ahora bien, el conde repentinamente se siente indigno de poseerla. Pide una cruz en oro, plata y pedrerias, para encerrar las preciosas reliquias. La embala bien para protegerla contra las inclemencias, con algunos libros de gran valor, sobre la espalda de un camello, mientras que su mujer Ava suspende del cuello del camello una campana de tintineo muy puro.

El camello se detiene en Niedermunster [ editar ]

Representacion de la fundacion legendaria de la abadia de Niedermunster

Un manuscrito del padre jesuita Lyra ( Historia de antiqua cruce Molshemensi , 1671) informa que Hugo, que habia sido acusado de traicion a Carlomagno , iba a ser decapitado pero se probo completamente inocente. Para compensar esta injusticia, Carlomagno le dio en el ano 802, un pedazo de la Santa Cruz , que habia recibido en 799 de manos del Patriarca de Jerusalen , en Tierra Santa . Hugo, padre de Ermengardis , no encontrandose digno de poseer esta reliquia, la hizo insertar en un gran relicario con forma de cruz y la puso al cuello de un camello, mientras que su mujer habia anadido un evangelio ricamente adornado. Se acordo que este don precioso permaneceria y seria venerado donde la bestia se detuviese a voluntad. Con una campana al cuello y la escolta de cinco caballeros borgonones, el camello salio de Borgona , donde los padres de Ermengardis eran ricos propietarios, y finalmente llegaron a Alsacia , cerca de Sankt Nabor , a las puertas de Niedermunster, donde se detuvo el 7 de los idus de julio. Este es el lugar que se eligio para levantar la abadia de Niedermunster. Recibido con los brazos abiertos por las monjas, el camello se arrodilla para ser descargado. A partir de este momento, la gran cruz-relicario comienza a atraer a las muchedumbres. Los cinco caballeros entonces entienden que su mision se ha completado y vuelven a contarle al conde Hugo lo que presenciaron. Despues de haber informado a su amo, venden todos sus bienes y regresan a Alsacia, y construyen no lejos de la abadia, una pequena ermita con una capilla que dedican a San Jacobo. Segun el humanista Hieronymus Gebwiler (1474-1545), los cinco borgonones mueren en santidad y sus restos mortales fueron enterrados en la abadia de Niedermunster. Esta cruz-relicario se venero en la abadia de Niedermunster hasta el siglo  XVI , cuando la abadia fue devastada en la Guerra de los campesinos , y luego por dos incendios, en 1542 y 1572. Las reliquias se transfirieron a Molsheim , donde desaparecieron durante la Revolucion .

La reliquia de la Santa Cruz [ editar ]

Durante varios siglos, la reliquia de la Santa Cruz se rodea con un halo de misterio. Este famoso relicario habria contenido, entre otras reliquias no detalladas, lo siguiente: un brazo de San Blas y un brazo de San Dionisio, un fragmento de la prenda de vestir de la Virgen y de la madera de la verdadera cruz de Cristo ( pars pretiosissimi ligni Dominici ), su sangre ( sanctissimi sanguinis ) y el Santo Prepucio ( id est caro preputii ). Es pues delante de este relicario que durante varios siglos, hasta la Revolucion , los habitantes de los alrededores, y tambien de todas partes, vienen a recogerse. En el incendio de la abadia de Niedermunster en 1542, las religiosas consiguen salvar esta preciosa reliquia. La primera mencion de la existencia de la cruz de Niedermunster figura en un manuscrito datado en 1436 conservado en la Cartuja de Estrasburgo . Durante varios siglos, es el objeto de una entusiasta veneracion en la abadia de Niedermunster. El 14 de noviembre de 1542, el monasterio es presa de las llamas y se transfiere la cruz a la abadia de Hohenburg situada sobre el Monte Santa Odilia . Este establecimiento a su vez se incendia en 1545 y, el obispo de Estrasburgo Erasmus Schenk von Limpurg integra la reliquia de la Santa Cruz al tesoro episcopal, en Saverne . Es en 1580, con la llegada de los Jesuitas a Molsheim , que el obispo Johann IV von Manderscheid-Blankenheim les dona la famosa cruz para darles prueba de su benevolencia. Los monjes la conservan en primer lugar en la capilla del antiguo Hospital, luego en la nueva iglesia del Colegio, mas concretamente en la capilla archiducal, decorando el transepto (actual capilla de San Ignacio ). El 26 de septiembre de 1793, el comisario revolucionario Nestling, alcalde de Molsheim durante algunos meses, se apodera de la cruz cuyo metal precioso se suministra a la Casa de la Moneda de Estrasburgo.

Notas y referencias [ editar ]

  1. Thegani Vita Hludowici Imperatoris , Monumenta Germaniae Historica SS II, Libro en linea [1] Pag. 597, Parrafo 28.
  2. Annales regni Francorum , Monumenta Germaniae Historica (SS rer. Germ. 6), Libro en linea [2] Pag. 133, Anno 811.
  3. Vita nobilissimi comitis Girardi de Rossellon , Ed. Paul Meyer, Imprimerie Daupeley Gouverneur, Nogent-le-Rotrou, 1878, Libro en linea [3] Pag. 178, § 7.
  4. Maximilien Quantin, Cartulaire general de l'Yonne, Premiere Partie , Perriquen, Auxerre, 1854, Libro en linea [4] Pag. 30, Diploma XV.
  5. Monachi Sangallensis de gestis Karoli M. libri II , Monumenta Germaniae Historica SS II, Libro en linea [5] Pag. 750, Parrafo 10. Karolus quendam episcopum..., adjuncto ei comite nobilissimo duce (Hugone).
  6. Ex Heirici Miraculorum S. Germani libro II , Monumenta Germaniae Historica SS XIII, Libro en linea [6] Pag. 401. Coniunx illi erat Adheleid a nomine, primorum et ipsa natalium perinde titulis gloriosa, quippe quae avitia antiquorum procerum oriunda propagine, splendorem generis augustissimae aequiperabat stemmate dignitatis.
  7. Annales Xantenses , Monumenta Germaniae Historica SS II, Libro en linea [7] Pag. 229, A. 851. Nobilissima imperatrix nomine Irmingard conjunx Lotharii imperatoris.
  8. Epithaphium Irmingardis , Monumenta Germaniae Historica Poetae II, Libro en linea [8] Pag. 240. Faemina hic pausat augusta et nobilis ortu.
  9. Sedulii Scotti carmina II. , Monumenta Germaniae Historica Poetae III, Libro en linea [9] Pag. 186, XX. Nobilium soboles flosque decusque patrum. Pag. 189, XXIV. Florida nobilitas virgam hanc edidit almam / Ceuve rosam peperit florida nobilitas. / Nobilis ergo micat generoso stemmate celsa, / Margarita nitens nobilis ergo micat. Pag. 190, XXIV. Nobilitasque potens cuncta per ora volat.
  10. Sedulii Scotti carmina III. , Monumenta Germaniae Historica Poetae III, Libro en linea [10] Pag. 237, VIII. Magno de semine magnum.
  11. Thegani Vita Hludowici Imperatoris , Monumenta Germaniae Historica SS II, Libro en linea [11] Pag. 597, Parrafo 28. Hugi comitis qui erat de stirpe cujusdam ducis nomine Etih.
  12. Ernst Friedrich Johann Dronke, Codex diplomaticus Fuldensis , Th. Fischer, Cassel, 1850, Libro en linea [12] Pag. 101, Diploma 179.
  13. Traditiones possessionesque Wizenburgenses , Typis Johannis Friderici Kranzbuhler , Spirae, 1842, Libro en linea [13] . Pag. 73-76, Diploma LXIX. Signum Etih.
  14. Die Urkunden Pippins, Karlmanns und Karls des Großen , Monumenta Germaniae Historica DD Kar. I, Libro en linea [14] Pag. 273, Diploma 204.
  15. Die Urkunden Pippins, Karlmanns und Karls des Großen , Monumenta Germaniae Historica DD Kar. I, Libro en linea [15] Pag. 274, Diploma 205.
  16. Einhardi Annales , Monumenta Germaniae Historica SS I, Libro en linea [16] Pag. 198, Anno 811.
  17. Ibidem, Libro en linea [17] Pag. 199, Anno 812.
  18. Annales Fuldenses , Monumenta Germaniae Historica SS I, Libro en linea [18] Pag. 355, Anno 811. Imperator legatos suos Constantinopolim misit, Haitonem Basilensem episcopum, et Hug comitem Turonicum, et Aio Langobardum de Aquileia, ad confirmandam cum Niciforo pacem.
  19. Annales Lobienses , Monumenta Germaniae Historica SS II, Libro en linea [19] Pag. 195, A. 829. Lotharius imperator accepit in coniugium filiam Hugonis superbissimi comitis.
  20. Thegani Vita Hludowici Imperatoris , Monumenta Germaniae Historica SS II, Libro en linea [20] Pag. 597, Parrafo 28. Qui erat timidus super omnes homines. Sic enim cecinerunt ei domestici sui, ut aliquando pedem foris sepe e ponere ausus non fuisset.
  21. a b Traditiones possessionesque Wizenburgenses , Typis Johannis Friderici Kranzbuhler , Spirae, 1842, Libro en linea [21] . Pag. 73-76, Diploma LXIX
  22. Thegani Vita Hludowici Imperatoris , Monumenta Germaniae Historica SS II, Libro en linea [22] Pag. 597, Parrafo 28. Iam tunc imminebat ei (Hluthario) infidelitas, quam per suggestionem supradicti soceri sui (Hugi) et aliorum iniquorum multorum ostendit in patrem.
  23. Maximilien Quantin, Cartulaire general de l'Yonne, Premiere Partie , Perriquen, Auxerre, 1854, Libro en linea [23] Pag. 80, Diploma XLIII. Se da generalmente como una certeza: un documento sin fecha, conocido solo por una copia publicada por Maximilien Quantin, pone de manifiesto que los padres de Bertha, mujer de Girard, se llamaban Hugo y Bava. Dos hechos constituyen evidencia a favor de la identificacion de estos dos personajes con Hugo de Tours y Ava: la misma acta nos dice que un pariente cercano de Girard y Bertha se llama Leufred y que una hija de ellos se llama Ava. Ahora bien, Hugo de Tours tenia por hijo a un Liutfrid , forma germanica correspondiente a Leufred, por otra parte Ava seria muy adecuado para una nina de Ava, esposa de Hugo de Tours. Si la identificacion es correcta, seria necesario admitir que o bien la esposa de Hugo de Tours era llamada en familia Bava, o que el copista haya cometido un error en la transcripcion del nombre de Ava.
  24. Ermoldus Nigellus , Monumenta Germaniae Historica Poetae II, Libro en linea [24] Pag. 70. Judith interea regali munere fulta / Procedit renitens munere mirifico / Quam proceres gemini summo comitantur honore, / Mathfridus sive Huc consociando gradum, / Atque coronati dominam venerantur honestam: / Vestibus auratis celsus uterque micat.
  25. Nithardi Historiarum libri IIII , Monumenta Germaniae Historica SS rer. Germ. 44, Libro en linea [25] Pag. 3. Instigante autem Hugone, cuius filiam in matrimonium Lodharius duxerat, ac Mathfrido ceterisque, sero se hoc fecisse penituit et, quem admodum illud quod fecerat annulare posset, querebat. Quod patrem matremque minime latuit; ac per hoc hinc inde quod pater statuerat Lodharius diruere, etsi non manifeste, occulte studebat.
  26. Thegani Vita Hludowici Imperatoris , Monumenta Germaniae Historica SS II, Libro en linea [26] Pag. 630, Anno 827. Qui praecedentes, iunctis sibi Gothorum Hispanorumque copiis, illorum proterviae pertinaciter restiterunt, Bernardo quammaxime Barcinnonae comite conatus eorum in irritum deducente. Quod cernens Aizo, exercitum a Sarracenis petitum abiit praetorianum. Quem impetratum, cum duce suo Abumarvan Caesaraugustam et inde Barcenonam usque perduxit. Porro imperator Pippinum filium suum Aquitaniae contra eos misit regem, simulque missos ex latere suo Hugonem et Mathfridum comites.
  27. Ibidem, Libro en linea [27] Pag. 631, Anno 828. Mense februario. conventus habitus publicus Aquisgrani, ubi cum in aliis, tum maxime fervebat res in marcha Hispanica nuper timorose ignominiose que peracta. Qua ventilata et enucleatissime investigata, hi reperti sunt hujus culpae auctores qui ab imperatore praefecti sunt duces. Hos ergo solummodo honoribus ademptis luere jussit imperator culpam hujus ignaviae.
  28. Ibidem, Libro en linea [28] Pag. 632, Anno 829. In eo etiam conventu [asamblea de Worms en agosto de 829], (Hludowicus) comperiens clandestinas contra se eorum quos vitae reservaverat [Hugo y Matfried] machinationes more cancri serpere et multorum animos quasi per quosdam cuniculos sollicitare.
  29. Ibidem, Libro en linea [29] Pag. 597, Parrafo 36. Alio vero anno (830) perrexit domnus imperator de Aquisgrani palatio, pervenit ad Compendium, ibique venit obviam ei Pippinus filius eius cum magnatis primis patris sui, Hilduvino archicapellano, et Iesse Ambianensi episcopo, Hug et Matfrido, Elisachar abbate, Gotefrido, et multis aliis perfidis, et voluerunt domnum imperatorem de regno expellere.
  30. Nithardi historiarum libri IIII. , Monumenta Germaniae Historica SS II, Libro en linea [30] Pag. 652, anno 830. Res autem publica, quoniam quisque cupiditate illectus sua quaerebat, cotidie deterius ibat.
  31. Situado entre Colmar y Sigolsheim , pero mas cerca de esta ultima ciudad.
  32. Nithardi historiarum libri IIII. , Monumenta Germaniae Historica SS II, Libro en linea [31] Pag. 652-653, anno 833. Insuper autem, dum Huc, Lambertus, atque Mathfridus, quis illorum secundus post Lodharium in imperio haberetur, ambigerent, dissedere coeperunt, et quoniam quisque eorum propria quaerebat, rem publicam penitus neglegebant.
  33. Ex Paschasii Radberti vita Walae abbatis Corbeiensis , Monumenta Germaniae Historica SS II, Libro en linea [32] Pag. 566, anno 833. Unde cum quadam die primi et consules palatii secretius insisterent, ac vigilarent, cum Augusto filio totum sibi diviserunt imperium, non attendentes praerogativa a parentum, nec coaequalitates magnorum, non innumerositatem nobilium, non bene meritorum retro fidelium, non ecclesiarum (quod maius est) dignitatem, non Dei ex corde reverentiam. Quod cum subito factum esset, supervenit Arsenius. At illi confusi, quia conscii, obtulerunt ei distributionis sortes, si quippiam esset quod displicere potuisset. Tum ille, ut erat sagax in responsis: ≪Totum≫, inquit, ≪bene dispositum est, nisi quod Deo sui iuris nihil reliquistis, neque quod bonis placeat ordinastis.≫ Quibus ita inlatis, magis magisque contristari coepit; quoniam paene in nullo iam audiebatur, caecorum cupiditate superatus. Unde factum est, momentis singulis regia potestas labefactata potius deperiret quam cresceret.
  34. Thegani Vita Hludowici Imperatoris , Monumenta Germaniae Historica SS II, Libro en linea [33] Pag. 602, Parrafo 54. Ut se alienaret a societate impiorum seductorum eius.
  35. Ibidem, Libro en linea [34] Pag. 602, Parrafo 55. Tunc veniens Hlutharius cecidit ad pedes patris, et post eum socer eius Hug o timidus. Tunc Matfridus, et ceteri omnes qui primi erant in facinore illo, postquam surrexerunt de terra, confessi sunt se valde deliquisse.
  36. Ibidem, Libro en linea [35] Pag. 642, Anno 836. In brevi enim, id est a Kalendis Septembribus usque ad missam sancti Martini, hii primores eius vita excesserunt: Iesse olim Ambianensis episcopus, Helias Tricassinae urbis episcopus, Wala Corbeiensis monasterii abbas, Matfridus, Hugo, Lantbertus, Godefridus, itemque filius eius Godefridus, Agimbertus comes Pertensis, Burgaritus quondam praefectus venatoribus regalibus; sed et Richardus vix evasit: non post multum et ipse moritur. Hi enim erant, quorum recessu dicebatur Frantia nobilitate orbata, fortitudine quasi nervis succisis evirata, prudentia his obeuntibus adnullata.
  37. Lotharii I. Diplomata , Monumenta Germaniae Historica DD Lo I / DD Lo II, Libro en linea [36] Pag. 104, Diploma 29.
  38. Antonio Francesco Frisi, Memorie storiche di Monza e sua corte, Tomo III , nella stamp. de Gaetano Motta, Milano, 1794, Libro en linea [37] Pag. 131, Necrologi XIII.
  39. Lotharii I. Diplomata , Monumenta Germaniae Historica DD Lo I / DD Lo II, Libro en linea [38] Pag. 93, Diploma 23.
  40. Antonio Francesco Frisi, Memorie storiche di Monza e sua corte, Tomo III , nella stamp. de Gaetano Motta, Milano, 1794, Libro en linea [39] Pag. 136, Necrologi VI. XIII. Kalendas Novembris obiit Hugo Dux. Obiit Dominus Vgo Dux qui dimisit huic ecclesie omnes possessiones de Locate pro remedio anime sue. Cuius Corpus requiescit in coro capelle sancte Marie.
  41. Annales Fuldenses , Monumenta Germaniae Historica SS I, Libro en linea [40] Pag. 360, Anno 837. Plures ex primoribus Italiae defuncti sunt, inter quos praecipui fuerunt Lantbertus et Hugus.
  42. Antonio Francesco Frisi, Memorie storiche di Monza e sua corte, Tomo III , nella stamp. de Gaetano Motta, Milano, 1794, Libro en linea [41] Pag. 131, Necrologi VI. II. Nonas Septembris obiit Aba coniux Hugonis Ducis de Locate et socrus Domini Lotharii Imperatoris. Superuixit uiro, pene annis duobus religiosissimam ducens uitam.
  43. Ibidem, Libro en linea [42] . Pag. 20, Diploma XII
  44. Rerum Gallicarum et Francicarum Scriptores, tomus XII: Ex Historia Vizeliancensis Monasterii , Libro en linea [43] Pag. 317, Nota b.
  45. Philippe-Andre Grandidier, Histoire de l'Eglise et des eveques princes de Strasbourg: depuis la fondation de l'eveche jusqu'a l'an 965, Volumen II , de l'imprimerie de Francois Levrault, Strasbourg, 1776, Libro en linea [44] . Pag. ccxxxiv, Num. 123.
  46. Angelo Fumagalli, Codice diplomatico Sant'Ambrosiano: delle carte dell'ottavo e nono secolo , Dalla Tipografia di Agnello Nobile, Milano, 1805, Libro en linea [45] . Pag. 179, Diploma XLII.

Bibliografia [ editar ]

  • Nicolas Viton de Saint-Allais, Histoire genealogique des maisons souveraines de l'Europe: depuis leur origine jusqu'a present, Volumen 1 , Chez l'auteur, Paris, 1811, Libro en linea [46] Pag. 38-44
  • Philippe-Andre Grandidier, Histoire de l'Eglise et des eveques princes de Strasbourg: depuis la fondation de l'eveche jusqu'a l'an 965, Volumen I , de l'imprimerie de Francois Levrault, Strasbourg, 1776, Libro en linea [47] Pag. 362-366
  • Franz Vollmer: Die Etichonen . In: Gerd Tellenbach (Hrsg.): Studien zur Geschichte des großfrankischen und fruhdeutschen Adels , Eberhard Albert Verlag, Freiburg im Breisgau, 1957.
  • Christian Wilsdorf: Les Etichonides aux temps carolingiens et ottoniens. In: Bulletin philologique et historique (jusqu'a 1610) du Comite des travaux historiques et scientifiques , Impr. nationale, 1964, Libro en linea [48] Pag. 1-33