한국   대만   중국   일본 
Marshall McLuhan - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Marshall McLuhan

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Herbert Marshall McLuhan ≫)
Marshall McLuhan

McLuhan en 1945
Informacion personal
Nombre de nacimiento Herbert Marshall McLuhan
Nacimiento 21 de julio de 1911
Edmonton , Alberta , Canada
Fallecimiento 31 de diciembre de 1980 (69 anos)
Toronto , Ontario , Canada
Sepultura Cementerio de Holy Cross, Thornhill, Toronto, Ontario, Canada
Nacionalidad Canadiense
Religion Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Conyuge Corinne Lewis
Hijos 6
Educacion
Educacion doctorado Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Informacion profesional
Ocupacion Filosofo , critico y profesor
Anos activo Filosofia del siglo XX
Empleador
Estudiantes doctorales Walter J. Ong Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudiantes Walter J. Ong Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Nueva critica
Lengua literaria ingles
Genero Filosofia posmoderna
Sitio web marshallmcluhan.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Companero de la Orden de Canada
  • Governor General's Award for English-language non-fiction  (1962)
  • Premio Molson  (1968) Ver y modificar los datos en Wikidata

Herbert Marshall McLuhan ( [m??klu?n] ; Edmonton , 21 de julio de 1911- Toronto , 31 de diciembre de 1980) fue un filosofo , erudito, sociologo de la comunicacion y profesor de literatura canadiense .

Profesor de literatura inglesa, critica literaria y teoria de la comunicacion, McLuhan es reconocido como uno de los fundadores de los estudios sobre los medios, y ha pasado a la posteridad como uno de los grandes visionarios de la presente y futura sociedad de la informacion . Hacia finales de la decada de 1960 y principios de los anos 1970, McLuhan acuno el termino ≪ aldea global ≫ para describir la interconexion humana a escala global generada por los medios electronicos de comunicacion. [ 1 ] ​ Es famosa su frase ≪el medio es el mensaje≫. [ 2 ]

Biografia [ editar ]

Herbert Marshall McLuhan nacio el 21 de julio de 1911 en Edmonton , Alberta , Canada, hijo de Herbert Marshall y Elsie Hall, un agente inmobiliario y una exactriz. La familia McLuhan se traslado a Winnipeg , Manitoba , cuando Marshall era todavia un nino. [ 3 ]

Estando en Winnipeg, McLuhan obtiene su primer grado en Letras y a continuacion cursa un master en Lengua inglesa, en la Universidad de Manitoba. McLuhan luego se matriculo en la Universidad de Cambridge . Se doctoro a los 31 anos de edad en la Universidad de Cambridge, con la tesis llamada The place of Thomas Nashe in the learning of his time, donde analizo la obra del dramaturgo ingles Thomas Nashe . En esa institucion seria ensenado por I. A. Richards y F. R. Leavis , y seria influido por el New Criticism . Se destaco por su destreza fisica para la ballesta , ganando varios torneos internacionales entre 1935 y 1936. Entre 1936 y 1937, McLuhan enseno como profesor adjunto en la Universidad de Wisconsin .

El 30 de marzo de 1937, McLuhan culmino la conversion a la fe catolica , tras un largo proceso. A continuacion enseno en institutos superiores catolicos. Desde 1937 hasta 1944 enseno ingles en la Universidad de Saint Louis , donde se hizo amigo de Walter J. Ong (1912-2003), quien luego realizo un doctorado sobre un tema respecto del cual McLuhan le habia llamado la atencion, y quien luego seria conocido a su vez como una autoridad de las comunicaciones y la tecnologia.

Un total de nueve universidades le concedieron doctorados honoris causa : University of Windsor (1965), Assumption University (1966), University of Manitoba (1967), Simon Fraser University (1967), Grinnell University (1967), St. John Fisher College (1969), University of Alberta (1971), University of Western Ontario (1972), University of Toronto (1977). [ 4 ]

Desde su doctorado en Cambridge se inicia su interes por la retorica desde la cultura griega. Pero desde ahi se involucra con areas como la historia, la sociologia, la economia y la fisiologia, con el proposito de hacer una investigacion sobre los medios de comunicacion y su influencia en las sociedades. Para McLuhan, los medios no solo eran la radio, la television, los impresos, etc., sino que eran todos los objetos que constituyen una extension del hombre; es decir, una prolongacion o amplificacion de alguna de las funciones u organos del cuerpo.

Logros [ editar ]

Durante los anos en la Universidad de Saint Louis (1937-1944), McLuhan trabajo en dos ambiciosos proyectos: su disertacion doctoral y su manuscrito que seria publicado en 1951 como el libro de The Mechanical Bride , que incluia solo una seleccion representativa de los materiales que McLuhan habia preparado para el.

En el doctorado obtenido en la Universidad de Cambridge en 1943, McLuhan analiza su disertacion sobre la historia de las artes verbales (gramatica, dialectica, logica y retorica). En ocasiones utiliza el concepto en latin de trivium [ 5 ] ​ para destacar un orden sistematico de la vision de ciertos periodos de la historia cultural de Occidente . Sugiere que la Edad Media , por ejemplo, se caracterizo en gran medida por el enfasis en el estudio de la logica. La clave que llevo al Renacimiento no fue el redescubrimiento de textos antiguos, sino mas bien la renovada importancia que se le dio a la retorica y al lenguaje por encima del estudio de la logica. Este cambio realizado en el Renacimiento humanista fue un cambio en el enfasis dado no totalmente a la eliminacion del arte verbal. La Edad Moderna se caracteriza por el resurgimiento de la gramatica como su tema mas sobresaliente.

McLuhan es el creador de numerosos conceptos populares incluso durante las primeras decadas del siglo  XXI acerca de los medios de difusion masiva y la sociedad de la informacion, tales como la Galaxia Gutenberg , la Aldea global , la diferenciacion entre medios frios y calientes y la descripcion de los medios de comunicacion como extensiones de la persona.

Creo la revista academica Explorations con el antropologo Edmund "Ted" Carpenter. En una carta a Walter Ong con fecha del 31 de mayo de 1953, McLuhan reporto que habia recibido una beca de dos anos por 43,000 dolares de la Ford Foundation para llevar a cabo la comunicacion de un proyecto en la Universidad de Toronto involucrando a profesores de diferentes disciplinas, lo que llevo a la creacion de la revista. [ 6 ]

McLuhan salto a la fama en 1964, cuando publico Understanding Media . El libro, sin recursos publicitarios, se trasformo en un best-seller en Harvard y otras universidades.

Esencialmente, podria decirse que McLuhan no tenia un enfoque particular. Su aproximacion a un determinado problema partia de negar un punto fijo, puesto que la comprension requiere siempre, para el, un enfoque multidimensional. Con total libertad, sus escritos carecen de argumentaciones complejas o de tesis alguna que se desarrolle linealmente a lo largo de sus paginas.

Es innegable que McLuhan buscaba ser, en efecto, un hombre libre. Su lapida reza, con tipografia digital: ≪ La verdad nos hara libres ≫.(Cita biblica: Veritas liberabit nos. ) [1]

Diarios y revistas lo recordaron a su muerte con calificativos como Mistico de la Aldea Electronica [ 7 ] ​ o El mas hippie entre los academicos y el mas academico entre los hippies . [ 8 ]

La perspectiva de McLuhan respecto a los medios de comunicacion social se ha dado en llamar determinismo tecnologico . Aunque es probable ver en el, tambien, a un visionario. En efecto, cuando McLuhan murio, la television por cable aun no era una realidad mundial, los habitantes de la 'aldea global' aun poco sabian sobre interactividad , e-books , multimedia, videoconferencias , etc.. Sin embargo, la obra de McLuhan ha dejado un marco teorico que permite estudiar y comprender la naturaleza de estos nuevos medios que han revolucionado la historia de la comunicacion de la humanidad.

Cuando McLuhan, a mediados de la decada de 1960, llamo por primera vez la atencion del publico al redefinir medios y mensajes, [ 2 ] ​ hubo quien interpreto que lo que hacia era promover el fin de la cultura del libro para propiciar la era de la television. Pero, en realidad, lo que hacia era advertir sobre el poderoso potencial del nuevo medio. Se sabe que en su vida privada McLuhan rechazaba a la TV hasta tal punto que le pedia a su hijo que impidiera que sus nietos la vieran. En efecto, llamo a la TV ≪el gigante timido≫ [ 9 ] ​ y pretendia generar conciencia acerca de su enorme poder.

El pensamiento de McLuhan acerca de los medios de comunicacion se inicia a partir de las siguientes ideas:

  1. Somos lo que vemos. [ 10 ]
  2. Formamos nuestras herramientas y luego estas nos forman. [ 10 ]

En esta linea, podria afirmarse que veia en los medios mas agentes de posibilidad que de conciencia : asi, los medios podrian compararse con caminos y canales, antes que con obras de valor artistico o modelos de conducta a seguir. [ 11 ]

Es habitual que pensemos que los medios no son sino fuentes a traves de las cuales recibimos informacion, pero la concepcion de McLuhan era que cualquier tecnologia (todo medio) es una extension de nuestro cuerpo, mente o ser. [ 12 ] ​ Los medios tecnologicos son entendidos como herramientas que extienden las habilidades humanas, del mismo modo que una bicicleta o un automovil son una extension de nuestros pies; la computadora seria, en ese sentido una extension de nuestro sistema nervioso central .

El medio es el mensaje [ editar ]

Asi como el medio es entendido como una extension del cuerpo humano, el mensaje no podria limitarse entonces simplemente a contenido o informacion , porque de esta forma excluiriamos algunas de las caracteristicas mas importantes de los medios: su poder para modificar el curso y el funcionamiento de las relaciones y las actividades humanas. Al considerar el medio como una de las caracteristicas primordiales del mensaje, McLuhan afirmaba que si el medio cambiaba, el mensaje se distorsionaba, sin importar con cuanta fidelidad pase el mensaje de un medio a otro este invariablemente se distorsiona debido a los sesgos de los diferentes medios. [ 2 ]

En esta linea, McLuhan definira el mensaje de un medio como todo cambio de escala, ritmo o letras que ese medio provoque en las sociedades o culturas. De esta forma, el contenido se convierte en una ilusion o vision, en el sentido de que este se encuentra enmascarando, como La Mascara, la modificacion del medio (la mediatizacion). [ 13 ]

Medio y mensaje funcionan en pareja, comprometidos mas o menos, puesto que uno puede contener a otro: el telegrafo contiene a la palabra impresa, que contiene a su vez a la escritura, que contiene al discurso... y asi, por lo que el contenido se convierte en el mensaje del medio continente. [ 14 ]

Habitualmente no notamos que existe interaccion entre los medios y dado que su efecto sobre nosotros, en tanto audiencia, suele ser poderoso; el contenido de cualquier mensaje resulta menos importante que el medio en si mismo.

Las cuatro edades. Una manera de intentar sistematizar algunas ideas que caracterizan el pensamiento de McLuhan es realizar un breve recorrido por la historia de la comunicacion, de acuerdo con la concepcion que este tenia de cada etapa. [ 15 ]

La historia de la comunicacion [ editar ]

Recorre tres fases, segun McLuhan:

  1. El estado tribal : Es un periodo que no esta asociado con ningun fenomeno que McLuhan ya considera tecnologico: la comunicacion verbal. Para el, la creacion de un medio que no poseemos cuando nacemos es ya una tecnologia. McLuhan no se refiere a una lengua como una combinacion de fonemas. El se refiere a las lenguas que cuentan con series de sonidos asociados a objetos. ¿Por que hemos desarrollado un lenguaje donde predomina la funcionalidad sobre la descripcion de las emociones? [ 3 ]
  2. El estado de destribalizacion : El momento clave en el que se inicia un segundo estadio de la civilizacion es la creacion de la escritura. La abstraccion, la separacion y distancia de los simbolos respecto de los objetos llevo a la civilizacion a un estado mas racional y funcional, donde nacen los conceptos de util y beneficioso. La exigencia de racionalizacion que determina la escritura produce un desarrollo especial de la vista, porque requiere una organizacion sistematica, visual, del conocimiento. El concepto de destribalizacion no es nuevo. La division que supone la escritura es compartida por el sociologo Max Weber o por Northrop Frye . [ 3 ]
  3. El estado de retribalizacion : Supone una vuelta atras y esta marcada por la aparicion de los medios tecnologicos en el ambito de la comunicacion. Los medios electronicos redescubren las facultades eclipsadas por la cultura quirografica e impresa. La radio, como extension del oido, y la TV, como extension de la vista, tienen la capacidad de romper los equilibrios naturales para restituir al individuo la totalidad de sus sensaciones. Por un lado, recrean el contacto oral inmediato que fue tipico de la vida arcaica comunitaria y tribal. Por otro lado, derriban las barreras estatales derivadas a su vez de los efectos de la escritura, y dan cuerpo a los proyectos de mundializacion de la cultura. [ 3 ]

La aldea tribal [ editar ]

Es posible que el habla se haya iniciado hace unos 30 000 anos, pero la comunicacion escrita-alfabetica tiene tan solo unos cuatro milenios de antiguedad. La aldea tribal es pues una aldea analfabeta y su duracion en la tierra habria tenido la extension de unos 26 000 anos.

Durante todo ese tiempo, otros factores (innovaciones tecnologicas desde el fuego y los metales hasta los medios de transporte y las armas) hicieron que el hombre dejase de ser cazador y nomada para aprender los secretos de la agricultura y transformarse en un ser sedentario . Aparecieron, pues, las aldeas estables, se desarrollaron recursos defensivos, lo cual abrio el paso para las primeras ciudades y, mas tarde, las civilizaciones, con todo lo que ellas implican: la formacion de clases, jerarquias, estructuras administrativas, etc. La aldea tribal se caracteriza por ser la palabra oral el unico medio de comunicacion del que disponia el hombre.

La palabra oral como medio de comunicacion estimulaba el oido antes que la vista, involucrando sensorial y emocionalmente al oyente e integrandolo asi al grupo de pertenencia (el clan, la tribu). En la aldea tribal, la unica posibilidad de transmitir experiencias y acumularlas era haciendolo en un espacio restringido que estaba representado por la memoria del grupo puesto que aun no existian ni la historia ni las escuelas ni la burocracia, es decir, los hombres estaban 'sensorialmente' integrados. [ 16 ]

El hombre alfabetico-quirografico [ editar ]

Esta era se inicia con la invencion de la escritura hasta la difusion de la imprenta en Europa, por lo tanto, esta etapa se extenderia a lo largo de unos 3,500 anos. Durante este periodo aparecen numerosas 'extensiones del hombre' en el campo de las maquinas y herramientas. Pero aparecera tambien la escritura alfabetica que puede ser considerada el primer medio capaz de recoger, conservar y transmitir las experiencias humanas, reduciendo la funcion mnemonica de los individuos, el peso dogmatico de los proverbios e incluso la autoridad de los ancianos, que hasta entonces eran los depositarios de la historia y la tradicion, cargando con la funcion de transmitirlas a las elites administrativas religiosas y fiscales. [ 17 ]

El alfabeto se concreta en una perspectiva sensorial-visual y posee una clara funcion analitico-lineal; en efecto, la linealidad es una caracteristica predominante de la vista si se la compara con otros sentidos como el oido, el gusto y el tacto.

McLuhan dira que esto deriva en una disociacion entre la sensibilidad interior del hombre alfabetizado. McLuhan vera, ademas, que la disolucion de la familia y el clan hacia sociedades mas abiertas es una consecuencia mediata de la alfabetizacion , [ 3 ] ​ en el sentido que esta posibilita la homogeneizacion entre las culturas , la uniformidad de los individuos ante las leyes escritas y, particularmente, la revolucion que la escritura genero en el pensamiento griego que marco el paso de lo ' salvaje ' hacia la filosofia y la ciencia . [ 1 ]

La galaxia Gutenberg o la Aldea Global [ editar ]

En la introduccion a The Gutenberg Galaxy , McLuhan dice que la palabra "ambiente" hubiera sido preferible para describir el periodo pero luego reflexiona: El termino galaxia expresa perfectamente al conjunto simultaneo y reciproco de diversos factores no directamente relacionados entre si.

Este periodo comprende los casi cuatro siglos que van desde la difusion de la imprenta en la Europa de la modernidad hasta las primeras decadas del siglo  XIX , cuando el telegrafo cambiaria para siempre la historia de la comunicacion humana.

En el mundo occidental, solo una tercera parte de la historia ha sido tipografica, aunque, por cierto, la relacion entre esta etapa y la anterior es interdependiente. Para McLuhan, la civilizacion es equiparable a la cultura de la escritura , cultura que, segun su opinion, competira con la cultura electronica. Observara, ademas, que mientras que la escritura manuscrita destacaba la insignificancia y la torpeza de la irritacion especializada propias del signo visual, en la pagina impresa, predominara la linealidad y la repetitividad. [ 17 ]

McLuhan divide la historia en cuatro fases:

  1. Agricola.
  2. Mecanica.
  3. Electrica, Mass Media.
  4. Tecnologica. Esta es la etapa de mayor relevancia en su investigacion. De hecho, aun pervive el Programa McLuhan en Cultura y Tecnologia de la Universidad de Toronto , centrado en el estudio de la influencia de las nuevas tecnologias en el cambio social.

Medios frios y calientes [ editar ]

La definicion de los datos transmitidos a traves de un medio, y el grado de participacion de las audiencias para completar al medio, son los dos criterios fundamentales que propuso McLuhan para distinguir medios frios y calientes. Para el, la alta definicion es el estado del ser bien abastecido de datos. En este sentido, una fotografia es una alta definicion y una caricatura es una definicion baja por la sencilla razon de que proporciona muy poca informacion visual. La revista latinoamericana de comunicacion Chasqui, hace referencia a un apartado en el cual McLuhan explica claramente esta diferencia: ≪El telefono es un medio frio o un medio de definicion baja debido a que se da al oido una cantidad mezquina de informacion, y el habla es un medio frio de definicion baja, debido a que es muy poco lo que se da y mucho lo que el oyente tiene que completar (…) los medios calidos son de poca o baja participacion, mientras que los frios son de alta participacion para que el publico los complete≫. (McLuhan, 1977: 47). [ 18 ]

  • Medio caliente: Alta definicion - Mas informacion - Menos participacion - Excluye - No cuentan con gran participacion del publico [ 3 ]
  • Medio frio: Baja definicion - Menos informacion - Mas participacion - Incluye - Cuentan con participacion del publico [ 3 ]

La Galaxia Marconi o la Aldea Cosmica [ editar ]

McLuhan dijo que el ciclo historico entre los medios-mensajes y el hombre-usuario, concluye en la actual Galaxia Marconi, caracterizada por el medio televisivo. En la entrevista realizada por la revista Playboy en 1969 dice:

"La constelacion de Marconi esta eclipsando la galaxia Gutenberg" [ 3 ]

En sintesis, hay una referencia de hecho (aunque probablemente intuitiva) a tres diferentes ordenes de innovaciones tecnologicas:

  1. Un orden electrico: el telegrafo y el telefono, medios que redujeron el espacio psicosocial en asociacion con otras 'extensiones' como los medios de transporte.
  2. Un orden electronico: dispositivos centrados esencialmente en el uso de valvulas.
  3. Tecnologias recientes: estas tecnologias parecen invadir todas las tecnicas convencionales de comunicacion haciendo confluir la comunicacion y la informacion de forma integrada y universal asociando todos los aspectos de la comunicacion humana: desde la administracion publica, hasta los servicios sociales, desde el entretenimiento hasta la salud y la educacion.

Servomecanismos [ editar ]

Extensiones del cuerpo. Hombre maquina. Hombre rueda. Hombre arma. El ser humano se extiende. El sistema puede ser mecanico. Servomecanismos al servicio del hombre. El termino utilizado por Marshall McLuhan se refiere a los mecanismos que el hombre ha utilizado a traves del tiempo. Cualquiera de nuestras extensiones resulta de las nuevas escalas de extensiones o nuevas tecnologias. [ 13 ]

Uno de los ejemplos utilizados es la luz electrica : informacion pura: ≪En la edad electrica llevamos a toda la humanidad como nuestra piel≫ (McLuhan, 1964) [ 10 ]

≪Situando nuestros cuerpos fisicos en el centro de nuestros sistemas nerviosos ampliados con la ayuda de los medios electronicos, iniciamos una dinamica por la cual todas las categorias anteriores, que son meras extensiones de nuestro cuerpo, incluidas las ciudades, podran traducirse en sistemas de informacion.≫ [ 10 ]

McLuhan alude al mito griego de Narciso que confundio su reflejo en el agua con otra persona: ≪Esta extension suya sensibilizo sus percepciones hasta que se convirtio en el servomecanismo de su propia imagen extendida o repetida≫.

Por ende, si pensamos que una rueda es una extension de las piernas, la realidad virtual, la revolucion digital ¿Es acaso una extension de nuestro cerebro? ¿De nuestra sensibilidad? La metafora de Narciso en el mundo de las redes digitales, parece una vision de un futuro que ya llego.

Legado [ editar ]

Tramo de la calle St. Joseph que atraviesa el St. Michael's College de la Universidad de Toronto , el que ha sido co-nombrado Camino Marshall McLuhan (Marshall McLuhan Way).
College San Miguel de la Universidad de Toronto . La escultura del centro simboliza al Arcangel Miguel .

McLuhan ha influenciado a grandes pensadores, criticos culturales, y teoricos como Neil Postman , Jean Baudrillard , Timothy Leary , Terence McKenna , William Irwin Thompson , Paul Levinson , Douglas Rushkoff , Jaron Lanier , Hugh Kenner y John David Ebert . Tambien fue influencia de lideres politicos como Pierre Elliott Trudeau y Jerry Brown . Se cree que el famoso pintor y creador del movimiento Pop Art , Andy Warhol adapto y parafraseo la teoria de Aldea Global de McLuhan con su frase "Todos tenemo derecho a tener nuestros 15 minutos de fama". [ 19 ] ​ El personaje " Brian O'Blivion " de la pelicula Videodrome (1983) de David Cronenberg es un "oraculo mediatico" basado en McLuhan.

En 1991, McLuhan fue nombrado el "santo patron" de la revista Wired . A su vez, la banda de rock progresivo Genesis lo nombra en una cancion llamada "Broadway Melody of 1974", la cual aparece en el album The Lamb Lies Down on Broadway . The Sopranos , en el episodio llamado "House Arrest", nombran a McLuhan.

En 1980 en Toronto, tras su muerte, se creo el llamado McLuhan Program in Culture and Technology (Cultura y Tecnologia: Programa McLuhan), [ 20 ] ​ que a partir de 1994 se incorpora a la Facultad de Estudios de Informacion de la Universidad de Toronto : Facultad de Estudios de Informacion. En 2008, el programa se asocio con el instituto Coach House. De 2008 a 2015, el profesor Dominique Scheffel-Dunand de la Universidad York , se desempeno como director del programa.

En 2011, en el momento de su centenario, el Instituto Coach House establecio el programa de Becas Centenarias Marshall McLuhan en su honor, y cada ano designa hasta cuatro becarios por un maximo de dos anos. En mayo del 2016, el Instituto Coach House paso a llamarse Centro McLuhan de Cultura y Tecnologia; su Director Interino fue Seamus Ross (2015-16).

En Toronto, la escuela secundaria catolica lleva su nombre.

Sus palabras sobre la difusion masiva y la sociedad de la informacion, que describio en su aclamada obra La galaxia Gutenberg (1962), y su frase mas celebre "el medio es el mensaje" (a finales de los setenta), le harian pasar a la historia como un visionario de internet. Pero Marshall tambien advirtio de los peligros del abrumador poder de internet:

"Una vez que hayamos supeditado nuestros sentidos y sistemas nerviosos a la manipulacion privada de quienes intentaran beneficiarse a traves de nuestros ojos, oidos e impulsos, no nos quedara ningun derecho."

Obras [ editar ]

  • 1950: Enok In Graff: Making poetry and painting culture (producido por Harley Agel)
  • 1951: The Mechanical Bride: Folklore of Industrial Man (1.ª Ed.: The Vanguard Press, NY 1951) (Gingko Press) ISBN 1-58423-050-9
  • 1960: Report on Project in Understanding New Media . National Association of Educational Broadcasters.
  • 1960: Explorations in Communication , edited with Edmund Carpenter. (1.ª Ed: Beacon Press: Boston 1960)
  • 1962: The Gutenberg Galaxy: The Making of Typographic Man (Routledge & Kegan Paul) ISBN 0-7100-1818-5
  • 1964: Understanding Media: The Extensions of Man (Gingko Press) ISBN 1-58423-073-8 .
  • 1967: The Medium is the Message (con Quentin Fiore; produced by Jerome Agel) (Random House; 2000 reprint by Gingko) ISBN 1-58423-070-3 .
  • 1967: Verbo-Voco-Visual Explorations (1.ª ed.: Something Else Press, Nueva York, 1967).
  • 1968: War and Peace in the Global Village (design/layout by Quentin Fiore; produced by Jerome Agel) (2001 reprint by Gingko) ISBN 1-58423-074-6 .
  • 1968: Through the Vanishing Point - space in poetry and painting (con Harley Parker) (1.ª ed.: Harper & Row, Nueva York, 1968).
  • 1969: Counterblast (design/layout by Harley Parker) (1.ª ed.: McClelland and Steward, Toronto, 1969).
  • 1970: Culture is Our Business (1st Ed.: McGraw Hill, Nueva York, 1970).
  • 1970: From Cliche to Archetype (con Wilfred Watson) (1.ª ed.: Viking, Nueva York, 1970).
  • 1970: Take Today: the Executive As Dropout (con Barrington Nevitt). (1.ª ed.: Harcourt Brace Jovanovish, Nueva York, 1970).
  • 1977: City As Classroom: Understanding Language and Media (con Eric McLuhan) (1.ª ed.: University of Toronto Press, Toronto, 1977).
  • 1988: Laws of Media: The New Science (con Eric McLuhan) (1.ª ed.: University of Toronto Press, Toronto, 1988).
  • 1989: The Global Village (con Bruce R. Powers) (Oxford University Press) ISBN 0-19-505444-X .
  • 2004: Understanding Me (edited by Stephanie McLuhan and David Staines), The MIT Press , ISBN 0-262-13442-X
  • 2006: The Classical Trivium . Corte Madera: Gingko Press. ISBN 1-58423-067-3 .

Entrevistas publicadas [ editar ]

  • "Understanding Canada and Sundry Other Matters: Marshall McLuhan." Mademoiselle, January 1967, pp. 114-115, 126-130.
  • "Playboy Interview: Marshall McLuhan." Playboy, March 1969, pp. 26-27, 45, 55-56, 61, 63.
  • "The Table Talk of Marshall McLuhan." by Peter C. Newman. Maclean's, June 1971, pp. 42, 45.
  • "An Interview with Marshall McLuhan: His Outrageous Views About Women." by Linda Sandler. Miss Chatelaine, 3 de septiembre de 1974, pp. 58-59, 82-87, 90-91.
  • "Predicting Interactive Communication via the Internet". [ 21 ] ​ By Robert Fulford. Canadian Broadcasting Corporation 1966 -
  • "The End of Polite Society". [ 22 ] ​ Canadian Broadcasting Corporation, The Way It Is, 1968.
  • "Violence as a Quest for Identity". [ 23 ] ​ By Mike McManus, The Mike McManus - 1977
  • "The Communications Revolution" [ 24 ] ​ - Ohio State University 1960
  • "Living in an Acoustic World" [ 25 ] ​ - University of South Florida 1970

Ediciones en espanol [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b Marshall, McLuhan (1998). La galaxia Gutenberg: genesis del homo typographicus (1. ed edicion). Circulo de Lectores. ISBN   9788422674917 . OCLC   42702066 .  
  2. a b c 1911-1980, McLuhan, Marshall; Jerome, Angel (1988). El medio es el mensaje (1a ed edicion). Paidos. ISBN   9788475090153 . OCLC   41526283 .  
  3. a b c d e f g h McLuhan, Marshall (March 1969). "The Playboy Interview".
  4. Doctorados honoris causa .
  5. 1911-1980., McLuhan, Marshall, (2006). The classical trivium : the place of Thomas Nashe in the learning of his time . Gingko Press. ISBN   1584230673 . OCLC   61748350 .  
  6. Kevin Plummer (3 de mayo de 2014). ≪Historicist: Explorations at the Vanguard of Communications Studies≫ . Consultado el 6 de marzo de 2018 .  
  7. ≪Marshall McLuhan, mistico de la aldea electronica, en biblioteca.etsit | blog de la biblioteca de ingenieros de telecomunicacion | upm≫ . biblog.etsit.upm.es . Consultado el 16 de octubre de 2017 .  
  8. ≪Curs de gamificacio_2. (2/3) Psicologia i motivacio en el joc | GamifiCAT≫ . www.gamifi.cat (en catalan) . Consultado el 16 de octubre de 2017 .  
  9. ≪Axiologia epistemologica en las practicas de investigacion cientifica segun la filosofia de la ciencia de Thomas Kuhn≫ . ENERO-JUNIO 2016 .  
  10. a b c d 1911-1980., McLuhan, Marshall, (1973, ⓒ1964). Understanding media : the extensions of man . Abacus. ISBN   9780349122960 . OCLC   15780291 .  
  11. Dow, Sergio Roncallo (20 de marzo de 2014). ≪Marshall McLuhan. El medio (aun) es el mensaje 50 anos despues de Understanding Media≫ . Palabra Clave 17 (3): 582-588. ISSN   2027-534X . doi : 10.5294/pacla.2014.17.3.1 . Consultado el 17 de octubre de 2017 .  
  12. ≪Marshall McLuhan Intervew from Playboy≫ . Marzo de 1969 .  
  13. a b Fernandez Collado, Carlos (2004). Marshall McLuhan, de la torre de marfil a la torre de control . Instituto Politecnico Nacional. ISBN   9703601332 . OCLC   847495317 .  
  14. MCLUHAN: EL PROFETA DE LA ERA DE LOS MEDIOS , consultado el 4 de junio de 2023   .
  15. Islas, Octavio. 50 anos de Comprender los medios de comunicacion. Las extensiones del hombre, de Marshall McLuhan . doi : 10.4185/rlcs-2014-octavio-islas . Consultado el 17 de octubre de 2017 .  
  16. ≪McLuhan, the new tribalism, & the equivalence of thought and action≫ . www.beyondeasy.net . Consultado el 17 de octubre de 2017 .  
  17. a b Ong, J. Walter. Oralidad y escritura : tecnologias de la palabra . ISBN   9789681624989 . OCLC   20916295 .  
  18. Medios frios y calientes en sabersinfin.com
  19. ≪El medio es y no es el mensaje Paradoja nº2 |≫ . wordpress.danieltubau.com . Archivado desde el original el 18 de octubre de 2017 . Consultado el 17 de octubre de 2017 .  
  20. ≪Cultura y Tecnologia: El Programa McLuhan en el medio universitario <<!>> educ.ar≫ . portal.educ.ar . Archivado desde el original el 18 de octubre de 2017 . Consultado el 17 de octubre de 2017 .  
  21. ≪Predicting Interactive Communication via the Internet≫ . Marshall McLuhan Speaks Special Collection (en ingles) . Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2017 . Consultado el 17 de octubre de 2017 .  
  22. ≪The End of Polite Society≫ . Marshall McLuhan Speaks Special Collection (en ingles) . Archivado desde el original el 7 de julio de 2017 . Consultado el 17 de octubre de 2017 .  
  23. ≪Violence as a Quest for Identity≫ . Marshall McLuhan Speaks Special Collection (en ingles) . Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2017 . Consultado el 17 de octubre de 2017 .  
  24. ≪The Communications Revolution≫ . Marshall McLuhan Speaks Special Collection (en ingles) . Archivado desde el original el 17 de agosto de 2017 . Consultado el 17 de octubre de 2017 .  
  25. ≪Living in an Acoustic World≫ . Marshall McLuhan Speaks Special Collection (en ingles) . Archivado desde el original el 25 de octubre de 2017 . Consultado el 17 de octubre de 2017 .  

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]

Videos sobre Marshall McLuhan [ editar ]