한국   대만   중국   일본 
Heno - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Heno

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hacina de hierba. Metodo tradicional de henificacion muy usado en el pasado en la Cornisa Cantabrica de Espana .
Heno apilado.

El heno , tambien llamado a veces hierba seca , suele ser una mezcla de gramineas y/o de leguminosas , cortadas, secas y utilizadas como alimento para los animales. Las flores de pasto tambien suelen ser parte de la mezcla. Las plantas que se utilizan comunmente para el heno incluyen el ballico italiano ( Lolium multiflorum ) y el ballico ( L. perenne ), con mezclas de otras hierbas y treboles ( rojo , blanco y subterraneo ). Cereales como la avena , la cebada o el trigo tambien suelen formar parte del heno. En muchos paises, la mielga (alfalfa) constituye un heno de calidad superior, para el ganado bovino y los caballos .

En climas secos y calurosos, el heno esta formado de hierbas muy secas que tienen poco valor nutricional, pero es lo mejor que pueden hacer los granjeros de esas zonas en epocas de escasez de alimentacion para el ganado.

Es el material de los granos y hojas el que determina la calidad del heno. Los granjeros intentan encontrar el punto en el que la hoja de un prado alcanza su maximo antes de cortar el forraje. El material segado se deja secando de manera que la mayor parte de la humedad se pierda, pero el material siga siendo lo bastante robusto para que la maquinaria lo pueda recoger del suelo y procesarlo para almacenarlo en fardos , pacas, pilas o en hoyos.

Vista cercana de un heno de buena calidad: verde, no demasiado grueso, e incluye partes terminales de plantas, hojas, y tallos.


Etimologia [ editar ]

La palabra castellana heno deriva del latin fenum , [ 1 ] ​ nombre que designaba a la hierba segada y seca para alimento del ganado. Fenum a su vez deriva del protoitalico f?no- , y este del protoindoeuropeo *d?eh₁-no- ("produccion"). [ 2 ]

Composicion [ editar ]

Las plantas comunmente utilizadas para el heno incluyen mezclas de hierbas como raigras (especie Lolium ), timotea , bromo , festuca , cynodon , dactylis y otras especies, segun la region. El heno tambien puede incluir leguminosas , como alfalfa y treboles ( rojo , blanco y subterraneo ). [ 3 ] ​ Las legumbres en el heno se cortan idealmente antes de la floracion. Otras hierbas de pasto tambien son a veces parte de la mezcla, aunque estas plantas no son necesariamente deseables ya que ciertas hierbas son toxicas para algunos animales.

En el Reino Unido, parte del heno se cosecha de prados de heno gestionados tradicionalmente que tienen una flora muy diversa y que sustentan un rico ecosistema. El heno producido por estos prados es rico en especies y tradicionalmente se usaba para alimentar a los caballos. [ 4 ]

Los materiales vegetales de avena , cebada , y trigo se cortan ocasionalmente verdes y se convierten en heno para forraje animal, y mas generalmente se usan en forma de paja , un subproducto de la cosecha de tallos y hojas muertas que se empacan despues de que el grano ha sido cosechado y trillado . La paja se utiliza principalmente para lecho de animales. Aunque la paja tambien se usa como forraje, particularmente como fuente de fibra dietetica , tiene un valor nutricional mas bajo que el heno. [ 3 ]

En agroforesteria se desarrollan sistemas para producir heno de arboles .

Es el material de la hoja y la semilla en el heno lo que determina su calidad, porque contienen mas del valor nutritivo para el animal que los tallos. [ 5 ] : 194  Los agricultores tratan de cosechar el heno en el punto en que las cabezas de las semillas no estan completamente maduras y la hoja esta en su punto maximo cuando se corta la hierba en el campo. El material cortado se deja secar para que se elimine la mayor parte de la humedad, pero el material frondoso aun es lo suficientemente robusto como para ser recogido del suelo por maquinaria y procesado para su almacenamiento en fardos, pilas o pozos. Por lo tanto, los metodos de produccion de heno pretenden minimizar el desmoronamiento y la caida de las hojas durante la manipulacion. [ 5 ] : 194 

Heno de hierba suelta.

El heno es muy sensible a las condiciones climaticas, especialmente cuando se cosecha. En condiciones de sequia, la produccion de semillas y hojas se atrofia, lo que produce un heno que tiene una alta proporcion de tallos secos y gruesos que tienen valores nutricionales mas bajos. Si el tiempo es demasiado humedo, el heno cortado se puede echar a perder en el campo antes de que se pueda empacar. Por lo tanto, el mayor riesgo para los agricultores en la produccion de cultivos de heno es el tiempo, especialmente el tiempo de las pocas semanas en particular cuando las plantas estan en la mejor edad o madurez para el heno. Un golpe de suerte en el tiempo a menudo hace que las tareas de henificacion (como cortar, henificar y empacar) pasen a ser la maxima prioridad en la lista de tareas a realizar de la granja. El heno que estaba demasiado humedo al cortarlo puede desarrollar podredumbre y moho despues de ser empacado, creando la posibilidad de que se formen toxinas en el alimento, lo que podria hacer enfermar a los animales.

Despues de la cosecha, el heno tambien debe almacenarse de manera que se evite que se moje. El moho y el deterioro reducen el valor nutricional y pueden causar enfermedades en los animales. Un hongo simbiotico en la festuca puede causar enfermedades en caballos y ganado. [ 6 ]

El heno de mala calidad esta seco, blanqueado y de tallo grueso. A veces, el heno almacenado al aire libre se vera asi en el exterior pero aun estara verde dentro de la paca. Una paca seca, blanqueada o gruesa sigue siendo comestible y proporciona algun valor nutricional siempre que este seca y no mohosa, polvorienta o podrida.

Una cosecha exitosa de rendimientos maximos de heno de alta calidad depende completamente de la ocurrencia coincidente de condiciones optimas de cultivo, campo y clima. Cuando esto ocurre, puede haber un periodo de intensa actividad en la granja de heno mientras continua la cosecha hasta que las condiciones climaticas se vuelven desfavorables.

Usos [ editar ]

El heno se utiliza normalmente para alimentar a animales domesticos como las ovejas , cabras , vacas y caballos cuando o donde no hay suficiente hierba fresca, o cuando la hierba fresca es demasiado rica para una digestion facil del animal. Los cerdos pueden ser alimentados con heno, pero no digieren la fibra de las plantas muy eficientemente.


Caballos comiendo heno.

Produccion del heno [ editar ]

Heno recien cortado en prados alpinos en la region montanosa de Buriatia

Hasta finales del siglo  XIX no se hacian crecer hierba y trebol juntos porque los cultivos se rotaban. Sin embargo, en la estacion de crecimiento, normalmente la primavera, las granjas producian mucho mas forraje del que los animales podian consumir. Justo cuando el pasto alcanzaba su maximo, inmediatamente antes de que la hierba floreciera si se atinaba bien, se cortaba el pasto. Gran parte se seguia segando con guadanas por cuadrillas de hombres. Mas tarde, esto se hacia con segadoras tiradas a caballo y, a partir de los anos 30, tiradas por tractores. En los anos 30, una buena gestion de los pastos demostro que los pastos mas productivos eran el ballico y el trebol, por lo que se tomaban compromisos cuando era la hora de segar. Mas tarde, algunos granjeros hacian cultivos especiales, como la alfalfa , para conseguir heno de alta calidad o de propositos especiales.

Durante el periodo de secado, de varios dias, el proceso se podia acelerar, y los efectos de la lluvia importaban, dandole la vuelta a la hierba. Al principio esto se hacia a mano con una horca o un rastrillo , y mas tarde con rastrillos tirados por tractores. El secado se puede acelerar mas con el uso de una henificadora , una maquina que ahueca y extiende la hierba cortada. Este proceso se llama henificacion .

Posteriormente, el heno seco se apilaba arrastrandolo a mano o con maquinas, de manera que formara una pila lineal. Mientras se iba apilando, el heno era recogido por otra cuadrilla. Al principio esto se hacia recogiendolo con una horca en un carro o en un camion , y mas tarde con rastrillos de heno enganchados a un automovil , camion o tractor . Como alternativa, el heno suelto se podia colocar en fajos o haces para su secado antes de recogerlo.

El heno suelto se trasladaba a una zona designada para el apilamiento ?normalmente una zona algo elevada para facilitar el drenaje del agua? donde se formaba una pila de heno o almiar . La pila se hacia a prueba de agua (una tarea de considerable habilidad) y el heno se comprimia por su propio peso y se curaba por la liberacion de calor de la humedad residual del heno y de las fuerzas de compresion. La pila se rodeaba de una valla para separarla del resto del campo. Cuando hacia falta, el almiar se abria con un cuchillo y cada dia parte de el se utilizaba para alimentar a los animales. Dependiendo de la zona, el almiar podia estar apoyado sobre una estructura interna o bajo un tejado movil que se podia bajar mientras se retiraba heno.

En algunas granjas, el heno suelto se almacenaba en un cobertizo o un galpon , normalmente de manera que se comprimiese y curase. El heno se podia almacenar en la segunda planta del cobertizo, sobre la planta de los animales, o en un cobertizo disenado especialmente con poca estructura interna para ofrecer mas espacio para el heno.

Las pilas de heno producen calor interno debido a la fermentacion bacteriana. Si se apila heno con hierba humeda, el calor producido puede ser suficiente para que se prenda fuego en el almiar. Los granjeros tienen que tener cuidado con niveles de humedad demasiado bajos para evitar esta "combustion espontanea", porque el fuego en un almiar puede ser muy peligroso.

Almiar [ editar ]

Un almiar tradicional en Rumania .

Los almiares son una construccion rustica, caracteristica de lugares como el Sistema Central en Espana o zonas agricolas de Rumania. Se compone de un poste central de madera sobre el que se acumula el heno cortado en pilas.

Alrededor del almiar se levanta un pequeno murete para evitar que el ganado pudiera acercarse y comerse el heno. En la actualidad, con el uso de la maquinaria, este modo de almacenamiento ha sido sustituido por las ≪pacas≫ de paja. Preparar heno requiere una dedicacion y buena preparacion del mismo para contar con las condiciones optimas para el consumo del mismo. Debemos tener un lugar adecuado para su almacenamiento y distribucion.

Un tractor segando un campo de forraje, con el heno segado en primer plano.


Enfardamiento mecanizado [ editar ]

Rotoenfardadora mecanica.

Las enfardadoras o empacadoras moviles, maquinas que recogen y enfardan el heno en un mismo proceso, se desarrollaron alrededor de 1940. Las primeras enfardadoras producian fardos rectangulares lo bastante pequenos para que un hombre pudiera llevarlos sobre su cabeza, colocandolos en el suelo. El tamano y la forma permitia que una persona pudiera recoger estos fardos, apilarlos en un vehiculo para su transporte hacia la zona de almacenamiento y luego construir un almiar. Como la lluvia arrastra los nutrientes del heno, este se solia almacenar en un cobertizo o se protegia con una lona impermeable.

Tras algunos intentos de mecanizar el transporte de fardos pequenos desde el campo al almiar, los granjeros pasaron a utilizar enfardadoras que producian fardos mucho mas grandes, maximizando la cantidad de heno que queda protegida de los elementos. Los fardos rectangulares grandes son faciles de apilar, pero los fardos redondos pueden hacerse mas densos y hoy en dia son mas comunes en los paises occidentales. La razon entre el volumen y el area de la superficie posibilita que muchos granjeros de zonas secas puedan dejar los fardos a la intemperie hasta que terminen de ser consumidos. Los granjeros de zonas humedas han desarrollado bolsas de plastico para envolver los fardos que se dejan fuera.

Estos grandes fardos redondos de heno suponen un peligro para los granjeros: de 1992 a 1998, 74 trabajadores de granja murieron en incidentes con fardos redondos de heno. [ 7 ] ​ Hace falta extremar la precaucion cuando se trabaja regularmente con grandes fardos redondos de heno.

Bote de heno con fardos rectangulares, a finales del siglo  XIX .

La cosecha de una cantidad maxima de heno de gran calidad depende completamente de la ocurrencia simultanea de condiciones optimas del cultivo, el campo y el tiempo. Cuando esto ocurre, puede haber un periodo de actividad intensa en la granja de heno en el que la cosecha prosigue hasta que las condiciones meteorologicas dejan de ser favorables. Durante el periodo de "vacaciones de verano", en el que las escuelas publicas cerraban, era tradicion que los ninos ayudaran en la cosecha familiar del heno. Esta tradicion perdura hoy, aunque hoy en dia pocos ninos en edad escolar viven en una granja en los paises desarrollados.

Campo lleno de balas de heno redondas.

Composicion quimica [ editar ]

COMPOSICION QUIMICA DEL HENO [ 8 ]
Descripcion Agua Cenizas Albuminoides Fibra bruta Materia extractiva libre de nitrogeno Lipidos
Heno de pradera - pobre 14.3 5.0 7.5 33.5 38.2 1.5
Heno de pradera - promedio 14.3 6.2 9.7 26.3 41.6 2.3
Heno de prado bueno 15.0 7.0 11.7 21.9 42.3 2.2
Heno de pradera - mejor 16.0 7.7 13.5 19.3 40.8 2.6
Heno de trebol rojo - pobre 15.0 5.0 7.5 33.5 38.2 1.5
Heno de trebol rojo - medio 16.0 5.3 12.3 26.0 38.2 2.2
Heno de trebol rojo- bueno 16.5 5.3 12.3 26.0 38.2 2.2
Heno de trebol rojo- mejor 16.5 7.0 15.3 22.2 35.8 3.2
Fibra proteinica
Plantas gramineas (para hierba)
Phleum pratense 14.3 5.0 7.5 33.5 38.2 1.5
Agrostis gigantea 8.9 5.2 7.9 28.6 47.5 1.9
Poa pratensis 9.4 7.7 10.4 19.6 50.4 2.5
Dactylis 9.9 6.0 8.1 32.4 41.0 2.6
Festuca pratensis 20.0 6.8 7.0 25.9 38.4 2.7
Bromus 11.0 9.5 11.6 30.8 35.2 1.8
Sorghum halepense 10.2 6.1 7.2 28.5 45.9 2.1
Plantas leguminosas
Alfalfa 8.4 7.4 14.3 25.0 42.7 2.2
Trifolium pratense 20.8 6.6 12.4 21.9 33.8 4.5
Trifolium incarnatum 9.6 8.6 15.2 27.2 36.6 2.8
Vigna unguiculata 10.7 7.5 16.6 20.1 42.2 2.9
Glycine max 11.3 7.2 15.4 22.3 38.6 5.2
Hordeum vulgare 10.6 5.3 9.3 23.6 48.7 2.5
Avena sativa 16.0 6.1 7.4 27.2 40.6 2.7

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Real Academia Espanola. ≪heno≫ . Diccionario de la lengua espanola (23.ª edicion) . Consultado el 30 de septiembre de 2022 .  
  2. de Vaan, Michiel (2008). Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages (en ingles) (Leiden: Brill edicion). p. 211. ISBN   978-90-04-16797-1 .  
  3. a b ≪Hay ? Living History Farms, Iowa | learning-fields≫ . Consultado el 26 de junio de 2021 .  
  4. ≪Northern Hay Meadows≫ . Wildlife Trusts . Consultado el 23 de mayo de 2023 .  
  5. a b Deere and Company (1957), ≪23: Hay conditioners≫, The Operation, Care, and Repair of Farm Machinery (28th edicion), Moline, Illinois, USA: Deere and Company, OCLC   965865819 .   .
  6. Jones, Steven M.; Russell, Mark, Managing Fescue for Horses FSA3042 , University of Arkansas Division of Agriculture, archivado desde el original el 14 de junio de 2001, ≪Cattle grazing fescue often develop a chronic, unthrifty condition, especially apparent during the summer months. In addition, some cattle occasionally develop lameness and lose portions of their feet and tails during fall and winter. Some mares grazing fescue have reproductive problems during the last trimester of pregnancy.≫   .
  7. ≪Hazards Associated with Using Farm Tractors to Move Large Bales≫ . Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2006 . Consultado el 10 de septiembre de 2006 .  
  8. The American Peoples Encyclopedia . Chicago, Illinois: Spencer Press, Inc. 1955. pp. 10-291/10-292.  

Enlaces externos [ editar ]