한국   대만   중국   일본 
Guerra de sucesion austriaca - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Guerra de sucesion austriaca

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Guerra de sucesion austriaca ≫)
Guerra de sucesion austriaca

La Batalla de Fontenoy por Pierre L'Enfant . Oleo sobre lienzo.

Todos los participantes en la guerra de sucesion austriaca. Azul : Imperio austriaco, Reino de Gran Bretana, Provincias Unidas y las naciones en alianza. Verde : Reino de Prusia, Reino de Francia, Reino de Espana y aliados.
Fecha 16 de diciembre de 1740-18 de octubre de 1748
Lugar Europa , America del Norte y la India
Resultado Tratado de Aquisgran (1748)
Maria Teresa retiene el trono austriaco
Prusia confirma su dominio de Silesia
Los ducados de Parma , Piacenza y Guastalla pasan a los Borbones espanoles
Beligerantes
Reino de Francia
Reino de Prusia
Reino de Espana
Electorado de Baviera (1741-1745)
Electorado de Sajonia (1741-1742)
Reino de Napoles
Reino de Sicilia
Republica de Genova
Reino de Suecia
Reino de Cerdena (1741-1742)
Ducado de Modena y Reggio
Sacro Imperio Romano Germanico
· Archiducado de Austria
· Electorado de Brunswick-Luneburgo
· Electorado de Sajonia (1743-1745)
Reino de Gran Bretana
Provincias Unidas de los Paises Bajos
Reino de Cerdena (1742-1748)
Imperio ruso (1741-1743; 1748)
Comandantes
Carlos VII
Luis XV de Francia
Conde de Sajonia
Duque de Broglie
Duque de Belle-Isle
Duque de Noailles
Federico II de Prusia
Leopoldo I de Anhalt-Dessau
Leopoldo II de Anhalt-Dessau
Kurt Christoph von Schwerin
Felipe V de Espana
Fernando VI de Espana
Carlos de las Dos Sicilias
Felipe I de Parma
Conde de Gages
Charles Emil Lewenhaupt
Lorenzo de Mari
Maria Teresa I
Francisco I
Graf de Aichelberg-Frankenburgo
Principe de Lorena
Conde de Abensberg-Traun
Conde de Neipperg
Jorge II de Gran Bretana
Robert Walpole
Duque de Cumberland
Thomas Mathews
Principe de Waldeck y Pyrmont
Federico Augusto II
Conde de Rutowsky
Carlos III de Cerdena
Conde de Lacy
Bajas
Francia:
52 000-63 000 soldados y marinos muertos por combate [ 1 ]
20 navios de linea y 16 fragatas [ 2 ]
20 buques menores [ 2 ]
2185 buques mercantes [ 2 ]
1738 canones navales [ 2 ]
Espana:
1000-1400 soldados y marinos muertos por combate [ 1 ]
17 navios de linea y 7 fragatas [ 2 ]
1249 buques mercantes [ 2 ]
1276 canones navales [ 2 ]
Prusia:
7600-9200 soldados muertos por combate [ 1 ]
Reino de Gran Bretana:
8700-10 500 soldados y marinos muertos por combate [ 1 ]
14 navios de linea y 7 fragatas [ 2 ]
28 buques menores [ 2 ]
3238 buques mercantes [ 2 ]
1012 canones navales [ 2 ]
Sacro Imperio:
39 000-52 000 soldados muertos por combate [ 1 ]
Provincias Unidas:
4800-5800 soldados muertos por combate [ 1 ]
Saboya-Cerdena:
500-3100 soldados muertos por combate [ 1 ]
450 000 muertos (120 000 en combate) [ 2 ]
300 000 heridos o desaparecidos [ 2 ]

La guerra de sucesion austriaca (1740-1748) (en aleman : Osterreichischer Erbfolgekrieg ), tambien conocida como guerra de la Pragmatica o guerra de la Pragmatica Sancion , [ 3 ] ​ fue un conflicto belico que involucro a la mayoria de las potencias de Europa sobre el tema de la sucesion de la archiduquesa Maria Teresa en la Monarquia de los Habsburgo . La guerra incluyo eventos perifericos como la guerra del rey Jorge , en la America britanica , la guerra del Asiento (que comenzo formalmente el 23 de octubre de 1739 en el Caribe ), la Primera Guerra Carnatica , en la India , la Rebelion jacobita de 1745 , en Escocia , y la Primera y segunda guerra de Silesia .

La causa de la guerra fue la alegada inelegibilidad de Maria Teresa para suceder a su padre Carlos VI en las diversas coronas que ostentaba, porque la ley salica impedia la herencia real de una mujer. Esta iba a ser la justificacion clave de Francia y del reino de Prusia , junto con el Electorado de Baviera , para desafiar al poder de los Habsburgo. Maria Teresa fue apoyada por el reino de Gran Bretana , la Republica Holandesa , el reino de Cerdena y el Electorado de Sajonia .

Espana, que desde 1739 libraba con Gran Bretana la guerra del Asiento por el control de las colonias y el comercio con la America Espanola, entro en la guerra en el continente para restablecer su influencia en el norte de Italia, revirtiendo aun mas el dominio austriaco sobre la peninsula italiana que se habia logrado a expensas de Espana como consecuencia de la guerra de sucesion espanola a principios del siglo  XVIII (1701-1713).

La guerra termino con el Tratado de Aquisgran en 1748, mediante el cual se confirmo a Maria Teresa como archiduquesa de Austria y reina de Hungria, pero Prusia mantuvo el control de Silesia . Sin embargo, la paz pronto se rompio cuando el deseo de Austria de recuperar Silesia se entrelazo con la agitacion politica en Europa , que culmino en la guerra de los Siete Anos (1756-1763).

Antecedentes [ editar ]

Emperatriz Maria Teresa , reina de Hungria y Bohemia y archiduquesa de Austria

En 1740, tras la muerte de su padre, Carlos VI , Maria Teresa le sucedio como archiduquesa de Austria , reina de Hungria , Croacia y Bohemia , y duquesa de Parma . Su padre era emperador del Sacro Imperio Romano Germanico , pero Maria Teresa no era una buena candidata para ese titulo, que nunca habia sido ocupado por una mujer; el plan era que ella fuera aceptada en los dominios hereditarios, y su esposo, Francisco Esteban , fuera elegido emperador del Sacro Imperio. Las complicaciones que conllevaba la existencia de una gobernante femenina Habsburgo eran previsibles, y Carlos VI habia persuadido a la mayoria de los Estados de Alemania para que aceptaran la Pragmatica Sancion de 1713 .

Los problemas comenzaron cuando el rey Federico II de Prusia violo la Pragmatica Sancion e invadio Silesia el 16 de diciembre de 1740, argumentando la soberania prusiana sobre el territorio gracias al Tratado de Brieg de 1537 (que estipulaba que los Hohenzollern de Brandeburgo serian los herederos del territorio si la rama de los Piast desaparecia).

Maria Teresa fue percibida como una gobernante debil, y otros monarcas (como Carlos Alberto de Baviera ) se presentaron como competidores a la corona Imperial.

Estrategias [ editar ]

Durante gran parte del siglo  XVIII , Francia manejo sus guerras de la misma manera. Dejaria que sus colonias se defendieran solas, ofreciendo solo una ayuda minima (enviaria un numero limitado de tropas o soldados sin experiencia), anticipando que la lucha por las colonias probablemente se perderia de todos modos. Esta estrategia fue, hasta cierto punto, impuesta a Francia: la geografia , junto con la superioridad de la Marina britanica , hicieron dificil para la Marina francesa proporcionar suministros y apoyo a las colonias. Del mismo modo, las extensas fronteras terrestres hicieron de vital importancia el mantenimiento de las fuerzas militares en el continente. Teniendo en cuenta estas necesidades militares, el Gobierno frances, como era de esperar, baso su estrategia en el teatro europeo: mantendria la mayor parte de su ejercito en el continente. Al final de la guerra, Francia devolvio sus conquistas europeas, y a cambio recupero sus posesiones perdidas en el extranjero, como Luisburgo .

Los britanicos por tradicion, asi como por pragmaticas razones, tendian a evitar comprometer tropas en el continente. Se trato de compensar la desventaja en Europa aliandose con una o mas potencias continentales opuestas a sus enemigos, en particular opuestas a Francia. Para la Guerra de Sucesion austriaca, los britanicos estaban aliados con Austria; sin embargo en el momento de la guerra de los Siete Anos se aliaron con su enemigo, Prusia . En marcado contraste con Francia, Gran Bretana se esforzo para proseguir activamente la guerra en las colonias, aprovechando al maximo su potencia naval. Los britanicos siguieron una doble estrategia: de bloqueo naval y bombardeo de los puertos enemigos, y tambien utilizaron su capacidad de transportar tropas por mar al maximo.

Campana de Silesia de 1740 [ editar ]

Batalla de Mollwitz

El rey de Prusia Federico II el Grande precipito la guerra al invadir y ocupar Silesia en 1740. De un lado se encontraba la alianza formada por Baviera , Prusia, Sajonia , Francia , Espana (que estaba en guerra con Gran Bretana desde 1739) y Cerdena . Por otro, Austria, apoyada por las Provincias Unidas y Gran Bretana.

Prusia en 1740 era una potencia emergente, pequena pero bien organizada. Su nuevo rey Federico II quiso unificar las dispersas tenencias de la corona. El principe Federico tenia solo 28 anos de edad, cuando el 31 de mayo de 1740 murio su padre Federico Guillermo I , el rey sargento. A pesar de que Prusia y Austria habian sido aliadas en la guerra de Sucesion polaca (1733-1738), los intereses de los dos paises se enfrentaron cuando el emperador del Sacro Imperio Romano Germanico , Carlos VI, fallecio el 20 de octubre de 1740.

El emperador Carlos VI habia estado trabajando para asegurar la sucesion de su hija, Maria Teresa, al trono como emperatriz del Sacro Imperio Romano Germanico. Aunque la ley salica impedia la sucesion por linea femenina, Carlos VI logro obtener el consentimiento de varios de los Estados que formaban parte del Sacro Imperio mediante la redaccion de la Pragmatica Sancion de 1713, que eludio la ley salica para permitir que su hija accediera al trono. Sin embargo, Federico, al llegar al trono, rechazo la Pragmatica Sancion e invadio Silesia el 16 de diciembre de 1740. Para sostener la legitimidad de su invasion, Federico utilizo como pretexto una interpretacion de un tratado entre los Hohenzollern y los Piast de Brieg.

La unica experiencia de combate reciente del Ejercito prusiano fue su participacion en la guerra de Sucesion polaca (campana de Renania de 1733-1735). Nadie en el Sacro Imperio Romano Germanico confiaba en la nueva potencia en ascenso y, por lo tanto, el emperador no pidio ayuda contra los prusianos. Como consecuencia, el Ejercito prusiano carecia de prestigio y era considerado como uno de los muchos ejercitos menores del Sacro Imperio. No obstante, nadie considero el hecho de que el tamano del Ejercito prusiano (80 000 soldados) era demasiado grande para una poblacion de 2,2 millones, llegando a representar un 4 % de la poblacion total del reino. En comparacion, el Imperio austriaco tenia 16 millones de ciudadanos, pero un ejercito mas pequeno que el prusiano debido a restricciones financieras.

Ademas, el Ejercito prusiano estaba mejor entrenado que los demas ejercitos de Europa. El rey Federico Guillermo I y Leopoldo I, principe de Anhalt-Dessau, habian reformado al Ejercito prusiano hasta llegar a una perfeccion entonces desconocida en Europa. El soldado de infanteria prusiano estaba tan bien entrenado y bien equipado que podia disparar cuatro tiros por minuto, en comparacion a los tres tiros por minuto que podia disparar un austriaco; a pesar de que la caballeria y artilleria eran menos eficientes, seguian siendo superiores al promedio. Ademas, mientras que los austriacos tenian que esperar a que se reclutaran hombres para completar sus fuerzas, los prusianos contaban con regimientos permanentes. Con este ejercito no era de extranar que Federico fuera capaz de invadir Silesia. Sin embargo, Federico decidio obtener todas las ventajas posibles en la guerra. Le ordeno al ministro de Asuntos Exteriores Heinrich von Podewils que negociara un tratado secreto con Francia (firmado en abril de 1739) para poner a Austria en una guerra de dos frentes. De este modo, Prusia podria atacar a los austriacos en el este, mientras que Francia atacaria a Austria desde el oeste.

El Ejercito prusiano se concentro a lo largo del rio Oder a principios de diciembre, y el 16 de diciembre de 1740, sin declaracion de guerra, Federico atraveso con su ejercito la frontera de Silesia. Las fuerzas que disponian los generales austriacos consistian unicamente en las guarniciones de algunas fortalezas. De estas fortalezas silesianas, solamente Glogau , Breslavia y Brieg permanecieron en manos austriacas al inicio de la campana de Federico. Los prusianos fueron capaces de capturar la fortaleza de Ohlau casi de inmediato, la cual utilizarian como cuartel de invierno. Asi, casi sin resistencia, los prusianos fueron capaces de apoderarse de una gran parte de Silesia, duplicando su territorio y poblacion.

Campana de Bohemia de 1741 [ editar ]

A principios de ano, un nuevo Ejercito austriaco, al mando del general Wilhelm Reinhard von Neipperg marcho sobre Brieg, amenazando con cortar la retirada de los prusianos. El 10 de abril de 1741, el ejercito de Federico II se enfrento a los austriacos en los campos nevados cerca de Mollwitz ( batalla de Mollwitz ). Esta fue la primera vez que Federico entraba en combate. Su gran victoria seria de gran ayuda para la experiencia del joven rey.

El 5 de junio, Federico II logro concretar una alianza con los franceses con la firma del Tratado de Breslavia . En consecuencia, los franceses comenzaron a cruzar el Rin el 15 de agosto de 1741 y se unieron a las tropas del elector de Baviera en el Danubio y avanzaron hacia Viena . Las fuerzas combinadas de franceses y bavaros conquistaron la ciudad austriaca de Linz el 14 de septiembre. Sin embargo, el objetivo cambio de repente, y despues de muchas contramarchas las fuerzas franco-bavaras se dirigieron hacia Praga . Un cuerpo frances avanzo a traves de Amberg y Pilsen . El elector de Baviera marcho sobre Budweis , y los sajones (que se habian unido a los aliados contra Austria) invadieron Bohemia por el valle del Elba . Al inicio, los austriacos ofrecieron poca resistencia, pero al poco tiempo un considerable Ejercito austriaco intervino en Tabor entre el Danubio y los aliados, en tanto que las tropas austriacas de Neipperg se dirigian desde Silesia hacia el oeste para defender Viena .

Con esta disminucion de las tropas austriacas en Silesia, Federico pudo concentrarse en capturar las fortalezas restantes que aun resistian a los prusianos. Antes de irse de Silesia, Neipperg habia hecho un curioso acuerdo con Federico, el llamado acuerdo de Klein-Schnellendorf (9 de octubre de 1741). Mediante este acuerdo, la fortaleza de Neisse se rindio despues de un sitio simulado, y los prusianos accedieron a que los austriacos se retiraran. Al mismo tiempo en septiembre de 1741, los hungaros, movilizados por el carisma de Maria Teresa, se unieron al esfuerzo belico, contribuyendo con 60 000 tropas ligeras. Se formo un nuevo ejercito bajo el mariscal de campo Khevenhuller en Viena, y los austriacos lanzaron una campana de invierno contra las fuerzas franco-bavaras en Bohemia y el pequeno ejercito de Baviera que se mantenia en la zona del Danubio para defender el Electorado .

Los franceses, mientras tanto, entraron en Praga el 26 de noviembre de 1741. Francisco Esteban, esposo de Maria Teresa, quien comandaba el Ejercito austriaco en Bohemia, se movio demasiado lento para salvar la fortaleza. El elector de Baviera, que ahora se hacia llamar archiduque de Austria, fue coronado rey de Bohemia (9 de diciembre de 1741) y elegido emperador del Sacro Imperio con el nombre de Carlos VII (24 de enero de 1742).

Para diciembre, las acciones en Bohemia se redujeron a meras escaramuzas. En el Danubio, Khevenhuller, el mejor general de Austria, avanzo rapidamente e hizo retroceder a los aliados, cortandoles la retirada en Linz , para luego invadir Baviera. Munich se rindio a los austriacos el mismo dia de la coronacion de Carlos VII.

Hacia finales de la campana, los franceses, bajo el mando del viejo mariscal Broglie, mantenian un precario equilibrio en Bohemia, amenazados por el grueso del ejercito austriaco y Khevenhuller, quien ocupaba Baviera. Por su parte, Federico II logro una tregua secreta con Austria.

Campanas de 1742 [ editar ]

La toma de Praga por Federico II de Prusia y la toma de Moravia por el Emperador Carlos VII por la toma de Baviera por los austriacos Comenzo la 2.º Guerra de Silesia . Junto con la toma de Olmutz por los prusianos en Bohemia.

Carlos VII en 1742

Campanas de 1745 [ editar ]

La lucha se concentro en Paises Flamencos ( Fonteroy ).

Campanas de Italia (1741-1747) [ editar ]

En Italia se enfrentaron espanoles y franceses, por un lado, y austriacos por otro. En julio de 1741 se prepara un ejercito espanol para trasladarlo a Italia con la intencion de enfrentarse a sardos y austriacos . [ 4 ] ​ El 27 de septiembre de 1745, el Regimiento espanol de Caballeria de la Reina asiste a la Batalla de Bassignana, sobre las orillas del rio Tanaro en el Piamonte italiano, donde vence a los sardos y tras ponerles en fuga, los persigue hasta Valenza . Durante estas operaciones, capturan al enemigo sus almacenes de vestuario y monturas, de los que haran uso.

Campanas posteriores [ editar ]

America [ editar ]

La llamada guerra del Rey Jorge (1744-1748) represento la fase americana de la guerra de Sucesion austriaca, y la primera de las guerras carnaticas ; constituyo la fase india de la misma, ambas libradas entre Francia y Gran Bretana.

Tratado de Aquisgran (1748) [ editar ]

El Tratado de Aquisgran puso fin a la guerra de Sucesion austriaca en 1748, asi como a la llamada guerra del Rey Jorge. Establecia que todas las conquistas llevadas a cabo durante la misma fueran devueltas a sus duenos originales. Maria Teresa I conservo sus territorios, salvo Silesia, que fue cedida a Prusia con excepcion de una pequena proporcion de terreno que se convertiria en la Silesia austriaca . Espana conseguia los ducados de Parma , Plasencia y Guastalla para Felipe I de Parma . El tratado devolvio Luisburgo ( Canada ) a Francia y entrego Madras (India) a los britanicos.

La decision de Austria de recuperar Silesia llevo a la guerra de los Siete Anos (1756-1763), que dio continuacion al conflicto entre Francia y Gran Bretana por sus colonias en America y la India.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

Bibliografia [ editar ]

  • Clodfelter, Micheal (2017). Warfare and Armed Conflicts: A Statistical Encyclopedia of Casualty and Other Figures, 1492-2015 (en ingles) . Jefferson, North Carolina: McFarland. ISBN   978-0786474707 .