한국   대만   중국   일본 
Guerra civil angolena - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Guerra civil angolena

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Guerra civil de Angola ≫)
Guerra civil angolena
Parte de la Guerra Fria y guerra de la frontera de Sudafrica

Situacion del conflicto antes de la intervencion cubana a mediados de los setenta. Durante ese periodo, la UNITA logro controlar la mayor parte del territorio, pero el gobierno del MPLA siempre mantuvo Luanda bajo su control.
Fecha 11 de noviembre de 1975-4 de abril de 2002
(26 anos, 4 meses y 23 dias)
Lugar Angola y zonas limitrofes de paises vecinos
Casus belli Descolonizacion violenta y desorganizada , gobierno unipartidista del MPLA
Resultado Victoria del MPLA
Consecuencias Mantenimiento del gobierno de Jose Eduardo dos Santos hasta 2017, elecciones multipartidistas en 2008, la UNITA se convierte en un partido politico desmilitarizado.
Beligerantes
Angola

SWAPO [ 1 ]
FNLC
ANC [ 2 ]
Bandera de Cuba  Cuba (intervencion directa hasta 1991)

UNITA
Sudafrica
(hasta 1991)
Zaire (1975)
FNLA
Apoyo Material:

Frente para la Liberacion del Enclave de Cabinda
Comandantes
Agostinho Neto
Jose Eduardo Dos Santos
Bandera de Angola Iko Carreira
Bandera de Angola Joao Lourenco
Bandera de Angola Lucio Lara
Sam Nujoma
Fidel Castro
Bandera de Cuba Raul Diaz Arguelles  
Bandera de Cuba Abelardo Colome Ibarra
Bandera de Cuba Arnaldo Ochoa
Bandera de Cuba Leopoldo Cintra
Joe Slovo
Jonas Savimbi  
Jeremias Chitunda  
Antonio Dembo  
Mobutu Sese Seko (1975)
Holden Roberto
B. J. Vorster
Pieter Willem Botha
Johannes Geldenhuys
Henrique N'zita
Fuerzas en combate
MPLA y aliados UNITA y aliados
Bajas
Militares :
2100 muertos [ 12 ] ​ y 15 000 heridos [ 13 ]
11 000 muertos en combate contra fuerzas sudafricanas [ 12 ]
Militares :
Bandera de Sudáfrica 715 muertos [ 12 ]
Desconocidas
Desconocidas
Desconocidas
Desconocidas
Mas de 500 000 civiles muertos
Guerra de la Independencia de Angola Guerra civil angolena
UNAVEM : Entre 1989 y 1997 la ONU envio una fuerza internacional para intervenir durante el proceso de paz, que finalmente fracaso. [ 14 ]
Total de angolenos muertos : entre 500 000 [ 15 ] ​ y 1 550 000. [ 16 ]
Desmovilizados : durante los procesos de paz unos 85 000 miembros de la UNITA y 300 000 de sus familiares se desmovilizaron e integraron en la vida civil o en las Fuerzas Armadas. [ 15 ]

La guerra civil angolena (1975-2002) fue el conflicto mas largo de Africa y uno de los mas largos condicionados por el contexto de la Guerra Fria . Se libro como una escalada de la guerra de la Independencia de Angola , de 1961 a 1975, que enfrento a varios movimientos angolanos antagonistas, y a sus aliados respectivos, pero resulto de manera inmediata del proceso de descolonizacion , de 1974 a 1975, que agudizo y amplifico este conflicto.

El conflicto de Angola enfrento al gobierno del MPLA y sus aliados de Cuba y la SWAPO , que luchaba por la independencia de Namibia , contra UNITA , el FNLA , Sudafrica y Zaire . Los primeros recibieron apoyo de asesores y material sovietico y los segundos asesores y material de Estados Unidos e Israel , ademas de mercenarios occidentales.

La contienda comenzo por el rechazo del MPLA y del FNLA a compartir el poder, arrastrando luego a UNITA, pero se perpetuo por el apoyo internacional a cada uno de los bandos, y retomo en su segunda fase ? luego de la retirada Cubana ? por la negativa de Jonas Savimbi a aceptar los resultados electorales de 1992. La guerra termino solo tras la muerte de este, dejando 800 000 muertos, [ 17 ] ​ cuatro millones de refugiados y unos 100 000 mutilados, especialmente por las minas antipersona . [ 18 ]

La codiciada Angola [ editar ]

El territorio hoy ocupado por Angola comenzo a ser una posesion valiosa para los europeos cuando los portugueses se asentaron en sus costas para utilizarlas como bases en su circunvalacion de Africa hacia la India y sus especias . Especialmente cuando los holandeses comenzaron a poblar su colonia comercial de El Cabo .

Aquellos asentamientos de navegantes portugueses fueron esgrimidos por Lisboa durante la Conferencia de Berlin para obtener las colonias de Angola y Mozambique mas otras posesiones menores. Inicialmente la pretension lusitana consistia en unir las dos colonias por tierra; intencion nada novedosa porque lo mismo trataban de realizar Gran Bretana con su ferrocarril de El Cairo - El Cabo , o Francia con su linea Dakar - Yibuti . Pero todas estas iniciativas lograron ser impedidas por el canciller aleman Otto von Bismarck que perseguia, como segunda meta de la Conferencia, dividir lo mas posible las colonias para hacerlas mas dificiles de defender. De este modo obligaria a las potencias a movilizar mas soldados desde Europa, especialmente a paises que despues serian enemigos suyos en la llamada Gran Guerra . [ 19 ]

Antes incluso de comenzar la Primera Guerra Mundial alemanes y britanicos tenian un plan secreto para repartirse Angola y otras posesiones portuguesas y belgas sin recurrir a la fuerza. De este modo ambas naciones saldrian beneficiadas y no seria necesario llevar la Guerra al Continente y que los negros pudieran darse cuenta de que los blancos estaban tan desunidos y se mataban con la misma sana que cualquier otra raza. [ 20 ]

Pero Portugal entro en el conflicto del lado de la Triple Entente y conservo sus posiciones en Africa. Al contrario que Alemania, despojada de todas tras el Tratado de Versalles . Entre ellas el Africa del Sudoeste Alemana ocupada por la Union Sudafricana de forma temporal, pero que siempre intentaron que fuese permanente y a la larga una de las causas de la guerra.

Los movimientos independentistas [ editar ]

Terminada la contienda europea, los conatos independentistas comenzaron a provocar rebeliones, destacan las de 1922 y 1935. Pero fue tras la Segunda Guerra Mundial cuando esos brotes anticolonialistas se organizaron para formar movimientos. Portugal durante mucho tiempo fue una metropoli pobre necesitada de sus colonias, por lo que trato de mantenerlas dividiendo a la poblacion y tratando de ganarse a sus elites.

Ademas existia desde 1963 una organizacion de menor tamano, el Frente para la Liberacion del Enclave de Cabinda ( Frente para a Libertacao do Enclave de Cabinda , FLEC), organizada por habitantes de Cabinda , un enclave rico en petroleo situado en el noreste del pais, entre el Congo-Kinshasa y el Congo-Brazzaville . Al contrario de los otros tres movimientos, el FLEC no luchaba por la independencia de Angola, sino que por la independencia de Cabinda, separada de Angola.

Aunque FNLA, MPLA y UNITA se calificaban como pan-angolenos, lo cierto es que basaban su apoyo en grupos etnicos especificos. [ 22 ]

  • El FNLA, tenia su principal base social entre los bakongo del noroeste de Angola, incluso entre los cientos de miles que se refugiaron en el Zaire, en el inicio de los anos 1960. Su sede politica se encontraba en Kinshasa y su base militar en Kinkuzu. Sus actividades de guerrilla fueran limitadas y tuvieron una cierta incidencia en la provincia de Uige , en Cabinda y en un area del norte de la provincia de Moxico .
  • El MPLA se reclutaba, esencialmente entre los ambundus y entre la poblacion mestiza (de ascendencia portuguesa y africana) de Luanda , de Benguela y de otras ciudades, incluyendo tambien un cierto numero de jovenes intelectuales blancos. A partir de sedes en Brazzaville y Argel , operaba en Cabinda, en la zona situada al norte de Luanda (provincia de Cuanza Norte ), y en el extremo este, en la zona de la provincia de Moxico .
  • La UNITA, basada principalmente en los ovimbundus , no tuvo su sede en el exterior, sino en la provincia de la Luanda, en el noreste de Angola, desarrollando actividades de guerrilla tambien las provincias de Moxico y Cuando Cubango , y una movilizacion politica clandestina en las provincias de Bie y del Huambo .

La guerra de la Independencia [ editar ]

En febrero de 1961 el MPLA ataca la prision de Luanda Ese dia se considera el comienzo de la guerra que independizaria el pais.

En marzo la UPA se levanta en el norte del pais matando a 6000 angolenos pro-lusitanos y a 2000 portugueses civiles en su mayoria mujeres y ninos.

Lisboa reacciona enviando un contingente de 60.000 soldados para sofocar la rebelion de su productiva colonia. Lo que lograron rapidamente con un bano de sangre exagerado, en esta reaccion y en estas revueltas estaba el germen de las luchas por la independencia que comenzarian pronto en la Guinea Portuguesa y Mozambique ; pero tambien esta el origen de la guerra civil .

Con la Guerra Fria en un momento de pugna, cada uno los movimientos independentistas buscaron sus aliados:

Desde sus bases en el Congo-Brazzaville la primera y en la zona de Congo-Kinshasa la segunda lanzan ofensivas y obligaron a la metropoli a enviar miles de soldados y realizar una gasto sangrante para la dictadura lusitana .

En 1966 hace su aparicion el tercer protagonista del futuro conflicto: UNITA o Union Nacional para la Independencia Total de Angola creada por Savimbi tras abandonar el FNLA. El grupo armado seria uno de los protagonistas de una de las guerras mas largas y sanguinarias de la historia africana. [ 23 ]

Fuerzas en conflicto [ editar ]

A lo largo de las casi tres decadas de conflicto las fuerzas de los diversos contendientes experimentaron grandes modificaciones, en la siguiente tabla se muestra el numero de combatientes que poseia cada bando con su respectivas fechas.

Contendientes Fuerzas
(1975)
Fuerzas
(1976-1992)
Fuerzas
(1993-2003)
MPLA y aliados
Angola ( MPLA )
  • FAPLA
  • FAA
  • Paramilitares
FAPLA :
27.000 (1975) [ 24 ] [ nota 1 ]
FAPLA :
70.000 (1987) [ 25 ]
80.000 (1988) [ 26 ] [ nota 2 ]
FAA :
50.000 (1991) [ 27 ]
FAA :
130.500 (2001) [ nota 3 ]
80.000 [ 28 ] ​ -100.000 [ 29 ] ​ (2002)
(30.000 en Cabinda) [ 30 ]
Paramilitares :
15.000 (2001) [ nota 4 ]
10.000 (2002) [ 28 ] [ nota 3 ]
Cuba 2000-3000 (1975) [ 24 ] 28.000 (1978) [ 25 ]
20.000-30.000 (1980) [ 31 ]
35.000-37.000 (1982) [ 25 ]
30.000 (1986) [ 32 ]
40.000 (1987) [ 25 ]
55.000 (1987-88) [ 33 ]
60.000 (1988) [ 25 ]
Brasil
  • FAB
Clasificado [ 8 ]
SWAPO
  • PLAN
500-1.500 (1976) [ 34 ]
1.500-8.500 (1978) [ 1 ]
7000 [ 31 ] ​-14.000 [ 34 ] ​ (1980)
8.000 (1984) [ 34 ]
9.000 (1987) [ 25 ]
Asesores militares 2000 (1985) [ 35 ]
950 (1985) [ 35 ]
Katanga
  • FNLC
3000 (1975) [ 36 ] 5.000-7000 (1977) [ 37 ]
5.000 (1978) [ 38 ]
5.000 (2001) [ 39 ]
ANC 10.000 (1986) [ 32 ]
10.000 (1987)
(250 en Angola) [ 40 ] [ nota 5 ]
UNITA y aliados
UNITA 8.000-10.000 (1975) [ 24 ] 60.000 (1984) [ 26 ]
35.000 [ 25 ] ​-65.000 [ 15 ] ​ (1987)
60.000 (1988) [ nota 2 ]
50.000 (1990) [ 28 ]
40.000 (1993) [ 42 ]
2000-15.000 (1995) [ 43 ]
25.000-30.000 (1997) [ 28 ] [ nota 4 ]
5.000 (2002) [ 44 ]
SADF En Angola :
4.000-5.000 (1975) [ 24 ]
En Angola :
20.000 (1976) [ 34 ]
40.000 (1977) [ 34 ]
1.500-2000 (1980) [ 31 ]
9.000 (1987-88) [ 25 ]
En Namibia :
20.000-25.000 (1980) [ 31 ]
FLEC 3000 (1975) [ 30 ] 7000 (1984) [ 26 ] 1.000-3000 (1995) [ 43 ]
1.200 (1997) [ 45 ]
600 (2001) [ 46 ]
2000 (2002) [ 30 ]
250 (2010) [ 47 ]
FNLA 22.000 (1975) [ 24 ] 4.000-7000 (1976) [ 26 ] 1.200 (1997) [ 45 ]
2000 (2002) [ 30 ]
SWATF [ nota 6 ] 11.000-20.000 (1984) [ 34 ]
FAZ 2000-3000 (1975) [ 24 ]

El comienzo del conflicto [ editar ]

Despues de la Revolucion de los Claveles la dictadura portuguesa fue derrocada el 25 de abril de 1974. En aquel momento los oficiales del ejercito colonial, cansados de aquella guerra, no desearon seguir con la lucha en Angola, Mozambique y Guinea Bissau , donde se habia enfrascado en una lucha sin tregua. Las conversaciones abiertas del nuevo gobierno portugues con los tres movimientos principales de la guerrilla (MPLA, FNLA y la UNITA), establecieron un periodo de transicion y el comienzo de un proceso para la implantacion de un sistema democratico en Angola, ( Tratado de Alvor ), el 15 de enero de 1975. El MPLA contaba con el apoyo de algunos paises socialistas , el FNLA tenia contactos directos con China y Zaire , finalmente la UNITA era respaldada por Zambia e Israel . Desgraciadamente la independencia no supuso para los angolenos un periodo de paz; sino la guerra mas larga de su continente. Mucho antes del dia previsto para la independencia [11 de noviembre de 1975], el FNLA y el MPLA desataron enfrentamientos, particularmente en la capital, Luanda , bajo control del MPLA y con el apoyo de parte del ejercito colonial dominado por los comunistas .

Cada uno de los ejercitos recibio apoyo de potencias extranjeras, dando al conflicto una dimension internacional. El MPLA simpatizante de los paises del Este. China igualmente apoyo al FNLA inicialmente como parte de la lucha anticolonialista contra los portugueses. La URSS no apoyo inicialmente al MPLA y Agostinho Neto tuvo que buscar apoyo en paises como Yugoslavia , Argelia y luego Cuba . A pesar de esto, Sudafrica intervino temiendo que la victoria del MPLA significara tener un gobierno comunista junto a sus fronteras; pero tambien queria evitar que la guerrilla del SWAPO pudiera asentarse en Angola, desde la que podria atacar con mucha mas rapidez y profundidad las posesiones de Pretoria en Namibia . Mientras el gobierno portugues mantuvo el control de la colonia, sus buenas relaciones con el gobierno racista del sur impedian las infiltraciones del SWAPO.

Asi, la UNITA, recibio ayuda de Sudafrica para ocupar la maxima cantidad de terreno fronterizo con Namibia que pudiera. Las Fuerzas de Defensa de Sudafrica , inicialmente contaban con un poder que no podia igualar ninguna nacion vecina, pero la aparicion del contingente militar cubano a fines de 1975 igualo las fuerzas. Esto obligo a Pretoria a limitar sus acciones a incursiones rapidas en zonas sin tropas cubanas, contra los asentamientos de SWAPO y contra las tropas del MPLA. La invasion comenzo el 9 de agosto de 1975 y las incursiones sudafricanas pronto llegaron casi a la mitad del pais sin mostrar ningun indicio de pararse alli.

El Zaire apoyo al FNLA que entro en Angola por el norte en 1974. El FNLA conto ademas con la ayuda de China, de mercenarios portugueses e ingleses y nuevamente de Sudafrica.

Soldados cubanos

Cuba desde agosto envio asesores al MPLA. La invasion sudafricana significaba el sacrificio de estos asesores, algo que La Habana no estaba dispuesta a aceptar. Para evitarlo, en noviembre de 1975 Cuba comienza el envio de tropas a Angola, a pesar de la oposicion de la URSS a apoyar una intervencion en el conflicto. Moscu nunca estuvo interesada en Angola, y al inicio incluso se nego en apoyar con armas y transportes a los cubanos, actitud que cambio solo cuando la URSS vio que las tropas cubanas tenian exito al ser reforzadas frente a las sudafricanas. Empezaran entonces a garantizar el transporte aereo desde Cuba, pero no fue hasta diciembre de 1975 en que la URSS comenzo a enviar armas.

La intervencion de los regimenes socialistas logro detener el avance de los prooccidentales, no solo por el numero de soldados sino tambien por la gran cantidad de armamento desplazado. El MPLA controlaba la ciudad de Luanda y las regiones de la costa, llamadas el Lobito y el Benguela . SWAPO logro establecerse alli y comenzar sus incursiones dentro del que luego seria su pais; incursiones que no pararian hasta despues de firmar la paz.

Estados Unidos habia apoyado inicialmente al FNLA solamente, pero no se demoro en hacerlo tambien con UNITA cuando se produjo la escision. En este caso la ayuda fue mantenida hasta 1993.

Las tropas cubanas continuaron sus ofensivas arrinconando y casi destruyendo a los grupos rivales del MPLA. Este movimiento se autoproclamo partido unico elevando como presidente del regimen a Agostinho Neto, logrando sumar a sus filas a 3000 rebeldes de Katanga en 1975. [ 36 ]

Comienza la mayor guerra del Africa Subsahariana [ editar ]

Tanque cubano PT-76 en las calles de Luanda, 1976

Las relaciones diplomaticas del Brasil fueron establecidas rapidamente con la nueva republica que se instalaba. La decision de reconocer como legitimo el gobierno de Agostinho Neto fue tomada por Geisel el 6 de noviembre de 1975, antes de la fecha oficial de la independencia de Angola.

Ya en 1976 las Naciones Unidas reconocieron el gobierno del MPLA como el representante legitimo de Angola.

Cerca de 300 000 portugueses habian abandonado el pais entre 1974 y 1976, lo que agravo de forma dramatica la situacion economica.

En mayo de 1977, un segmento del MPLA dirigido por Nito Alves , lanzo un golpe de Estado , que fue derrotado por Agostinho Neto con la ayuda de Cuba, dando lugar a una represion sangrienta. En el final de ese ano, el MPLA a traves de su I Congreso, se proclamo como un partido Marxista-Leninista . Pero con la finalidad de alcanzar un modelo socialista , no un modelo comunista , como lo habia exigido la "faccion" de Nito Alves.

La guerra termino en 1976. El FNLA se refugio en Zaire y la UNITA en Zambia y Namibia, con el apoyo de Sudafrica. La UNITA contaba en ese momento con menos de 100 hombres. Mas adelante, sin embargo, gracias al apoyo occidental, el partido se reagrupo, iniciando una guerra larga y devastadora contra el gobierno del MPLA. En 1978 se lleva a efecto una operacion especial llamada "Ejercicio Tactico en Campana" que consistia en combatir a la UNITA, por parte de las tropas Cubanas. Esta operacion fue dirigida por el General Tomasevich, en ese ano jefe de la Mision Militar Cubana en Angola (MMCA).75 En 1985 el apoyo estadounidense y sudafricano llego a uno de sus mas altos niveles al recibir Ronald Reagan a Sabimbi en la capital de Estados Unidos con honores de jefe de Estado. UNITA fue presentado como contra-marxista y prooccidental, pero tambien tenia raices regionales, principalmente en la poblacion de Ovimbundu del sur y centro de Angola.

Agostinho Neto murio en Moscu el 10 de septiembre de 1979, pasando a ser presidente del gobierno uno de sus ministros, el ingeniero Jose Eduardo Dos Santos . La muerte de Neto por enfermedad suscito interrogantes pues hubo rumores acerca de que estaba buscando un acuerdo con sus adversarios para detener el conflicto.

Contra Sudafrica y UNITA [ editar ]

Ano y tipo de incursion sudafricana. [ 48 ]

Al principio de los anos ochenta, el numero de muertos y refugiados no paro de aumentar. Las infraestructuras del pais fueron destruidas paulatinamente. Los ataques de Sudafrica no pararon. En agosto de 1981, habian lanzado la operacion “Smokeshell” que usaba 15 000 soldados, tanques y aviones, avanzando mas de 200 kilometros en la provincia del Cunene (sur del pais). El gobierno de Sudafrica justifico sus invasiones como intentos para destruir las bases de SWAPO en la region, el movimiento independentista de Namibia . Lo que resultaba verdad en parte, pero tambien formaba parte del apoyo a UNITA para crear de una “zona liberada” bajo su administracion.

En 1984 fuerzas angolenas y cubanas atacaron al FNLA, al ano siguiente se lanza una gran ofensiva contra la UNITA, con 18 brigadas del ejercito angoleno y cientos de T-54 dirigidas por el general cubano Ochoa , capturando Cazombo y forzando a la UNITA a retroceder, tras perder numerosos combatientes. [ 25 ] ​ Luego de la batalla de Cuito Cuanavale la cual desde el punto de vista militar no tuvo ganador muy claro, ambas partes se adjudicaron la victoria lo que lo llevo en diciembre de 1988 a la firma del Acuerdo Trilateral de Nueva York entre (Angola, Sudafrica y Cuba, donde se pacto entre otros, la independencia de Namibia y la aceptacion por parte de Sudafrica a no apoyar mas a la UNITA. Por su parte Angola y Cuba firman un acuerdo bilateral para la retirada de las tropas cubanas, que en ese momento contaban con 52 000 hombres.

En 1989, antes de la caida del bloque de la Union Sovietica , del regimen del apartheid en Sudafrica y la liberacion de Namibia; los acuerdos de la paz entre el UNITA y el MPLA parecian tener mas exito que los intentos anteriores. Despues de todo, el aislamiento de las guerrillas era cada vez mayor.

A finales de abril de 1990, el gobierno de Angola anuncio el reinicio de las conversaciones directas con el movimiento UNITA, mientras que se daba un cese al fuego. En el mes siguiente, el UNITA reconocio a Jose Eduardo Dos Santos como el jefe de Estado. Al final del ano, el MPLA anuncio la introduccion de reformas democraticas en el pais. El 11 de mayo de 1991, el gobierno publico una ley que autorizo la creacion de nuevos partidos, para poner fin al monopartidarismo, y la descentralizacion de parte de la administracion.

UNITA reanuda la guerra unilateralmente [ editar ]

En 31 de mayo de 1991, con la mediacion de Portugal , Estados Unidos , la Union Sovietica y las Naciones Unidas , se firmaron los Acuerdos de Estoril . Segun la opinion de Carlos Caranci parecia el final de la guerra civil y la llegada de la democracia . [ 18 ]

Las elecciones parlamentares y presidenciales de septiembre de 1992, dieron la victoria relativa al MPLA en ambas; como en las presidenciales era exigida la mayoria absoluta en la primera vuelta, una segunda vuelta era constitucionalmente necesaria. Esta no llego a realizarse, porque la UNITA no reconocio los resultados electorales, pese a considerarla los observadores europeos como un exito y notablemente limpias. Entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre, el MPLA asesino a cientos en Luanda ya mas de diez mil votantes de UNITA y FNLA en todo el pais en pocos dias en lo que se conocio como la masacre de Halloween. UNITA reinicio inmediatamente el conflicto y lanzo una ofensiva, aunque fracaso. [ 49 ] [ 50 ] ​ En el resto del pais, en especial Cabinda , la cifra de mortandad alcanzo las 10 000 o 15 000. [ 50 ] ​ La ciudad de Kuito , tambien durante todo ese ano, fue asediada muriendo 30 000 a 50 000 personas (de 70 000 habitantes), ganandose el apodo de la "Stalingrado africana". [ 51 ] [ 52 ] ​ Esta ofensiva es considerada por muchos analistas como el inicio de la decadencia de la UNITA como fuerza de combate, hasta el mes de noviembre de ese ano tan solo en la batalla calle por calle para tomar Luanda los rebeldes perdieron 15 000 hombres, incluyendo la mayoria de sus oficiales. [ 53 ]

Por esas fechas se inicio la contratacion de mercenarios sudafricanos (exmiembros de las SADF), principalmente por el gobierno angoleno, en 1992 las empresas petroleras Gulf Chevron y Sonangol fueron las primeras en emplear sus servicios. Miembros de la empresa privada Executive Outcomes (EO) lanzaron ataques contra bases de la UNITA que amenazaban las instalaciones de la empresa en Soyo con apoyo de tropas angolenas, logrando un gran exito. [ 54 ] ​ Entre 1993 y 1994 tras el fracaso del proceso de paz se contrataron entre 500 a 4000 mercenarios de la EO, [ 55 ] ​ probablemente unos 2000, [ 54 ] [ 56 ] ​ que se dedicaron a entrenar a 4000 o 5000 miembros de las fuerzas especiales angolenas y 30 pilotos. [ 54 ]

En 1993, una resolucion del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas embargo las transferencias de armas y combustibles para UNITA, lo que obligaba a Savimbi a negociar un nuevo acuerdo. En enero se vivio un estallido de violencia etnica cuando de 4000 a 6000 congolenos y ovimbundus fueron asesinados en diversas ciudades del pais. [ 50 ] ​ En febrero la UNITA asedio Huambo , ciudad ubicada en el corazon de su territorio y de importancia estrategica, matando a mas de 10 000 personas, [ 42 ] ​ la ciudad cayo tras 55 dias de asedio el 6 de marzo. [ 57 ]

UNITA primero establecio su capital en mesetas centrales con las jefaturas en el Huambo (anteriormente llamada Lisboa Nova ), en el este y el norte del diamantifero. Desde alli propuso dividir el pais en dos, cosa no tan descabellada, al ser Angola un pais artificial creado por el colonialismo , [ 18 ] ​ pero la propuesta no fue aceptada.

En noviembre de 1994, finalizaron los Acuerdos de Lusaka , Zambia , entre el UNITA y el gobierno de Angola (MPLA). UNITA utilizo el acuerdo de la paz de Lusaka para evitar mas perdidas territoriales y para fortificar sus fuerzas militares. Savimbi afirmo su descontento con las condiciones y comenzo nuevamente la guerra. La razon de esta vuelta a un conflicto que cada vez parecia mas interminable, segun Caranci, era la imposibilidad de Savimbi de vivir dentro de un pais en paz. Se produjeron masivas deserciones y cambios de bando; mermando los efectivos de que disponia el lider guerrillero. Solo ese ano 9000 de sus hombres se desmovilizaron. [ 58 ] ​ Ante la imposibilidad de acabar el conflicto y la creciente violencia la ONU empezo lentamente su retirada, disminuyendo progresivamente sus cascos azules en Angola, de los 7000 en 1995 [ 50 ] ​ pasaron a solo 4220 en 1997. [ 14 ]

Ademas entre 1996 y 1997 el gobierno adquirio grandes cantidades de armamentos y de combustible para poder enfrentar una escalada militar mayor, y luego comenzo a recibir el apoyo de Occidente, con el reconocimiento de Estados Unidos incluido, que con este hecho, marco claramente una tendencia continua en el conflicto: el constante desconocimiento internacional y la declinacion en el apoyo de las acciones politicas y militares del UNITA.

Sin embargo, la intervencion de Angola en la segunda guerra del Congo le concedio a Savimbi un respiro para reorganizarse. Esta reorganizacion dio lugar a una matanza muy cruel, como denunciaron varios testigos. [ 23 ] ​ Se realizaron movimientos forzosos de poblaciones, ejecuciones masivas (especialmente por UNITA), violaciones de mujeres, tanto por soldados de unidades aisladas del ejercito oficialista angoleno (cosa extrana en las anteriores etapas de la guerra), como por los hombres de UNITA.

Durante cuatro anos se volvio a una guerra cada vez mas cruel y sanguinaria. En 1999 la ONU retiro a sus ultimos cascos azules, dejando abandonado a su suerte al pais africano. [ 50 ] ​ En 1999, el gobierno de Dos Santos lanzo una ofensiva para recuperar las zonas mas productivas, y en el 2000, proclamo una amnistia para los seguidores de UNITA.

Solo en 1997 unos 15 000 rebeldes desertaron y se desmovilizaron [ 59 ] [ 60 ] ​ y mas de 7000 se integraron en el ejercito. [ 61 ] ​ En 1998 11 000 soldados de la UNITA se integraron al ejercito. [ 28 ] ​ Cerca de 11 000 ninos soldado (7000 de la UNITA) dejaron su actividad belica entre ese ano y 2002. [ 58 ]

En la capital se decia que la unica solucion para acabar con la guerra, era capturar o matar a Savimbi, pues el conflicto, pese a todo, parecia haber llegado a una situacion de tablas. Pero el 22 de febrero de 2002 Savimbi cayo abatido en un tiroteo con las tropas gubernamentales y su cadaver fue exhibido ante los periodistas.

Menos de dos meses despues, ya se entablaban conversaciones para llegar a la paz en un pais minado y arrasado, pero muy rico en recursos naturales. Durante el alto el fuego de abril a diciembre de ese ano, 5000 miembros de la UNITA son integrados al ejercito (durante los ultimos anos ya 80 000 exguerrilleros habian vuelto a la vida civil). [ 28 ]

Conclusiones de la Guerra [ editar ]

Puente destruido durante la guerra.

La desmovilizacion y reintegracion de los excombatientes de la UNITA termino en diciembre de 2005, cuando ya 100.000 combatientes habian sido desmovilizados, [ 62 ] ​ en marzo de 2007 unos 30.000 soldados del gobierno tambien habian sido desmovilizados. En total entre soldados y rebeldes, unos 300.000 combatientes habian sido desmovilizados desde los tratados de paz en 1991. Entre 2002 y 2006 unos 3000 ninos fueron desarmados. [ 63 ] ​ En 2010 quedaban aun 13 000 ex-rebeldes en proceso de desmovilizacion y reintegracion a la vida civil. [ 64 ]

El total de miembros de la UNITA desmovilizados durante los anos 1990 y 2000 alcanza los 100.000, ademas de 350.000 familiares de estos. [ 65 ]

Sin embargo, la paz no llego a Angola con la derrota de la UNITA, ya que en Cabinda aun operaba el FELC. Producto de sus acciones en 2002 habia 30.000 soldados angolenos en la provincia. [ 30 ]

Durante la prolongada lucha, ambos bandos lucharon por dominar los recursos naturales del pais para financiar su lucha. [ 66 ] ​ El gobierno del MPLA se financiaba con los recursos proporcionados por las exportaciones de petroleo de los yacimientos de petroleo de alta mar , mientras que la UNITA lo hacia con el contrabando de diamantes , lo que provocaba que la intensidad del conflicto fluctuara en relacion con los precios del petroleo y de los diamantes. [ 67 ] [ 66 ] ​ Se calcula que entre 1992 y 1998 UNITA obtuvo unos ingresos de 3.720 millones de dolares solo por la venta de diamantes. [ 67 ] ​ Aunque no fue el conflicto angoleno el primero en el que se traficaron diamantes de sangre , si alcanzo niveles comparables al contrabando durante las guerras de Liberia o Sierra Leona siendo ademas un punto de blanqueamiento muy importante de los diamantes ilegales y de las importaciones de armas para otras latitudes de Africa. [ 68 ] [ 69 ] ​Uno de los factores mas importantes de la derrota de la UNITA y otras guerrillas africanas fue la limitacion del trafico diamantifero producto del proceso de Kimberley . [ 70 ]

Al finalizar la guerra se mantuvo la inestabilidad del pais debido a las altas tasas de corrupcion y al creciente poder de los senores de la guerra , y en la provincia de Cabinda se ha mantenido activo un conflicto debido a la insurgencia separatista, llevada a cabo por el Frente para la Liberacion del Enclave de Cabinda (FLEC), y a las continuas violaciones de derechos humanos y represion del Gobierno angoleno hacia los activistas de los derechos humanos y en pro de la independencia de la region. [ 71 ] [ 72 ] [ 73 ] [ 74 ]

Referencias [ editar ]

  1. a b Schmid & Jongman, 2005: 620. El brazo armado de la SWAPO era el Ejercito Popular de Liberacion de Namibia (PLAN, Popular Liberation Army of Namibia ).
  2. En ingles: African National Congress
  3. W. Martin James III (2011).
  4. Nzongola-Ntalaja, Georges; Wallerstein, Immanuel Maurice (1986).
  5. Vines (1999), pp. 103?104.
  6. ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015 . Consultado el 26 de noviembre de 2018 .  
  7. Vines (1999), pp. 103?104.
  8. a b ≪KWACHA UNITA PRESS THE NATIONAL UNION FOR THE TOTAL INDEPENDENCE OF ANGOLA UNITA STANDING COMMITTEE OF THE POLITICAL COMMISSION 1999 - Year of Generalised Popular Resistance - COMMUNIQUE NO. 39/CPP/99≫ .  
  9. https://www.wsws.org/en/articles/1999/11/ango-n16.html .   Parametro desconocido |titiulo= ignorado ( ayuda ); Falta el |titulo= ( ayuda )
  10. Al?Amin Mazrui, Ali (1977). The Warrior Tradition in Modern Africa. p. 228.
  11. Wright, George (1997). The Destruction of a Nation: United States Policy Towards Angola Since 1945. p. 110.
  12. a b c Clodfelter, Micheal (2017). Warfare and Armed Conflicts: A Statistical Encyclopedia of Casualty and Other Figures, 1492-2015, 4th ed (en ingles) . McFarland. p. 566. ISBN   978-0786474707 .  
  13. Bawden, John R. (2019). Latin American Soldiers: Armed Forces in the Region's History . Routledge.  
  14. a b La UNAVEM fue una mision de la ONU existente entre 1989 y 1997, se dividio en UNAVEM I , II y III No se trato, naturalmente, de una fuerza combatiente.
  15. a b c Uniao Nacional para a Independencia Total de Angola (UNITA). Global security .
  16. ≪De re Militari: muertos en Guerras, Dictaduras y Genocidios. Capitulo II.≫ .  
  17. ≪Angola (1975 - 2002)≫ . Archivado desde el original el 25 de octubre de 2020 . Consultado el 18 de julio de 2020 .  
  18. a b c Caranci, Carlos , Angola: termina la guerra de Savimbi el irreductible, nº 44 de La aventura de la Historia , Arlanza Ediciones , Madrid , junio de 2002, ISSN 1579-427X
  19. Vilar, Juan , Berlin, 1884 el reparto, nº 73 de La aventura de la Historia , Arlanza Ediciones , Madrid , noviembre de 2004, ISSN 1579-427X
  20. Caranci, Carlos , La guerra del amo blanco, epopeya alemana en Camerun, nº 99 de La aventura de la Historia , Arlanza Ediciones , Madrid , enero de 2007, ISSN 1579-427X
  21. Esta fecha indicada por el MPLA es contestada por investigadores que indican 1958 o mismo 1960.
  22. John Marcum, The Angolan Revolution , tomo II, Exile politics and guerrila warfare (1962 - 1975) , Cambridge/Mass. & Londres: MIT Press , 1978; Atlas Geografico Universal y de Chile , ed. Oceano, 2001, Barcelona, editores: Ana Biosca, Daniel Torras & Maria Villalba, pp. 299. ISBN 84-494-1132-7
  23. a b Staff Writer, Angola: una poblacion abandonada , Afrol News , Kroederen , ultima visita 11 de febrero de 2007.
  24. a b c d e f Thomas Collelo & American University (Foreign Area Studies) (1991) [1989]. Angola, a country study . Washington DC: The Division, pp. 210. ISBN 978-0-16030-844-4 .
  25. a b c d e f g h i Juan F. Benemelis. "Las Guerras Secretas de Fidel Castro". Archivado el 18 de enero de 2012 en Wayback Machine . Cubamatinal.com . 17 de agosto de 2008. Consultado el 28 de junio de 2011.
  26. a b c d Schmid & Jongman, 2005: 502-503
  27. John Hughes (2002). "Angola: Directory". Africa South of the Sahara 2003 . Londres: Routledge, pp. 58. ISBN 978-1-85743-131-5 .
  28. a b c d e f John Hughes (2003). "Angola: Physical and Social Geography". Africa South of the Sahara 2004 . Londres: Routledge, pp. 66. ISBN 978-1-85743-183-4 .
  29. Angola: Armed Forces. Encyclopedia of the Nations .
  30. a b c d e Cabinda. Global security .
  31. a b c d Study Commission on U.S. Policy toward Southern Africa (1981). South Africa: time running out: the report of the Study Commission on U.S. Policy Toward Southern Africa . Berkeley: University of California Press , pp. 242. ISBN 978-0-52004-547-7 .
  32. a b John Laffin (1989). The world in conflict 1989: contemporary warfare discribed and analysed . Jacksonville: Brassey's Defence Publichers, pp. 200. ISBN 978-0-08036-265-6 .
  33. Mike Stead & Sean Rorison (2010). Angola . Guilford: Bradt Travel Guides, pp. 9. ISBN 978-1-84162-304-7 . Las fuerzas sudafricanas lanzaban ataques sorpresa en Angola, usando fuerzas de hasta 1.500 a 2.000 hombres. En 1987-1988 las tropas y asesores militares cubanos sumaban cerca de 55.000 hombres (40.000 en operaciones en el sur), apoyados por 1.000 carros y 50 aviones de combate.
  34. a b c d e f Maj. Robert C. Owen. "Counterrevolution in Namibia" Archivado el 31 de diciembre de 2016 en Wayback Machine .. Airpower Journal . Invierno de 1987-88.
  35. a b Fred Bridgland (1990). The War for Africa: Twelve Months that Transformed a Continent . Londres: Ashanti- ISBN 978-1-87480-012-5 .
  36. a b Manuel Loff & M. da Conceicao Meireles Pereira (2006). Portugal, 30 anos de democracia (1974-2004): actas do coloquio realizado na Faculdade de Letras da Universidade do Porto . Porto: Universidade do Porto, pp. 118-119. ISBN 978-9-72802-547-2 .
  37. Schmid & Jongman, 2005: 697
  38. Thomas Paul Odom (1993). Shaba II: The French and Belgian Intervention in Zaire in 1978 . Fort Leavenworth: Combat Studies Institute. Vease capitulos III y VI.
  39. Kibasomba, 2003: 265
  40. Trevor Nevitt Dupuy (1993). International Military and Defense Encyclopedia: P-S . Tomo V. Jacksonville : Brassey's, pp. 2459. ISBN 978-0-02881-065-2 .
  41. Portugues Forcas Armadas de Libertacao de Angola , brazo armado de la UNITA
  42. a b Pierre Beaudet. War and peace and war Angola: War without end Archivado el 24 de diciembre de 2010 en Wayback Machine .. Southern Africa Report . Vol. 9, no. 1, julio de 1993.
  43. a b Jason K. Stearns (2011). Dancing in the Glory of Monsters: The Collapse of the Congo and the Great War of Africa . Nueva York: PublicAffairs. ISBN 978-1-58648-929-8 .
  44. Aaron Karp (2010). "Elusive Arsenals: Gang and Group Firearms" Archivado el 6 de octubre de 2018 en Wayback Machine .. Small Arms Survey 2010: Gangs, Groups, and Guns . Capitulo IV (anexo 2 Ruling groups ). Ginebra: Cambridge University Press . ISBN 978-0-52114-684-5 .
  45. a b Front for the Liberation of the Enclave of Cabinda . Global security .
  46. Kibasomba, 2003: 267
  47. Aaron Karp (2010). "Elusive Arsenals: Gang and Group Firearms" Archivado el 5 de marzo de 2016 en Wayback Machine .. Small Arms Survey 2010: Gangs, Groups, and Guns . Capitulo IV (anexo 3 Dormant groups ). Ginebra: Cambridge University Press. ISBN 978-0-52114-684-5 .
  48. Varios, Luchadores de la sabana, nº 21 de Cuerpos de Elite, Editorial Delta , Barcelona , 1986, ISBN 84-7598-184-4
  49. M1 Historical Dictionary of Angola by W. Martin James, Susan Herlin Broadhead on Google Books
  50. a b c d e ≪UNHCR≫ .   Texto ≪ Chronology for Bakongo in Angola≫ ignorado ( ayuda ); Texto ≪ Refworld ≫ ignorado ( ayuda )
  51. Martin James, Historical Dictionary of Angola
  52. ≪Journeyman Pictures short films: The Land of no Hope≫ .  
  53. ≪Elmundo.es - internacional: JONAS SAVIMBI. La muerte del lider de UNITA abre perspectivas de paz en Angola. 24/02/2002≫ .  
  54. a b c ≪Soldiers of Fortune Ltd. Profile of Today's Private Sector Corporate Mercenary Firms≫ . Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2017 . Consultado el 23 de noviembre de 2010 .  
  55. ≪Global security - Executive Outcomes≫ . Archivado desde el original el 26 de febrero de 2017 . Consultado el 5 de septiembre de 2011 .  
  56. ≪White mercenaries br in black Africa≫ .  
  57. Historical dictionary of Angola , por W. Martin James & Susan Herlin Broadhead, pp. 70, Scarecrow Press, 2004.
  58. a b Angola: forgotten fighters: child soldiers in Angola , por Tony Tate, pp. 2, Human Rights Watch, 2003.
  59. ≪Angola: Peace Monitor, volumen III, 4, 16 de diciembre de 1996≫ .  
  60. ≪Angola: Peace Monitor, volumen II, 9, 27 de mayo de 1996≫ .  
  61. ≪Angola Peace Monitor, III, 8≫ .  
  62. Child Soldiers: CRC countries briefs - Pree-sessional working group 37th session, july 2004 ( vista rapida ). Fuente: The Military Balance 2003-2004 , Instituto Internacional de Estudios Estrategicos, octubre de 2003, pp. 200. Entre 2002 y 2005 cerca de 100.000 miembros de la UNITA y las FAA fueron desmovilizados, incluyendo varios miles de ninos-soldado .
  63. ≪Angola≫ . Archivado desde el original el 3 de octubre de 2010.   Texto ≪Child Soldiers Global Report 2008≫ ignorado ( ayuda )
  64. Small Arms Survey 2010: Chapter 4 Archivado el 6 de octubre de 2018 en Wayback Machine . de Aaron Karp
  65. Angola: ¿Donde queda el dividendo de la paz? Retos y perspectivas tras dos anos sin guerra Archivado el 4 de agosto de 2019 en Wayback Machine . por Oscar Mateos Martin. Ponencia presentada en la XIX Edicion de la Universitat Internacional de la Pau . Seminario Africa: camins de pau . 15-21 de julio de 2004.
  66. a b ≪Diamante de sangre (1)≫ .  
  67. a b Brown, Oli (2009). ≪From Conflict to Peacebuilding: The Role of Natural Resources and the Environment≫ . Green Planet Blues . Consultado el 7 de febrero de 2024 .  
  68. Guerra Civil en Sierra Leona, http://www.afrol.com/es/Paises/Sierra_Leona/esp_guerracivil.htm#up Archivado el 27 de octubre de 2011 en Wayback Machine ., Afrol News , Kroederen , ultima visita 14 de febrero de 2007.
  69. Martin, Julio: "Balas por diamantes - Cine con historia", en La aventura de la Historia , n.º 91, Madrid: Arlanza, mayo de 2006. ISSN 1579-427X.
  70. ≪Diamante de sangre (2)≫ .  
  71. Tamm, Ingrid J. (2004). ≪Dangerous Appetites: Human Rights Activism and Conflict Commodities≫ . Human Rights Quarterly 26 (3): 687-704. ISSN   0275-0392 . Consultado el 16 de febrero de 2024 .  
  72. Ross, Michael (2003). The Natural Resource Curse: How Wealth Can Make You Poor . World Bank. pp. 17-42 . Consultado el 7 de febrero de 2024 .  
  73. ≪Human rights in Angola≫ . Amnesty International (en ingles) . Consultado el 29 de febrero de 2024 .  
  74. ≪Nou informe sobre moviments secessionistes africans i drets humans≫ . CIEMEN (en catalan) . 3 de febrero de 2022 . Consultado el 29 de febrero de 2024 .  

Notas [ editar ]

  1. El MPLA contaba con 200.000 miembros (en su mayoria no combatientes) en 1975 pero tras el primer Congreso del partido su numero cayo a 30.000, a partir de ese momento se diseno un ejercito angoleno profesional. Fuentes: George, Edward (2005). The Cuban Intervention in Angola, 1965?1991: From Che Guevara to Cuito Cuanavale. pp. 127?131; Hodges, Tony (2004). Angola: Anatomy of an Oil State , p. 50; Fauriol, Georges A.; Loser, Eva (1990). Cuba: The International Dimension . p. 164; Dominguez, Jorge I. (1989). To Make a World Safe for Revolution: Cuba's Foreign Policy . p. 158; Radu, Michael S. (1990). The New Insurgencies: Anticommunist Guerrillas in the Third World . pp. 134?135.
  2. a b Political terrorism: a new guide to actors, authors, concepts, data bases, theories, & literature , por Alex Peter Schmid & Albert J. Jongman, Transaction Publishers, 2005. Pag. 502-503. La UNITA se componia de 26.000 fuerzas regulares y 34.000 guerrilleros segun sus propias fuentes, cada batallon regular se compone de 900 a 1.500 hombres, batallones moviles de 300 o 500 cada uno y unidades especiales de 45 hombres, un verdadero ejercito. Las unidades de guerrillas se componen de columnas compactas de 150 a 180 hombres. En la batalla de Mavinga perdieron cerca de 2.000 hombres.
  3. a b Africa South of the Sahara 2004 , pp. 66, por Europa Publications Limited, Routledge, 2003. Siguiendo el acuerdo de paz de 1991 con la UNITA el gobierno creo un nuevo ejercito, las FAA, compuesto de 50.000 efectivos que incluia a las antiguas Fuerzas Armadas Populares de Liberacion de Angola (FAPLA) . Durante 2002 el gobierno estimo que unos 80.000 rebeldes se desmovilizaron hasta 2003, en agosto de 2002 las FAA sumaban 100.000 combatientes (90.000 en el Ejercito, 4.000 en la Fuerza Aerea y 6.000 en la Armada) apoyados por una fuerza de 10.000 paramilitares.
  4. a b Africa South of the Sahara 2003 , pp. 58, por Europa Publications Limited, Routledge, 2002. En 1995 siguiendo los acuerdos de paz las Fuerzas Armadas de Angola (FAA) se limitaron a 90.000 hombres mientras que para el ano siguiente la UNITA sumaba 26.300. A mediados de 1997 el gobierno acuso a la UNITA de tener 25 a 30 mil combatientes, mientras que el grupo rebelde afirmo tener solo 2.963 "policias" y que respetaba el acuerdo de disminuir las fuerzas. Tras el reinicio de las hostilidades las FAA tenian 130.500 personas en sus filas (120.000 en el Ejercito, 2.500 en la Fuerza Aerea y 8.000 en la Armada) para agosto de 2001 con un apoyo de 15.000 paramilitares. Se debe mencionar que unos once mil miembros de la UNITA se integraron a las FAA durante 1998. Tras el cese al fuego de 2002 unos 50.000 rebeldes se desmovilizaron pero solo cinco mil se integraron a las FAA.
  5. En 1994 se crearon el SAPS ( South Africa Police Service ) y la SANDF ( South African National Defence Force ) en reemplazo de las SADF y la SAP ( South Africa Police ) contaban con 140.000 y 100.000 hombres en 1996 respectivamente, en el caso de las SANDF, estaban compuestas por 65.000 miembros de las SADF, 20.000 del MK, 6.000 del APLA ( Azanian People's Liberation Army , brazo militar del PAC o Pan Africanist Congress ) y 9.000 de grupos paramilitares (Mutua, 2002: 149-150). En el ano de su creacion sumaban 90.000 hombres de las SADF, 28.000 del MK, 6.000 del APLA y 11.000 milicianos de Transkei , Ciskei , Venda y Bofutatsuana (Mayer-Rieckh & De Greiff, 2007: 166). Otros dan la cifra de 85.000 de las SADF, 30.000 del MK, 6.000 del APLA y 7.000 milicianos negros de los bantustanes (Schraeder, 2004: 216).
  6. Fuerza auxiliar de las tropas sudafricanas creada con soldados namibios a cargo de la lucha contra la SWAPO, su nombre en ingles es South West African Territorial Force (SWATF).

Bibliografia [ editar ]

  • John Stockwell (diciembre de 1990). The Praetorian Guard: The US Role In The New World Order . South End Press. ISBN   0-89608-395-0 .  
  • John Stockwell (junio de 1984 (Reprint)). In Search of Enemies: A CIA Story . W W Norton & Co Inc. ISBN   0-393-00926-2 .  
  • Schmid, Alex; Jongman, Albert (2005, original de 1988). Political Terrorism: A new guide to actors, authors, concepts, data bases, theories and literature . Amsterdam; New York: North-Holland; New Brunswick: Transaction Books. ISBN   9781412804691 .  
  • Makau Mutua (2002). Human Rights: A Political and Cultural Critique . Filadelfia: University of Pennsylvania Press. ISBN 978-0-81223-653-8 .
  • Alexander Mayer-Rieckh & Pablo de Greiff (2007). Justice as Prevention: Vetting Public Employees in Transitional Societies . Nueva York: SSRC. ISBN 978-0-97907-721-0 .
  • Peter J. Schraeder (2004). African politics and society: a mosaic in transformation . Belmont: Thomson/Wadsworth. ISBN 978-0-53456-769-9 .
  • Roger Kibasomba (2003). "A Falling State: The Democratic Republic of Congo". Governing Insecurity: Democratic Control of Military and Security. Establishments in Transitional Democracies . Londres : Zed Books. Edicion: Gavin Cawthra & Robin Luckham. ISBN 978-1-84277-149-5 .

Enlaces externos [ editar ]