Gregorio VII

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Gregorio VII

Miniatura contenida en el Vita Gregorii VII


Papa de la Iglesia catolica
22 de abril de 1073-25 de mayo de 1085
Predecesor Alejandro II
Sucesor Victor III
Informacion religiosa
Ordenacion sacerdotal 22 de mayo de 1073
Ordenacion episcopal 29 de junio de 1073
Proclamacion cardenalicia 6 de marzo de 1059 por Nicolas II
Congregacion Orden de San Benito
Culto publico
Beatificacion 1584
por Gregorio XIII
Canonizacion 1726
por Benedicto XIII
Festividad 25 de mayo
Informacion personal
Nombre Hildebrando di Soana
Nacimiento c. 1020
Sovana , Sacro Imperio Romano Germanico
Fallecimiento 25 de mayo de 1085 (65 anos)
Salerno , Ducado de Apulia y Calabria

Gregorio VII (en latin: Gregorius PP. VII ), de nombre secular Hildebrando di Soana ( Sovana , c. 1020- Salerno , 25 de mayo de 1085) fue el papa n.º 157 de la Iglesia catolica y regente de los Estados Pontificios , entre 1073 y 1085. Es venerado como santo de la Iglesia catolica.

Uno de los grandes papas reformadores, se le recuerda tal vez principalmente por el papel que desempeno en la Querella de las investiduras , su disputa con el emperador Enrique IV para establecer la primacia de la autoridad papal, y la nueva ley canonica que gobernaba la eleccion del papa por parte del Colegio Cardenalicio . Tambien estuvo al frente de desarrollos en la relaciones entre el emperador y el papado durante los anos previos a su eleccion como papa. Fue el primer papa en introducir una politica de celibato obligatorio para el clero, quienes hasta entonces estaban por lo general casados, [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] ​y ataco tambien la practica de la simonia .

Durante los conflictos de poder entre el papado y el Imperio , Gregorio excomulgo a Enrique IV tres veces, y Enrique nombro al antipapa Clemente III para oponersele. Si bien Gregorio ha sido alabado como una de los mas grandes pontifices romanos cuando sus reformas resultaron exitosas, durante su propio reinado fue criticado por algunos por su uso autocratico de los poderes papales. [ 4 ]

En tiempos posteriores, Gregorio VII se convirtio en un ejemplar de supremacia papal , y su memoria fue invocada en terminos positivos y negativos, reflejando la actitud de escritores posteriores hacia la Iglesia catolica y el papado. El cardenal Beno de Santi Martino e Silvestro, quien se opuso a Gregorio durante la Querella de las investiduras, lo acuso de nigromancia , crueldad, tirania y blasfemia. Estas acusaciones fuero adoptadas avidamente por opositores posteriores a la Iglesia catolica, como el protestante ingles John Foxe . [ 5 ]

Biografia [ editar ]

Hildebrando nace en la Toscana , en el seno de una familia de modesta extraccion social. Crece en el ambito de la Iglesia romana al ser confiado a su tio, abad del monasterio de Santa Maria en el Aventino , donde hizo los votos monasticos. [ 6 ]

En el ano 1045 es nombrado secretario del papa Gregorio VI , [ 7 ] ​ cargo que ocuparia hasta 1046, en que acompanara a dicho papa a su destierro en Colonia tras ser depuesto en un concilio, celebrado en Sutri , acusado de simonia en su eleccion.

En 1046, al fallecer Gregorio VI, Hildebrando ingresa como monje en el monasterio de Cluny , donde adquirira las ideas reformistas que regiran el resto de su vida y que le haran encabezar la conocida Reforma gregoriana .

Hildebrando no regresa a Roma , pero en el ano 1049 es requerido por el papa Leon IX para actuar como legado pontificio , lo que le permitira conocer los centros de poder de Europa. Ademas, Leon lo nombro abad de San Pablo Extramuros . Actuando como legado, se encontraba, en 1056, en la corte alemana, para informar de la eleccion como papa de Victor II . Tras la muerte de Esteban IX en 1058 se eligio como sucesor al antipapa Benedicto X . Hildebrando se opuso a esta eleccion al considerar que se habia realizado mediante simonia y logro reuniendose con los cardenales disidentes en Siena que se eligiese papa a Nicolas II .

En 1059 el papa Nicolas II le nombra cardenal , archidiacono y administrador efectivo de los bienes de la Iglesia, cargo que le llevo a alcanzar tal poder que se llego a decir que echaba de comer a “su Nicolas como a un asno en el establo”.

Fue enviado a Milan junto a Anselmo da Baggio (el futuro Alejandro II ) para apoyar al diacono San Arialdo contra el arzobispo simoniaco Guido da Velate .

Del ≪siglo oscuro≫ hacia la hierocracia [ editar ]

Hay que tener en cuenta el conflicto de poderes que se habia vivido en el siglo  X : dada la influencia que ejercian los obispos sobre la gente de sus diocesis, los reyes pretendian tenerlos como “aliados” (pero desde su punto de vista politico). Tener la posibilidad de elegirlos, (entregarles el cargo, es decir, “investirlos”) practicamente aseguraria su fidelidad.

La Santa Sede fue cayendo en manos de las facciones de condes y principes, autenticos clanes nobiliarios. Con el tiempo quedo sometida al tiranico dominio de estas familias, que lograron la eleccion de pontifices afectos, que fueron, en su mayoria, individuos insignificantes o indignos y que hicieron descender el pontificado a los mas bajos niveles que ha conocido en su historia. Asi, el siglo  X fue el Siglo de hierro o Siglo oscuro de la Iglesia. Durante siglo y medio, desfilaron cerca de cuarenta papas y antipapas , muchos de los cuales tuvieron pontificados efimeros o sufrieron una muerte violenta, sin dejar apenas memoria.

Pero ya en el siglo  XI surgia la escolastica , corriente teologico-filosofica dominante que usaba la filosofia para entender la fe ( Philosophia ancilla theologiae , es decir, la filosofia es sierva de la teologia ). La escolastica predominaria en las escuelas catedralicias y en los estudios generales que dieron lugar a las universidades medievales europeas hasta mediados del siglo  XV .

El cesaropapismo , que habia sido inaugurado por la practica politica de Carlomagno , tendra que ceder definitivamente ante el peso de la hierocracia , que tiene en Gregorio VII a uno de los teoricos de las maximas formulaciones del poder universal de los sucesores de Pedro. [ 8 ]

Eleccion papal y el Dictatus Papae [ editar ]

Ilustracion de Gregorio VII, segun un manuscrito de autor desconocido del siglo  XI

A comienzos del siglo  XI , ante un papado impotente ante las facciones nobiliarias, se verifico un autentico cesaropapismo con el emperador Enrique III (1039-1056), verdadero dispensador de cargos eclesiasticos. [ 9 ] ​ Tras la muerte de Enrique III surge un movimiento tendiente a liberar al papado del sometimiento al Imperio. En todo el mundo cristiano comienza a reivindicarse la libertad de la Iglesia, principalmente para nombrar sus funcionarios. Se tratara de dignificar la vida moral de los clerigos, condenando la simonia , el nicolaismo e imponiendo el celibato . Se pretendera fortalecer la autoridad papal en contra de la voracidad de los principes imperiales.

Hildebrando fue elegido pontifice por aclamacion popular el 22 de abril de 1073, [ 10 ] ​ lo que supuso una transgresion de la legalidad establecida en 1059 por el concilio romano , que habia decretado que en la eleccion papal solo podia intervenir el colegio cardenalicio , nunca el pueblo romano. No obstante, obtuvo la consagracion episcopal el 29 de junio de 1073 en la festividad de los apostoles San Pedro y San Pablo . [ 11 ]

En 1075, Gregorio VII publico el Dictatus Papae , veintisiete axiomas, donde Gregorio VII expresa sus ideas sobre cual ha de ser el papel del pontifice en su relacion con los poderes temporales, especialmente con el emperador del Sacro Imperio Romano Germanico . Estas ideas pueden resumirse en tres puntos:

1. El papa es senor absoluto de la Iglesia, estando por encima de los fieles, los clerigos y los obispos, pero tambien de las Iglesias locales, regionales y nacionales, y por encima tambien de los concilios.

2. El papa es senor supremo del mundo, todos le deben sometimiento, incluidos los principes, los reyes y el propio emperador.

3. La Iglesia romana no erro ni errara jamas.

Dictatus papae (Archivo Vaticano).

La querella de investiduras [ editar ]

Estas pretensiones papales llevaban claramente a un enfrentamiento con el emperador aleman en la disputa conocida en la historiografia como ≪Querella de las Investiduras≫, que inicia cuando, en un concilio celebrado en 1075 en Roma, Gregorio VII renueva la prohibicion de la investidura por laicos.

Esta prohibicion no fue admitida por el nuevo rey aleman Enrique IV que siguio nombrando obispos en Milan , Spoleto y Fermo , territorios colindantes con los Estados Pontificios , por lo que el papa intento intimidarle mediante la amenaza de excomunion y de la deposicion.

Enrique IV reacciona, en enero de 1076, celebrando un concilio en Worms donde depone al papa. [ 12 ] ​ La indignacion en Roma supero cualquier limite. El concilio que se estaba celebrando en esas mismas fechas en la ciudad santa dicto orden de excomunion para Enrique IV y todos los intervinientes en el concilio aleman, a lo que el papa anadio una resolucion de dispensa a los subditos del rey del juramento de fidelidad prestado, lo declaraba depuesto de su trono hasta que pidiese perdon, y prohibia a cualquiera reconocerlo como rey.

Oh bienaventurado Pedro, principe de los apostoles, inclina, te rogamos, tus piadosos oidos a nosotros y escuchame a mi que soy tu siervo. (...) Por tu gracia, Dios me ha dado potestad de atar y desatar en el cielo y en la tierra. Basandome en esta confianza, por el honor y defensa de tu Iglesia, en nombre de Dios omnipresente, Padre, Hijo y Espiritu Santo, por medio de tu potestad y autoridad, quito al rey Enrique, hijo del emperador Enrique, que se sublevo con inaudita soberbia contra tu Iglesia, el poder sobre todo el reino de Germania y sobre Italia, y libero a todos los cristianos del vinculo de juramento que le hicieron o le hagan, y prohibo que ninguno le sirva como a rey.
Acta Sancti Gregorii VII P. L. CXLVIII (1076) [ 13 ]

La excomunion lanzada por Gregorio VII sobre Enrique IV significaba que sus subditos quedaban libres de prestarle vasallaje y obediencia, por lo que el rey, temiendo un levantamiento de los principes alemanes, que habian acudido a Augsburgo para reunirse en una dieta con el papa, decide ir al encuentro de Gregorio VII y pedirle la absolucion.

El encuentro entre papa y Enrique IV tuvo lugar en el Castillo de Canossa , concretamente en el castillo Stammburg de la gran condesa Matilde de Canossa . Enrique IV no se presento como rey, sino como penitente sabiendo que con ello, el pontifice en su calidad de sacerdote no podria negarle el perdon. El 28 de enero de 1077, Gregorio VII absolvio a Enrique IV de la excomunion a cambio de que se celebrara una Dieta en la que se debatiria la problematica de las investiduras eclesiasticas. [ 14 ]

Encuentro en 1077 entre el emperador Enrique IV y el papa Gregorio VII en Canossa (obra de Carlo Emanuelle, c .  1630 )

En el V concilio romano, presidido por Gregorio VII, en el ano 1078, se renueva la condena a las investiduras llevadas a cabo por laicos:

Como sabemos que en contra de lo establecido por los santos padres en muchas partes se conceden investiduras de la Iglesia de manos de personas laicas y que de ello se ocasionan muchisimas perturbaciones en la Iglesia con lo que se pisotea la religion cristiana, ordenamos que ningun clerigo reciba investidura de obispado, o de abadia o de ningun otro cargo de la Iglesia de manos del emperador, del rey o de otra persona laica, ya sea hombre o mujer. Y si la hubiera tomado que recuerde que aquella investidura carece de toda autoridad apostolica, y que esta bajo excomunion hasta que satisfaga dignamente su delito.
V Concilio romano (1078) P.L. CXLVIII. [ 15 ]

Sin embargo Enrique IV dilata en el tiempo la celebracion de la prometida Dieta por lo que Gregorio VII lanza contra el rey una segunda condena de excomunion, lo depone y procede a reconocer como nuevo rey a Rodolfo , duque de Suabia .

Relieve de Rodolfo de Rheinfelden en la catedral de Merseburg.

Esta segunda excomunion no obtuvo los efectos de la primera ya que los obispos alemanes y lombardos apoyaron a Enrique IV quien, en un concilio celebrado en Brixen en 1080, proclama nuevo papa a Clemente III y marcha al frente de su ejercito sobre Roma que le abre sus puertas en 1084. Se celebra entonces un concilio en el que se decreta la deposicion y excomunion de Gregorio VII y se confirma al antipapa Clemente III, quien procedio a coronar como emperadores del Sacro Imperio Romano Germanico a Enrique IV y a su esposa Berta de Saboya .

El antipapa Clemente III (arriba en el centro) y el emperador Enrique IV (arriba a la izquierda) expulsan a Gregorio VII. Abajo se representa la muerte de Gregorio VII. La imagen esta tomada del Codice Jenesis Bose q.6 (1157).

Gregorio VII se refugio en el Castillo Sant'Angelo esperando la ayuda de sus aliados normandos capitaneados por Roberto Guiscardo . La llegada de los normandos obliga a Enrique IV a abandonar Roma, que es sometida a saqueo e incendiada por los ejercitos normandos, accion que desencadeno el levantamiento de los romanos contra Gregorio VII, que se vio obligado a retirarse a la ciudad de Salerno donde falleceria el 25 de mayo de 1085.

Fue canonizado en 1726 por el papa Benedicto XIII , celebrandose su festividad liturgica el 25 de mayo.

La disputa sobre las investiduras finalizo mediante el Concordato de Worms , en 1122, que deslindo la investidura eclesiastica de la feudal.

Canonizaciones importantes [ editar ]

Retrato postumo de Gregorio VII
(anonimo, c .  siglo  XVII )

Durante la querella de investiduras, Gregorio VII establecio alianzas con los Estados medievales europeos circundantes. Una de ellas fue con el rey san Ladislao I de Hungria , quien habia desposado a la princesa Adelaida de Rheinfelden , hija de Rodolfo de Suabia , el antirrey escogido por Gregorio VII para oponerse a Enrique IV. Ladislao igualmente habia luchado por el trono contra su primo Salomon, quien pretendio entregar como vasallo el reino hungaro al emperador Enrique IV. De esta manera, la relacion entre Ladislao I y Gregorio VII resulto estrecha, inclinando a Hungria del lado del papado durante la querella de investiduras.

En 1083, el rey hungaro obtuvo del papa la canonizacion del rey Esteban I de Hungria , su hijo el principe San Emerico , asi como de San Gerardo Sagredo , San Andres y San Benedicto, tres obispos hungaros.

Cita [ editar ]

Entre los escritos del papa Gregorio VII, la carta que envio a Al-Nasir , principe hammadita de Bejaia (Argelia), sigue siendo famosa por su benevolencia hacia el Islam . Sigue siendo un modelo de dialogo interconfesional:

(...) Ahora bien, nosotros y vosotros nos debemos esta caridad aun mas de lo que la debemos a otros pueblos, puesto que reconocemos y confesamos, aunque de manera diferente, al Dios UNO a quien alabamos y veneramos cada dia como Creador de los siglos y Dueno de los mundos. (...). [ 16 ] ​"

Sucesion [ editar ]


Predecesor:
¿?
Abad titular de San Pablo Extramuros

¿? ? 1073
Sucesor:
¿?
Predecesor:
Federico de Lorena
Cardenal diacono de Santa Maria en Domnica

1059 ? 1073
Sucesor:
Vacante
Predecesor:
Alejandro II
Papa

22 de abril de 1073 ? 25 de mayo de 1085
Sucesor:
Victor III

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. [Henry Chadwick, The Early Church, ISBN   978-0140231991 ]
  2. New Catholic Encyclopedia, vol 3, Catholic University of America: Washington, D.C. 1967, p. 323
  3. Parish, Helen (23 de mayo de 2016). Clerical Celibacy in the West: C.1100-1700 . ISBN   9781317165163 .  
  4. Beno, Cardinal Priest of Santi Martino e Silvestro. Gesta Romanae ecclesiae contra Hildebrandum . c. 1084. In K. Francke, MGH Libelli de Lite II (Hannover, 1892), pp. 369?373.
  5. "The acts and monuments of John Foxe", Volume 2
  6. Paul Fargues, Histoire du Christianisme - Tome III - De Charlemagne a la Renaissance , De Gregoire VII au Concordat de Worms , Fischbacher 1934: regard Archivado el 25 de octubre de 2008 en Wayback Machine .. (en frances)
  7. MM. Berthelot, Hartwig Derenbourg et F.-Camille Dreyfus, Le pape Gregoire VII , La Grande encyclopedie : inventaire raisonne des sciences, des lettres et des arts par une societe de savants et de gens de lettres , Paris, Societe anonyme de La Grande encyclopedie, 1885-1902, Encyclopedie universelle . (en frances)
  8. Europa: proyecciones y percepciones historicas ; Angel Vaca Lorenzo, R. Tamales -Universidad de Salamanca- (P. 46)
  9. Introduccion a la historia de la Edad Media europea; Emilio Mitre Fernandez ? Ediciones AKAL, 2004; (P. 183)
  10. Michel Balard, Jean-Philippe Genet et Michel Rouche, Le Moyen Age en Occident , Hachette 2003, p. 176. (en frances)
  11. Enciclopedia Catolica , ≪Papa Gregorio VII.≫
  12. Citado en Sources pour l'histoire de l'empereur Henri IV , p.65. (en frances)
  13. Artola, Miguel (1982). Textos fundamentales para la Historia (Septima edicion). Madrid: Alianza Universidad. pp. 96-100. ISBN   84-206-8009-5 .  
  14. Francis Rapp, Leon IX, un grand pape , Heimetsproch.org .
  15. Artola, Miguel (1982). Textos fundamentales para la Historia (Septima edicion). Madrid: Alianza Universidad. p. 95. ISBN   84-206-8009-5 .  
  16. J. Cuoq, L'Eglise d'Afrique du Nord du siecles IIe au XIIe , Paris, Edition du Centurion, 1984, p 131 et 132. (en frances)

Bibliografia [ editar ]

  • Dawson, Ch. 2001). Historia de la Cultura Cristiana. Mexico D.F., Mexico: Fondo de Cultura Economica.
  • Homan, B. y Szekf?, Gy. (1935). Magyar Tortenet. Budapest, Hungria: Kiraly Magyar Egyetemi Nyomda.
  • Tanner, J R., Previte-Orton, C W., Brooke Z N. (1929) The Cambridge Medieval History, Volume VI: Victory of the papacy. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press .

Enlaces externos [ editar ]