한국   대만   중국   일본 
Gilles Deleuze - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Gilles Deleuze

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Gilles Deleuze
Informacion personal
Nacimiento 18 de enero de 1925 Ver y modificar los datos en Wikidata
XVII Distrito de Paris ( Francia ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 4 de noviembre de 1995 Ver y modificar los datos en Wikidata (70 anos)
XVII Distrito de Paris (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Suicidio Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cimetiere de Saint-Leonard-de-Noblat Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Religion Ateismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Frances Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Conyuge Denise Paul Granjouan Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos 2 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educacion
Educacion doctorado Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Alumno de
Informacion profesional
Ocupacion Filosofo , historiador , escritor , profesor universitario , historiador de la filosofia y teorico del arte Ver y modificar los datos en Wikidata
Area Filosofia , ontologia , estetica , pelicula y arte Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Estudiantes doctorales Miguel Abensour Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimientos Materialismo , posestructuralismo , metafisica , filosofia occidental y filosofia continental Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Sierra musical Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Firma

Gilles Deleuze ( pronunciacion en frances:  /?il d??løːz/ ; Paris , 18 de enero de 1925- ib. , 4 de noviembre de 1995) [ 1 ] ​fue un filosofo frances , considerado entre los mas importantes e influyentes del Siglo  XX . Desde 1953 hasta su muerte, escribio numerosas obras filosoficas sobre la historia de la filosofia , la politica , la literatura , la musica , el teatro , el cine y la pintura . Tambien fue un reconocido profesor de filosofia hasta su jubilacion en 1988.

Primeramente percibido como un historiador de la filosofia , a causa de haber escrito obras sobre filosofos tan diversos como David Hume , Friedrich Nietzsche , Emmanuel Kant , Baruch Spinoza o Henri Bergson , Deleuze fue evolucionando hacia una nueva definicion del filosofo como "el creador de conceptos” en la sociedad ; un creador de nuevas palabras en filosofia, con diferentes significados. Sin embargo, regreso a la historia de la filosofia al final de su carrera universitaria, dedicando obras a Michel Foucault , Francois Chatelet y Gottfried Wilhelm Leibniz .

Su tesis filosofica se centra en los conceptos de “diferencia” y “repeticion”, [ 2 ] ​ es decir, la relacion de lo mismo con lo semejante, de la copia con el doble, y del efecto de la repeticion con el infinito en comparacion con un original. Toma como referencia a Gottfried Wilhelm Leibniz , quien fue tanto metafisico como matematico . Asi, Deleuze intenta desarrollar una metafisica , de acuerdo con la fisica y las matematicas de su tiempo (los anos sesenta), en la que los conceptos de multiplicidad , suceso y virtualidad reemplazan respectivamente a los de sustancia, esencia y posibilidad.

Deleuze se enfoca posteriormente en las relaciones entre significado, sinsentido y acontecimiento, tomando como referencia el trabajo de Lewis Carroll , el del filosofo Whitehead y el estoicismo griego . Finalmente, desarrollo una metafisica y una filosofia del arte , interesandose tanto por el cine como por el pintor Francis Bacon .

Entre sus libros mas famosos estan las monografias sobre David Hume Empirismo y subjetividad (1953), La filosofia critica de Kant (1963), El Bergsonismo (1966), Presentacion de Sacher-Masoch (1967), Proust y los signos, Spinoza y el problema de la expresion (1968), dos volumenes de Capitalismo y esquizofrenia : Mil mesetas y El Antiedipo , ambos escritos junto con Felix Guattari ; los dos libros que siguieron al mayo del 68 en Paris , Diferencia y repeticion (1968) y Logica del sentido (1969); sus dos libros sobre cine, Imagen movimiento (1984) e Imagen tiempo (1985); Spinoza: Filosofia practica (1981), En medio de Spinoza (Clases dictadas en la Universidad de Vincennes entre noviembre de 1980 y marzo de 1981), Foucault (1986) y, por ultimo, ¿Que es la filosofia? (1991), junto con Guattari .

En 1994, Deleuze recibio el Gran Premio de Filosofia de la Academie Francaise por su obra.

Biografia [ editar ]

Infancia y formacion [ editar ]

Gilles Deleuze nacio en 1925, en Paris , en el seno de una familia burguesa. Su padre, Louis, era ingeniero y su madre Oddet Camauer (nieta de Godefroid Camauer ) se ocupaba de la casa y de sus hijos, Gilles y George (3 anos mayor que Deleuze). Sus padres estaban adscritos a la derecha , siendo proximos a la organizacion Croix-de-Feu . Deleuze relata en L'Abecedaire el terror de sus padres, en el verano de 1939, cuando la playa de Deauville es “invadida” por proletarios que han llegado gracias a las vacaciones pagadas. [ 3 ] ​ Desde pequeno, Deleuze, padecio de problemas respiratorios.

En 1940, la Segunda Guerra Mundial sorprendio a su familia mientras estaban de vacaciones en Deauville . Sus padres decidieron dejar a Gilles en este pueblo, en un internado. Si bien fue, hasta entonces, un estudiante mediocre, descubre la literatura gracias a su maestro Pierre Halbwachs , hijo del sociologo Maurice Halbwachs . Fue este maestro el que le hizo leer a Andre Gide , Charles Baudelaire e incluso a Anatole France . [ 4 ]

Con el armisticio firmado, Gilles regreso a Paris. En 1941, completo sus estudios de secundaria en el Lycee Carnot, y frecuentaba a Michel Tournier , alumno del Lycee Pasteur en Neuilly . En Carnot, Deleuze era entonces companero de clase de Guy Moquet y ensenado por Pierre Vial , mientras que Maurice Merleau-Ponty enseno en la otra khagne (clase preparatoria de Letters Superieures ). Durante estos anos de guerra, conocio, a traves de Michel Tournier , a Maurice de Gandillac y Marie-Madeleine Davy . Este ultimo le presento a Georges Bataille , Pierre Klossowski , Jean Grenier , Brice Parain , Michel Butor , Jean Paulhan , Roger Caillois y Jean-Paul Sartre , durante unas reuniones privadas del ultimo sabado de cada mes. [ 5 ] Michel Tournier lleva a Deleuze a cursos publicos para psiquiatras, de Theophile Alajouanine y Jean Delay , en el hospital Salpetriere .

Durante estos anos de Ocupacion , estuvo muy marcado por la lectura de Jean-Paul Sartre . El ser y la nada le fascinaba y llego a ver a Les Mouches en el teatro Sarah Bernhardt . En 1944, Gilles Deleuze publico un pastiche de Jean-Paul Sartre titulado Description de la femme: pour une philosophie d'autrui sexuee (Descripcion de la mujer: para una filosofia de los otros sexuados). [ 6 ]

El 2 de julio de 1944, su hermano mayor, Georges, fue arrestado por resistencia y murio durante su traslado al campo de concentracion de Buchenwald . [ 7 ] ​ Esta muerte afecto fuertemente a Gilles y sus padres. Estos ultimos consagran, segun Michel Tournier “un verdadero culto al nino muerto” mientras que Gilles se reduce a ser "el hermano del heroe", percibido como mediocre. [ 8 ]

Despues de 1945, se incorporo al hypokhagne (clases preparatorias literarias) y luego al Lycee Louis-le-Grand . Sus profesores son Ferdinand Alquie , Georges Canguilhem , Maurice de Gandillac y Jean Hyppolite . Ademas, en el Lycee Henri IV siguio las lecciones de Jean Beaufret , el “introductor” de Martin Heidegger en Francia. [ 8 ] ​ A pesar de sus habilidades, consideradas excepcionales por sus maestros, quienes le hablaban de igual a igual, no paso el examen de ingreso a la Escuela Normal Superior de Paris (Ecole Normale Superieure), pero, en vista de sus excelentes resultados, obtuvo una beca de estudios para prepararse la admision, que prepara en Sorbonne Universite , donde Canguilhem y Gandillac volvieron a ser sus maestros, asi como Gaston Bachelard y Jean Wah l. En la Universidad entablo una gran amistad con Claude Lanzmann . [ 9 ]

Su primera decepcion le vino de Sartre con motivo de su conferencia " El existencialismo es un humanismo " pronunciada el 29 de octubre de 1945. Michel Tournier, con quien Deleuze habia ido a escuchar la conferencia, escribe sobre este tema:

Estabamos devastados. Entonces nuestro maestro recogio de la basura, donde habiamos enterrado esta idiotez deformada, apestando a sudor y vida interior, el humanismo
Michel Tournier

En 1946, Deleuze participo en la revista Espace , bajo la egida Alain Clement , que tuvo un solo numero y para la que escribio el articulo “De Cristo a la burguesia”. [ 10 ]

En 1947, se preparo para la admision junto a Francois Chatelet . Materia y memoria de Henri Bergson estuvo en el programa, un libro que dejo una huella duradera en su pensamiento y le hizo considerar a Bergson como un filosofo destacado, mientras que sus amigos, de tendencia marxista, como Francois Chatelet, veian a Bergson como un "espiritualista polvoriento". [ 11 ]

Deleuze tuvo que faltar a varios cursos durante el ano por sus problemas respiratorios y temia a los examenes orales, los cuales le hicieron suspender la ENS; es Francois Chatelet quien le obligo a acudir a estas pruebas. Esta admision le otorgo una autonomia economica que le permitio dejar a su madre e independizarse, justo despues del fallecimiento de su padre. [ 12 ]

Profesor de Filosofia [ editar ]

Tras ser admitido como profesor en 1948, paso un ano en Alemania para estudiar en la Universidad de Tubingen . A su regreso, se traslado al Hotel de la Paix , en la Ile Saint-Louis de Paris , en una habitacion cercana a la de Michel Tournier . Entre semana impartia clase en el Lycee Louis-Thuillier d'Amiens , hasta 1952. [ 13 ] ​ Despues, la impartio en el Lycee Pothier d'Orleans , de 1952 a 1955, y en el Lycee Louis-le-Grand , de 1955 a 1957, unos institutos de educacion secundaria donde este era muy apreciado. [ 14 ]

En 1956 contrajo matrimonio con Denise Paul "Fanny" Grandjouan , traductora de las obras de D.H. Lawrence (que luego trabajo para el modista Pierre Balmain ) con quien se traslado a Paris . Si bien habia publicado Empirismo y subjetividad en 1953 (dedicado a la filosofia de David Hume ), durante los anos siguientes se centro por completo en la docencia, dejando de publicar hasta el ano 1962. [ 15 ]

Obtuvo un puesto de ayudante en la Facultad de Letras de la Universidad de Paris en 1957 y luego se dedico a la historia de la filosofia. En 1960, fue nombrado investigador asociado del CNRS en Lyon; aqui es donde se hizo amigo de Michel Foucault . [ 16 ]

En mayo de 1960, nacio su primer hijo, Julien.

En 1962, Michel Foucault , quien entonces ensenaba en la Universidad de Clermont-Ferrand , le propuso suceder a Jules Vuillemin , quien acababa de ser elegido para el College de France ; pero Roger Garaudy , quien entonces contaba con los favores del ministerio, fue finalmente nombrado como su sucesor. [ 17 ] ​ En 1964, fue designado como profesor de la Facultad de Letras de la Universidad de Lyon , donde impartio cursos de Moral y Sociologia y Filosofia General. Sus companeros fueron, entre otros, Henri Maldiney , Francois Dagognet , Genevieve Rodis-Lewis y Pierre Fedida .

Ese mismo ano, 1964, nacio su primera hija, Emilie.

Reanudo la publicacion de su trabajo en 1962, publicando nueve libros en los siguientes nueve anos. Se trato en su mayoria de libros dedicados a otros filosofos: Nietzsche y la filosofia (1962), Filosofia critica de Kant (1963), Nietzsche (1965), Bergsonismo (1966), Spinoza y el problema de la expresion (1968). Esta fue la razon de que en un principio se le considerase el historiador de la filosofia que despues nego haber sido. Tambien dedico dos libros a escritores: Proust y los signos (1964) y Presentacion de Sacher-Masoch (1967). A finales de la decada de 1960, desarrollo una filosofia mas personal, en Diferencia y repeticion (1968) y Logica del sentido (1969). En 1969, la Universidad de Paris le otorgo el doctorado es lettres por su tesis principal Diferencia y repeticion , bajo la direccion de Maurice de Gandillac , y su tesis secundaria Spinoza y el problema de la expresion , bajo la direccion de Ferdinand Alquie .

La decada politica [ editar ]

En mayo de 1968, los movimientos de mayo, iniciados en Paris, provocaron una importante respuesta en Lyon: los estudiantes se declararon en huelga, bloquearon las oposiciones, ocuparon las instalaciones dia y noche. Gilles Deleuze apoyaba activamente el movimiento, cosa que lo distingue de la mayoria de los demas profesores. [ 18 ] ​ Unos meses mas tarde, fue invitado por Michel Foucault para convertirse en profesor y para dar conferencias en la recien creada Universidad Paris-VIII .

A principios de 1969 tuvo que someterse a una toracoplastia, lo que le privo del uso de uno de sus pulmones. Estuvo en recuperacion en Limousin con su esposa; fue alli donde conocio a Felix Guattari . Su encuentro con el [ 19 ] ​ fue tan decisivo como el de Simondon ; juntos iniciaron una larga y fructifera colaboracion. Juntos escribieron E l antiedipo (1972), Kafka . Por una literatura menor (1975) y luego Mil mesetas (1980), tres obras que destacan por la novedad de su estilo y contenido. Atacan conjuntamente el psicoanalisis y el capitalismo, y desarrollan una metafisica, ademas de una teoria politica.

Fue durante esta decada que Deleuze tambien se involucro, junto a Michel Foucault, en el GIP (Grupo de Informacion sobre Prisiones), un grupo derivado directamente de la corriente maoista y del deseo de proteger a los militantes de la Gauche proletarienne (Izquierda Proletaria). [ 20 ]

Multiplica los discursos del conflicto israeli-palestino , [ 21 ] ​ por los que se deja llevar el sistema judicial europeo, y apoya a activistas de extrema izquierda como Toni Negri y las Brigadas Rojas . Tambien propone nuevas formas de organizacion politica, sintetizadas en los conceptos de red (cuyo modelo imaginado es el rizoma) y de microresistencia. [ 22 ]

Nuevos intereses y jubilacion [ editar ]

Mil mesetas es para Deleuze y Guattari la culminacion de su colaboracion. Despues de 1980, Deleuze volvio a escribir obras sobre otros filosofos: Spinoza. Filosofia practica (1981), Foucault (1986) y Pericles y Verdi : La filosofia de Francois Chatelet (1988); los dos ultimos estan dedicados a dos de sus amigos que murieron poco antes. Tambien escribio un libro sobre el pintor Francis Bacon , Logique de la sensation (1981) y dos libros sobre cine, L'Image-mouvement (La imagen movimiento) (1983) y L'Image-temps (La imagen tiempo)(1985).

En 1987 crea con Guattari la “Revision del esquizoanalisis".

En Le Pli, Leibniz et le baroque (1988), Gilles Deleuze retoma su reflexion sobre Leibniz y su metafisica a traves de la metafora topologica del pliegue, a traves del historiador y filosofo de la ciencia Michel Serres :

"Nadie mejor que Michel Serres ha identificado las consecuencias pero tambien los presupuestos de la nueva teoria de las conicas ... el nuevo modelo optico de percepcion y de geometria en la percepcion que repudia las nociones de tacto, contacto y figura a favor de una “arquitectura de la vision”
Gilles Deleuze, Le Pli, Leibnitz et le baroque, Paris, Editions de Minuit, 1988, p. 29-30

Deleuze aborda asi la cuestion estetica del barroco , como estilo, ya sea pasado o contemporaneo, a traves de su lectura de Leibniz y Spinoza , el analisis de Eugenio d'Ors y finalmente desarrollando su reflexion estetica con la obra contemporanea de Simon Hantai , Pierre Boulez , Bernard Cache o la de Carl Andre .

Ultimos anos y muerte [ editar ]

En 1988, acepto participar en una larga entrevista televisada con su exalumna, Claire Parnet , con la condicion de que esta pelicula no se proyectara hasta despues de su muerte: L'Abecedaire de Gilles Deleuze , dirigida por Pierre-Andre Boutang .

En ¿Que es la filosofia? (1991), intenta explicar la filosofia como una actitud en la vida, en lugar de una doxa ontologica que otorga la verdad definitiva de las cosas. La filosofia es cuestionamiento, un cuestionamiento abierto sobre la realidad y no una verdad impuesta o trascendente. Los conceptos que desarrolla el filosofo son herramientas al alcance de todos para tratar de comprender el mundo. Su enfermedad respiratoria se volvio demasiado dificil de soportar, incitando a que Gilles Deleuze acabase con su vida por defenestracion el 4 de noviembre de 1995.

Son [los] organismos los que mueren, no la vida
Gilles Deleuze

Esta enterrado en Saint-Leonard-de-Noblat , en Haute-Vienne .

Filosofia [ editar ]

La obra de Deleuze puede dividirse en dos. Por una parte, despues de finalizar sus estudios en 1948, se consagro a realizar monografias sobre filosofos ( Bergson , Foucault , Hume , Kant , Leibniz , Nietzsche , Spinoza ) y artistas ( Bacon , Jarry , Kafka , Proust , Sacher-Masoch ), las cuales, pese a su eminente valor didactico, contienen las primeras instancias de consolidacion de su propio pensamiento intelectual. Esto se configura plenamente con la publicacion de Diferencia y repeticion (1968) y Logica del sentido (1969).

Por otra parte, escribio tomos filosoficos eclecticos alrededor de un concepto (diferencia, por ejemplo, sentido, esquizofrenia, cine, filosofia). No obstante, con independencia del tema, Deleuze consistentemente desarrollo variaciones sobre ideas semejantes.

Metafisica [ editar ]

En sus primeros trabajos, esto es, antes de sus colaboraciones con Guattari, su principal proyecto filosofico puede condensarse en la inversion sistematica de la relacion tradicional entre identidad y diferencia en metafisica. Tradicionalmente, la diferencia se deriva de la identidad. Por ejemplo, para decir ≪X es diferente de Y≫ se asume alguna identidad minima estable tanto para X como para Y . Deleuze arguye, por el contrario, que toda identidad es resultado de la diferencia. Las identidades no son anteriores a la diferencia logica o metafisica. Esto es, no solo ocurre que nunca dos cosas son la misma, sino que las categorias utilizadas para identificar individuos se derivan, en primer lugar, de las diferencias. Identidades aparentes tales como X se componen de un sinfin de series de diferencias donde X = la diferencia entre x¹ y x²; = la diferencia entre... , y asi sucesivamente.

Junto con Kant y Bergson , Deleuze considera que las nociones comunes de tiempo y espacio son formas unificantes impuestas por el sujeto. Concluye que la diferencia pura es no-espacio-temporal; se trata de una idea, que llamara ≪lo virtual≫, haciendo referencia a la definicion de Proust sobre aquello que es constante tanto en el pasado como en el presente. Aunque las ideas virtuales de Deleuze parezcan semejantes a las formas platonicas o a las ideas de razon pura en Kant, no se trata de originales o de modelos, ni trascienden la experiencia. Por el contrario, se trata de condiciones de una experiencia particular, de su diferencia interna en si misma. La diferencia en Deleuze es un sistema de relaciones diferenciales que crea espacios, tiempos y sensaciones particulares. Su pensamiento se enmarca, pues, en una linea pluralista (o, segun el, empirista); llegara a decir: ≪el pluralismo es el modo de pensar propiamente filosofico, inventado por la filosofia≫. [ 23 ]

Refiriendose a Kant y a Schelling , Deleuze habla de un empirismo trascendental. Para Kant, en el idealismo trascendental la experiencia solo adquiere sentido cuando se ordena mediante formas de sensibilidad (tiempo y espacio) y categorias del intelecto (como causalidad). Segun Kant, al asumir el contenido de estas formas y categorias como cualidades del mundo en tanto que existe independientemente de nuestro acceso perceptual, genera especialmente creencias metafisicas seductoras pero sin sentido.

Deleuze invierte el planteamiento kantiano afirmando que la experiencia sobrepasa nuestros conceptos al introducir las novedades, y esta experiencia pura de la diferencia actualiza una idea, irrestricta por nuestras categorias previas y forzandonos a inventar nuevas maneras de pensar. Podriamos decir que es empirista posmoderno , asumiendo las formas de espacio y tiempo, pero estas categorias suprasensibles no determinan la trascendencia en la comunicacion incorporando nuevas formas inusuales dinamicas que estan fuera de nuestra percepcion.

Sociedades de control y sociedades disciplinarias [ editar ]

Las viejas sociedades de soberania manejaban maquinas simples; pero las sociedades disciplinarias se equipan con maquinas energeticas. Las sociedades de control operan sobre maquinas de tercer tipo, maquinas informaticas. Es una evolucion tecnologica, una mutacion del capitalismo bien conocida que puede resumirse asi: en la situacion actual, el capitalismo ya no se basa en la produccion, que relega con frecuencia a la periferia del tercer mundo. Es un capitalismo de superproduccion. Ya no compra materias primas y vende productos terminados: compra productos terminados o monta piezas. Lo que quiere vender son servicios y lo que se quiere comprar son acciones. [ 24 ]

Es sencillo buscar correspondencias entre tipos de sociedad y tipos de maquinas, no porque las maquinas sean determinantes, sino porque expresan las formaciones sociales que las han originado y que las utilizan. Las antiguas sociedades de soberania operaban con maquinas simples, palancas, poleas, relojes; las sociedades disciplinarias posteriores se equiparon con maquinas energeticas, con el riesgo pasivo de la entropia y el riesgo activo del sabotaje; las sociedades de control actuan mediante maquinas de un tercer tipo, maquinas informaticas y ordenadores cuyo riesgo pasivo son las interferencias y cuyo riesgo activo son la pirateria y la inoculacion de virus. No es solamente una evolucion tecnologica, es una profunda mutacion del capitalismo.
Gilles Deleuze. Post-scriptum sobre las sociedades del control

Criticas [ editar ]

Gilles Deleuze (junto a Felix Guattari ) es uno de los autores mas criticados por la obra de Alan Sokal y Bricmont , Imposturas intelectuales por, segun sugieren los autores, escribir pasajes sin sentido, abusando de conceptos cientificos de forma equivocada y mezclandolos con lenguaje pseudocientifico. Cabe destacar que estas opiniones de Sokal y Bricmont han sido criticadas por otros intelectuales, como el filosofo frances Jacques Derrida y el sociolinguista Baudouin Jordant, al considerarlas tendenciosas o insuficientemente formadas respecto de los temas que estaban criticando (vease escandalo Sokal ).

Filmografia [ editar ]

Su unico papel en el cine lo hizo en la pelicula de Michele Rosier : George qui ? (1973) , interpretando al filosofo, teologo y escritor politico Hugues-Felicite Robert de Lamennais .

Obras [ editar ]

Autoria [ editar ]

  • 1953. Empirismo y subjetividad .
  • 1962. Nietzsche y la filosofia .
  • 1963. La filosofia critica de Kant
  • 1964. Proust y los signos .
  • 1965. Nietzsche .
  • 1966. El bergsonismo .
  • 1967. Presentacion de Sacher-Masoch .
  • 1968. Spinoza y el problema de la expresion .
  • 1968. Difference et Repetition . Paris: Presses Universitaires de France [Trad. esp.: Cardin, A., trad. Diferencia y repeticion . Madrid: Ediciones Jucar Universidad, 1988].
  • 1969. Logica del sentido .
  • 1981. Spinoza: Filosofia practica .
  • 1981. Francis Bacon: Logica de la sensacion .
  • 1983. Cine-1: La imagen-movimiento .
  • 1985. Cine-2: La imagen-tiempo .
  • 1986. Foucault .
  • 1988. Pericles y Verdi .
  • 1988. El Pliegue .
  • 1993. Critica y clinica .

Coautoria [ editar ]

  • Conversaciones (1990)
con Felix Guattari
con Carmelo Bene
  • Superposiciones (1979)
con Claire Parnet
  • Dialogos (1976)

con Michel Foucault

  • ≪The Intellectuals and Power: A Discussion Between Gilles Deleuze and Michel Foucault≫. TELOS , 16 (verano de 1973). New York: Telos Press (Reprinted in L'ile deserte et autres textes / Desert Islands and Other Texts .

Documentales [ editar ]

Bibliografia [ editar ]

  • Borgui, S. (2014). La casa y el cosmos. El ritornelo y la musica en el pensamiento de Deleuze y Guattari. Buenos Aires: Cactus.
  • Burns, L. (2012). Contemporary Caribbean Writing and Deleuze. Literature Between Postcolonialism and Post-Continental Philosophy. London & New York: Continuum.
  • Burns, L., & Kaiser, B. M. (Eds.). (2012). Postcolonial Literatures and Deleuze. Colonial Pasts, Differential Futures. Hampshire & New York: Palgrave Macmillan.
  • Choat, S. (2010). Marx Through Post-Structuralism. Lyotard, Derrida, Foucault, Deleuze. London & New York: Continuum.
  • Cremin, C. (2016). Exploring videogames with Deleuze and Guattari. Towards an affective theory of form. London & New York: Routledge.
  • Dosse, F. (2010). Gilles Deleuze & Felix Guattati. Intersecting Lives. New York: Columbia University Press.
  • Ferreyra, J. (Ed.). (2016). Intensidades deleuzianas: Deleuze y las fuentes de su filosofia III. Adrogue: Ediciones La Cebra. http://www.deleuziana.com.ar/wp-content/uploads/2017/Intensidades%20deleuzianas%20-%20Deleuze%20y%20las%20fuentes%20de%20su%20filosofia%20III.pdf
  • Ferreyra, J., & Soich, M. (Edits.). (2014). Deleuze y las fuentes de su filosofia. Buenos Aires: La almohada. https://www.researchgate.net/profile/Matias-Soich/publication/343750094_Ferreyra_J_y_Soich_M_eds_-_Deleuze_y_las_fuentes_de_su_filosofia/links/5f3da1b6a6fdcccc43d61a58/Ferreyra-J-y-Soich-M-eds-Deleuze-y-las-fuentes-de-su-filosofia.pdf?_sg%5B0%5D=WSt1mPqSo
  • Feuerhake Garbarini, E. (Julio de 2014). Empirismo y critica. Husserl y Deleuze a traves de Hume. Informe de Magister . Santiago de Chile, Chile: Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/129774/Empirismo-y-critica.pdf?sequence=3&isAllowed=y
  • Garo, I. (2011). Foucault, Deleuze, Althusser & Marx. La politique dans la philosophie. Paris: Editions Demopolis.
  • Jun, N., & Smith, D. W. (Eds.). (2011). Deleuze and Ethics. Edinburgh: Edinburgh University Press.
  • Kretschel, V., & Osswald, A. (Edits.). (2015). Deleuze y las fuentes de su filosofia II. Buenos Aires: RAGIF Ediciones. http://deleuziana.com.ar/wp-content/uploads/2016/05/Deleuze-y-las-fuentes-II-.pdf
  • Lampert, J. (2006). Deleuze and Guattari's Philosophy of History. London & New York: Continuum.
  • Lee, M., & Fisher, M. (2009). Deleuze y la brujeria. Buenos Aires: Las Cuarenta.
  • Main, R., McMillan, C., & Henderson, D. (Eds.). (2021). Jung, Deleuze, and the Problematic Whole. London & New York: Routledge.
  • Mc Namara, R., & Santaya, G. (Edits.). (2017). Deleuze y las fuentes de su filosofia V. Buenos Aires: RAGIF Ediciones. http://ragif.com.ar/wp-content/uploads/2020/12/Deleuze-y-las-fuentes-de-su-filosofia-V-reedicion-2020.pdf
  • Morar, N., Nail, T., & Smith, D. W. (Eds.). (2016). Between Deleuze and Foucault. Edinburgh: Edinburgh University Press.
  • Orozco Mangu, J. (Junio de 2017). El concepto de devenir en la filosofia de Gilles Deleuze. Tesis de Maestria . Mexico: Universidad Autonoma del Estado de Mexico. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/79909/T.274%20Juana%20Orozco%20Mangu.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • Pardo, J. L. (2014). A proposito de Deleuze. Valencia: PRE-TEXTOS.
  • Raghuramaraju, A. (2019). Calibrating Western Philosophy for India. Rousseau; Derrida, Deleuze, Guattari, Bergson and Vaddera Chandidas. Oxon & New York: Routledge.
  • Santaya, G. (2017). El calculo trascendental. Gilles Deleuze y el calculo diferencial: ontologia e historia. Buenos Aires: RAGIF Ediciones. http://deleuziana.com.ar/Deleuze%20y%20las%20fuentes%20de%20su%20filosofia/SANTAYACalculoTrascendental.pdf
  • Scherer, R. (2012). Miradas sobre Deleuze. Buenos Aires: Cactus.
  • Shaviro, S. (2020). Sin Criterios. Kant, Whitehead, Deleuze y la Estetica. London: Open Humanities Press.
  • Shores, C. (2021). The Logic of Gilles Deleuze. Basic Principles. London & New York: Bloomsbury Academic.
  • Sibertin-BSanc, G. (2016). State and Politics. Deleuze and Guattari on Marx. Cambridge & London: Semiotext(e).
  • Smith, D. W. (2012). Essays on Deleuze. Edinburgh: Edinburgh University Press.
  • Thoburn, N. (2003). Deleuze, Marx and Politics. London & New York: Routledge.
  • Young, E. B., Genosko, G., & Watson, J. (2013). The Deleuze and Guattari Dictionary. London & New York: Bloomsbury Academic.
  • ?i?ek, S. (2006). Organos sin cuerpo. Sobre Deleuze y consecuencias. Valencia: PRE-TEXTOS.

Referencias [ editar ]

  1. Wolin, Richard (31 de octubre de 2020). ≪Gilles Deleuze≫ . Encyclopædia Britannica . Consultado el 30 de diciembre de 2020 .  
  2. Libro de Deleuze, Diferencia y repeticion
  3. Francois Dosse, Gilles Deleuze, Felix Guattari, biografia cruzada, Paris, La Decouverte, 2007, p. 113.
  4. Francois Dosse, op. cit., p. 114.
  5. Francois Dosse, op. cit., p. 114-117.
  6. Francois Dosse, op. cit., p. 119.
  7. Registrado por la autoridad en legifrance.gouv.fr [archive].
  8. a b Francois Dosse, op. cit., p. 112.
  9. Francois Dosse, op. cit., p. 121-122.
  10. Francois Dosse, op. cit., p. 117.
  11. Francois Dosse, op. cit., p. 123.
  12. Francois Dosse, op. cit., p. 124.
  13. Estelle Thiebault, ≪ Les souvenirs du lycee Thuillier envahissent la cour de recreation ≫ [archive], Le Courrier picard, 9 de septiembre 2013
  14. Igor Krtolica, Gilles Deleuze, Paris, PUF, coll. ≪ Que sais-je? ≫, 2015, p. 11-12.
  15. Igor Krtolica, op. cit., p. 12-13.
  16. Igor Krtolica, op. cit., p. 14.
  17. Francois Dosse, Gilles Deleuze y Felix Guattari :biografia cruzada , Paris, La Decouverte, 2009, 643 p. ( ISBN 978-2-7071-5872-7 , OCLC 690560411, libro en linea [archive]), chap. 17 : ≪ Deleuze et Foucault : une amitie philosophique ≫
  18. Igor Krtolica, op. cit., p. 15.
  19. Anne Querrien, ≪ Deleuze/Guattari : histoire d'une rencontre ≫, Le Magazine litteraire, no 406, 2002
  20. Francois Dosse, Les engagements politiques de Gilles Deleuze, Cites, 2009/4 (n° 40), paginas 21 a 37
  21. Vease aqui
  22. Igor Krtolica, op. cit., p. 16-17.
  23. Deleuze, Gilles (1998). Nietzsche y la filosofia . Barcelona: Editorial Anagrama. p. 11. ISBN   9788433900173 .  
  24. Deleuze, Gilles. Postdata de las sociedades de control .  
  25. Espuelas, Fernando. ≪El complot de los objetos≫ . rita_ Revista Indexada de Textos Academicos (7): 120-125. doi : 10.24192/2386-7027(2017)(v7)(09) .  

Enlaces externos [ editar ]

Audio [ editar ]

  • Artifice et societe dans l'œuvre de Hume (15 min 1956), Le Dieu de Spinoza (4 min 1960), Le Travail de l'affect dans l'ethique de Spinoza (8 min 1978), 3 intervenciones reunidas en Anthologie sonore de la pensee francaise par les philosophes del s. XX Editions INA / Fremeaux & Associes , 2003.
  • Spinoza, immortalite et eternite , 2 CD, Gallimard, ≪ A voix haute ≫, 2005.
  • Leibniz, ame et damnation , 2 CD, Gallimard, ≪ A voix haute ≫, 2005.
  • Gilles Deleuze, cinema , 6 CD, Gallimard, ≪ A voix haute ≫, 2006.
  • La voix de Gilles Deleuze en ligne Archivado el 15 de abril de 2015 en Wayback Machine ., registros de cursos dados en la Univers. de Paris VIII Saint-Denis y transcripciones.
  • Ouais Marchais, mieux qu'en 68 Heldon - Electronique Guerrilla, Disjoncta, 1974, voz de Deleuze sobre un texto de Nietzsche