한국   대만   중국   일본 
George Herbert Mead - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

George Herbert Mead

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ George H. Mead ≫)
George Herbert Mead
Informacion personal
Nacimiento 27 de febrero de 1863 Ver y modificar los datos en Wikidata
South Hadley ( Estados Unidos ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 30 de abril de 1931 Ver y modificar los datos en Wikidata (68 anos)
Chicago (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educacion
Educado en
Alumno de Wilhelm Wundt Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Filosofo , sociologo , psicologo y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Area Filosofia Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Estudiantes doctorales Herbert Blumer Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Carus Lectures  (1931) Ver y modificar los datos en Wikidata

George Herbert Mead (28 de febrero de 1863-26 de abril de 1931) fue un sociologo estadounidense . Ademas, y a pesar de no haber obtenido un titulo universitario (Ritzer, 2007), tambien es considerado un destacado filosofo pragmatista y psicologo social .

Teorico del primer conductismo social, Mead tambien abogaba por el llamado interaccionismo simbolico en el ambito de la ciencia de la comunicacion, aunque sociologos como Randall Collins no lo inscriben en la vertiente del interaccionismo simbolico del enfoque o tradicion sociologica del microinteraccionismo, sino en la pragmatica de esta misma tradicion (Collins, 1994).

Nacio en South Hadley, Massachusetts . Curso estudios en varias universidades de Estados Unidos y Europa e impartio clases en la Universidad de Chicago desde 1894 hasta su muerte. Con influencias de la teoria evolutiva y la naturaleza social de la experiencia y de la conducta, recalco la emersion del yo y de la mente dentro del orden social y en el marco del simbolismo linguistico que usan las personas para comunicarse con sus pares (interaccionismo simbolico). A partir de la critica al conductismo de J. B. Watson denomino su propia corriente como conductismo social. Pensaba que el yo surge por un proceso social en el que el organismo se cohibe. Esta timidez es el resultado de la interaccion del organismo con su ambiente, incluyendo la comunicacion con otros organismos.

El gesto verbal es el mecanismo a traves del cual se verifica esta evolucion. Pero para el tambien la mente es un producto social. La mente, o la inteligencia, es un instrumento desarrollado por el individuo para "hacer posible la solucion racional de los problemas". Mead hizo por ello hincapie en la aplicacion del metodo cientifico en la accion y reforma social.

Durante su vida solo publico articulos. Sus libros fueron editados postumamente a partir de manuscritos y de los apuntes de sus alumnos. Sus principales obras son La filosofia del presente (1932), Espiritu, persona y sociedad desde el punto de vista de un conductista social (1934) y La filosofia del acto (1938).

Obra [ editar ]

Mead escribe en Espiritu, persona y sociedad que el ser humano comienza el entendimiento del mundo social a traves del "juego", es decir que los ninos van adoptando papeles o roles a medida que van jugando, pero en este hay un limitante, que es que no pueden adoptar al mismo tiempo distintos roles, es decir, que el nino para lograr esto tiene que estar dispuesto a adoptar distintos roles, como lo que ocurre en el deporte, he ahi la diferencia entre ambos. Por ello se dice que el nino toma diferentes roles que observa en la sociedad adulta, y los juega de tal manera que le sean utiles para alcanzar un entendimiento de los diferentes roles sociales. Por ejemplo, juega el rol de policia y despues el de ladron mientras juega "Policias y Ladrones", y juega el rol de doctor y de paciente cuando juega al "Doctor". Cuando estan mas maduros, el nino puede participar en el juego, como el beisbol. En el juego el se tiene que relacionar con otros y entender las reglas del juego. A traves de su participacion en el juego, gana un entendimiento que el debe tener sobre las normas relacionadas con el en el juego para que pueda ser aceptado como jugador. Mead llama esto la primera vez con "el Otro generalizado" que es algo asi como la sociedad, en la que se toman actitudes de los otros y se incorporan en el individuo. "El Otro generalizado" puede ser visto como la norma general en un grupo social o situacion. De esta manera el individuo entiende que tipo de comportamiento es esperado, apropiado y demas, en diferentes situaciones sociales. La familia, el equipo de baloncesto, el colegio y la sociedad son ejemplos de situaciones sociales a traves del cual el nino desarrolla gradualmente entendimiento de las normas de comportamiento.

Para Mead es importante diferenciar a la persona del organismo, por cuanto el organismo no necesariamente es persona, pero la persona es totalmente distinguible desde el organismo, por cuanto la persona surge en el proceso de la experiencia y actividades sociales, mediante el lenguaje. Por ello, la importancia del "otro generalizado", ya que es por medio de la adaptacion de actitudes que se constituye el "mi", que reacciona como un "yo". El "Mi" es la acumulacion de entendimiento sobre " el otro generalizado", ejemplo: las normas, opiniones inconscientes, patrones de la respuesta social, etc. El "Yo" se trata de opiniones personales, del observador o reflector, del conflicto social - esto es lo que crea la individualidad del individuo.

Mead usa los terminos "I" y "me". El "I" (yo) es el principio de creatividad y espontaneidad y auna toda la dotacion de instintos del ser humano. El "me" como instancia valorativa para estructurar los impulsos espontaneos se refiere a la internalizacion en mi de las expectativas que un otro tiene de mi. Al tratar la sociedad de interacciones cada vez mas complejas en las que el otro se multiplica en muchos (llegando a representarse como un "otro generalizado"), de la sintesis de los diversos "me"s emerge el "self", es decir la identidad del yo.

Es importante que cuando se lee a Mead recordar que el ve la mente humana como algo que puede surgir solamente de la experiencia social. El proceso de pensamiento, para Mead, es importante, ya que se trata de una preparacion para la accion social .

Bibliografia en castellano [ editar ]

Mead, G. H.: Espiritu, persona y sociedad , Paidos, Buenos Aires, 1968.

Mead, G. H.: Escritos politicos y filosoficos , FCE, Buenos Aires, 2009.

Mead, G. H.: La filosofia del presente , [1]

Mead, G. H.: La Genesis del self y el control social (articulo de Mead, en REIS, nº 55, 1991) [2]

Mead, G. H.: La naturaleza de la experiencia estetica [3] ( enlace roto disponible en Internet Archive ; vease el historial , la primera version y la ultima ).

Ritzer, G. (2007). Teoria sociologica clasica (3. Ed.). Mexico: McGraw-Hill.

Bibliografia adicional [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]