한국   대만   중국   일본 
Fuerza Aerea Ecuatoriana - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Fuerza Aerea Ecuatoriana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Fuerza Aerea Ecuatoriana


Activa 29 de septiembre de 1913 (110 anos) [ 1 ]
Pais Ecuador Bandera de Ecuador  Ecuador
Fidelidad Ecuador Bandera de Ecuador  Ecuador
Rama/s Fuerza Aerea
Tipo Aviacion militar
Funcion Defensa de la soberania aerea a nivel externo e interno
Especializacion Guerra aerea
Tamano 8.000 efectivos
Parte de Fuerzas Armadas del Ecuador
Acuartelamiento Salinas (Ecuador)
Equipamiento 220 aeronaves aprox y Vease anexo
Alto mando
Comandante General del Aire Geovanny Espinel
Comandante 2.º Teniente General Gabriel Garcia
Insignias
Escarapela
Distintivo de cola
Cultura e historia
Mote FAE
Lema ≪Sobre selvas, volcanes y mares≫
Colores      Azul Profundo
Himno Himno de la Fuerza Aerea del Ecuador.
Mascota Condor
Aniversarios 27 de octubre
10 de febrero
Guerras y batallas
Conflicto del Falso Paquisha
Guerra del Cenepa
Fuerza Aerea Ecuatoriana

La Fuerza Aerea Ecuatoriana ( FAE ) es, junto al Ejercito y la Armada , una de las tres ramas de las Fuerzas Armadas de la Republica del Ecuador . La historia de la aviacion militar ecuatoriana tiene sus mas remotos origenes en 1912 pero fue iniciada oficialmente el 27 de octubre de 1920 (103 anos) con la creacion de la primera escuela de aviacion militar, posteriormente y tras una trayectoria, a veces accidentada, logro un desarrollo institucional notable siendo una de las pocas fuerzas aereas de Sudamerica ha desarrollado combates internacionales (contra Peru en 1981 y en 1995) sin contar los conflictos internos en los que participo.

La FAE, al igual que las otras ramas de las FF.AA., cumple ademas de su rol militar, una funcion constitucionalmente reconocida de desarrollo economico a traves de la Industria Aeronautica con la OMA DIAF , Organizacion de Mantenimiento Aeronautico reconocido y certificado como OMA por EE. UU. (FAA), Ecuador (DGAC), Venezuela (INAC), Honduras (AHAC), entre otras. Participacion en la aviacion comercial con la empresa TAME y otras empresas relacionadas, ofrece tambien servicios educativos de nivel primario y medio con unidades educativas experimentales y formando soldados,infantes y soldados especialistas con la ETFA. Finalmente lleva a cabo una reconocida labor de ayuda y bienestar social con los programas Alas para la integracion, Alas para la salud y Alas para la alegria.

Breve historia [ editar ]

Pero seria muchos anos mas tarde, el 6 de noviembre de 1912, cuando llegaria el primer avion al pais, se trato de un Farman con motor de 50 CV de potencia, perteneciente al chileno Eduardo Molina Lawin , este aeroplano realizo varios vuelos de exhibicion en Guayaquil , despegando desde el Jockey Club . Al ser invitado a tomar parte en uno de esos tempranos vuelos, el Mayor Julio E. Jauregui , Jefe Militar de Guayaquil, se convirtio en el primer ecuatoriano en volar en avion. [ 2 ]

En 1911 el Club Guayas de Tiro y Aviacion , con la intencion de apoyar las actividades aerea en el pais, se propuso preparar al primer piloto ecuatoriano, y fue seleccionado el joven Cosme Rennella Barbatto , socio fundador del club y destacado deportista, para ingresar en la Escuela de Aviacion de la Sociedad Chiribiri & C. , de Mirafiori ( Turin ), Italia donde se breveto de piloto el 28 de agosto de 1912. Posteriormente Rennella, patrocinado por la mencionada organizacion, transporto al Ecuador el primer avion de propiedad nacional, se trato de un monoplano del tipo Chiribiri 5, con motor de 50 caballos y el 8 de octubre de 1913 en el Jockey Club de Guayaquil, se realizo la ceremonia de bautizo de este avion con el nombre de Patria Nº1 y realizo vuelos de prueba ante el entusiasmo de la multitud congregada, lamentablemente esta iniciativa privada no logro el necesario apoyo oficial y poco despues Rennella se ausentaria del pais por mas de 10 anos, recorriendo varios paises del continente impulsando la aviacion y participando en la Gran Guerra . [ 3 ]

Otro precursor de la aviacion ecuatoriana fue Pedro Traversari Infante , oficial del ejercito, que obtuvo su brevet de aviador militar en Chile el 16 de agosto de 1917 realizando vuelos de demostracion en Guayaquil en junio de 1919 y junio de 1920. [ 4 ]

El impulso definitivo para la institucionalizacion de la aviacion militar ocurrio por intermedio de un entusiasta periodista guayaquileno Jose Abel Castillo director propietario del Diario El Telegrafo quien de su peculio adquirio un Hanriot HD.1 al que bautizo como Telegrafo I , este avion al mando del piloto italiano Elia Liut realizo su primer vuelo en Guayaquil el 8 de agosto de 1920, el coronel Francisco Gomez de la Torre , Jefe de la Zona Militar de Guayaquil, despues de presenciar el vuelo, envio al Presidente de la Republica y al Jefe del Estado Mayor , un telegrama en el que destaco la enorme importancia que tenia la aviacion y la necesidad de apoyo a esta actividad, poco tiempo despues, el presidente Dr. Jose Luis Tamayo logro que el Congreso Nacional emita un decreto con fecha 27 de octubre de 1920, autorizando el establecimiento de la escuela militar de aviacion, siendo esta fecha la que se considera como genesis de la FAE. [ 5 ]

Durante los anos veinte y los anos treinta la aviacion militar ecuatoriana como unidad subordinada al ejercito estuvo orientada basicamente por pilotos y consejeros militares italianos a traves de convenios oficiales entre Ecuador e Italia. Sin embargo frecuentemente la aviacion estuvo carente de recursos y equipos, demorando el desarrollo del arma aerea en Ecuador.

Durante la invasion del Peru al Ecuador en julio y agosto de 1941 la aviacion militar solo contaba con pocos aviones de entrenamiento y observacion desarmados.

Mientras la aviacion peruana mejor equipada conto con decenas de aviones de todo tipo. [ 6 ] ​ Posteriormente a este conflicto durante los anos de la SGM la aviacion militar ecuatoriana se consolido definitivamente con el apoyo de una mision militar de los Estados Unidos, pais que destaco dos bases aereas en territorio ecuatoriano para la defensa del Canal de Panama. [ 7 ]

El 31 de diciembre de 1943 oficialmente se reconocio a la aviacion militar como una rama independiente del ejercito teniendo como primer comandante al Mayor de Aviacion Victor Manuel Bayardo Tobar Albuja . [ 8 ]

Fuerza-G1 Condor. [ editar ]

En 2008, la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA) experimento con la microgravedad en vuelo parabolico junto con la Fuerza Aerea Ecuatoriana (FAE), [ 9 ] ​ llegando a adaptar un avion militar Sabreliner para el efecto, al cual EXA y FAE llamaron 'Fuerza-G 1 Condor' y que ambas organizaciones afirman que es el primer avion de este tipo en America Latina . [ 10 ] [ 11 ] ​ Esta fue la primera mision aeroespacial en la historia del Ecuador en la cual se logro microgravedad por primera vez sobre cielo latinoamericano durante 301 segundos.

Antano, el Fuerza-G1 Condor fue un avion militar empleado por la Fuerza Aerea Ecuatoriana durante el conflicto armado del Cenepa. Una vez puesto en marcha el proyecto Dedalo por parte de FAE y EXA se da al Ecuador y Latinoamerica el primer avion de Gravedad Cero a la region.

Generalidades [ editar ]

Principales hitos [ editar ]

  • El 27 de octubre de 1920, el recientemente electo Presidente de la Republica del Ecuador, el Dr. Jose Luis Tamayo , consiguio que el Congreso Nacional emitiera un decreto autorizando la formacion de dos escuelas de aviacion, en Quito y Guayaquil . [ 12 ]
  • El 2 de junio de 1924 se inicia el II curso de aviacion en la Escuela de Aviacion El Condor. [ 12 ]
  • Entre octubre de 1926 y octubre de 1927 un grupo de siete oficiales ecuatorianos recibe instruccion en la Scuola di Aviazione Gabardini en Cameri , Italia. Tres fallecen en diferentes incidentes, cuatro regresan a Ecuador graduados. [ 13 ]
  • El 21 de noviembre de 1927, la Seccion Aviacion, adscrita a la Zona Militar, pasa a llamarse Departamento de Aviacion, dependiente del Ministerio de Guerra, Marina y Aviacion. [ 14 ]
  • El 10 de mayo de 1929 la Asamblea Nacional autoriza al ejecutivo la construccion de un aerodromo en Guayaquil, y para fin de ano, se dispuso trasladar la Escuela de Aviacion de Duran a un nuevo aerodromo en Latacunga. [ 15 ]
  • El 1 de enero de 1932 se inauguro el Servicio de Correo Aereo Militar en la ruta Latacunga-Quito-Otavalo-Ibarra y Tulcan. [ 16 ]
  • El 22 de julio de 1932, a bordo de un avion Ryan B.5 , llamado Ecuador I , se realiza el primer vuelo de circunvalacion a la Republica. [ 17 ]
  • El 3 de julio de 1935 se creo la Escuela Militar de Aviacion en la ciudad de Guayaquil, contando con ocho aviones y un instructor de vuelo estadounidense. [ 18 ]
  • El 1 de enero de 1936 se cambia la denominacion de la aviacion militar de Departamento de Aviacion , por el de Inspectoria de Aviacion , adscrita al Comando Superior del Ejercito.
  • En mayo de 1937 arriba una nueva mision militar italiana con ocho biplanos Alfa Romeo I.M.A.M. Ro.37 , biplazas de reconocimiento y asalto. [ 19 ]
  • En 1940 se firma un acuerdo con EE. UU. para el establecimiento de bases aereas en la Isla Baltra, Galapagos y Salinas, ademas del arribo de una mision aerea de EE. UU. para entrenar a los pilotos ecuatorianos. [ 20 ]
  • En julio de 1941 durante la guerra contra el Peru la aviacion militar contaba con tres aviones Curtiss-Wright Sparrow, con los que realizo algunas misiones de reconocimiento. [ 6 ]
  • El 30 de enero de 1942 el Capitan Bayardo Tobar es nombrado Jefe de la Inspectoria de Aviacion del Ejercito Ecuatoriano y la Escuela Militar de Aviacion se traslada a Salinas. [ 21 ]
  • El 31 de diciembre de 1943, mediante decreto ejecutivo se transforma la Inspectoria de Aviacion del Ejercito a Comandancia General de Aeronautica. Con este decreto nace la Fuerza Aerea Ecuatoriana y el Mayor Bayardo Tobar, pasa a ser el Primer Comandante. [ 7 ]
  • El 19 de julio de 1947 la FAE recibe 12 F-47D Thunderbolt formandose el primer escuadron de combate. [ 22 ]
  • El 11 de noviembre de 1956 llegan los 4 primeros entrenadores Lockheed T-33 . [ 25 ]
  • En enero de 1958 llegan los primeros Lockheed F-80C Shooting Star a Taura, a mediados de anos se contaba en inventario con los siguientes aviones de combate: doce cazas Gloster-Meteor FR.9, seis bombarderos medianos Canberra Mk.6, cuatro entrenadores Lockheed T-33A y dieciocho cazabombarderos Lockheed F-80C. [ 26 ]
  • El 4 de diciembre de 1962 se inician las operaciones de la Cia. de Transportes TAME . [ 27 ]
  • El 29 de noviembre de 1968, un C-47 de la FAE, en un vuelo logistico Quito-Salinas, sufre una emergencia al apagarse sus dos motores. Los pilotos Cap. Cesar Egas y Tnte. Galo Molina Hidalgo realizan un aterrizaje de emergencia en las faldas del Pichincha, cerca de la poblacion de Lloa. El avion se partio en dos, sobreviviendo diez personas, falleciendo solo sus pilotos. Ha sido en unico accidente en cordillera con sobrevivientes hasta el dia de hoy en Ecuador.
  • Durante el ano 1975 llegan al pais 12 aviones A-37B a la Base Aerea de Taura. [ 29 ]
  • El 14 de enero de 1977 se incorpora el primer Escuadron de Combate Supersonico SEPECAT Jaguar DE de fabricacion anglo-francesa. [ 30 ]
  • El 26 de junio de 1979 vuela por primera vez en la Base Aerea Taura un Mirage F-1 . [ 32 ]
  • El 26 de abril de 1982, se incorporan 12 unidades de caza e interdiccion Kfir C.2 y dos unidades de entrenamiento Kfir TC2 de fabricacion israeli comprados a IAI (Israel Aircraft Industries) [ 34 ]
  • El 10 de febrero de 1995, durante la Guerra del Cenepa , el Mirage F.1 tripulado por el Mayor Raul Banderas derribo un A-37B

Comandantes [ editar ]

  • Coronel de Aviacion Bayardo Tovar (27-01-1944/23-07-1947)(01-09-1952/12-02-1953)
  • Coronel de Estado Mayor Edmundo Carvajal (01-10-1947/16-04-1954),
  • Coronel de Estado Mayor Ernesto Delgado (16-04-1951/01-09-1952),
  • General de Aviacion Bolivar Pico (12-02-1953/01-07-1954),
  • General de Aviacion Rafael Andrade (01-07-1954/01-09-1960),
  • General de Aviacion Victor Suarez (01-09-1960/01-01-1962),
  • Coronel de Aviacion Hernan Valdez (01-01-1962/16-05-1962),
  • Coronel de Estado Mayor Guillermo Freile (16-05-1962/11-07-1963),
  • General de Aviacion Jorge Salgado (13-07-1963/31-05-1966),
  • General de Aviacion Jose Banderas (31-05-1966/29-08-1968),
  • Coronel de Estado Mayor Francisco Solorzano(01-09-1968/01-01-1979),
  • General del Aire Cesar Rohon (02-01-1969/02-12-1970),
  • General del Aire Julio Espinosa (02-12-1970/21-02-1972),
  • Brigadier General Jorge Izurrieta (22-02-1972/03-01-1975),
  • Teniente General Luis Morejon (13-01-1975/31-03-1975),
  • Teniente General Luis Leoro (16-04-1975/10-08-1979),
  • Teniente General Jorge Pena (13-08-1979/01-04-1981),
  • Teniente General Hector Vasconez (11-04-1981/11-08-1984),
  • Teniente General Frank Vargas Pazzos (11-08-1984/13-03-1986),
  • General del Aire Jorge Andrade (07-03-1986/28-01-1987),
  • General del Aire Angel Flores (28-01-1987/04-06-1988),
  • Teniente General Carlos Jaramillo (04-06-1988/10-08-1988),
  • Brigadier General Mario Naranjo (10-08-1988/31-12-1990),
  • Brigadier General William Birket (06-01-1991/06-01-1993),
  • Brigadier General Marco Chavez (07-01-1993/18-08-1993),
  • Teniente General Guillermo Chiriboga (20-08-1993/20-08-1995),
  • Teniente General Fernando Martinez De La Vega (20-08-1995/10-08-1996),
  • Teniente General Hernan Quiroz (10-08-1996/10-08-1998),
  • Teniente General Hernan Batallas (10-08-1998/21-10-1999),
  • General del Aire Ricardo Irigoyen (24-10-1999/09-05-2000),
  • Teniente General Oswaldo Dominguez (09-05-2000/21-02-2002),
  • General del Aire Luis Iturralde (21-02-2002/14-01-2003),
  • Teniente General Angel Cordova (14-01-2003/14-01-2005),
  • Teniente General Hernan Ayala (14-01-2005/22-04-2005),
  • Teniente General Edmundo Baquero (22-04-2005/02-12-2005),
  • Teniente General Jorge Moreno (02-12-2005/14-01-2007),
  • Teniente General Jorge Gabela (14-01-2007/10-04-2008),
  • Brigadier General Rodrigo Bohorquez (10-04-2008/10-04-2010),
  • Teniente General Leonardo Barreiro (10-04-2010/11-04-2012),
  • Teniente General Enrique Velasco(12-04-2012/08-04-2014),
  • Teniente General Raul Banderas (08-04-2014/05-02-2016),
  • General del Aire Cesar Merizalde (05-02-2016/09-12-2016),
  • Teniente General Patricio Mora (09-12-2016/09-12-2018)
  • Teniente General Mauricio Campuzano (09-12-2018/21-12-2020)
  • Brigadier General Gustavo Agama (21-12-2020/23-05-2021)
  • Brigadier General Geovanny Espinel (23-05-2021/05-05-2022)
  • Brigadier General Gabriel Garcia (05-05-2022/actualidad)

La Segunda Guerra Mundial [ editar ]

P-47D-40 Thunderbolt, durante una exhibicion.

En 1940 en plena Segunda Guerra Mundial tuvo lugar la ruptura diplomatica entre Ecuador y los Paises del Eje (Alemania, Italia y Japon), se firma un acuerdo con EE. UU. para el establecimiento de bases aereas en la Isla Baltra, Galapagos y Salinas, quienes eran los encargados para; la seguridad y defensa de la costa de America del Sur, asi como la proteccion del Canal de Panama en la costa del Pacifico, contra posibles ataques aereos y navales japoneses, durante la Segunda Guerra Mundial. Las unidades de vuelo asignado a la pista de aterrizaje fueron:

  • Escuadron de Bombardeo 25 (Departamento del Canal de Panama), 21 en 1942 a 22 may 1943, (B-24 Liberator).
  • Escuadron de Bombardeo 3d, (Grupo de Bombardeo 6 ª), may 23 hasta jun 11 1943, (B-17 Flying Fortress).
  • Escuadron de Caza 51 (32 º Grupo de Caza), diciembre de 1942-marzo de 1943 (P-40 Warhawk).

Ademas del arribo de una mision aerea de EE. UU. para entrenar a los pilotos ecuatorianos, asi se conformo el primer escuadron de la Fuerza Aerea del Ecuador seleccionando al P-47 Thunderbolt como su primer avion caza. La presencia norteamericana modernizo en su totalidad a las Fuerzas Armadas ecuatorianas; uniformes, tanques, aviones, armas y demas pertrechos para refundar nuevamente a la milicia del pais.

La FAE en combate [ editar ]

Desde su origen la FAE ha participado en varios conflictos internacionales y conflictos politicos-militares de orden interno.

La FAE intervino en los conflictos armados entre Ecuador y Peru desde 1941 a 1995.

Conflictos internacionales [ editar ]

Conflicto peruano-ecuatoriano de 1941 [ editar ]

Sin duda el ano 1941 tuvo una gran significacion para la FAE en aquel entonces subordinada al comando del ejercito como Inspectoria de Aviacion del Ejercito , a principios de julio de 1941 una serie de incidentes militares fronterizos fueron el preludio de una invasion a gran escala que lanzo Peru contra Ecuador a partir del dia 23 del mencionado mes y ano, la aviacion militar ecuatoriana tuvo que hacer frente al Cuerpo Aeronautico del Peru (CAP), cuyo componente aereo del Teatro de Operaciones Norte (TON) estaba equipado con cazas monoplanos NA-40 , bombarderos Caproni CA-135 , transporte CA-1111 y otros tipos que sumaban 43 aparatos, [ 35 ] ​ en contraste la aviacion ecuatoriana contaba con tres aviones biplazas de entrenamiento Curtiss-Wright CW-19R Sparrow y tres biplanos de reconocimiento y ataque I.M.A.N Ro-37 sobrevivientes del grupo de ocho que se adquirieron en 1938, ante la desvenjanta la aviacion ecuatoriana unicamente pudo cumplir misiones de enlace, ambulancia y observacion:

Como se ha dicho, los tres unicos aviones militares ecuatorianos en 1941, que cumplieron con misiones de reconocimiento, observacion, transporte de autoridades y de heridos entre Guayaquil, Cuenca, Santa Rosa, el Golfo de Guayaquil y el Archipielago de Jambeli, fueron los biplazas de entrenamiento Curtiss-Wright CW-19R Sparrow, distinguidos con los numeros 50, 51 y 53, segun testimonio del Registro de Vuelos de la Base Aerea Simon Bolivar, el mismo que reposa en el Archivo de la Comandancia de la Fuerza Aerea. [ 36 ]
Uno de estos jovenes, el Sbte. Victor Suarez Haz, seria veinte anos mas tarde Comandante General de la FAE y durante la invasion peruana de 1941 el destino le brindo una mision inesperada: como parte del personal de aviacion fue asignado desde el Batallon Quinto Guayas a la Base Aerea Simon Bolivar, por el estado de guerra que estabamos viviendo en aquel nefasto ano. Una tarde de julio, Suarez Haz se encontraba en la linea de vuelo de dicho reparto, en compania del Alferez Ruben Cruz, cuando presuroso se acerco el Mayor Leonidas Hidalgo y les dijo que habia una alerta, que la flota naval peruana estaba entrando por el Golfo de Guayaquil y que uno de los dos le debia acompanar a un vuelo de reconocimiento inmediato. Cruz tenia en su poder un mazo de cartas y echaron el cupo a la suerte, el subteniente Suarez Haz saco la mas alta y abordo el puesto trasero de un Curtiss Sparrow al que se le habia adaptado una ametralladora movil en esa posicion. Por el resto de la tarde, el Mayor Hidalgo llevo el biplaza a lo largo de la costa de El Oro hasta el limite de su autonomia y visibilidad. Retornaron a Guayaquil en medio de la noche y su aterrizaje fue posible gracias a los faros encendidos de los automoviles de la Base, aliviados de verificar que el Golfo estaba libre de la presencia del enemigo. [ 37 ]
Nuestra aviacion con su viejos aparatos de escuela, con sus baterias ni siquiera para encender sus maquinas, hicieron mucho. Los pilotos que llegaron al campo de Santa Rosa cumplieron con su deber ampliamente. El Mayor Leonidas Hidalgo, Capitan Gonzalo Garcia, Teniente Bolivar Pico y otros, desafiando a la aviacion enemiga con aparatos de 200 km de crucero, con tres horas de autonomia de vuelo, transportaron varias veces correo, heridos, etc. Volaron 53 horas durante ese mes de julio. El Mayor Hidalgo y el Teniente Pico realizaron varios reconocimientos hasta la linea fronteriza. [ 38 ]

La superioridad aerea del Peru le permitio a la aviacion peruana atacar y bombardear con impunidad a las fuerzas militares y poblaciones ecuatorianas desde Guayaquil a Sucumbios,facilitando el camino para que el ejercito del Peru ocupara territorios ecuatorianos (El Oro, Loja y las provincias selvaticas del este del Ecuador), dicha guerra termino con la firma del Protocolo de Rio de Janeiro , en febrero de 1942; este conflicto provoco que tanto el gobierno y mandos militares se convencieran de la necesidad de contar con una aviacion militar creible.

Conflicto de Paquisha durante enero y febrero de 1981 [ editar ]

Camberra Ingles.

Cuarenta anos mas tarde al conflicto de 1941 una vez mas Ecuador y Peru se enfrentaron militarmente por pocos dias entre el 22 de enero y el 5 de febrero de 1981, esta vez el foco de conflicto fue una zona no delimitada de la frontera en la region de la Cordillera de Condor donde fuerzas peruanas atacaron destacamentos militares ecuatorianos conocidos con los nombres de Paquisha, Mayaicu y Machinaza. En esta ocasion la FAE era un factor a tomar en cuenta equipada con aviacion supersonica que incluian aviones Jaguar MK.1 y Mirage F-1 armados con misiles aire-aire, ademas de bombarderos Canberra MK.6 , aviones A-37B Dragonfly , Strikemaster MK.89 , Lockheed T-33 , Meteor FR.9 , Lockheed P-80 y una variada aviacion de transporte. La FAE se movilizo totalmente realizando centenares de patrullas de combate y misiones de transporte. [ 39 ]

En el marco de este conflicto se produce el primer combate aereo en la historia de la FAE y de la FAP:

El 28 de enero de 1981 se realizaria la primera accion de combate aereo real librada en la historia por aviones de la Fuerza Aerea Ecuatoriana. Ese dia, a las 14h00, durante un vuelo de reconocimiento armado sobre la ladera oriental de la Cordillera del Condor, en el rumbo Los Encuentros-Paquisha, el A-37B FAE 384, tripulado por el Capt. Rommel Romo (Lider) y el Tnte. Jorge Gabela, junto a su Numero 2, el A-37B FAE 381, del Tnte. Victor Pena y el Tnte. Galo Chico, se trabaron en Dog Fight con dos A-37B peruanos de similares caracteristicas. El Tnte. Chico alerto por radio: “¡Boogey a las 12!”, hubo un pequeno instante de confusion en las tripulaciones; el Tnte. Chico notifico otra vez: “¡Boogey a las 8!”, entonces fueron localizados; eran dos aviones que volaban sobre la linea de la cumbre y un poco mas alto que los nuestros. Viraron fuerte hacia ellos y uno se dirigio hacia el FAE 384 mientras a la vez realizaba un rol lento para de inmediato quedar por debajo y delante de este a unos 400 m ; el Capt. Romo le disparo su dotacion de cohetes aire-tierra sin lograr su objetivo; de igual manera durante la persecucion agoto los cartuchos de 7,62 mm de su ametralladora, infructuosamente; el avion peruano escapo y luego realizaron un viraje de 180° y retornaron a su base. Mientras tanto, durante su respectivo duelo, el A-37B del Tnte. Jorge Pena recibio un impacto de bala enemiga que entro por la parte superior de su ala izquierda comprometiendo la viga del ala de su aparato. Logro regresar sin problemas a su base y luego que fue reparado se reintegro a sus actividades de combate. [ 40 ]
Una manana, a las 05:00, una escuadrilla de cuatro aviones Jaguar Mk.1, armados con bombas de proposito general y bombas de racimo, iniciaron los procedimientos para atacar, por disposicion superior, la base militar peruana Teniente Pinglo. Los pilotos eran TCnl. Alberto Naranjo Franco, lider; Capt. Eduardo Garzon Trivino, numero dos; Capt. Cesar Naranjo Anda, numero tres; y Capt. Humberto Andrade como numero cuatro. Cuando sus motores estuvieron al maximo de potencia iniciando su carrera de despegue, por orden del Presidente de la Republica, en persona, se aborto el despegue, frustrandose el ataque. [ 41 ]

Guerra del Cenepa durante enero y febrero de 1995 [ editar ]

Tres aviones de la FAE en formacion un Kfir C.2 , arriba, y un F.1 JA , abajo, siguen a Jaguar Mk.1

En diciembre de 1994 empezo el mayor conflicto armado entre Ecuador y Peru desde 1941, nuevamente en la Cordillera del Condor, esta vez sobre la cuenca del rio Cenepa, en un incidente que empezo con roces verbales y amenazas entre unidades militares y que escalo rapidamente a intercambios de disparos y concentraciones de tropas, hasta que el 26 de enero fuerzas militares ecuatorianas atacan y dispersan a una patrulla peruana infiltrada en la retaguardia de las lineas de defensa ecuatorianas en un sector que se denomino mas tarde Base Norte, las fuerzas peruanas respondieron atacando por aire y tierra iniciando asi la fase caliente del conflicto; la FAE, en situacion de alerta, movilizo algunos escuadrones a posiciones de despliegue en otras pistas para afrontar un posible conflicto militar de gran escala. La FAE contaba en enero de 1995 y como principal activo de combate con los escuadrones del ala N.º 21 en Taura, estos eran el escuadron 2111 equipado con Jaguar MK.1 , el 2112 equipado con Mirage F-1 y el 2113 equipado con Kfir C.2 , adicionalmente el ala de combate N.º 23 basado en Manta desplegaba los escuadrones de entrenamiento y ataque que incluia los escuadrones 2311 equipado con Cessna A-37B , el 2312 equipado con AT-33 y el 2313 equipado con Strikemaster Mk.89 , el ala roativa de la fuerza, con la funcion de rescate de combate, la represento el ala N.º 22 basado en Guayaquil equipado con helicopteros Alloute SA-319B y los TH-57 y Bell 212, el ala de transporte N.º 11 basada en Quito contaba con Hercules C-130 , Avro 748 , Sabreliner y Twin Otter DHC-6 , finalmente la escuela militar de aviacion Cosme Rennella de Salinas contaba con turbo-helices T-34C . En el aeropuerto de la ciudad de Macas se constituyo el Grupo Amazonas formado por seis A-37B y dos helicopteros Alloute SA-319B, el 7 de febrero una escuadrilla de cuatro A-37B de este grupo Y comandada por el Mayor Cesar Briones realizan la primera mision de bombardeo de la FAE sobre posiciones peruanas, no seria la ultima. [ 41 ]

El 10 de febrero despegaron de la base peruana de Talara en forma sucesivas SU-22 de Grupo n.º 11 Los Tigres y los A-37B del Grupo No.7 desde Piura con la mision de bombardear las posiciones ecuatorianas.

Dos aviones Mirage F1 del escuadron 2112 y dos aviones Kfir C.2 del escuadron 2113 estaban en alerta permanente listos para despegar en la base aerea de Taura. Los radares ecuatorianos detectan la incursion de 5 aviones peruanos en la zona de conflicto. A las 12:49 los pilotos de la FAE reciben la orden de despegar. Los controladores ecuatorianos dirigen los Mirage y Kfir hacia los aviones peruanos.

A las 12:57 los aviones Mirage F1 con numerales FAE 807 piloteado por Mayor Raul Banderas (lider) y el FAE 806 piloteado por el Capitan Carlos Uzcategui (ala) detectaron en su radar y posteriormente avistaron a seis millas dos aviones Sukhoi SU-22 FAP piloteados por el Comandante Victor Maldonado y el Mayor Enrique Caballero. Los ecuatorianos se aproximan por atras a los aviones peruanos.

A las 12:58 el Mayor Banderas dispara un misil Matra Magic II que impacta en uno de los aviones Su-22, el Capitan Uzcategui dispara un misil contra su blanco acertando tambien, inmediatamente cada piloto dispara un segundo misil sobre los blancos, los cuales son derribados, los pilotos peruanos logran eyectarse, el Comandante Maldonado pudo sobrevivir algunos dias en la selva antes de fallecer, el Mayor Caballero al parecer murio inmediatamente, sus cuerpos fueron rescatados posteriormente por sus fuerzas. Los aviones Mirage regresan a su base con acciones evasivas ante una advertencia electronica (RWR) de estar siendo "alumbrados" por el radar de otras naves.

Mas tarde ese mismo dia, los dos aviones Kfir C.2 con numerales FAE 905 y FAE 909 piloteados por los capitanes Mauricio Mata (lider) y Guido Moya (ala) interceptan a dos aviones A-37B de la FAP; el Capitan Mauricio Mata logra derribar a uno de los aviones peruanos con dos misiles Shafrir II, los pilotos peruanos Comandante Hilario Valladares y Gregorio Mendiola logran eyectarse y son rescatados posteriormente por sus fuerzas. El segundo A-37B de la FAP logra escapar tirandose en picada al piso, encendiendo poscombustion y volando a ras de los arboles.

Este combate es el segundo encuentro aereo entre aviones a reaccion en America, luego de los producidos en la guerra de las Malvinas, siendo el primero entre dos naciones de America con aviones jets y misiles AAM. [ 42 ] [ 43 ] [ 44 ] [ 45 ]

El 12 de febrero, durante una mision de bombardeo, un A-37B identificado como FAE 392 tripulado por el Capitan Rodrigo Rojas y el Teniente Manolo Camacho es impactado por un misil guiado superficie-aire SA-7 disparado por miembros de la FAP produciendo la paralizacion del motor derecho y danos en las superficies de control del ala del mismo lado, a pesar de todo los pilotos logran aterrizar la nave en la pista de Macas, el avion pudo ser reparado y fue bautizado con el nombre de Tiwinza. [ 46 ]

Conflictos internos [ editar ]

Kfir C.2 de la Fuerza Aerea Ecuatoriana.

La FAE tambien se ha visto involucrada en conflictos politicos-militares internos del Ecuador, en algunos de estos conflictos ocurrieron enfrentamientos armados de alguna gravedad con los miembros de las otras armas de las FF.AA.

Derrocamiento del Presidente Jose Maria Velasco Ibarra [ editar ]

En noviembre de 1961 la FAE tuvo gravitante incidencia en el derrocamiento del entonces Presidente Jose Maria Velasco Ibarra quien previamente habia ordenado cerrar el Congreso declarandose un gobernante de facto, ante esta situacion la protesta popular fue finalmente acogida por las FF.AA. que desconocio al gobernante pero ocurrio una diferencia de opiniones entre los oficiales sobre el sucesor constitucional del derrocado presidente Velasco Ibarra, aunque en un principio el mando militar reconocio como Presidente al titular de la Corte Suprema Dr. Camilo Gallegos Toledo un batallon del ejercito, el Chimborazo del arma de ingenieros, se rebelo y apoyo como sucesor al vicepresidente Carlos Julio Arosemana Monroy, esto provoco que la FAE sobrevolara amenazadoramente el cuartel de esta unidad sin llegar a bombardearlo debido a que el teniente Frank Vargas Pazzos logro convencer a sus superiores y companeros de no atacar a los soldados del ejercito contrarios al alto mando, habida cuenta de que un hermano de teniente Vargas era oficial del mencionado Batallon Chimborazo. Finalmente al no poder contar con el apoyo total de la FAE el mando militar se allano a reconocer como Presidente de la Republica al Dr. Carlos Julio Arosemena .

Entonces, entre aclamaciones y aplausos abandono el Panoptico para asumir el poder. Desgraciadamente “...se presentaron discrepancias en el ejercito. Un sector se declaro partidario del Dr. Camilo Gallegos Toledo, Presidente de la Corte Suprema. Los aviones de Taura definieron la situacion a favor de Arosemena quien llego al poder envuelto en una ola de gran fervor civico” (E. Munoz Borrero.- En el Palacio de Carondelet, p. 559). [ 47 ]

Levantamientos del General Frank Vargas Pazzos en 1986 [ editar ]

El controvertido Frank Vargas Pazzos [ 48 ] ​ ya con el grado de teniente general y siendo comandante general de la FAE fue nombrado jefe del Comando Conjunto de las FF.AA., maximo cargo al que puede aspirar un oficial general. El 7 de marzo de 1986 este oficial tuvo fricciones con el ministro de Defensa, General de Division Luis Pineiros. Vargas acuso a Pineiros de irregularidades en la compra de un avion Fokker para TAME esperando que el presidente Leon Febres-Cordero haga justicia, pero no fue escuchado.

Ante esta situacion el teniente general Vargas apelo a la lealtad de los mandos y subordinados de la FAE, cosa que logro en cierta medida y se traslado desde Quito a la Base Aerea Eloy Alfaro en Manta junto con decenas de oficiales y soldados en aviones de transporte de TAME y la FAE, en dicho sitio se atrinchero con el apoyo de la poblacion civil, se temio un grave enfrentamiento entre la FAE y el Ejercito dado que este ultimo empezo a movilizar tropas de infanteria mecanizada desde Portoviejo hacia Manta, los aviones de ataque A-37B basados en Manta sobrevolaron las columnas del ejercito pero sin atacarlos, tras varios dias de negociaciones se acordo que Frank Vargas Pazzos seria juzgado por el Consejo de Generales y Almirantes en tanto que Luis Pineiros, Ministro de Defensa, Manuel Maria Albuja, comandante del ejercito, Jorge Andrade, comandante de la FAE, dejarian sus cargos; asi el 11 de marzo Vargas Pazzos se entrego y fue conducido prisionero a la Base Aerea de Quito, el 12 de marzo ante contradictorias noticias que el gobierno no estaba cumpliendo el acuerdo de destituir a Pineiros nuevamente Frank Vargas se declaro en rebeldia con el apoyo de la Base Aera Mariscal Sucre de Quito y anuncio que pretendia derrocar al gobierno, sin embargo en esta ocasion no conto con el apoyo mayoritario de la oficialidad y sobre todo de los escuadrones de combate de la FAE. El viernes 14 de marzo de 1986 el ejercito sitio la Base Aerea y tras un breve enfrentamiento, que ocasiono la muertes de varios militares y civiles, la ocupo, capturando al General Vargas y trasladandolo a una instalacion militar en espera de su posterior juzgamiento. [ 49 ]

Secuestro del Presidente Leon Febres-Cordero por soldados de la FAE [ editar ]

Aerospatiale Alouette SA 316B de la Fuerza Aerea Ecuatoriana.

El 16 de enero de 1987 se sublevo un grupo de soldados de la infanteria aerea aprovechando una visita del presidente Leon Febres-Cordero Ribadeneyra a la mayor base aerea militar del pais, Taura, ubicado a menos de 30 kilometros de Guayaquil . Luego de un intercambio de disparos con la escolta presidencial, que dejo un saldo de cinco muertos y varios heridos, el presidente y otras autoridades civiles y militares fueron capturados.

Este acto estuvo motivado por la lealtad de estos soldados y algunos oficiales de baja graduacion para con el excomandante de la FAE teniente general Frank Vargas Pazzos, apresado entonces en Quito bajo el cargo de sublevacion por los hechos del ano anterior; Vargas habia recibido previamente la amnistia por el Congreso Nacional, la que no fue reconocida por el Gobierno.

Los soldados mantuvieron prisionero por 12 horas al presidente Febres-Cordero hasta que acepto liberar, mediante documento firmado, al general Vargas Pazzos y ademas de comprometerse por igual instrumento a no tomar represalias contra los insurrectos.

Sin embargo, pocos dias despues, los miembros de este grupo fueron capturados por fuerzas de la Infanteria de Marina y trasladados a Quito donde fueron sometidos a un juicio militar. Luego fueron condenados a prision 62 comandos, incluidos un capitan y un subteniente, en tanto que un mayor y otros soldados de la FAE fueron absueltos.

En diciembre de 1988 los oficiales y soldados condenados fueron liberados por una Ley de Gracia, pero perdieron todos sus derechos militares. En diciembre de 2008 fueron restaurados sus derechos y pensiones militares. [ 50 ]

Crisis internacional [ editar ]

Crisis Diplomatica con Colombia y Fijacion de Limites Maritimos con Peru [ editar ]

Ceremonia castrense de la FAE, entrega de aviones Cheetah.

Desde que se inicio el Plan Colombia con el fin de eliminar el conflicto armado en Colombia , la erradicacion de las drogas , el terrorismo , la parapolitica y falsos positivos se dio como inicio una serie de problemas como: el crimen transnacional y crimen organizado , el desplazamiento forzado . Nuevas formas de crimen como: el narcoparamilitarismo , el narcoterrorismo azotando aquel pais de forma abrupta, y la presencia del ELN y las FARC-EP en zonas fronterizas. Generaria una serie de roces diplomaticos entre el Gobierno Colombiano y el Gobierno Ecuatoriano . Los tensiones comenzarian con ataques a bases militares , aviones fumigadores usados por Colombia en su frontera con Ecuador que habian violado varias veces la soberania aerea rociando glifosato y cosmoflux, alcanzando su punto maximo con la Crisis diplomatica del 2008 tras la Operacion Fenix en territorio Ecuatoriano siendo este ultimo que declara una casus belli e iniciando el Plan Ecuador . Si bien con Peru se superaron todos los problemas, la nueva Controversia de delimitacion maritima entre Chile y Peru genero impacto en la diplomacia. Se generarian revuelos las declaraciones del lado Ecuatoriano precisando que “No hay pendientes de resolucion en tema de limites fronterizos entre ambas naciones andinas”, aprovechando la coincidencia de opiniones entre los gobiernos de ambos paises sobre la irreversibilidad de los limites maritimos con Peru. Si bien Ecuador no se involucra en la demanda, intervendria en demanda ante la CIJ si Peru no ratifica limites, siendo Ecuador quien descarta la posibilidad de interviniente.

Dassault Mirage 50DV, Fuerza Aerea Venezolana.

Ante los incidentes internacionales ,el aumento de la tension, la escalada de la politica y sus roces, el gobierno Ecuatoriano viendo las deficiencias logisticas, la nula disuasion ante sus vecinos, la FAE busca renovar y tener superioridad aerea dado como resultado un programa de modernizacion y se ordena la compra de nuevos helicopteros multiproposito a la India , del modelo HAL Dhruv , con Israel se firma un contrato para la repotenciacion de los cazas Kfir C.10 , a Brasil se le adquieren aviones tacticos modelo Embraer EMB 314 Super Tucano , un avion para el transporte presidencial Embraer Legacy 600 , se abre una licitacion internacional para reemplazar los antiguos aviones de transporte Avro , se acepta en calidad de donacion Mirage 50EV/DV por parte de Venezuela , segun fuentes oficiales en Chile se confirma de la venta de cazabombarderos Mirage 50M Pantera a Ecuador , si bien del lado Ecuatoriano no se niega ni se confirma la misma, se adquieren dos radares YLC-2V y dos radares YLC 18 a China , se compra aviones de combate supersonicos Atlas Cheetah.C a Sudafrica , para reemplazar a los obsoletos Mirage F-1 .

Orden de batalla [ editar ]

Organicamente la FAE esta bajo el comando del Presidente de la Republica a traves del Ministerio del Defensa Nacional y el Comando Conjunto de la Fuerzas Armadas.

La organizacion del componente militar es la siguiente:

  • COAD.- Comando de operaciones aereas y defensa. [ 51 ]
    • Escuadrones de combate y rescate
      • Ala de combate n.º 21
      • Ala de combate n.º 22
      • Ala de combate n.º 23
    • Escuadrones de transporte
      • Ala de transporte n.º 11
    • Centro de Operaciones Sectoriales
      • COS 1
      • COS 2
      • COS 3
      • Grupo de operaciones especiales de la fuerza aerea
      • Artilleria antiaerea
  • COED.- Comando de educacion y doctrina. [ 52 ]

La organizacion del componente no militar es la siguiente:

  • Accion Civica [ 53 ]
    • Alas para la integracion
    • Alas para la salud
    • Alas para la educacion
    • Alas para la alegria
  • Educacion (instruccion primaria y media)
    • Unidad educativa experimental FAE No.1 Quito
    • Unidad educativa experimental FAE No.2 Guayaquil
    • Unidad educativa experimental FAE No.3 Taura
    • Unidad educativa experimental FAE No.4 Manta
    • Unidad educativa experimental FAE No.5 Latacunga
  • Fundacion de Asistencia Educativa Social Aerea “FAESA”.
  • Entidades adscritas [ 54 ]
    • TAME.- Linea aerea comercial.
    • DIAF.- Direccion de la industria aeronautica.
    • EMSA.- Empresa proveedora de servicios aereoportuarios.
    • SAB.- Empresa proveedora de servicia a bordo.
    • AEROSTAR.- Empresa proveedora de aerocombustibles y gases criogenicos.

Material componente de las unidades

  • Ala de Transporte 11, " Siempre listos, a cualquier hora y en cualquier lugar" Base Aerea Cotopaxi , Latacunga.
  • Ala de Combate n.º 31, "Excelencia y Victoria", Base Aerea Lago Agrio , Lago Agrio.

Material aereo a 2020 [ editar ]


Caracteristicas de las nuevas adquisiciones de la FAE [ editar ]

A-29 Supertucano de la FAE.

Es una aeronave propulsada por turbohelice destinada para el ataque ligero, ataque contra insurgencia y entrenamiento avanzado de pilotos, con modernos mandos y sistemas de armamento de ultima tecnologia cuenta con las siguientes armas: [ 55 ]

Armamento


Cheetah C de la Fuerza Aerea Sudafricana

El Cheetah C es el ultimo desarrollo de la serie The Cheetah. Muchas de las caracteristicas de este avion todavia son informacion clasificada. El Cheetah C incorpora mejoras de diseno sobre la version E, como una avionica mas sofisticada y una suite de navegacion, un nuevo sistema de pulsos doppler, un nuevo radar (posiblemente el Radar israeli Multimodo ELTA EL/M-2032) y una avanzada suite de EW . El avion esta equipado tambien con un enlace de datos (aun desconocido) y recibio versiones actualizadas sistemas adjuntos al casco HMD, tambien se mejoraron las pantallas HUD y los controles HOTAS .

Otras mejoras incluyen el montaje de un parabrisas de una sola pieza con un tratamiento antirradiacion, en lugar de la antigua version de tres piezas, una nueva sonda de reabastecimiento en vuelo con menos tuberias exteriores, tren de aterrizaje y suspension nueva, una version mejorada en Sudafrica del motor Atar 9K50 y una nueva nariz para incorporar avionica mas sofisticada.

El Cheetah C nunca ha entrado en combate, pero ha participado en varios ejercicios combinados con la USAF , la Luftwaffe y la Fuerza Aerea Belga y ha conseguido insospechadas victorias en combate aereo frente a aeronaves mucho mas avanzadas como, los F-15E Strike Eagle y F-16 . [ 56 ]

Especificaciones tecnicas

Rangos [ editar ]

Rango
Oficiales
Generales

Brigadier General

Teniente General

General del Aire
Superiores

Mayor

Teniente coronel

Coronel
Subalternos

Alferez de Aeronautica

Teniente

Capitan
Tropa
Suboficiales

Suboficial segundo

Suboficial primero

Suboficial Mayor
Sargentos

Sargento segundo

Sargento primero
Cabos

Cabo segundo

Cabo primero
Soldados

Aviador

Referencias [ editar ]

  1. https://www.fae.mil.ec/historia/
  2. Historia Ilustrada de la FAE, Quito, octubre de 1999, pagina 17
  3. Historia Ilustrada de la FAE, octubre de 1999, paginas 19 y 20
  4. Historia Ilustrada de la FAE, octubre de 1999, p. 21
  5. Historia Ilustrada de la FAE, octubre de 1999, p. 22 y 23
  6. a b Historia Ilustrada de la FAE, Quito, octubre de 1999, pagina 62
  7. a b Historia Ilustrada de la FAE, Quito, octubre de 1999, pagina 64
  8. Historia Ilustrada de la FAE, Quito, octubre de 1999, pagina 65
  9. Avance aeroespacial ecuatoriano . El Universo
  10. De Ecuador... a la Luna . Ciencia. BBC Mundo
  11. Ecuador crea el primer avion de gravedad cero . La Hora
  12. a b Historia Ilustrada de la FAE, Quito, octubre de 1999, pagina 35
  13. Historia Ilustrada de la FAE, Quito, octubre de 1999, pagina 39
  14. Historia Ilustrada de la FAE, Quito, octubre de 1999, pagina 41
  15. Historia Ilustrada de la FAE, Quito, octubre de 1999, pagina 43
  16. Historia Ilustrada de la FAE, octubre de 1999, pagina 44
  17. Historia Ilustrada de la FAE, Quito, octubre de 1999, pagina 45
  18. Historia Ilustrada de la FAE, Quito, octubre de 1999, pagina 50
  19. Historia Ilustrada de la FAE, Quito, octubre de 1999, pagina 54
  20. Historia Ilustrada de la FAE, Quito, octubre de 1999, pagina 61
  21. Historia Ilustrada de la FAE, Quito, octubre de 1999, pagina 63
  22. Historia Ilustrada de la FAE, Quito, octubre de 1999, pagina 70
  23. Historia Ilustrada de la FAE, Quito, octubre de 1999, pagina 79
  24. Historia Ilustrada de la FAE, Quito, octubre de 1999, pagina 80
  25. Historia Ilustrada de la FAE, Quito, octubre de 1999, pagina 82
  26. Historia Ilustrada de la FAE, Quito, octubre de 1999, pagina 83
  27. Historia Ilustrada de la FAE, octubre de 1999, pagina 91
  28. Historia Ilustrada de la FAE, Quito, octubre de 1999, pagina 104
  29. Historia Ilustrada de la FAE, octubre de 1999, Quito, pagina 107
  30. Historia Ilustrada de la FAE, Quito, octubre de 1999, pagina 112
  31. Historia Ilustrada de la FAE, Quito, octubre de 1999, pagina 113
  32. Historia Ilustrada de la FAE, Quito, octubre de 1999, pagina 115
  33. Historia Ilustrada de la FAE, Quito, octubre de 1999, pagina 118
  34. Aviones de guerra, Planeta de Agostini, Madrid, octubre de 1987, tomo 1
  35. Fuerza Aerea del Peru (ed.). ≪Componente Aereo del Teatro de Operaciones del Norte ? TON≫ . Consultado el 1 de enero de 2009 .  
  36. Historia Ilustrada de la FAE, octubre de 1999, pagina 66
  37. Historia Ilustrada de la FAE, octubre de 1999, pagina 56
  38. Coronel Luis A. Rodriguez, La Agresion Peruana Documentada , 2nd Edition, pp. . Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1955.
  39. Historia Ilustrada de la FAE, octubre de 1999, pagina 116 a 118
  40. Historia Ilustrada de la FAE, octubre de 1999, pagina 118
  41. a b Historia Ilustrada de la FAE, octubre de 1999, pagina 119
  42. El Ecuador 1972-1999. La Guerra del Cenepa . Official Web Site of the Ecuadorian Armed Forces ( www.fuerzasarmadasecuador.org ) . Archivado desde el original el 18 de mayo de 2006 . Consultado el 20 de junio de 2006 .  
  43. Cooper, Tom. Peru vs. Ecuador. Alto-Cenepa War, 1995 . Air Combat Information Group ( www.acig.org) . Consultado el 20 de junio de 2006 .  
  44. ACIG Team. Central & South American Air-to-Air Victories . Air Combat Information Group ( www.acig.org) . Consultado el 20 de junio de 2006 .  
  45. Klaus, Erich. Ecuador Air Force . Aeroflight ( www.aeroflight.co.uk ) . Archivado desde el original el 11 de julio de 2006 . Consultado el 20 de junio de 2006 .  
  46. Gesta del Cenepa, febrero del 2005, Fuerza Terrestre del Ecuador, Quito, pagina 112
  47. enciclopediadelecuador.com, AROSEMENA MONROY, Dr. Carlos Julio, Efren Aviles Pino
  48. Diario El Pais S.L. (ed.). ≪Frank Vargas, el general mas macho de America del Sur≫ . Consultado el 7 de enero de 2009 .  
  49. Diario El Pais S.L. (ed.). ≪La sofocada rebelion del general ecuatoriano Frank Vargas amenaza con provocar una crisis politica en el pais≫ . Consultado el 7 de enero de 2009 .  
  50. Diario El Pais S.L. (ed.). ≪Paracaidistas amotinados secuestraron durante varias horas al presidente Leon Febres Cordero≫ . Consultado el 7 de enero de 2009 .  
  51. Fuerza Aerea Ecuatoriana (ed.). ≪Comando de operaciones aereas≫ . Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2008 . Consultado el 22 de diciembre de 2008 .  
  52. Fuerza Aerea Ecuatoriana (ed.). ≪Comando de educacion y doctrina≫ . Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2008 . Consultado el 29 de diciembre de 2008 .  
  53. Fuerza Aerea Ecuatoriana (ed.). ≪Apoyo al desarrollo≫ . Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2008 . Consultado el 29 de diciembre de 2008 .  
  54. Fuerza Aerea Ecuatoriana (ed.). ≪Entidades adscritas≫ . Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2008 . Consultado el 29 de diciembre de 2008 .  
  55. ≪La Fuerza Aerea Ecuatoriana compra 24 aviones Super Tucano a Brasil :: Ecuadorinmediato :: El arribo de las aeronaves esta previsto para el proximo mes de noviembre≫ . Archivado desde el original el 3 de mayo de 2015 . Consultado el 2 de enero de 2010 .  
  56. ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 25 de enero de 2011 . Consultado el 28 de marzo de 2011 .  

57. https://www.fae.mil.ec/personal-fae-presente-en-emergencias-nacionales/

Enlaces externos [ editar ]