한국   대만   중국   일본 
Francico ripuario - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Francico ripuario

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Francico ripuario
Ripoaresch
Hablado en Alemania   Alemania
Belgica   Belgica
Paises Bajos   Paises Bajos
Region Renania del Norte-Westfalia , Renania-Palatinado , Lieja , Limburgo
Familia

Indoeuropeo
   Germanico
     Germanico occidental
       Alto aleman
         Alto aleman central           Aleman central occidental            Francico central

            Francico ripuario
Escritura alfabeto latino
Codigos
ISO 639-2 gem
ISO 639-3 ksh

Area linguistica del ripuario

El francico ripuario o franconio ripuario (en aleman Ripuarisch , en ripuario Ripoaresch ; del latin ripa 'orilla') es un conjunto de dialectos del aleman , parte del grupo central occidental . Junto con el luxemburgues , el francico moselano y el francico renano constituye la familia dialectal del francico central , siendo su variedad mas noroccidental. Su nombre proviene de los francos ripuarios , un pueblo franco que se establecio a orillas del Rin a partir del siglo  IV .

Se habla principalmente en el estado federado de Renania del Norte-Westfalia , al sur de la linea de Benrath , desde el noroeste de Dusseldorf y Colonia hasta Aquisgran al oeste, y Waldbrol al este. Tambien se extiende al norte de Renania-Palatinado , el area de Eupen (este de Belgica ) y algunos municipios limitrofes de los Paises Bajos ( Kerkrade , en el Limburgo neerlandes ).

Las variedades que conforman el ripuario se autodenominan Platt : asi, el Ocher Platt es el habla de Aquisgran , el Eischwiele Platt la de Eschweiler , el Bonnsch Platt la de Bonn , etc. De entre todas ellas, la mas conocida es el ripuario de Colonia, el Kolsch .

Origen [ editar ]

Ambito geografico del limburgues y el ripuario

El nombre "ripuario" deriva del latin ripa ("orilla"). Los ripuarios (es decir, los "habitantes de las orillas") eran las tribus francas que se establecieron a partir del siglo  IV en el Rin central y sus alrededores ( Mosa superior, Sieg inferior, Ahr , Erft y Ruhr ). [ 1 ]

En el siglo  V , los ripuarios conquistaron Colonia y la convirtieron en su capital, acabando con el dominio romano en esta parte de Alemania. La poblacion de Colonia ?descendiente de ubios romanizados y de galorromanos? fue asimilada a los francos renanos. Es posible que los francos de Frankfurt , Reims y Colonia hablaran en ese momento una forma relativamente uniforme de francico antiguo . La progresiva ruralizacion de la poblacion campesina influyo en la diferenciacion regional del francico.

Historicamente, hubo una equiparacion entre los terminos "francico renano" y "ripuario": asi, la Lex ripuaria (Ley ripuaria), publicada en los siglos VII y VIII, era valida en toda la region francica renana. No obstante, esta equivalencia no se puede aplicar al campo linguistico, pues solo se denomina "ripuarios" a los dialectos propios de la zona comprendida entre el suroeste del Bergisches Land , Colonia y Aquisgran . [ 2 ]

Definicion [ editar ]

El ripuario fue definido en 1877 por el linguista aleman Georg Wenker como el area situada entre la linea de Benrath ( machen/maken ) y la linea de Bad Honnef ( Dorf/Dorp ), dentro del conjunto de isoglosas denominado " abanico renano " ( Rheinischer Facher ). La linea de Benrath (o linea machen/maken ) marca el limite entre las areas linguisticas del francico central y el bajo francico . No obstante, la transicion se produce de forma mas gradual. Entre las grandes areas dialectales del limburgues y el ripuario hay una larga y relativamente estrecha zona de transicion que se extiende hasta la region del Ruhr.

Area linguistica [ editar ]

El " abanico renano " ( Rheinischer Facher ):       1: Bajo francico       2: Limburgues       3: Francico ripuario       4: Francico moselano septentrional       5: Francico moselano meridional       6: Francico renano

Los limites geograficos del ripuario son:

Caracteristicas [ editar ]

La mayoria de los mas de cien dialectos ripuarios son especificos de un municipio o pueblo. Las diferencias suelen ser pequenas entre los dialectos vecinos (si bien facilmente perceptibles entre la poblacion local) y mayores entre los dialectos mas distantes. Estos son descritos por un conjunto de isoglosas denominadas en linguistica Rheinischer Facher (" abanico renano "). A menudo, la forma de hablar de la persona (incluso cuando no este hablando en ripuario) permite determinar incluso el pueblo o barrio donde aprendio a hablar.

Variedades [ editar ]

La variedad mas hablada del ripuario es el dialecto de Colonia o Kolsch , que ostenta una importante posicion como lengua regional de Renania del Norte-Westfalia (tanto es asi que a veces los terminos de " Kolsch " y " Ripuarisch " se utilizan como sinonimos).

En los Paises Bajos , pertenecen al grupo ripuario el dialecto de Kerkrade ( Kerkraads ) y los dialectos de Simpelveld , Bocholtz y Vaals .

Situacion actual [ editar ]

Un cartel en ripuario en Eschweiler

Cerca de un millon de personas hablan ripuario, lo que supone alrededor de una cuarta parte de los habitantes de la zona. La penetracion del ripuario en la comunicacion diaria varia considerablemente de un lugar a otro, al igual que el porcentaje de hablantes de ripuario. En algunos lugares puede haber solo unos pocos hablantes ancianos, mientras que en otros lugares el uso del ripuario es comun en la vida cotidiana. Tanto en el area linguistica del ripuario como en las adyacentes, el numero de personas que lo comprende de forma pasiva excede con creces el numero de hablantes activos.

El uso del ripuario sigue estando muy extendido en ocasiones especiales, como el carnaval o las fiestas populares. En Colonia hay varios grupos locales que cantan en ripuario, como De Hohner o Black Fooss . Tambien es comun el uso de esloganes en ripuario en la publicidad de ambito regional o local.

Referencias [ editar ]

  1. Ulrich Nonn: Die Franken. Verlag Kohlhammer, Stuttgart 2010, S. 11?63. ISBN 978-3-17-017814-4 .
  2. Rheinischer Facher ( enlace roto disponible en Internet Archive ; vease el historial , la primera version y la ultima ).

Bibliografia [ editar ]

  • Ferdinand Munch: Grammatik der ripuarisch-frankischen Mundart. Verlag Friedrich Cohen, Bonn 1904 ( online ). Nachdruck mit Genehmigung, Saendig Reprint Verlag, Vaduz 1970. ISBN 3-50021670-6 .
  • Georg Heike: Zur Phonologie der Stadtkolner Mundart. Eine experimentelle Untersuchung der akustischen Unterscheidungsmerkmale. (Deutsche Dialektgeographie Band 57), N. G. Elwert Verlag, Marburg 1964.
  • Claudia Froitzheim: Artikulationsnormen der Umgangssprache in Koln - Continuum Schriftenreihe zur Linguistik Band 2. Gunter Norr Verlag, Tubingen, 1984. 223 Seiten, Graphiken. (Zugl.: Univ., Diss., Koln 1983) ISBN 3-87808-332-7 .
  • Jurgen E. Schmidt: Die mittelfrankischen Tonakzente (Rheinische Akzentuierung). Mainzer Studien zur Sprach- und Volksforschung 8. Stuttgart 1986. ISBN 3-515-04803-0
  • Jurgen E. Schmidt: Die sprachhistorische Genese der mittelfrankischen Tonakzente. In: Auer/ Gilles/ Spiekermann: Silbenschnitt und Tonakzente. Niemeyer, Tubingen 2002, S. 201-233. ISBN 3-484-30463-4

Enlaces externos [ editar ]

Esta lengua tiene su propia Wikipedia . Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en francico ripuario .