Escultura ecuestre

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Estatua ecuestre ≫)
Estatua de Felipe IV en Madrid .
Monumento a Nicolas I en San Petersburgo .

Una escultura ecuestre o estatua ecuestre (del latin equus que significa caballo ) es una estatua de una persona montada a caballo.

Historia [ editar ]

La Estatua Ecuestre de Marco Aurelio en la Colina Capitolina exhibida ininterrumpidamente durante ocho siglos, fue el prototipo para las esculturas ecuestres del Renacimiento .

Roma Antigua [ editar ]

Tales estatuas frecuentemente conmemoraron lideres militares, y a los estadistas quienes desearon enfatizar simbolicamente el rol de liderazgo activo emprendido desde la fundacion de Roma por la clase ecuestre, los equites o caballeros.

Habia numerosos retratos ecuestres de bronce (particularmente de los emperadores) en la Antigua Roma , pero no sobrevivieron porque era practica comun de fundir las estatuas de bronce para volver a usar la preciosa aleacion para monedas u otros proyectos pequenos (como nuevas esculturas para las iglesias cristianas ). El unico sobreviviente Romano de bronce ecuestre, Marco Aurelio ( ilustracion a la derecha ), debe su preservacion en el Campidoglio , Roma, a la popular identificacion erronea de Marco Aurelio, el emperador-filosofo, con Constantino el Grande , el emperador cristiano.

Quattrocento italiano [ editar ]

El renacer de la cultura clasica en el arte se manifiesta tambien en la recuperacion de la figura ecuestre en escultura. Los ejemplos mas caracteristicos pueden ser el monumento ecuestre del condotiero Erasmo de Narni, llamado Gattamelata , ejecutado por Donatello entre 1447 y 1453, y el Colleoni de Verrocchio , fundido por Alessandro Leopardi en 1488.

Estados Unidos [ editar ]

En los Estados Unidos , las primeras tres esculturas ecuestres a escala completa fueron Andrew Jackson de Clark Mills (1852), George Washington para la Union Square de Nueva York de Henry Kirke Brown (1858) y Washington en Richmond, Virginia de Thomas Crawford (1858). Mills fue el primer escultor estadounidense en superar el desafio de moldear un jinete en un caballo alzado. La escultura resultante fue tan popular que la repitio, para Washington D. C., Nueva Orleans y Nashville, Tennessee. Cyrus Edwin Dallin hizo un especial de esculturas ecuestres de indios americanos: su Apelacion al Gran Espiritu esta situada antes que el Museo de Bellas Artes, en Boston.

Monumento a San Martin en la plaza homonima en Cordoba , Argentina .

Siglo  XX [ editar ]

Despues de la Primera Guerra Mundial pocos monumentos ecuestres fueron creados en la era del automovil. Una excepcion es el bronce muscular de Theodore Roosevelt de James Earle Fraser , centrado en el Memorial de Roosevelt en el Museo Americano de Historia Natural .

Mientras que el siglo  XX progreso, la popularidad de los monumentos ecuestres declino. Esto fue en parte gracias a un declive del estilo Beaux Arts , el elegido para muchos de estos monumentos, pero tambien fue por el cese casi completo del uso del caballo como un animal de trabajo. Desde que los lideres inmemoriales, tanto politicos como militares, montaron caballos como un asunto ordinario, asi, el retratarlos a cuestas era un paso logico. El fin de los '70 y principio de los '80 fue testigo de un renacimiento en los monumentos ecuestres, mayormente en la parte sudoeste de los Estados Unidos. Alli, centros artisticos como en Loveland, Colorado , la Fundicion Shadoni en Nuevo Mexico y varios estudios en Texas comenzaron nuevamente a producir esculturas ecuestres. Estos trabajos renacidos cayeron en dos categorias generales, la memoria de un individuo en particular o el retrato de temas mas mundanos, notablemente el vaquero estadounidense. Tales monumentos se dispersan libremente a traves de una amplia area del Sudoeste.

Vease tambien [ editar ]

Notas [ editar ]

Bibliografia [ editar ]

  • Joachim Poeschke, Thomas Weigel, Britta Kusch-Arnhold (Hgg.), Praemium Virtutis III ? Reiterstandbilder von der Antike bis zum Klassizismus . Rhema-Verlag, Munster 2008, ISBN 978-3-930454-59-4
  • Raphael Beuing: Reiterbilder der Fruhrenaissance ? Monument und Memoria . Rhema-Verlag, Munster 2010, ISBN 978-3-930454-88-4

Enlaces externos [ editar ]