Estado Nuevo (Portugal)

(Redirigido desde ≪ Estado Novo (Portugal) ≫)
Republica Portuguesa
Republica Portuguesa
Periodo historico
1926-1974




Himno : A Portuguesa
noicon

Ubicacion de la Republica Portuguesa

Posesiones portuguesas a mediados del siglo  XX
Coordenadas 38°42′46″N 9°09′19″O  /  38.712777777778, -9.1552777777778
Capital Lisboa
Entidad Periodo historico
Idioma oficial Portugues
Superficie  
 ? Total 2 168 071  km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Superficie hist.  
 ? 1911  [ 1 ] 92,391 km²
Poblacion hist.   
 ? 1911  [ 1 ] est. 5 960 056 hab.
 ? 1920 est. 6 032 991 hab.
Religion Catolicismo
Moneda Escudo portugues
Historia  
 ? 28 de mayo
de 1926
Golpe de Estado
 ? 1933 Constitucion de 1933
 ? 1961-1974 Guerra colonial
 ? 25 de abril
de 1974
Revolucion de los Claveles
Forma de gobierno Dictadura militar unipartidista
Presidente
? 1926
? 1926
? 1926-1951

? 1951

? 1951-1958
? 1958-1974

Jose Mendes Cabecadas
Manuel Gomes da Costa
Antonio Oscar de Fragoso Carmona
Antonio de Oliveira Salazar (interino)
Francisco Craveiro Lopes
Americo Tomas
Primer ministro
? 1926
? 1930-1932
? 1932-1968
? 1968-1974

Jose Mendes Cabecadas
Domingos da Costa e Oliveira
Antonio de Oliveira Salazar
Marcelo Caetano
Miembro de ONU , OTAN , OCDE, OSCE, EFTA
Precedido por
Sucedido por
Primera República Portuguesa
Proceso Revolucionario en Curso
Guinea-Bisáu
Goa
  1. Superficie y poblacion sin contar las colonias portuguesas.

La Segunda Republica Portuguesa , denominada con posterioridad como la Republica Corporativa o el Estado Novo (en espanol , 'Estado Nuevo' o 'Nuevo Estado'), es el nombre del regimen politico dictatorial, autoritario y corporativista que estuvo en vigor sin interrupcion durante 41 anos en Portugal , aunque con alteraciones de forma y contenido, como en 1933 con la aprobacion de una Constitucion por referendum nacional , hasta 1974 con la Revolucion de los Claveles en abril y tras un periodo turbulento llevaron a Portugal a la democracia.

Es tambien llamado Salazarismo , aunque este ultimo termino pueda tambien ser aplicado al periodo en que goberno Antonio de Oliveira Salazar , es decir, desde su ascenso al cargo de presidente del Consejo de Ministros en 1932 hasta su sustitucion por enfermedad en 1968 por Marcelo Caetano .

Fue la dictadura mas duradera del siglo  xx en Europa Occidental . La dictadura portuguesa, incluyendo la dictadura militar (1926-1933) y la Segunda Republica (1933-1974), duro cuarenta y ocho anos.

Estado Novo [ editar ]

El Estado Novo (1933-1974) fue un regimen autoritario, corporativista, conservador, tradicionalista, colonialista, nacionalista y tercerposicionista , por ende antiliberal, antiparlamentario, anticomunista , instituido bajo la direccion de Antonio de Oliveira Salazar , un tradicionalista catolico muy influenciado por Charles Maurras y por las enciclicas del papa Leon XIII (especialmente Rerum novarum ) y de otros papas, es decir, en el magisterio de la Iglesia y especialmente en la Doctrina Social de la Iglesia. El regimen se apoyaba en la censura, la propaganda, las organizaciones juveniles ( Mocidade Portuguesa ) y paramilitares ( Legion Portuguesa ), en el culto al jefe y la religion catolica.

El Estado Novo presenta caracteristicas de organizacion estatal, esencialmente el Estado corporativo, semejantes a los regimenes totalitarios instituidos por Francisco Franco en Espana , Benito Mussolini en Italia o Adolf Hitler en Alemania , pero suele considerarse que el Estado Novo no fue un regimen fascista convencional por la falta de un movimiento fascista de masas autonomo y porque Salazar apreciaba el tradicionalismo catolico y desconfiaba del caracter modernista de los fascismos. Se puede decir que es un regimen fascista con particularidades o un regimen autoritario y corporativo de inspiracion integrista y fascista. [ cita requerida ]

Algunas veces, el Estado Novo es simplemente llamado Republica Corporativa (II Republica) debido a su principal caracteristica: el corporativismo de tercera posicion . Salazar daba mucha importancia a esta idea e intento implantarla totalmente en Portugal.

Caracteristicas del Estado Novo [ editar ]

  • Tal como otros regimenes autoritarios de la epoca, el Estado Novo poseia un lema para mostrar resumidamente su ideologia y doctrina : ≪Deus, Patria e Familia≫ (identico al lema franquista ≪Dios, Patria y Familia≫).
  • El autoritarismo gubernamental. Ciertamente el regimen alegaba estar limitado por el derecho y por la moral catolica; por eso el regimen no se definia como totalitario al estilo fascista o nazi, pero si estaba sostenido por una dictadura donde la voluntad de Oliveira Salazar era la fuente final de las decisiones gubernamentales, y donde la oposicion politica estaba severamente prohibida.
  • Era contrario al liberalismo politico, a pesar de la existencia de una Asamblea Nacional (con funciones legislativas) y de una Camara Corporativa (con funciones meramente consultivas), con restringida libertad de expresion. No obstante, la Camara y la Asamblea solo representaban a los sectores que apoyaban al regimen, organizados en la Uniao Nacional , partido unico fundado por Salazar en 1931 y apoyo del Estado Novo, que Caetano convertira en Acao Nacional Popular (con excepcion del corto periodo en que estuvo integrada en ella un ala liberal, en una fase critica del fin del regimen). La unanimidad sera la tonica de estos organos, visto que estan compuestos exclusivamente por simpatizantes del regimen y partidarios de la Uniao Nacional .
  • En este regimen, el Gobierno controlaba el poder ejecutivo y el legislativo (puede decretar decretos ley que se sobreponen a las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional), y a la vez los poderes del Gobierno estan fuertemente centralizados y reforzados en las manos del presidente del Consejo de Ministros . ya que era el quien por su solo arbitrio decidia el destino de la nacion. El presidente de la Republica tiene funciones meramente ceremoniales y, aunque formalmente podia escoger y sustituir al presidente del Consejo de Ministros, esto fue imposible, pues Oliveira Salazar cuido que dicho cargo fuera siempre ocupado por un partidario de la Uniao Nacional , el partido unico que se mantenia invariablemente fiel al presidente del Consejo de Ministros.
Escuela salazarista, con crucifijo y retratos del presidente y de Oliveira Salazar , enfatizando la lealtad al regimen
  • El culto al lider, primero Oliveira Salazar , y despues, sin gran exito, Marcelo Caetano . Durante el Estado Novo, Oliveira Salazar era representado como un jefe paternal, de maneras tranquilas, austero y eremita, ≪casado con la Nacion≫. En cuanto Salazar no era militar, sino un politico academico, podia mostrarse sin las poses fastuosas y militaristas de sus congeneres Francisco Franco , Benito Mussolini o Adolf Hitler . Y aunque Salazar no promovia un culto de la personalidad en torno a si, permitia que sus subordinados lo mencionasen como el ≪Ungido de Dios≫, ≪Salvador de la Patria≫ o ≪Redentor de la Nacion≫.
  • Un servicio de censura previa de las publicaciones periodisticas, emisiones de radio y television, nacionales y extranjeras, prohibiendo toda critica a la doctrina e ideologia del Estado Novo y defendiendo ≪la moral y las buenas costumbres≫.
  • El regimen se apoyaba en la propaganda politica (fundando el Secretariado de Propaganda Nacional, el SPN ) para difundir las ≪buenas costumbres≫, la doctrina y la ideologia defendida por el Estado Novo.
  • Se apoya tambien en las organizaciones juveniles (la Mocidade Portuguesa fue la mas famosa) para imponer entre los jovenes la ideologia defendida por el regimen: obedecer y respetar al ≪jefe≫, insistiendo en la lealtad absoluta al Estado Novo.
  • Una policia politica represiva (la Policia Internacional e de Defesa do Estado, PIDE ), omnipresente y detentora de gran poder, que reprime de acuerdo con criterios de selectividad, nunca responsabilizandose por crimenes de masas, al contrario de sus congeneres italiana y especialmente alemana. Aunque no recurre a los ataques masivos ni a los asesinatos colectivos, la PIDE siembra el terror, el miedo y el silencio en la sociedad, en tanto los opositores eran interrogados, torturados y llevados a prisiones lejos de las grandes ciudades (prisiones de Peniche y de Caxias) y finalmente a campos de concentracion (Tarrafal) destinados a trabajos forzados.
  • Ademas de la PIDE, el regimen cuenta con organizaciones paramilitares ( Legion Portuguesa ) para proteger al regimen de las ideologias opositoras, principalmente el comunismo .
  • Un discurso y una politica anticomunistas, tanto en el orden interno como en el externo, que llevan al regimen a combatir el comunismo y a aliarse con los Estados Unidos durante la Guerra Fria , ingresando en la OTAN en 1949.
  • El sistema educativo estaba controlado (una educacion nacionalista e ideologica) y centrado en la exaltacion de los valores nacionales (el pasado historico, el imperio colonial portugues , la religion, la tradicion, las costumbres, etc.), en la ensenanza y difusion de la ideologia estatal a los jovenes; el regimen desconfiaba especialmente de las personas con corrientes politicas diferentes pero dotadas ademas de un nivel educativo alto.
  • Un proyecto nacionalista y colonial que pretende mantener a la sombra de la bandera portuguesa vastos territorios dispersos por varios continentes, ≪del Mino a Timor ≫, pero rechazando la idea de la conquista de nuevos territorios (al contrario del expansionismo nazi o italiano). [ cita requerida ] Mas bien, el colonialismo portugues es victima de la politica de conquista ajena (como el caso de Timor invadido por Indonesia ) o de los movimientos independentistas en Africa y en el cual radica el mantenimiento de una larga guerra colonial iniciada en 1961, una de las causas del desgaste y caida del regimen.
  • Una economia capitalista controlada y regulada por carteles, detentores de grandes privilegios, constituidos y supervisados por el Gobierno, receloso de la innovacion y el desarrollo, que solo admitira la apertura de la economia y la entrada regulada de capitales extranjeros en una fase tardia de la historia del regimen, en la decada de los 50, desarrollando las infraestructuras (se construiran autopistas, vias ferreas, puentes, escuelas…) y la economia portuguesa (principalmente la industria quimica y metalomecanica, el turismo, los transportes y el sector energetico). Es tambien en este periodo en que Portugal entro en la ONU (1955) y en la Asociacion Europea de Libre Comercio (1959), organizacion comercial europea que fue gradualmente sustituida por la Comunidad Economica Europea .
  • El regimen era muy conservador , intentando controlar la modernizacion y evitar la globalizacion , porque Salazar temia que estos dos fenomenos destruirian los valores religiosos, culturales y rurales de la nacion; la censura tambien impedia la discusion de temas como el feminismo , la educacion sexual y la importacion de costumbres del resto del mundo.
  • Una fuerte tutela sobre el movimiento sindical, prohibiendo en la practica todos los sindicatos y buscando organizar a los operarios y patrones de cada profesion en corporaciones, organizaciones controladas por el Estado que pretenden conciliar armoniosamente los intereses de los trabajadores y la patronal. Una meta de ello era prevenir asi la lucha de clases y la agitacion social.

Mayores problemas enfrentados por el Estado Novo [ editar ]

  • Reorganizacion general de Portugal , particularmente la reconstruccion financiera y el mantenimiento de la estabilidad nacional, a nivel politico, economico-financiero, social y cultural.
  • Los problemas generados por la guerra civil espanola , ocurrida de 1936 a 1939.
  • Los problemas consecuentes de la Segunda Guerra Mundial , que tuvo lugar de 1939 a 1945.
  • Los problemas causados por la expansion de los regimenes democraticos pluralistas, despues de la Segunda Guerra Mundial .
  • Los problemas relativos al Ultramar Portugues ( Imperio portugues ), intensificados en la decada de los 50 y, sobre todo, en la de los 60, lo que llevo a la eclosion de la guerra colonial portuguesa en 1961.

Formas de resolver estos problemas efectuadas por el Estado Novo [ editar ]

Reformas economicas [ editar ]

Salazar efectuo muchas reformas economico-financieras, como la disminucion substancial de la deuda externa, consiguiendo asi equilibrar las finanzas y aumentando el valor del escudo (moneda nacional portuguesa). Intenta regular los precios de los productos y los salarios, para evitar la inflacion (intenta dar bajos salarios a los trabajadores, pero simultaneamente, baja los precios de los productos, para que los trabajadores puedan llevar una vida sin grandes dificultades; por eso, la "vida" en Portugal era barata). En la decada de los 50, comenzo a abrir la economia al extranjero y permitio la entrada regulada de capitales extranjeros, desarrollando mucho la economia y las infraestructuras. Salazar era un buen politico y financiero y muchas infraestructuras de Portugal (como el Puente 25 de Abril ) fueron construidas por mandato suyo. [ cita requerida ]

Pero, comparado con otros paises, el crecimiento economico de Portugal continuo siendo insuficiente. A finales de los 60, Portugal era uno de los paises con una renta per capita entre las mas bajas de Europa. Habia desequilibrios regionales muy marcados en Portugal, entre las ciudades (principalmente las que se encontraban junto al litoral como Lisboa y Porto ), que progresaban y se beneficiaban del crecimiento economico, y las zonas rurales que continuaban sin desarrollarse (muchos campesinos portugueses practicaban solo la agricultura de subsistencia). Por eso, casi dos millones de personas, en su gran mayoria de las zonas rurales, emigraron masivamente a las ciudades que estaban creciendo o se dirigieron al extranjero en busca de un mejor nivel de vida, especialmente hacia Francia .

Medidas politicas [ editar ]

El Gobierno de Salazar emprendio una politica corporativista, la prohibicion de todos los partidos politicos (a excepcion de la Uniao Nacional ), la represion y persecucion de los ≪desestabilizadores≫ de la nacion (opositores), control de la educacion, formacion de organizaciones juveniles y paramilitares a favor del Estado, prohibicion de huelgas, la censura, manteniendo la neutralidad portuguesa en varios conflictos y reparando las relaciones entre Portugal y la Iglesia catolica con el Concordato de 1940 .

Pero, en la decada de los 60, el pais comenzo a sentir alguna inestabilidad por causa de la oposicion democratica que iria aumentando por el anhelo de libertad y, principalmente, el fin de la guerra colonial (1961-1974). Esta situacion inestable se agravo en los 70, con la insistencia del regimen en la continuacion de la guerra pese a sus fuertes costos en vidas y dinero y con la ≪renovacion en continuidad≫ de Marcelo Caetano , quien asumio el poder a la muerte de Salazar pero sin ejecutar cambio alguno en el regimen.

Diplomacia [ editar ]

Durante la guerra civil espanola , la posicion y accion (sobre todo diplomatica) regional e internacional de Salazar contribuirian significativamente para que Franco venciese en Espana .

En relacion con la Segunda Guerra Mundial , la actitud y la actuacion de Salazar se pueden sintetizar en tres aspectos:

  • Preservar a los portugueses de los efectos mas dolorosos de la guerra. Por eso Salazar intento y consiguio mantener la neutralidad portuguesa en la Segunda Guerra Mundial . Debido al desequilibrio de los sistemas de produccion de la mayoria de los paises europeos, la produccion nacional aumento para abastecer al pais, privado de importaciones, y para la venta de productos alimentarios, textiles, metales (sobre todo wolframio) a los paises europeos en guerra (sean del Eje o de los Aliados ), acumulando muchas divisas y desarrollando de cierta forma la economia portuguesa.
  • La contribucion muy significativa para el mantenimiento de la neutralidad espanola (con el consiguiente beneficio para la causa aliada); el alineamiento espanol con la Alemania de Hitler hubiera tenido proyecciones negativas de dimensiones imprevisibles en el decurso y resultado de la guerra, y tambien afectaria a la seguridad, y posiblemente a la independencia de Portugal .
  • El apoyo oportuno dado a la causa aliada, con la concesion de facilidades para establecer bases aereas en las Azores a las fuerzas armadas aliadas, sin afectar a la soberania nacional, constituyo un acto de gran relevancia y contribuyo a la supervivencia del Estado Novo en la posguerra, evitando la posterior hostilidad de los vencedores.

Con la victoria de los Aliados, en 1945, tuvo lugar una expansion de los regimenes democraticos pluralistas. De tal modo, surgieron presiones intensas sobre Portugal para que el Estado Novo diese lugar a una democracia pluralista. Pero el establecimiento de una democracia tendria como consecuencia inmediata la perdida de su imperio colonial, habida cuenta de que mantener este era un fuerte costo para la pequena economia portuguesa (sin que aun las masas de Portugal se beneficiaran visiblemente de los recursos del imperio). [ cita requerida ]

Salazar tuvo que luchar arduamente, a nivel externo, contra estas presiones, intentando hacer aceptar internacionalmente la continuacion del Estado Novo que se saldo con el ingreso de Portugal en la OTAN , en 1949, donde permanecio a la par precisamente de las democracias occidentales vencedoras de la Segunda Guerra Mundial , y con su ingreso en la EFTA , en 1959, al lado de la democraticas Inglaterra y Suecia . Fue el reconocimiento, por la comunidad internacional, del regimen portugues y fue un gran triunfo del Estado Novo.

Politica colonial [ editar ]

Los problemas coloniales fueron una de las grandes preocupaciones de Salazar. En 1930 se promulgo el Acta Colonial, pero en la decada de los 50 y 60, con nuevos problemas y necesidades, [ ¿cual? ] el Gobierno desarrollo el llamado ≪Concepto Ultramarino Portugues≫ y termino por definir una ≪Solucion Portuguesa≫ y una ≪Politica Ultramarina Portuguesa≫, considerada ≪correcta, realista y moderna≫ por el regimen, para resolver tales problemas y mantener unificado el imperio colonial.

No obstante, debido a los errores efectuados por Salazar (ya muy anciano en la decada de 1960) en sostener que las colonias eran provincias portuguesas de iure (contrariamente a lo mostrado en la realidad) y al nuevo panorama internacional (la condena del colonialismo y la pronta descolonizacion en masa, estimulada activamente por la ONU asi como por los EE. UU. y la URSS ), los pueblos de las provincias ultramarinas portuguesas empezaran tambien a buscar su autodeterminacion. Esto origino la guerra colonial portuguesa (1961-1974). Esta larga guerra causo muchas muertes, perjudico la economia de Portugal y el pais comenzo a sentir muchas dificultades economico-financieras como no se vivian desde hacia mucho tiempo. La presion internacional por parte de la ONU y de los EE. UU. llevo a Portugal a aislarse cada vez mas desde un punto de vista diplomatico, hasta quedarse ?como decia la propaganda del regimen? ≪orgullosamente solos≫.

Los problemas de Ultramar implicaban tambien una pesada carga financiera que la economia portuguesa no podia soportar eficazmente. El escaso desarrollo economico de las colonias africanas causo que la emigracion de portugueses acudiera preferentemente a naciones que ofrecieran un entorno mas favorable (sobre todo Francia o Canada , pero tambien Brasil y Venezuela ), siendo que el establecimiento de colonos portugueses en las colonias (quienes debian ejecutar la asimilacion prevista en la ≪Solucion Portuguesa≫) siempre fue mucho menor al flujo migratorio dirigido al extranjero; esto solo genero dispersas minorias etnicas en los territorios de Africa y torno impracticable el nuevo proyecto colonial del Estado Novo.

Los problemas del imperio colonial fueron muy mal resueltos, lo que aumento la oposicion al regimen entre la poblacion civil e inclusive se extendio el descontento hasta las filas de las Fuerzas Armadas, lo cual genero su posterior caida en 1974 mediante la Revolucion de los Claveles .

Otros desordenes (internos) sufridos en el Estado Novo [ editar ]

El Estado Novo sufrira diversas conmociones provocadas:

  • Por las tentativas golpistas de fuerzas de caracter abiertamente fascista (los nacionalsindicalistas liderados por Francisco Rolao Preto ) y tambien por las fuerzas anarquistas, que intentaran asesinar a Salazar en 1938.
  • Por las conspiraciones golpistas de los republicanos, repetidamente frustradas.
  • Por la accion de las fuerzas politicas opositoras, principalmente el Partido Comunista Portugues (PCP) y los democraticos, que periodicamente presentaban candidato a las elecciones presidenciales manipuladas secretamente (escandalosamente en 1958, con el general Humberto Delgado como candidato alternativo).
  • Por las tentativas golpistas de militares democraticos, como el golpe de Botelho Moniz en 1961.
  • Por la accion de los jovenes, principalmente universitarios, a partir de la decada de los 60, que querian la democracia, el fin de la guerra colonial y la libertad, y cuyas protestas desatarian crisis academica de 1962 .
  • Por la fuerte emigracion portuguesa a otros paises europeos
  • Por los actos terroristas causados por milicias opuestas al regimen, como la Accao Revolucionaria Armada (ARA) y las Brigadas Revolucionarias (BR) (una de las mas celebres acciones fue la captura del barco Santa Maria en 1961, el asalto de bancos y el ataque a bases militares)
  • El Estado Novo acabara cayendo por la accion de una conspiracion militar dirigida por el Movimento das Forcas Armadas , el 25 de abril de 1974.

Politica colonial [ editar ]

En las decadas de 1920 y 1930, el regimen colonial instaura un sistema racial separando los africanos ≪asimilados≫, que recibieron las bases de una educacion que les permitio finalmente ocupar un sitio en la administracion colonial, de otros indigenas, privados de derechos y sometidos al trabajo forzado (que sera abolido solo en 1962). Tras la Segunda Guerra Mundial, las colonias son todavia muy poco desarrolladas. En Santo Tome y Principe , todavia ninguna escuela secundaria ha sido abierta mientras que en Mozambique y Angola las unicas instituciones abiertas en anexos a la Universidad de Coimbra estan destinadas a los hijos de colonos. Entre 1941 y 1948, una prolongada hambruna en el Cabo Verde provoca la muerte de 50 000 personas, un tercio de la poblacion, ante la ≪indiferencia total≫ del gobierno portugues: No llego a enviarse ninguna ayuda humanitaria. [ 1 ]

Lemas [ editar ]

  • Orgullosamente solos.
  • Dios, patria y familia.
  • Todo por la nacion, nada contra la nacion.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Fernando Rosas (2019). Tinta da China, ed. Salazar e os Fascismos . p. 310.  

Bibliografia [ editar ]

  • Birmingham, David (2003). A concise History of Portugal . New York: Cambridge University Press. ISBN   052183004 |isbn= incorrecto ( ayuda ) .