한국   대만   중국   일본 
Escuelas Normales de Chile - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Escuelas Normales de Chile

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Escuela Normal Superior Jose Abelardo Nunez a inicios del siglo  XX .
Edificio que ocupo la Escuela Normal de Preceptoras.

Las Escuelas Normales de Chile fueron instituciones formadoras de profesores habilitados para desempenarse en la docencia primaria . Fueron creadas durante el siglo  XIX a semejanza del modelo frances , y persistieron hasta la decada de 1970.

Historia [ editar ]

Fueron fundadas en 1842, bajo el modelo implementado en Francia por el sacerdote Juan Bautista de La Salle y plasmado en la Escuela Normal Superior gala del ano 1974. Asi, bajo la presidencia de Manuel Bulnes y siendo ministro de Justicia e Instruccion Publica Manuel Montt , por decreto de 18 de enero de 1842 se creo la primera Escuela Normal de Preceptores , la que abrio sus puertas en Santiago el 14 de junio del mismo ano bajo la direccion de Domingo Faustino Sarmiento .

Doce anos despues, por encargo del presidente de la Republica a las Monjas Francesas del Sagrado Corazon, encabezadas por la madre Ana Du Rousier, se creo la primera Escuela Normal de Preceptoras , un hito importante que contribuyo a la insercion de la mujer en el mundo profesional.

La consolidacion del sistema se debio en gran parte al impulso de Jose Abelardo Nunez , abogado que asumio la Direccion de la Sociedad de Instruccion Primaria y que publico el ano 1883 el libro Organizacion de las Escuelas Normales , texto consular en la historia de la pedagogia en Chile.

A pesar de problemas como falta de salas, carencia de equipamiento educativo y poca dotacion de maestros ?habia ocasiones en que solo dos profesores dictaban todas las materias: el director y el subdirector?, las escuelas normales se transformaron en la base para la educacion primaria chilena durante gran parte de los siglos XIX y XX . Su regulacion se establecio en la Ley Organica de las Escuelas Normales de 1929, la que, ademas de regularizar los planes de estudio a seis anos, decreto que la formacion de escuelas normales particulares debia contar con la expresa autorizacion del Presidente de la Republica.

Por la misma decada de 1920 existian dos tipos de escuelas normales: urbanas y rurales, ambas con una duracion de estudios de seis anos; los cuatro primeros de cultura general y los dos ultimos como ciclo profesional. El horario de estudio comprendia cuarenta horas semanales para las urbanas y cuarenta y dos para las rurales. Hacia 1953 habia 17 escuelas normales: siete urbanas, siete rurales y tres particulares.

Con el fin de formar directores de escuela y perfeccionar a los profesores, en 1933 se creo la Escuela Normal Superior . Por decreto numero 515 del 16 de marzo del mismo ano se designo como tal a la Escuela Normal Abelardo Nunez, nombre que se le asigno a aquella primera escuela normal fundada en 1842.

La reforma educacional implementada por el gobierno de Eduardo Frei Montalva en 1965 puso en marcha el curso especial de Formacion de Profesores Primarios por parte de la Universidad de Chile y otras instituciones de educacion superior, lo que significo la decadencia de las escuelas normales. Paulatinamente los ≪Normalistas≫ pasaron a conocerse como ≪Profesores de Estado en Educacion General Basica≫.

El ocaso definitivo de las escuelas normales se dio bajo la dictadura militar de Augusto Pinochet . El 10 de diciembre de 1973 se declaro en reorganizacion la ensenanza normal y se le encargo a una comision de especialistas que elaborara un informe luego de 90 dias, el cual propuso que la formacion de profesores de educacion basica debia ser responsabilidad solo de las universidades. Fue asi como se emitio un decreto ley el 11 de marzo de 1974 que establecio la formacion universitaria de los docentes y elimino el sistema de las escuelas normales, dando fin a una epoca de mas de un siglo de formacion del profesorado chileno.

Lista de Escuelas Normales de Chile [ editar ]

Existieron muchas Escuelas Escuelas Normales en Chile, las siguientes duraron hasta su cierre a nivel nacional en 1973, y por decreto en 1974 en tiempos de Dictadura :


Ademas hubo otras Escuelas Normales, que fueron cerradas tempranamente:

  • Escuela Normal de Puerto Montt, fundada en 1904, pero cerrada en 1927
  • Escuela Normal de San Felipe, fundada en 1906, pero cerrada en 1927
  • Escuela Normal de Limache, fundada en 1906, cerrada en 1928
  • Escuela Normal Domingo Faustino Sarmiento, fundada en 1960, cerrada en 1965
  • Escuela Normal Gabriela Mistral, escuela particular fundada en 1964, cerro en 1969.
  • Escuela Normal de Rancagua, fundada en 1968, cerrada en 1972

Enlaces externos [ editar ]