한국   대만   중국   일본 
El marcapiel - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

El marcapiel

De Wikipedia, la enciclopedia libre
≪El marcapiel≫
disco de vinilo de Luis Alberto Spinetta
Album Tester de violencia
Publicacion 1988
Grabacion Del Cielito Records, abril/mayo 1988
Genero rock
Duracion 4:24
Discografica Del Cielito Records
Escritor(es) Luis Alberto Spinetta y Roberto Mouro
La luz de la manzana
(4)
≪El marcapiel≫
(5)
El mono tremendo
(6)

≪El marcapiel≫ es una cancion compuesta e interpretada por el musico argentino Luis Alberto Spinetta , en coautoria con Roberto Mouro , que se encuentra en el album Tester de violencia de 1988, octavo album solista y 21º en el que tiene participacion decisiva.

El tema esta ejecutado por Spinetta (guitarra, voz y programacion), Carlos Alberto "Machi" Rufino (bajo), Juan Carlos "Mono" Fontana (teclados), Guillermo Arrom (primera guitarra) y Jota Morelli (bateria).

La cancion esta dedicada a "Martina, Dalmiro y Gonzalo y a todos los ninos del mundo".

Contexto [ editar ]

Spinetta venia de realizar su album doble junto a Fito Paez La, la, la y de sufrir que durante los recitales de presentacion del album fueran asesinadas "las madres" de Fito Paez. Semejante situacion impacto sobre la obra de ambos: mientras Fito Paez compuso y edito el album Ciudad de pobres corazones (1987), Spinetta por su parte expreso su dolor en Tester de violencia .

El contexto historico de Argentina influia tambien en el estado emocional de Spinetta. A fines de 1983 la sociedad argentina habia reconquistado la democracia y habia enjuiciado y condenado a las juntas militares (1985) que cometieron crimenes de lesa humanidad durante la ultima dictadura . Pero en 1986 ese clima comenzo a enturbiarse cuando el Congreso sanciono la primera de las llamadas leyes de impunidad , seguida al ano siguiente de la primera de las sublevaciones militares de carapintadas .

El album [ editar ]

Tester de violencia es un album conceptual alrededor del tema de la violencia , que busca ir mas alla de una mirada puramente moral y exterior sobre la violencia, para partir de los cuerpos de las personas, como campos en los que esa violencia actua y a la vez es medida. Para Spinetta la violencia no es solo "lo horrible", sino la vida misma, desde el hecho mismo de nacer y enfrentar la muerte.

La tematica del cuerpo, eje central de Tester de violencia , resulta novedosa para alguien como Spinetta, que durante mucho tiempo le canto al alma, e incluso bautizo a uno de sus mejores discos como Alma de diamante . Este cambio fue simetrico, ademas, al hecho de que el Flaco paso de leer con devocion las obras de Antonin Artaud (para quien el cuerpo es la carcel del alma) a los textos de Foucault (para quien el alma es la carcel del cuerpo).
Eduardo Berti, Spineta: cronica e iluminaciones [ 1 ]

En el album desempena un papel especialmente importante el Mono Fontana , creador de todos los arreglos de teclados. [ 2 ]

El tema [ editar ]

El tema es el quinto track (ultimo del Lado 1) del album solista Tester de violencia , un album conceptual alrededor del tema de la violencia .

Como es habitual en sus canciones, el tema esta relatado en segunda persona del singular y gira alrededor de una idea, todo por amor , aunque aclarando que "todo menos el sol":

Por mi todo lo daria,
todo menos el sol,
solo quiero sentir,
la ensenanza que da tu amor.
Es el marcapiel.
"El marcapiel", Luis Alberto Spinetta

En un recital realizado el 26 de noviembre de 1989 en los jardines de ATC (Argentina Televisora Color) Spinetta presento la cancion con estas palabras:

El tema que vamos a hacer ahora se llama "El marcapiel", que para mi es el simbolo, no de una marca precisamente, sino de un amor, un amor que marca.
LAS, La Noche del Domingo , 26/11/1989

Spinetta ya habia expresado en sus canciones el modo en que el amor, y sobre todo el desamor, "marca" a las personas. En las conversaciones con Eduardo Berti, volcadas en el libro Spinetta: cronica e iluminaciones , habla del tema " Crisantemo " ( Pescado 2 ), sobre el dolor que sintio cuando rompio su relacion con Cristina Bustamante y lo relaciona tambien con el "marcapiel":

Yo fui muy marcado por mi relacion con las mujeres. Me afecto mucho la muchacha ojos de papel. Si en la vida hay algo que marca (el ≪marcapiel≫) es el amor. Creo que lo unico peor a sufrir un desengano amoroso es que te torturen. Cuando un amor se quiebra en el aire la herida es imperecedera, como un estigma. Por eso, para olvidar a una persona de la cual uno esta o estuvo enamorado se requiere de cierta impecabilidad, porque si no uno se convierte en un tarado, un paralizado. Yo estuve a punto de convertirme en algo asi, de no haberme encontrado con amigos que me ayudaron y de no haber tenido determinado valor, porque hay algo pasional en mi por lo cual yo moria cuando mis relaciones amorosas llegaban a su fin.
Luis Alberto Spinetta [ 3 ]

En el mismo sentido, hablando tambien de "Crisantemo" durante un recital brindado en 1982, Spinetta hablaba de "las huellas que (las peripecias del amor) puede dejar en la gente":

Habla de las peripecias del amor, en el sentido de aquellas huellas que puede dejar sobre todo en la gente que recien se abre a las experiencias afectivas, o amatorias mejor dicho. Muchas veces por amar mal quedan malos recuerdos. Y lo importante es que en la naturaleza hay un instinto positivo (que) es lo unico que sirve como algun tipo de esperanza para aquellos que han sido heridos por el amor.
Luis Alberto Spinetta, 1982 [ 4 ]

Mouro fue un amigo personal de Spinetta, que compuso tambien otras canciones incluidas por el Flaco en sus albumes, como ≪ Oboi ≫ ( Don Lucero , 1989), ≪ Panacea ≫ ( Peluson of milk , 1991), ≪ Los duendes ≫ y ≪ Holanda ≫ ( Spinetta y los Socios del Desierto , 1997), ≪ Mundo disperso ≫ ( Silver Sorgo , 2001) y ≪ Sinfin ≫ ( Pan , 2005). Comentando el aporte de Mouro en Silver Sorgo , Spinetta ha dicho:

Son "esas" letras las que Roby pone a funcionar, para que algo, entre los dos, se gatille.
Luis Alberto Spinetta [ 5 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Berti, Eduardo (1988). Spinetta: cronica e iluminaciones . Buenos Aires: Editora AC. p. 94.  
  2. Vitale, Cristian (28 de enero de 2007). ≪Entrevista a Juan Carlos "Mono" Fontana: 'No tengo presiones de ningun tipo ' . Pagina/12 . Consultado el 31 de enero de 2016 .  
  3. Berti, Eduardo (1988). Spinetta: cronica e iluminaciones . Buenos Aires: Editora AC. p. 40.   .
  4. Spinetta, Luis Alberto (1982). ≪Spinetta, acustico inedito 1982≫ . Spinetta Bootlegs . Consultado el 12 de agosto de 2015 .   , minuto 0:30-1.25.
  5. Spinetta, Luis Alberto (11 de agosto de 2001). ≪Spinetta cuenta≫ . Los Andes . Mendoza. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2016 . Consultado el 30 de enero de 2016 .  

Bibliografia [ editar ]

  • Berti, Eduardo (1988). Spinetta: cronica e iluminaciones . Buenos Aires: Editora AC.  
  • Diez, Juan Carlos (2006). Martropia: Conversaciones con Spinetta . Buenos Aires: Aguilar. ISBN   9789870432449 .  

Enlaces externos [ editar ]