한국   대만   중국   일본 
El acorazado Potemkin - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

El acorazado Potemkin

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El acorazado Potemkin (en ruso : Броненосец Потёмкин , o Bronenosets Potiomkin ) es una pelicula muda dramatica e historica de 1925 dirigida por el cineasta sovietico Serguei Eisenstein . La pelicula reproduce el motin ocurrido en el acorazado Potemkin en 1905, cuando la tripulacion se rebelo contra los oficiales de la armada zarista .

La cinta esta considerada como una de las mejores de la historia del cine , una de las mas estudiadas en las escuelas de cine por su tecnica de montaje y una de las mas influyentes de todos los tiempos. [ 1 ] ​ Fue nombrada como la mejor pelicula de la historia en la Exposicion General de Bruselas de 1958. [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] ​ El filme es de dominio publico en algunas partes del mundo. [ 5 ]

Argumento [ editar ]

El acorazado Potemkin es una pelicula basada en hechos reales del puerto de Odesa ( Imperio ruso ) durante la semana del 26 de junio de 1905. Los marineros del acorazado Potiomkin , hartos de malos tratos y de verse obligados a comer alimentos en mal estado, deciden sublevarse. Con muchas imagenes expresivas en forma de album fotografico, El acorazado Potemkin representa la magnificacion de la figura de las masas y las causas colectivas.

Estrenada en 1925, la primera decada despues de la Revolucion rusa , constituye un rescate de la importancia del Potemkin en el proceso de la revolucion fallida de 1905 , antecedente de la revolucion rusa de 1917 .

Ese filme en cuestion esta compuesto de los siguientes cinco episodios:

  • Hombres y gusanos (Люди и черви, Luidi i chervi o Luidi i ?ervi ).
  • Drama en la cubierta (Драма на тендре, Drama na tendre ).
  • El muerto clama (Мёртвый взывает, Miortvy vzyvaiet o Mjortvyj vzyvajet ).
  • La escalera de Odesa (Одесская лестница, Odesskaya lestnitsa u Odesskaja lestnitsa ).
  • Encuentro con la escuadra (Встреча с эскадрой, Vstrecha s eskadroi o Vstre?a s eskadroj ).

El propio Serguei Eisenstein lo explica en el texto sobre la ≪Unidad organica y patetismo ( pathos ) en El acorazado Potemkin ≫, incluido en el libro de Georges Sadoul sobre este filme:

La pelicula esta trabajada como un todo organico en el que cada uno de sus elementos funciona en pos de una composicion que mantiene en su nucleo lo particular en funcion del todo. Cada una de las partes en que se puede dividir la cinta es funcional en un nivel superior de lectura, es decir, en la generalidad. Por otra parte el patetismo ( pathos ), con la sucesion y cambio constante en las cualidades de la accion, genera en el espectador una emocion que lo lleva a realizar mediante un proceso psicologico una reflexion intelectual de acuerdo al tema propuesto.

Produccion, estilo y contenido de la pelicula [ editar ]

El poster alterno de la pelicula con la imagen de Aleksandr Antonov en el papel de Grigori Vakulenchuk.

En 1925, se encargo a Eisenstein llevar a cabo esta obra para conmemorar el vigesimo aniversario de la revolucion rusa de 1905 .

El acorazado Potemkin significa un nuevo aporte a la narracion cinematografica en terminos de lenguaje visual . Tras la genialidad de Griffith en el trabajo de escala de planos , Eisenstein observa otra funcion que puede realizar la camara al inclinarla, lo que da como resultado un enfasis o una sensacion distinta en lo que se relata.

Por otro lado, se trata de una pelicula que refleja el espiritu de la epoca en que es realizada, y en la que todo elemento es utilizado como propaganda para la legitimacion ideologica del regimen comunista, exaltando al hombre comun, sobre todo al oprimido que decide romper sus cadenas.

Divulgacion, censura y restauracion [ editar ]

Pelicula completa de El acorazado Potemkin , que puede ser aqui reproducida al encontrarse en el dominio publico .

Despues de su estreno en la Union Sovietica , la pelicula fue exhibida en Estados Unidos . Se exhibio en Alemania una version con ediciones en las escenas extremadamente violentas. Una introduccion de Leon Trotski fue omitida en las versiones sovieticas, por el enfrentamiento de este con Iosif Stalin . La pelicula fue prohibida en Alemania (durante el regimen nazi ), Gran Bretana , Espana (aunque se levanto la prohibicion durante la Segunda Republica ), Francia y otros paises por su contenido revolucionario. Tambien fue prohibida en territorio sovietico durante un corto periodo, cuando el Comintern (por razones diplomaticas) dejo de apoyar deserciones en los barcos de paises capitalistas.

En 2004, se termino la restauracion de la pelicula, que esta disponible en DVD . Muchas escenas violentas excluidas y la introduccion de Leon Trotski fueron restauradas, y las traducciones desde el ruso no tienen la retorica revolucionaria del idioma original.

Musica [ editar ]

La musica fue escrita originalmente por Edmund Meisel en un periodo de 12 dias debido a una tardia aprobacion por causa de la censura impuesta, lo que se reflejo en largas repeticiones de diversas partes de la composicion a fin de completar la obra para una orquesta de salon compuesta por flauta, trompeta, trombon, percusiones y cuerdas. Mark-Andreas Schlingensiepen depuro la obra para el piano en la version actual del filme.

En la version en formato de DVD, la trama es acompanada con piezas de musica clasica de compositores tales como Dmitri Shostakovich y Nikolai Kriukov . En un intento de hacer el filme mas acorde con el siglo XXI, los integrantes del grupo Pet Shop Boys compusieron una nueva pista de audio en 2004, acompanada por la Orquesta Sinfonica de Dresde . La musica fue ejecutada en septiembre de 2004 al aire libre en un concierto en el Trafalgar Square de Londres y lanzada como Battleship Potemkin en 2005. La Cineteca de Bolonia ha publicado un DVD de esta pelicula [ 6 ] ​ con la nueva banda sonora (en sonido sorround 5.1 y en estereo ) realizada por el ensamble musical Edison Studio en 2017.

Escena de la escalera de Odesa [ editar ]

Una de las escenas mas famosas en la historia del cine pertenece a esta pelicula. Se trata de la escena de la escalera de Odesa , cuando los soldados disparan contra el pueblo inocente y los cosacos cargan a sablazos. En ese momento, una madre es alcanzada por una bala mientras corre con un coche de bebe, que rueda escaleras abajo al morir la madre. Otra mujer lleva en brazos a su hijo muerto por los disparos y se enfrenta a los soldados.

Si bien existieron varias manifestaciones y represion contra los manifestantes en Odesa , la matanza es una ficcion creada por Eisenstein contra el zar. El critico de cine Roger Ebert escribio ≪no existio la masacre zarista en las escaleras de Odesa... es ironico que Eisenstein lo haya hecho tan bien que en la actualidad muchos creen que en realidad ocurrio≫ para acabar con el apoyo a los rebeldes.

Esta escena ha sido homenajeada por directores famosos, como Francis Ford Coppola en El padrino , Brian De Palma en Los intocables , Woody Allen en Bananas , Terry Gilliam en Brazil , Peter Segal en Naked Gun 33⅓: The Final Insult , e incluso en Los Simpson en dos situaciones, una con Homer rescatando al bebe y otra, con una estetica igual a la de la pelicula, con Lisa lanzando a Maggie .

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪Battleship Potemkin≫ (en ingles) . Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2011 . Consultado el 3 de febrero de 2012 .  
  2. What's the Big Deal?: Battleship Potemkin (1925) (en ingles). Consultado el 3 de febrero de 2012.
  3. ≪Battleship Potemkin by Roger Ebert≫ (en ingles) . Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2010 . Consultado el 3 de febrero de 2012 .  
  4. ≪Top Films of All-Time≫ (en ingles) . Consultado el 3 de febrero de 2012 .  
  5. "The Battleship Potemkin" en Internet Archive . Consultado el 3 de febrero de 2012. (en ingles)
  6. D-sign.it. ≪Libri, DVD & Gadgets - Cinestore≫ . cinestore.cinetecadibologna.it (en ingles) . Consultado el 19 de noviembre de 2017 .  

Enlaces externos [ editar ]