한국   대만   중국   일본 
El Diluvio (historia de Polonia) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

El Diluvio (historia de Polonia)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ El Diluvio (historia polaca) ≫)
Guerra Sueco-Polaca de 1655-1660
Guerras del Norte
Parte de Segunda Guerra Nordica

Defensa del Monasterio de Jasna Gora
Fecha 1655-1660
Lugar Polonia-Lituania, Suecia
Casus belli El dominio del mar Baltico
Resultado Paz de Oliva
Cambios territoriales Conquista de la Prusia Ducal
Beligerantes
Suecia
Prusia (1656- noviembre de 1657 )
Cosacos
Gran Ducado de Lituania (Rebelion Radziwiłł )
Zarato de Rusia
Transilvania
Principado de Moldavia
Republica de las Dos Naciones
Kanato de Crimea
Archiducado de Austria (desde agosto de 1657)
Reino de Hungria (desde agosto de 1657)
Comandantes
Carlos X Gustavo
Carl Gustaf Wrangel
Federico Guillermo I, Elector de Brandeburgo
Alejo I de Rusia
Juan II Casimiro Vasa
Esteban Czarniecki
Prior Agustin Kordecki
Fuerzas en combate
Total de 191 000 Polonia-Lituania: 50 000 hombres
Monarquia Habsburgo: 17 000 hombres
Tartaros de Crimea : 2000 hombres

El Diluvio (en polaco : Potop Szwedzki , ≪El diluvio sueco ≫) fue un periodo conflictivo de la historia de Polonia que comenzo en 1655 y al cual se puso fin formalmente con la paz de Oliva en 1660. Coincidio con la Segunda Guerra del Norte (1655-1660) .

En 1655 el ejercito sueco invadio Polonia , que se encontraba debilitada por la guerra con los cosacos y Rusia , y ocupo casi todo el pais. Mientras, rusos y cosacos invadieron los territorios orientales.

El punto de inflexion en la guerra se dio en la defensa del monasterio de Jasna Gora . Que forzo a los suecos a negociar, pero la guerra y la ocupacion de casi todo el pais por una inundacion de tropas suecas causo grandes danos a la Mancomunidad , incluida la muerte de una parte significativa de la poblacion debida a las hostilidades, al hambre y a las enfermedades; el saqueo de tesoros culturales polacos por el ejercito sueco; y, finalmente, la perdida de la soberania polaca sobre Prusia .

El Tratado de Bromberg-Wehlau, firmado entre el rey polaco Juan II Casimiro Vasa y el elector Federico Guillermo I , en 1657 permitio el fortalecimiento del estado de Brandeburgo en la politica europea. El final del Diluvio marco asimismo el fin de la epoca dorada de la Republica de las Dos Naciones . Un cuarto de la poblacion del pais perecio a consecuencia de el y de las plagas que azotaron al pais durante el conflicto; la economia del pais tambien quedo muy maltrecha. [ 1 ]

Invasion [ editar ]

El Diluvio: invasion sueca, rebelion cosaca y guerra con Rusia .

La conquista rusa de Bielorrusia alarmo al nuevo soberano sueco, Carlos X Gustavo , quien habia obtenido el trono tras la abdicacion de Cristina de Suecia en 1654 y temia que los rusos amenazasen sus posesiones en Livonia . [ 2 ] ​ Al principio, propuso una alianza al rey polaco Juan II Casimiro Vasa , pero las negociaciones resultaron infructuosas: Carlos Gustavo deseaba extender sus posesiones en el mar Baltico y Juan Casimiro seguia ambicionando la corona sueca. [ 3 ]

El fracaso de las conversaciones sueco-polacas precipito la invasion de la Republica de las Dos Naciones , mal preparada para afrontarla. [ 3 ] ​ La larga guerra con los cosacos y la nueva participacion de Rusia en el conflicto habian puesto en un aprieto a Polonia-Lituania, y el pais se hallaba en mala situacion para combatir a un nuevo enemigo. [ 3 ] ​ Los nobles, hartos de los altos impuestos necesarios para sufragar la guerra con los cosacos, no estaban dispuestos a aumentarlos para pagar a las tropas reales necesarias para hacer frente al ejercito sueco, veterano de la guerra de los Treinta Anos . [ 3 ] ​ Los aristocratas creian que era la ambicion de Juan Casimiro y sus deseos de hacerse con la corona sueca los que habian desbaratado las negociaciones con el pais vecino y desencadenado la nueva contienda. [ 3 ]

Con los escasos fondos que aprobo el Sejm en junio de 1655, el ejercito polaco, mal mandado, dependia fundamentalmente de las levas de los nobles. [ 3 ] ​ A los siete mil soldados de caballeria y seis mil quinientos de infanteria reunidos con los fondos concedidos por el Parlamento se unieron treinta y tres mil jinetes aportados por los nobles. [ 3 ]

Victorias suecas [ editar ]

Gracias a la connivencia de Brandeburgo que permitio a las veteranas tropas suecas desplegadas en Alemania cruzar su territorio, los suecos acometieron a los polaco-lituanos desde una direccion inesperada: el oeste. [ 3 ] ​ Los catorce mil veteranos del general Arvid Wittenberg desbarataron a los mil quinientos peones profesionales y trece mil jinetes de las levas de los nobles polaco-lituanos y obtuvieron su rendicion en Uj?cie el 24 de julio de 1655. [ 3 ]

A continuacion, Carlos Gustavo desembarco con refuerzos y condujo al ejercito al interior de Polonia. [ 3 ] ​ Tras vencer de nuevo al enemigo en Pi?tek, entro en Varsovia , que Juan Casimiro habia abandonado. [ 3 ] ​ Tras batir a este nuevamente en el territorio de la Pequena Polonia , Carlos Gustavo derroto a los restos de los ejercitos polaco-lituanos y Esteban Czarniecki rindio Cracovia ; Juan Casimiro se refugio en Silesia . [ 3 ]

Secesion lituana [ editar ]

Mientras, en el este, las tropas lituanas continuaban sufriendo derrotas a manos de rusos y cosacos. [ 3 ] Janusz Radziwiłł , gran hetman de Lituania que mantenia tensas relaciones con el rey ,y gran duque, de Lituania Juan Casimiro , decidio romper la Union de Lublin y admitir la soberania sueca. [ 3 ] ​ El Union de K?dainiai del 18 de agosto de 1655 reconocia a Carlos Gustavo rey de Lituania. [ 3 ] ​ Este se nego a aceptar una union sueco-lituana en pie de igualdad, pero prometio respetar los privilegios de la nobleza y nombrar un virrey lituano para el territorio. [ 3 ] ​ Un primo de Janusz, Bogusław Radziwiłł, tambien firmo un acuerdo con los suecos. [ 3 ] ​ Otra parte de la nobleza lituana prefirio pactar con el zar ruso Alejo I , mientras que un tercero permanecio fiel al gran duque de Lituania Juan Casimiro. [ 4 ]

Liga sueco-brandeburguesa [ editar ]

Cuando los suecos se apoderaron de Malbork , Federico Guillermo I de Brandeburgo , preocupado por conservar Konigsberg , se coligo con ellos. [ 4 ] ​ Para entonces, la conquista del territorio parecia completa, pues apenas quedaban algunos puntos aislados que todavia resistian a los suecos, entre ellos Gdansk y el monasterio de Jasna Gora , cercano a Cz?stochowa . [ 4 ]

Reaccion polaco-lituana [ editar ]

La administracion sueca, que impuso confiscaciones y requisas y permitio en ocasiones la profanacion y el saqueo de iglesias catolicas, atizo la resistencia de polacos y lituanos. [ 4 ] ​ Ya en el otono de 1655, las bandas formadas por nobles, burgueses y campesinos expulsaron a los suecos de algunas zonas remotas del pais. [ 4 ] ​ El siguiente reves para los suecos fue la sublevacion del hetman Stanisław Potocki que, disgustado porque estos no pagaron a sus soldados, se rebelo el 29 de diciembre y formo una liga de nobles contraria a la ocupacion, la llamada Confederacion de Tyszowce . [ 4 ]

En Jasna Gora, los suecos tuvieron que retirarse, mientras Juan Casimiro atizaba el descontento con los ocupantes y se concertaba con los tartaros de Crimea contra sus enemigos. [ 4 ] ​ La explotacion sueca y rusa de Lituania suscito levantamientos campesinos, que facilitaron que el hetman de campo lituano Wincenty Gosiewski expulsase a los suecos del territorio entre 1659 y 1660. [ 4 ]

Juan Casimiro volvio a tomar el mando de los nuevos ejercitos, nutridos por una nueva gran leva. [ 4 ] ​ Los restos de las tropas regulares al mando de Esteban Czarniecki se dedicaban a desbaratar las lineas de comunicacion suecas, evitando en todo momento las batallas campales con las principales fuerzas enemigas. [ 4 ] ​ Los polaco-lituanos hostigaban a estas con tacticas de guerrilla que las obligaron a encerrarse en las plazas fortificadas. [ 4 ] ​ Las victorias polacas hicieron crecer el ejercito, que alcanzo los sesenta mil hombres, la mitad de ellos soldados regulares. [ 4 ]

El 30 de junio de 1656, Juan Casimiro recupero Varsovia tras un corto asedio, aunque un mes mas tarde perdio una batalla librada en los alrededores de la ciudad. [ 4 ] ​ La victoria sueca no detuvo, empero, su retirada. [ 4 ] ​ Las alianzas de Carlos Gustavo con los transilvanos , cosacos y brandeburgueses no bastaron para desbaratar por completo la recuperacion polaco-lituana. [ 5 ] ​ En enero de 1657, sin embargo, el principe transilvano Jorge Rakoczi II , a quien Carlos Gustavo le habia prometido el trono polaco-lituano, invadio el sur de Polonia con cuarenta mil soldados y levanto el cerco de Cracovia , donde los suecos estaban asediados por las fuerzas de Juan Casimiro. [ 5 ] ​ No obstante, abandonado por los suecos y derrotado en Medzhybizh el 24 de julio, Jorge Rakoczi renuncio al trono polaco-lituano y se retiro a su territorio. [ 5 ] ​ Mientras se retiraba su ejercito fue aniquilado por los tartaros de Crimea, lo que permitio a los polacos talar Transilvania. [ 5 ]

Por su parte, tambien los polaco-lituanos forjaron alianzas con los enemigos de Suecia. [ 5 ] ​ Los austriacos enviaron tropas para combatir junto a Juan Casimiro, si bien este tuvo que pagarlas. [ 5 ] ​ Los daneses invadieron el sur de Suecia para tratar de recuperar Escania , lo que obligo a Carlos Gustavo a trasladar tropas a Suecia para repeler la acometida. [ 5 ] ​ Para remate, el elector de Brandeburgo cambio de bando y se coligo con Juan Casimiro, a cambio de obtener para si el Ducado de Prusia ( Tratado de Wehlau del 19 de septiembre de 1657). [ 5 ]

Los rusos habian firmado la paz en Vilna el 3 de noviembre de 1656. [ 5 ]

Con nuevos fondos aprobados por el Sejm, el ejercito pudo reconquistar las ciudades pomeranas aun en poder de los suecos en 1658 y 1659. [ 5 ] ​ En noviembre de 1658, cayo Toru? tras un largo asedio. [ 5 ]

Negociaciones y paz [ editar ]

Los suecos entablaron negociaciones con los polaco-lituanos con mediacion de Francia . [ 5 ] ​ La paz que puso fin al conflicto se firmo el 3 de mayo de 1660 ( Tratado de Oliva ) y devolvio las fronteras al trazado anterior al conflicto. [ 5 ] ​ Las concesiones polaco-lituanas incluyeron la renuncia a reclamar Livonia y la corona sueca y la confirmacion de la independencia del Ducado de Prusia. [ 5 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

Bibliografia [ editar ]