한국   대만   중국   일본 
Distrito de Goms - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Distrito de Goms

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Goms
Distrito


Escudo

Coordenadas 46°27′N 8°18′E  /  46.45, 8.3
Capital Munster-Geschinen
Idioma oficial Aleman
Entidad Distrito
 ? Pais Bandera de Suiza  Suiza
 ? Canton Valais
Comunas 12
Superficie  
 ? Total 588 km²
Altitud  
 ? Media 1407 m s. n. m.
Poblacion  (2008 [ 1 ] ​)  
 ? Total 4695 hab.
 ? Densidad 7,98 hab./km²
Huso horario UTC+01:00 y UTC+02:00
Matricula VS

El distrito de Goms (en frances district de Conches ) es uno de los catorce distritos del canton del Valais , Suiza , situado al extremo oriental del canton. Tiene una superficie de 588,3 km². Es el tercer distrito en superficie y el segundo menos poblado.

Geografia [ editar ]

El distrito hace parte de la llamada zona del Valais Alto (Oberwallis/Haut-Valais). Limita al norte con el distrito administrativo de Interlaken-Oberhasli ( canton de Berna ), al este con el canton de Uri y el distrito de Leventina ( canton del Tesino ), al sureste y sur con la Provincia del Verbano Cusio Ossola ( IT - 21 ), y al oeste con los distritos de Rarona oriental , distrito de Brig y Rarona occidental .

El distrito se encuentra situado entre los alpes valaisanos y los alpes berneses , su maxima elevacion es el Finsteraarhorn (4.274 m). Otras cimas importantes son: Aletschhorn (4.195 m), Jungfrau (4.158 m), Monch (4.105 m), Fiescherhorn (4.049 m) y Grunhorn (4.044 m).

El rio principal es el Rodano . Otros rios importantes son el Agene , que nace en el Paso de Nufen y el Binna , que forma el Binntal, el principal valle lateral del distrito.

Historia [ editar ]

Decimo del Valais hasta 1798, distrito del canton del Valais bajo la Republica Helvetica (distrito de Ernen, 1798-1802), decimo de la Republica del Valais (1802-1810), circulo o canton del departamento frances del Simplon (1810-1848) y distrito (desde 1848) del canton del Valais.

Se sabe que el territorio del valle de Goms esta habitado desde el neolitico y la Edad del Bronce , aunque de manera duradera solamente a partir de la Edad del Hierro . Los colonos alamanes inmigraron en los siglos VIII y IX, probablemente desde Hasli , como testimonian los toponimos en -ingen (Reckingen, Glurigen, Ritzingen, Selkingen). Mas tarde, muchos campesinos alamanes dejarian la region del Valais durante los siglos XII y XIV, deplazandose hacia al este, particularmente por los pasos del valle de Goms, para fundar nuevas colonias (conocidas como Walser ).

El distrito de Goms pertenece a la diocesis de Sion . La parroquia de Ernen es mencionada por primera vez en 1214 y la de Munster en 1247; con la excepcion de Binn, que se separo de Ernen en 1298, las iglesias y la parroquia que se apartaron de Ernen y Munster lo hicieron solamente a partir del siglo  XVI .

Los origenes del decimo son inciertos, como lo son los de los otros seis decimos del Valais; estos son seguramente el resultado de la separacion en circunscripciones administrativas y judiciales del condado del Valais. El obispo de Sion habia recibido la soberania temporal en su diocesis en 999. El obispo hizo ejercer sus derechos senoriales por vasallos nobles, feudalizando la jurisdiccion a los bailios , y luego a los vidomnes, y la gestion de sus propiedades a los mayores ( majors ). La mayoria de Ernen es mencionada por primera vez en 1135, como feudo episcopal; en 1247, su instancia tambien incluia la de Munster. El obispo Guichard Tavel suprimio la mayoria hereditaria de Goms en 1344, para establecer un castellano . En 1379, el vidomnato de Goms fue devuelto al obispo, la jurisdiccion paso entonces a manos de un mayor, que, sin embargo, ya no era funcionario episcopal, sino que representaba la gente del valle, por las que era elegido. El obispo solo debia confirmar su eleccion.

La evolucion de los cargos de mayor muestra como los derechos senoriales pasaron del obispo a los habitantes del valle (o a su representante). En el siglo  XV , el decimo de Goms se constituyo como entidad politica. Se administraba el mismo, decidia el derecho en vigor en su territorio, detenia las alta y baja jurisdicciones y disponia de una organizacion militar. Los representantes del decimo entraron a la dieta valaisana, que en un principio era el consejo del obispo de Sion, y que estaba compuesto por nobles y eclesiasticos, pero que en el siglo  XV se convirtio en el organo de los siete decimos.

El mayor de Goms era elegido cada ano por una asamblea o un consejo. En 1447 se llego a un acuerdo en el que los mayores se elegirian una vez de Ernen y otra de Munster, aunque la sede seguiria en Ernen. Una rivalidad, fuente perpetua de conflictos, subsistio entre Ernen y Munster, que comparten todavia hoy el rol de capital del distrito. En la epoca "moderna", la eleccion de los funcionarios del decimo daba lugar a litigios. Segun los estatus de 1561, Ernen y Munster debian elegir separadamente el mayor y vicemayor. Los estatus de 1563 dieron a Ernen y a Munster igualdad e introdujeron un sistema de alternancia para el acceso a las funciones militares de abanderado y de capital del decimo. Este acuerdo, confirmado en 1598 por el gran baile, estuvo en vigor hasta 1798. El decimo estaba dividido en nueve barrios, cuatro en la parroquia de Munster y cinco en la de Ernen. El ammannat de Geren, fundado en 1405, la mayoria de Binn (mencionada en 1243), asi como el condado de Biel con Glurigen, Ritzigen y Selkingen (mencionado en 1237) formaban jurisdicciones especiales ( Freiegericht ); en el Fieschertal, un ammann ejercia la justicia en nombre del obispo.

El nacimiento del decimo de Goms esta ligado a un vasto movimiento que hizo que la poblacion campesina se liberara de los senores. En los siglos XIII y XIV, las tierras pertenecian al obispo de Sion, al cabildo catedralicio, a las parroquias de Ernen, Munster y Binn, al convento de Fiesch (Gnadenberg, 1339-1489), a los miembros del clero y a la nobleza . Las tierras eran explotadas por los siervos y los individuos sometidos al bulto. La propiedad campesina existia tambien, pero solo una comunidad de campesinos libres fue atestada en Biel (1277). A partir del siglo  XIII nacieron alrededor de los dominios senoriales unidades economicas que se organizaron en cooperativas, liberandose de sus obligaciones feudales, comprando derechos y bienes.

De los ochenta y siete grandes bailes del Valais, diecisiete venian de Goms, de los cuales el primero fue Simon Murman ab Wyler (1388) y el ultimo, Jakob Valentin Sigristen (1798). Algunos eventos testimonian el importante papel que ha jugado el decimo en la historia del Valais hasta 1798. En 1211, los habitantes de Goms obligaron al duque Bertoldo V de Zahringen a batirse en retirada a Ulrichen . En el siglo  XIV , se opusieron con exito a los ataques del duque de Saboya que intentaba extender su soberania feudal a todo el Valais. Cuando el obispo Guichard Tavel nombra como gran baile al duque de Saboya en 1352, los habitantes del Alto Valais buscaron apoyo en los cantones suizos y nombraron al baron Johann von Attinghausen rector de la region encima de Visp . En 1361, Ernen y Munster rehusan pagar su parte de la indemnizacion de guerra que se debia pagar a Saboya , y el obispo Tavel se desplazo para exigir la suma. Detenido en Ernen, no fue liberado hasta que no prometio para el mismo la contribucion de Goms. En 1416, Lucerna , Uri y Unterwalden concluyeron con Goms un pacto de "comburguesia", al cual todos los decimos, asi como el obispo y el capitulo catedralicio de Sion se aliaron enseguida. En 1419, tropas valaisanas vencieron los berneses en Ulrichen. Bajo la administracion de Walter Supersaxo, de Ernen (el primero de los doce personajes de Goms que ocuparon el trono episcopal de Sion hasta 1734), los decimos conquistaron los territorios saboyardos de la diocesis de Sion hasta San Mauricio (1475-1476). El obispo Mateo Schinner , tambien de Ernen, nombrado cardenal en 1511, juega un rol importante en la politica europea. Fue expulsado del Valais en 1517 por los partidarios de su adversario, Georges Supersaxo de Goms. Durante los siglos XVI y XVII, el decimo sostuvo una politica represiva hacia los protestantes valaisanos, lo que le valio el sobrenombre de Gomesia catholica . En la primavera de 1604, los habitantes de Goms se sublevaron y obligaron a la Dieta valaisana a que tomara medidas contra los protestantes.

En 1798, la intervencion francesa puso fin a la autonomia politica de los decimos valaisanos, abriendo paso a una epoca de mutaciones economicas y culturales. En el siglo  XIX , la mayoria de pueblos y aldeas situados a grandes altitudes fueron abandonados, ya que las rentas agriculas eran muy bajas. La construccion de vias transitables en el Simplon (1800-1805) y el Gotard0 (1820-1836) disminuyo la importancia de los pasos de Goms, y la apertura de la linea del tunel ferroviario San Gotardo (1882) interrumpio bruscamente el trafico de mercancias. Muchas personas emigraron a Romandia , a los paises vecinos o a America . Con el tiempo, el transporte fue mejorado, ampliando la atraccion de la zona para el turismo de montana. Cesar Ritz , originario de Niederwald , construyo un imperio hotelero gracias al desarrollo del negocio en su region.

Comunas [ editar ]

Distrito de Goms
Comunas Poblacion
(31.12.2008 [ 2 ] ​)
Superficie
km²
Bellwald 447 13,7
Binn 147 65,0
Blitzingen 78 11,8
Ernen 4 518 35,4
Fiesch 955 11,3
Fieschertal 287 173,0
Grafschaft 1 198 22,6
Lax 299 5,0
Munster-Geschinen 2 500 48,7
Niederwald 44 4,7
Obergoms 5 718 155,6
Reckingen-Gluringen 3 504 41,2
Total (12) 4695 588,3

Modificaciones [ editar ]

  • 1 1 de enero de 2001: fusion de las comunas de Biel, Ritzingen y Selkingen en la nueva comuna de Grafschaft .
  • 2 primavera 2004: fusion de las comunas de Munster y Geschinen en la nueva comuna de Munster-Geschinen .
  • 3 otono de 2004: fusion de las comunas de Reckingen y Gluringen en la nueva comuna de Reckingen-Gluringen .
  • 4 primavera 2005: reunion de las comunas de Ausserbinn, Muhlebach y Steinhaus en la comuna de Ernen .
  • 5 1 de enero de 2009: fusion de las comunas de Obergesteln , Oberwald y Ulrichen en la nueva comuna de Obergoms .

Referencias [ editar ]

  1. Oficina federal de estadistica (31 de diciembre de 2008). ≪Population residante moyenne selon les communes≫ (en frances) . Consultado el 3 de septiembre de 2009 .  
  2. Oficina federal de estadistica (31 de diciembre de 2008). ≪Population residante moyenne selon les communes≫ (en frances) . Consultado el 3 de septiembre de 2009 .  

Enlaces externos [ editar ]