Cuarteto de cuerda n.º 1 (Beethoven)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Beethoven en 1796.

El Cuarteto de cuerda n.º 1 en fa mayor , Op. 18 n.º 1 es una pieza cameristica compuesta por Ludwig van Beethoven en 1799. La partitura esta dedicada al principe Joseph Franz von Lobkowitz . [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ]

Historia [ editar ]

Composicion [ editar ]

Principe Lobkowitz , dedicatario de la pieza.

Beethoven recibio el encargo de escribir los cuartetos en otono o invierno de 1798-99 por parte del principe Lobkowitz. Este opus supuso una novedad para Beethoven, ya que hasta entonces no se habia atrevido a componer nada en este genero. Cuando por fin se aventuro a componer un cuarteto de cuerda ya habia escrito muchas piezas de musica de camara , entre ellas varias para instrumentos de cuerda , y casi la mitad de sus obras para piano . [ 3 ] ​ El cuarteto para cuerda era un genero que habian ayudado a establecer y desarrollar con gran exito Joseph Haydn y Luigi Boccherini en la decada de 1760; y mas tarde Wolfgang Amadeus Mozart . Jean-Marie Leclair y Giovanni Battista Viotti , con sus escuelas de violin, realizaron importantes contribuciones a las posibilidades expresivas del instrumento. Otros musicos querian hacer lo mismo para el violonchelo y la viola. Para todos ellos, el genero de cuarteto de cuerda era el mas fertil en terminos de calidez, expresividad y flexibilidad dentro de la musica para instrumentos de cuerda. [ 5 ]

Las seis piezas que conforman el Opus 18 son los Cuartetos n.º 1 en fa mayor, n.º 2 en sol mayor , n.º 3 en re mayor , n.º 4 en do menor , n.º 5 en la mayor y n.º 6 en si bemol mayor . La composicion de todo el conjunto se desarrollo desde el verano-otono de 1798 hasta el verano-otono de 1800. [ 3 ] ​ El primer cuarteto se escribio en 1799. [ 6 ] ​ La influencia del compositor y educador musical Emanuel Aloys Forster llevo a Beethoven a revisar el cuarteto en fa mayor despues de completar los seis cuartetos. [ 2 ]

El numero de opus de estos cuartetos se corresponde con el orden en que fueron impresos y no al orden en que fueron escritos. El orden de creacion no se conoce con total seguridad debido a que se perdieron las partituras autografas, pero se puede deducir por los cuadernos de borradores. Beethoven comenzo con el cuarteto en re mayor numerado como Op. 18/3, que inicio a finales del otono de 1798 y termino a principios de 1799. Entre enero y marzo escribio el cuarteto en fa mayor Op. 18/1, seguido del Op. 18/2 en sol mayor, que probablemente termino en mayo del mismo ano. Entrego una copia de los tres primeros cuartetos al principe Lobkowitz probablemente a principios de octubre. Segun los borradores empezo a elaborar el cuarteto en la mayor Op. 18/5 justo despues de terminar los tres primeros cuartetos, pero lo dejo para trabajar en otras piezas. Sin embargo, el cuarteto se termino en otono de 1799. Despues escribio el cuarteto en do menor Op. 18/4 y, por ultimo, el cuarteto en si bemol mayor Op. 18/6, que compuso en la primavera o el verano de 1800. Ese mismo verano reviso a fondo los tres primeros cuartetos y en octubre de 1800 presento los seis al principe Lobkowitz. [ 2 ] [ 3 ]

El cambio en el numero de opus del cuarteto en fa mayor se remonta a Ignaz Schuppanzigh , director del Cuarteto Schuppanzigh muy cercano a Beethoven y al que el compositor solia llamar " Falstaff ". Para Schuppanzigh el Op. 18/1 era el mejor de toda la serie. Asi Beethoven deberia poder medirse contra Haydn. Carl Czerny , alumno de Beethoven, describio esto al respecto: [ 7 ]

≪De los seis primeros cuartetos de cuerda, el cuarteto en re mayor (n.º 3) fue el primero que Beethoven escribio. Por consejo de Schuppanzigh, sin embargo, hizo aparecer al cuarteto en fa mayor (aunque estaba escrito despues) como el numero 1, presumiblemente porque el cuarteto en re mayor comienza de una manera que era desconocida en ese momento.≫

Durante la composicion de los cuartetos, Beethoven conocio a la aristocrata Josephine Brunsvik , a quien se considera posible destinataria de su carta a la " amada inmortal " escrita en 1812, y a su hermana Therese Brunsvik puesto que les dio lecciones de piano. [ 8 ] ​ A pesar del extenso trabajo en los cuartetos, paso mucho tiempo con las hermanas. Basado en los sentimientos que desarrollo por Josephine, le dedico una cancion "Ich denke dein" con seis variaciones basada en un poema de Goethe . Segun su biografo Ernst Pichler, algunas referencias a la composicion de la cancion tambien se pueden encontrar en los Cuartetos Op. 18 . [ 9 ] [ 10 ]

Publicacion [ editar ]

La primera publicacion de este opus fue llevada a cabo por el editor Tranquillo Mollo en octubre de 1801 en Viena . [ 6 ] ​ Para cuando llego la primera edicion, ya se habian realizado representaciones privadas para el principe Lobkowitz, lo cual muy probablemente inspiro a Beethoven para llevar a cabo una revision de las piezas. Despues de la publicacion, Beethoven escribio a su editor Franz Anton Hoffmeister el 8 de abril de 1802: [ 11 ]

≪El Sr. Mollo ha vuelto a publicar recientemente mis cuartetos, llenos de errores y erratas, grandes y pequenas, pululan como pececillos en el agua, es decir, en el infinito. Questo e un piacere per un autore. Eso es lo que yo llamo 'punaladas', en realidad mi piel est llena de puntadas y hendiduras -de esta hermosa edicion de mis cuartetos.≫

En 1808 se publico una nueva edicion de los cuartetos que tambien resulto defectuosa. Esto seguramente ya no estaba bajo el control de Beethoven, ya que el compositor ya no estaba en contacto con Mollo. Por ello, la copia elaborada para el principe Lobkowitz, que contiene las versiones finales de los cuartetos, es especialmente relevante para la investigacion. La mayoria de las correcciones alli contenidas fueron presumiblemente realizadas por el propio Beethoven.

La dedicatoria que figura en la partitura impresa era el Furst (principe) Joseph Franz Maximilian von Lobkowitz , uno de los primeros y principales mecenas de Beethoven en Viena. Como muestra de gratitud, Beethoven dedico al principe las siguientes composiciones musicales: las Sinfonias n.º 3 "Eroica" , n.º 5 y n.º 6 "Pastoral" , ademas de los seis Cuartetos de cuerdas Op. 18 , el Triple concierto Op. 56 , el Cuarteto de cuerdas Op. 74 y el ciclo de lieder An die ferne Geliebte . La primera impresion pirata fue editada por Simrock en Bonn en 1802, un ano despues de la primera impresion. [ 12 ] ​ Al mismo tiempo Lobkowitz tambien le encargo a Joseph Haydn la composicion de varios cuartetos. Pero debido a su avanzada edad, Haydn solo pudo completar los dos Cuartetos Op. 77 y unos anos mas tarde dejo inacabado el Cuarteto Op. 103 . Es posible, pero no esta probado, que Lobkowitz hubiera planeado que Haydn y Beethoven compitieran entre si en una forma de competicion musical comun en ese momento. [ 2 ] [ 13 ]

Aunque el conjunto del Op. 18 fue dedicado al principe Lobkowitz, Beethoven dedico la primera version de este cuarteto a su amigo Carl Amenda , un teologo y violinista que conocio en Viena. En una carta fechada el 25 de junio de 1799 que Beethoven envio a Amenda, cuando este dejo Viena de manera inesperada para volver a su Curlandia natal por la enfermedad de un familiar, le decia: "Acepta este cuarteto como un pequeno recordatorio de nuestra amistad". No obstante, tras haber revisado la obra volvio a escribir a Amenda una carta el 1 de junio de 1800 en la que le pedia que la pieza no fuera mostrada ni tocada por nadie: "No prestes mi cuarteto ya que he hecho muchos cambios en el. He aprendido a escribir cuartetos apropiadamente, como veras cuando los recibas." [ 14 ] ​ Se conservan ambas versiones del Op. 18/1, si bien la version original del cuarteto fue descubierta en 1922. [ 15 ]

Estructura y analisis [ editar ]

La pieza consta de cuatro movimientos : [ 6 ]

  • I. Allegro con brio , en fa mayor 3
    4
  • II. Adagio affettuoso ed appassionato , en re menor 9
    8
  • III. Scherzo . Allegro molto , en fa mayor 3
    4
  • IV. Allegro , en fa mayor 2
    4

La interpretacion de esta obra tiene dura aproximadamente 28 minutos, siendo el mas extenso del opus.

I. Allegro con brio [ editar ]

El primer movimiento, Allegro con brio , esta escrito en la tonalidad de fa mayor , en compas de 3/4 y sigue la forma sonata . Presenta partes rapidas y energicas, mezcladas con muchas cualidades liricas. Comienza con un tema despreocupado y apremiante al unisono desde el primer violin . El motivo inicial, centrado en la tonica con un giro melodico, es relevante ya que se repite de varias formas a lo largo del movimiento. El segundo tema, caracterizado por las sincopas , es irrelevante en la implementacion. En el desarrollo la musica adquiere un caracter mas fogoso, la tonalidad cambia al modo menor antes de volver al motivo inicial y a sus diversas manifestaciones inventivas y a veces sorprendentes para cerrar el movimiento. [ 4 ] ​ En comparacion con la version original, el primer movimiento de la version final es mas breve.

II. Adagio affettuoso ed appassionato [ editar ]

El segundo movimiento, Adagio affettuoso ed appassionato, esta en re menor y en compas de 9/8 . Beethoven le dijo a Carl Amenda que la escena de la cripta de Romeo y Julieta de William Shakespeare lo inspiro a crear este movimiento del que despues dijo que le recordaba a dos amantes que se despiden. [ 16 ] ​ Los bocetos muestran la intencion de Beethoven de representar la citada escena teatral, ya que contienen comentarios en frances , como "il prend le tombeau" (el viene a la tumba) y "les derniers soupirs" (el ultimo suspiro). [ 5 ] ​ Las indicaciones de tempo y caracter rezan Adagio affetuoso ed appassionato , y esta emocion aflora inmediatamente con la melodia inicial del violin, que canta sobre un pulso de tresillos moviendose en los otros instrumentos. La melodia reaparece en el violonchelo y se desarrolla de forma agridulce, pasando por un tiempo de la tonalidad menor a la mayor . La atmosfera melancolica domina casi todo el movimiento. Solo poco antes del final la melancolia se ve interrumpida por un dramatico crescendo antes de que el movimiento finalmente termine en pianissimo . Hay un desarrollo tormentoso antes de que vuelva la melodia, esta vez sobre un acompanamiento mucho mas agitado. El uso que hace Beethoven del silencio entre acordes de gran tension es original y tiene un gran atractivo dramatico. [ 4 ]

Beethoven requiere un tempo de metronomo de 138 negras por minuto para este movimiento. [ 17 ] ​ En este sentido, Friedrich Kerst senala: "Beethoven no queria desviarse de su tempo ni un apice, porque identifico el compas correcto del movimiento con las caracteristicas inherentes al movimiento o a sus componentes individuales de la manera mas precisa. " [ 18 ] ​ Conforme a Pichler, el tema principal se basa en la cancion "Ich denke dein" dedicada a Josephine Brunsvik . [ 9 ]

III. Scherzo . Allegro molto [ editar ]

El tercer movimiento, Scherzo . Allegro molto, vuelve a la tonalidad inicial y al compas de 3/4. Se trata de un Scherzo ingenioso y jugueton cuyas estructuras de frases desiguales y alborotados acentos proporcionan una sensacion de sorpresa y jocosidad. Se abre con un tema que al principio asciende de manera cromatica , cuyos elementos se transforman y combinan de diferentes maneras en el curso del movimiento. En la seccion de trio el primer violin se mantiene ocupado con numerosos pasajes brillantes. [ 4 ] ​ El trio comienza con saltos de octava al unisono , que arrancan desde las octavas de escalas ascendentes y descendentes del primer violin que puede ser respondido.

IV. Allegro [ editar ]

El cuarto y ultimo movimiento, Allegro , retoma de nuevo la tonalidad inicial y el compas pasa a ser 2/4 . El Finale , de forma similar al primer movimiento, desarrolla el motivo inicial de muchas formas creativas. Este motivo, introducido por el violin, se construye sobre una rapida secuencia de tresillos de semicorcheas descendentes, cuyo efecto es especialmente virtuoso . [ 4 ] ​ Estructuralmente es una mezcla de forma sonata y rondo , ya que las repeticiones de corcheas se alternan con figuraciones de semicorcheas y tresillos. Con 381 compases, el Finale pretende ser un contrapeso al movimiento inicial; este ultimo seria tan largo como el Finale sin repetir la exposicion. Debido a su alegria, el Finale tambien contrasta con el primer movimiento; de esta manera, Beethoven queria acomodarse a sus contemporaneos que no estaban acostumbrados a los requisitos del primer movimiento. [ 19 ]

Recepcion de la obra [ editar ]

Ilustracion con un pentagrama del Adagio del Op. 18/1 de Reinhold Max Eichler para Kammermusik (Musica de camara) de Hugo Salus (1896)

La biografia de Thayer recoge que tras la publicacion del Op. 18, el compositor Jan Emanuel Dole?alek dijo que solo le gustaban el Op. 18/2 y el Op. 18/4, a lo cual Beethoven respondio con desprecio: [ 20 ]

≪Das ist ein rechter Dreck! Gut fur das Scheißpublikum.≫
≪¡Eso es verdadera basura! Bien por el publico de mierda.≫

La unica resena publica de este opus fue escrita en el periodico Allgemeine musikalische Zeitung de Leipzig el 26 de agosto de 1801: [ 21 ] [ 22 ]

≪Unter den neuen hier erscheinenden Werken zeichnen sich vortreffliche Arbeiten von Beethoven aus (bei Mollo). Drei Quartetten geben einen vollgultigen Beweis fur seine Kunst: doch mussen sie ofters und sehr gut gespielt werden, da sie sehr schwer auszufuhren und keineswegs populair sind.≫
≪Entre las nuevas obras que aparecen aqui se encuentran excelentes obras de Beethoven (segun Mollo). Tres cuartetos proporcionan una prueba completa de su arte: pero deben tocarse a menudo y muy bien, porque son muy dificiles de interpretar y de ninguna manera son populares.≫
? Allgemeine musikalische Zeitung , 26 de agosto de 1801, p. 800.

Conforme a William Kinderman los Cuartetos Op. 18 aunque son menos admirados en los escritos que los Cuartetos Razumovsky Op. 59 y que los ultimos cuartetos , seguramente son interpretados mas a menudo y ocupan un puesto clave en los albores del siglo  XIX . [ 1 ] ​ El Op. 18/1 fue descrito por Ulrich Konrad como un "portal al mundo cuartetistico de Beethoven" . [ 23 ] ​ El musicologo estadounidense Joseph Kerman describio el Op. 18/2 como increible debido a su conexion musical con Haydn. [ 24 ]

En la cultura popular [ editar ]

Esta obra ha sido incluida en bandas sonoras de peliculas y programas de television . [ 25 ]

Discografia selecta [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b Kinderman, William (2010). The String Quartets of Beethoven . University of Illinois Press. pp. 13-30. ISBN   978-0-252-09162-9 .  
  2. a b c d Watson, Angus (2010). Beethoven's Chamber Music in Context . Boydell & Brewer. pp. 83-103. ISBN   978-1-84383-577-6 .  
  3. a b c d ≪Six Quartets for 2 violins, viola and violoncello (F, G, D major, C minor, A, B-flat major) op. 18≫ . www.beethoven.de . Consultado el 7 de julio de 2023 .  
  4. a b c d e ≪String Quartet No. 1 in F major, Op. 18/1≫ . AllMusic . Consultado el 7 de julio de 2023 .  
  5. a b Lockwood, Lewis (2005). Beethoven: The Music and the Life . W. W. Norton. pp. 125-128. ISBN   978-0-393-34755-5 .  
  6. a b c ≪String Quartet No.1, Op.18 No.1 (Beethoven, Ludwig van)≫ . IMSLP . Consultado el 7 de julio de 2023 .  
  7. Schunemann, Georg (1939). ≪Czernys Erinnerungen an Beethoven.≫ Neues Beethoven-Jahrbuch , 9. Jahrgang, pp. 47?74; p. 70.
  8. Jan Caeyers: Beethoven ? Der einsame Revolutionar , C. H. Beck-Verlag, 2013, ISBN 978-3-406-65625-5 , S. 213ff.
  9. a b Pichler, Ernst (1995). Beethoven: Mythos und Wirklichkeit . Ullstein. p. 162. ISBN   978-3-548-35518-4 .  
  10. Jan Caeyers: Beethoven ? Der einsame Revolutionar , C. H. Beck-Verlag, 2013, ISBN 978-3-406-65625-5 , S. 218.
  11. Beethoven, Ludwig van; Kalischer, Alfred C. et al. (1972). Beethoven's Letters . Courier Corporation. pp. 36-37. ISBN   978-0-486-22769-6 .  
  12. Indorf, Gerd (2007). Beethovens Streichquartette . Rombach. p. 141. ISBN   978-3-7930-9491-3 .  
  13. Berger, Melvin (2001). Guide to Chamber Music . Courier Corporation. p. 226. ISBN   978-0-486-41879-7 .  
  14. Beethoven, Ludwig van; Kalischer, Alfred C. et al. (1972). Beethoven's Letters . Courier Corporation. pp. 16-18. ISBN   978-0-486-22769-6 .  
  15. Levy, Janet M. (1982). Beethoven's Compositional Choices: The Two Versions of Opus 18, No. 1, First Movement . University of Pennsylvania Press. ISBN   978-0-8122-7850-7 .  
  16. Thayer, Alexander W. (1992). Thayer's Life of Beethoven . Princeton University Press. p. 261. ISBN   978-0-691-02717-3 .  
  17. Indorf, Gerd (2007). Beethovens Streichquartette . Rombach. p. 167.  
  18. Kerst, Friedrich (3 de julio de 2012). Die Erinnerungen an Beethoven . Рипол Классик. p. 34. ISBN   978-5-87243-306-4 .  
  19. Indorf, Gerd (2007). Beethovens Streichquartette . Rombach. p. 170.  
  20. Thayer, Alexander W. (1872). Ludwig van Beethoven's Leben: nach dem Original-Manuscript deutsch bearbeitet [von H. Deiters]. 2 . Breitkopf & Hartel. p. 117.  
  21. Klorman, Edward (2016). Mozart's Music of Friends: Social Interplay in the Chamber Works . Cambridge University Press. p. 77. ISBN   978-1-316-53127-3 .  
  22. Allgemeine musikalische Zeitung Vol. 3 n.º 48 . Breitkopf & Hartel. 1801. p. 800.  
  23. Konrad, Ulrich (1999). Beethovens Streichquartette: Reflexionen und Einfuhrungen . Selbstverl. des Verf. p. 51.  
  24. Kerman, Joseph (1979). The Beethoven Quartets . W. W. Norton. p. 49. ISBN   978-0-393-00909-5 .  
  25. ≪Ludwig van Beethoven≫ . IMDb . Consultado el 7 de julio de 2023 .  
  26. ≪‘The Lobster’ Soundtrack Announced≫ . filmmusicreporter.com . Consultado el 7 de julio de 2023 .  

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]