한국   대만   중국   일본 
Combate del Callao - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Combate del Callao

Combate del Callao
Guerra hispano-sudamericana
Parte de Guerra hispano-sudamericana

El Combate del 2 de mayo , pintura peruana.
Fecha 2 de mayo de 1866
Lugar Puerto del Callao , Peru Peru
Coordenadas 12°02′52″S 77°09′13″O  /  -12.047777777778, -77.153611111111
Resultado Indeciso [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ]
Ambos bandos se adjudican la victoria.
Beligerantes
Bandera de España Reino de Espana Bandera de Perú Republica Peruana
Comandantes
Bandera de España Casto Mendez Nunez Bandera de Perú Mariano Ignacio Prado
Fuerzas en combate
1 fragata blindada
5 fragatas de helice
1 corbeta de helice
270 canones
2 monitores
3 vapores
69 canones (56 en tierra y 13 en los buques)
Bajas
43 muertos, 83 heridos y 68 contusos [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] Diversas estimaciones (vease Bajas ):
83 [ 7 ] ​ - 90 muertos y 260 heridos [ 8 ]
- Entre 180 y 200 muertos y heridos [ 9 ] [ 10 ]
- Mas de 350 muertos y heridos [ 11 ]
- Aprox. 2000 muertos y heridos [ 12 ]

El combate del Callao , tambien llamado combate del 2 de mayo (2 de mayo de 1866), fue un enfrentamiento en aguas de este puerto peruano entre una escuadra de la Armada Espanola , al mando del almirante Casto Mendez Nunez , y las defensas del Callao , bajo mando del entonces jefe supremo de la Republica del Peru , Mariano Ignacio Prado , en el transcurso de la Guerra hispano-sudamericana .

Tras el bombardeo de Valparaiso la escuadra espanola se dirigio al puerto del Callao. La batalla y su resultado aun son objeto de polemica. Mientras que la historiografia espanola sostiene que la escuadra se retiro sin danos graves tras arrasar las defensas del Callao, dando por cumplido su cometido, [ cita requerida ] los peruanos mantienen que las baterias de tierra conservaron su capacidad de combate, y que la escuadra se retiro debido a sus danos y la falta de municion. [ cita requerida ]

Antecedentes [ editar ]

Incidente de Talambo [ editar ]

En 1862, Espana organizo una expedicion naval cientifica y diplomatica, la Comision cientifica del Pacifico , que debia recorrer toda la costa americana, desde Rio de Janeiro hasta San Francisco . La Escuadra espanola realizo su mision, llegando hasta California . De regreso, los buques pararon nuevamente en el Callao (a la ida tambien habian fondeado alli) y recibieron noticias de que en la hacienda de Talambo habian sido asesinados unos colonos espanoles. Para algunos historiadores en realidad lo ocurrido fue una rina entre los colonos y los peones de la hacienda que pretendian apresar a uno de ellos que habia sostenido un altercado con el propietario, los animos se caldearon y en medio de los disparos que intercambiaron ambos grupos, resultaron muertos un espanol y un peruano quedando tambien varios heridos, para otros autores se trato de una reaccion xenofoba en el contexto de un altercado contra colonos vascos recientemente llegados al lugar. [ 13 ] ​ En esos dias se sucedieron una serie de cambios en la representacion diplomatica espanola ante el Peru que dejaron como unico representante al viceconsul Jose Antonio Albistur Hurtado.

Ocupacion de las Islas Chincha [ editar ]

Mientras la escuadra espanola abandonaba Callao y llegaba a Valparaiso , entro en escena Eusebio Salazar y Mazarredo quien se ofrecio para llevar la correspondencia oficial a Espana. De alli volvio a Lima con el cargo de Ministro de Su Majestad en Bolivia y Comisario Extraordinario para el Peru y solicito una reunion con la autoridad competente del gobierno. El canciller Juan Antonio Ribeyro le indico que la entrevista seria confidencial, pues no le reconocia el cargo de comisario , a lo que Salazar respondio indignado que no aceptaba y se marcho al encuentro del almirante Luis Hernandez-Pinzon Alvarez , comandante general de la Escuadra del Pacifico. Una vez reunidos, Salazar indico al almirante que Peru no resolveria justamente el caso de los asesinatos de Talambo y que ademas, el pais se estaba armando. Aunque las ordenes principales dadas en Madrid indicaban:

fije V.S. [Salazar] altamente su intencion en que la mision que el Gobierno de S.M. le confia es de paz: que el Gobierno quiere paz y buena inteligencia

Salazar entrego a Pinzon las instrucciones secundarias en las que el deseo de paz estaba condicionado por la resolucion justa del caso de Talambo y en las que se afirmaba que quedaba justificado el uso de la fuerza en el caso extremo de atentado contra la seguridad de los barcos, su personal o el honor nacional. Aunque Pinzon solicito el resto de ordenes, Salazar le indico que no eran importantes. Asi, el 14 de abril de 1864 la Escuadra ocupo las islas Chincha , demostrando su poderio naval mediante el uso de la diplomacia de canonero .

Cuando los buques acudieron al Callao a informar de la ocupacion, se produjeron algunos incidentes al pedir proteccion a la Escuadra un barco espanol amarrado a puerto. Aunque la flota peruana encendio sus calderas, la artilleria del puerto se preparo y la Escuadra toco zafarrancho de combate , finalmente no ocurrio nada mas.

Ante esta situacion, el gobierno espanol decidio enviar varios buques para reforzar la Escuadra y el chileno nego cualquier abastecimiento a los barcos espanoles.

Tratado Vivanco-Pareja [ editar ]

El 24 de noviembre la Junta de Guerra peruana determino la imposibilidad de vencer a la Escuadra con las fuerzas que disponian. El 6 de diciembre el vicealmirante Jose Manuel Pareja llego desde Espana para sustituir al almirante Pinzon y el 30 se realizo la primera conferencia entre Pareja y Manuel Ignacio de Vivanco , que culminaron con la redaccion del Tratado Vivanco-Pareja . El documento establecia el intercambio de embajadores, el saludo a los respectivos pabellones, la reprobacion oficial a Salazar, la desocupacion de las islas Chincha y el pago a Espana de 3 millones de pesos como indemnizacion por los gastos causados.

El golpe de Prado [ editar ]

El 2 de febrero de 1865 el Tratado era ratificado por el presidente del Peru, Juan Antonio Pezet . El dia 28 el coronel Mariano Ignacio Prado se levanto en armas, dando comienzo a la denominada Revolucion de Arequipa que terminaria derrocando a Pezet, por haber firmado un tratado que se consideraba humillante para la nacion, y alzando al poder a Prado como Jefe Supremo del Peru .

Inicio de la guerra. La cuadruple alianza [ editar ]

Mientras tanto, el vicealmirante Pareja presionaba a Chile para que levantara las restricciones impuestas a los buques espanoles, una vez que recibio el cargo de Ministro plenipotenciario ante este pais. Ante la negativa del gobierno de Santiago , declaro toda la costa chilena en estado de bloqueo el 24 de septiembre. Aunque, debido a los pocos buques espanoles, este se redujo a Coquimbo y Caldera . En respuesta a esta decision, Chile declaro la guerra a Espana el dia siguiente.

El 26 de noviembre la corbeta chilena Esmeralda capturo a la goleta espanola Virgen de Covadonga en lo que se conocio como combate de Papudo . Este hecho provoco el suicidio del vicealmirante Pareja.

El 12 de enero de 1866 Peru y Chile firmaron una alianza y declararon la guerra a Espana. Poco despues, se unirian Ecuador (el 30 de enero) y Bolivia (el 22 de marzo), aunque sin participar activamente en la contienda.

Entre el 7 y el 8 de febrero, las escuadras aliadas del Peru y Chile, con una postura defensiva, combatieron contra dos fragatas espanolas en Abtao . Ante la imposibilidad de encontrar a la flota aliada para hundirla o capturarla, el nuevo comandante general de la Escuadra, Casto Mendez Nunez , contra su voluntad, y en cumplimiento de las ordenes dadas por el gobierno espanol, bombardeo el puerto de Valparaiso . Este estaba indefenso, por lo que el bombardeo fue duramente criticado. Terminada la accion, la Escuadra puso rumbo a la Isla San Lorenzo , en el Callao.

Al tener noticias de estos hechos y de la inminente llegada de la flota espanola, el gobierno peruano inicio la construccion y reforzamiento de las defensas costeras del puerto contando desde el principio con la entusiasta colaboracion de los ciudadanos.

Fuerzas enfrentadas [ editar ]

Croquis de las posiciones y fuerzas enfrentadas.

Escuadra del Pacifico [ editar ]

Fotografia de la fragata blindada Numancia , buque insignia de la Escuadra del Pacifico.

La Escuadra del Pacifico estaba compuesta, el dia del combate, por una fragata blindada ( Numancia ), cinco fragatas de helice ( Blanca , Resolucion , Berenguela , Villa de Madrid y Almansa ), una corbeta de helice ( Vencedora ) y siete buques auxiliares (los vapores de transporte Marques de la Victoria , Paquete del Maule , Uncle Sam y Matias Cousino y los transportes a vela Mataura , Maria y Lotta and Mary ). La Escuadra contaba en total con 272 canones: 270 montados en los buques de guerra y en sus embarcaciones menores y 2 en el Marques de la Victoria .

En el combate participaron unicamente los buques de guerra, quedando el resto como buques auxiliares en tareas de socorro o de alojamiento para los refugiados espanoles huidos del Callao. De los 270 canones de la escuadra, hay que descontar la mayor parte de los canones de las embarcaciones menores, que no participaron, y los 2 inservibles de la Villa de Madrid , que habian explosionado en el transcurso del combate de Abtao . Aunque todos los estudiosos de este combate coinciden en hablar de 245 canones, Jose Ramon Garcia Martinez en su obra El Combate Del 2 de mayo de 1866 En El Callao: Resultados y conclusiones concluye que, aparte de las 245 piezas mayores que montaba la Escuadra, esta documentado el uso de otras 7 piezas menores. Asi que por parte espanola participaron un total 252 canones, la mayor parte (126 piezas) de 68 lb (20 cm).

A continuacion se incluye una tabla en la que se especifica la artilleria montada en cada buque, segun El Combate del 2 de mayo de 1866 en El Callao: Resultados y conclusiones :

Division Nombre Tipo Desplazamiento Armamento principal Armamento secundario
(No participa en el combate)
I Division Numancia Fragata blindada 7420 t 34 canones de 20 cm 2 canones de 12 cm
2 canones de 8 cm
2 obuses de 15 cm
Blanca Fragata de helice 3800 t 10 canones bomberos de 68 lb [ Nota 1 ] 2 canones de 8 cm
14 canones de a 32 lb (num. 3)
12 canones de a 32 lb (num. 4)
2 obuses de 15 cm
2 canones de 12 cm
Resolucion Fragata de helice 3200 t 14 canones de a 68 lb ?
14 canones de a 32 lb (num. 2)
12 canones de a 32 lb (num. 4)
1 canon de 12 cm
II Division Berenguela Fragata de helice 3800 t 10 canones de 20 cm 2 obuses de 15 cm
14 canones de a 32 lb
12 canones de 16 cm 2 canones de 8 cm
Villa de Madrid Fragata de helice 4731 t 34 canones de a 68 lb ?
10 canones de a 32 lb [ Nota 2 ]
6 canones de a 32 lb (num. 2)
III Division Almansa Fragata de helice 3980 t 34 canones de 20 cm 2 obuses de 15 cm
6 canones de 16 cm (num. 2)
8 canones de 16 cm 2 canones de 8 cm
2 canones de 12 cm
Vencedora Corbeta de helice 778 t 2 canones bomberos de 20 cm ?
1 canon de 12 cm
  1. El canon bombero es una variedad de obus.
  2. Solo podian disparar 8 ya que 2 explotaron durante el combate de Abtao.

Segun los datos recogidos por Eduardo Iriondo en su libro Impresiones del viaje de circunnavegacion en la fragata blindada Numancia , el numero de canones seria ligeramente distinto al expresado por Garcia Martinez. Aparte de contabilizar o no las piezas menores, de lo que ya se ha hablado anteriormente, la Villa de Madrid , segun Iriondo, montaria dos canones menos y la Almansa dos mas. Sin embargo, el computo final sigue siendo el mismo, por lo que el hecho no varia mucho los datos (si es que lo hace).

Defensas del Callao [ editar ]

Fotografia del Loa , convertido en monitor blindado durante la guerra, al fondo a la izquierda se puede observar al monitor Victoria .

Las defensas del Callao consistian en una serie de baterias que se habian emplazado al norte y sur de la poblacion y en el muelle, en tanto que los buques de guerra (los monitores Loa y Victoria y los vapores Tumbes , Sachaca y Colon ) se situaron en el centro, a las ordenes del capitan de navio Lizardo Montero Flores .

La comandancia general de baterias del norte la tenia el coronel Jose Joaquin Inclan ; en las defensas de este sector sobresalia la Torre Junin , y el Fuerte Ayacucho colocado cerca de la estacion del ferrocarril. En el sector sur, al mando del general Manuel de La Cotera , las principales defensas eran el Fuerte Santa Rosa y la Torre La Merced .

Replica del Torreon La Merced en La Punta (Callao)

Contabilizaban un total de 69 canones, 56 en las baterias y 13 en los buques de guerra. De este total, pueden obviarse los 6 canones de la bateria Zepita, pues no participaron en el combate por estar orientados a la Mar Brava. De estas 63 piezas de artilleria cabe destacar los llamados "canones monstruosos": 4 Armstrong de 300 lb y 5 Blakely de 500 lb. Tambien se colocaron una serie de torpedos fijos delante de las baterias de la zona sur, seis canoas-torpedo en la zona norte y un torpedo de botalon sujeto al vapor Tumbes , atracado en el muelle.

En cuanto a los buques de la Marina de Guerra presentes en el Callao, dos de ellos no llegaron a participar activamente en el combate (los vapores Sachaca y Colon ). [ 14 ] ​ Cabe senalar que los dos monitores habian sido expresamente construidos en el Peru por ingenieros nacionales durante la guerra, se realizaron imitando al USS Monitor y al CSS Virginia , acorazados de la guerra civil estadounidense , lo que desperto la admiracion de la prensa de ese pais y sus marinos presentes; en uno de los articulos publicados por el Washington News se senala que el monitor Victoria a pesar de recibir diez impactos espanoles no fue danado. [ 9 ]

El General Juan Buendia estaba al mando de los batallones de infanteria y caballeria situados a lo largo de la linea del frente, tras las baterias, que tenian la mision de repeler el ataque en caso de que se produjera un desembarco espanol lo que, sin embargo, nunca estuvo en los planes de la escuadra atacante.

Para la defensa del primer puerto y de la ciudad de Lima, el entonces alcalde Pablo Antonio Salinas y Castaneda hizo un llamado exitoso a las colonias extranjeras afincadas en la capital, para que instalaran companias de bomberos. Y respondieron asi las colonias britanica, francesa, italiana, alemana... En pocos dias se crearon numerosas bombas que combatieron los incendios que se propagaron en el puerto a lo largo del combate.

A continuacion se incluye una tabla en la que se especifica la artilleria disponible para la defensa de la ciudad, segun Fernando Romero Pintado en su obra Historia Maritima del Peru :

Zona Nombre Armamento Jefe
Zona Sur Bateria Abtao 6 canones de 32 lb Tnte. Crnl. Benito del Valle
Torre La Merced 2 canones Armstrong de 300 lb Crnl. Enrique Montes

Jose Galvez Egusquiza
(Ministro de la Guerra)
Bateria Maipu 6 canones de 32 lb Crnl. Ruperto Delfin
Fuerte Santa Rosa 2 canones Blakely de 500 lb Cap. Guillermo Johnes
1 canon de 68 lb
7 canones de 32 lb
Bateria Chacabuco 5 canones de 32 lb Tnte. Crnl. Manuel Rodriguez
Bateria Provisional 5 canones de 32 lb Cap. Jose Sanchez Lagomarsino
Bateria Zepita [ Nota 1 ] 6 canones de 32 lb Crnl. Jose Antonio Moron
Torpedos fijos delante de las baterias ?
Zona Norte Bateria Independencia 6 canones de 32 lb Tnte. Crnl. Mariano Delgado de la Flor
Torre Junin 2 canones Armstrong de 300 lb Sgt. Myr. Tomas Iglesias
Crnl. Jose Joaquin Inclan
Bateria Pichincha 5 canones de 32 lb Tnte. Crnl. Melchor Delgado
Fuerte Ayacucho 2 canones Blakely de 500 lb Tnte. Crnl. Andres A. Caceres
6 canoas-torpedo delante de las baterias ?
Muelle Canon del Pueblo 1 canon Blakely de 500 lb Cap. Hermilio Cabieses Desplazamiento
Monitor Loa 1 canon de 110 lb Cap. Camilo N. Carrillo 575 Tm
1 canon de 32 lb
Monitor Victoria 1 canon de 68 lb Cap. Juan Antonio Valdivieso aprox. 300 Tm
Vapor Tumbes 2 canones de 100 lb Cap. Juan Jose Raygada

Cap. Lizardo Montero Flores
(Comandante de la Escuadra)
250 Tm
1 torpedo de botalon
Vapor Sachaca 6 canones de 12 lb Cap. Toribio Raygada s/d
Vapor Colon 2 canones de 12 lb Cap. Patricio Iriarte aprox. 300 Tm
  1. Por su situacion, la bateria Zepita quedo lejos del frente y no participo en el combate.

Sobre las defensas del Callao, Pedro de Novo y Colson en su obra Historia de la guerra de Espana en el Pacifico incluye el parte que dirigio el jefe del Estado Mayor General al ministro de Guerra, segun el cual la ciudad contaba con un total de 57 piezas de artilleria. Sin embargo, en este computo no contabiliza los canones de los vapores Sachaca y Colon . Asi, sumando los 8 de estos buques a los 57 anteriormente citados dan un total de 65 piezas. Es decir, 4 menos que las dadas por Romero Pintado.

Visperas del combate [ editar ]

La ciudad de El Callao lucia embanderada, habia sido abandonada por todos aquellos que no eran combatientes, a ella se habian desplazado diversas companias de bomberos y establecido hospitales de sangre para atender a los heridos. En los momentos previos al combate los comandantes de ambas fuerzas dirigieron las siguientes proclamas a sus hombres: [ 15 ]

"Peruanos: Hace cuarenta anos flameaba en las fortalezas del Callao la bandera espanola. Nuestros padres la hundieron en los mares despues de haberla humillado en los campos de Junin y Ayacucho. Hoy nuestros enemigos la enarbolan de nuevo en esas mismas playas que han contemplado dos veces su derrota y nuestro triunfo. Manana les probaremos por tercera vez que es invencible el pueblo que combate por su honra y por su libertad. Cincuenta canones defienden contra trescientos el honor nacional. Ellos tienen la fuerza; nosotros la Justicia...

Peruanos: nuestros mas fervientes votos van a cumplirse. Vais a vengar el ultraje del 14 de abril. La hora de la lucha se acerca. Cada hombre a su puesto! Al fuego de nuestros canones hagamos sentir, a los incendiarios de Valparaiso, la virilidad de un pueblo que prefiere la honra a la vida.

Soldados y Marinos: nuestra causa es la causa de toda America, Defendemos el honor y la libertad de un continente. ¡Viva el Peru!"
General Mariano Ignacio Prado . Baterias del Callao, 1ro de mayo de 1866
"Marinos y soldados: Despues de una larga y cruda campana, hoy se nos presenta la ocasion de cerrarla dignamente, castigando cual se merece la osadia y perfidia de un enemigo que nada ha dejado de poner en practica para vilipendiar a nuestra querida Espana; a Espana que hoy espera de nosotros que la venguemos dignamente. Un mismo deseo nos anima a todos, y yo no puedo dudar de que con vuestro valor, decision y entusiasmo, lo vereis satisfecho, volviendo al seno de vuestras familias despues de consignar una pagina de gloria en la historia de la marina moderna, dejando su honra a la altura que nuestra Patria tiene derecho a esperar. ¡Viva la Reina!"
Almirante Casto Mendez Nunez . Cabezo de la isla San Lorenzo, 2 de mayo de 1866.

El combate que se iba a librar tenia para espanoles y peruanos una mayor importancia moral que militar, los primeros esperaban cerrar su campana en el Pacifico castigando las ofensas, que consideraban, habia realizado el Peru contra las propiedades espanolas y su negativa a pagar la deuda de independencia, demoliendo su principal puerto.

En el bombardeo de la poblacion no se cesara sino despues de ser indudable que la importancia del fuego es tal que la dejara reducida a cenizas.
"Orden de la Escuadra". Mayor General Capitan de Navio Miguel Lobo y Malagamba . [ 16 ]

Los peruanos por su parte ansiaban vengar el ultraje que les significaba la ocupacion sin previa declaracion de guerra del territorio peruano (las islas Chincha) asi como tambien el tratamiento diplomatico que habia tenido el gobierno espanol con el del derrocado presidente Pezet, procediendo como si se tratara de una colonia al enviar a un Comisario en lugar de un Plenipotenciario para resolver sus diferencias.

Mientras no se unieran a la flota aliada estacionada en costas chilenas los modernos blindados Independencia y Huascar , adquiridos en Inglaterra, las fuerzas peruanas solo podian mantener una postura defensiva, impidiendo con sus baterias costeras que el Callao corriera la misma suerte que el puerto chileno de Valparaiso.

El combate [ editar ]

Canones Armstrong del Fuerte Maipu (defensas del sur), el 2 de mayo de 1866.

El 2 de mayo de 1866, a las 10:00 la escuadra espanola, que se hallaba fondeada en la isla de San Lorenzo , comenzo a levar anclas para marchar en direccion a El Callao. El buque insignia, la fragata "Numancia" , encabezaba una formacion en V, sirviendo ademas de proteccion y buque insignia para los demas barcos. Desde una perspectiva tecnica esta formacion pudo haber sido mejorada, segun diversos autores, [ 12 ] [ 17 ] ​ si el ataque hubiera sido tomando a las baterias del sur entre dos fuegos incluyendo por retaguardia, se hubiera bombardeado a la poblacion para finalmente lanzarse sobre las defensas del norte. Pero, por una cuestion de honor militar la intencion del almirante espanol era atacar las baterias de frente.

A las 11:30 la "Numancia" largo la senal de zafarrancho de combate. La escuadra espanola se dividio en dos grupos. El primero (I Division), compuesto por la "Numancia" , la "Blanca" y la "Resolucion" se dirigio hacia las defensas de la zona sur. El segundo, compuesto por la "Berenguela" y la "Villa de Madrid" (II Division) y por la "Almansa" y la "Vencedora" (III Division), se dirigio hacia el norte. La II Division debia atacar las defensas de la zona norte y la III debia enfrentarse con la flota peruana y bombardear el muelle y la poblacion.

Pintura de Rafael Monleon (1847-1900) que representa el bombardeo de El Callao, en el centro, la Numancia .

A las 11:50 la "Numancia" comenzo el bombardeo, siguiendola a continuacion la "Blanca" y la "Resolucion" . Al tercer disparo del buque insignia espanol, los canones de la Torre de La Merced respondieron al ataque. Esto es debido a la actitud de Jose Galvez , ministro de la Guerra, quien no permitio a los artilleros disparar hasta que no lo hicieran los espanoles. Al preguntarle el porque, respondio: ≪ Justifiquemos nuestra causa ≫. A continuacion todas las baterias de la zona sur abrieron fuego, mientras el ministro gritaba ≪ Espanoles, aqui os devolvemos el tratado del 27 de enero ≫. Este hecho hizo perder a las defensas del sur la iniciativa estrategica. Ningun disparo peruano hizo blanco. Por lo que hubo que reapuntar los canones. Esta perdida de tiempo (los grandes canones tenian una cadencia de fuego de entre veinte y veinticuatro minutos) se podria haber evitado si la artilleria peruana hubiera comenzado a disparar mientras los buques espanoles tomaban posiciones (momento en el que se encontraban practicamente indefensos). Esto no paso asi en el frente norte, donde las baterias peruanas si aprovecharon esos momentos criticos para abrir fuego.

Canon del Pueblo

Al poco de comenzar el combate el "Canon del Pueblo", un Blakely de 500 libras, tras realizar su primer disparo se descarrilo de su afuste por el retroceso, quedando inservible durante todo el combate.

A las 12:10 el vapor "Tumbes" comenzo a salir del muelle con la intencion de impactar su torpedo de botalon contra un buque espanol. Los disparos de la "Numancia" y la "Almansa" le hicieron retroceder y guarecerse de nuevo en el puerto.

A las 12:30 la "Berenguela" llego a su posicion, abrio fuego contra las defensas del norte y fue respondida desde las baterias peruanas.

Pintura de Antonio Munoz Degrain (1840-1924), que representa el momento en que el capitan de navio Casto Mendez Nunez, es herido en el puente de la fragata blindada Numancia .

Algo mas tarde de las 12:30 un disparo probablemente procedente del monitor "Loa" fue a parar a la barandilla del puente de la "Numancia" , donde se encontraban el capitan de Navio Juan Bautista Antequera y Bobadilla , comandante del buque, y Casto Mendez Nunez , comandante general de la Escuadra. La bala produjo ocho heridas de cierta gravedad a Mendez Nunez, que exclamo: ≪ Me han llevado el brazo ≫. A pesar de la insistencia de los oficiales, el comandante general se nego a retirarse al hospital de sangre, hasta que finalmente se desplomo por la perdida de sangre. Antes de que se lo llevaran del puente ordeno que no se arriara su pabellon para no desanimar a las tropas.

Entre las 12:45 y las 13:00, la "Villa de Madrid" llego a su destino y paro las maquinas para colocarse en posicion de combate. Mientras maniobraba, un certero disparo procedente de la Torre "Junin" cayo sobre ella, destrozando su tubo de conduccion de vapor, matando a 13 hombres e hiriendo a 22. La bala dejo inmovilizada a la fragata. La "Almansa" comenzo a maniobrar para socorrer a la "Villa de Madrid" , pero al ver que la mas agil "Vencedora" ya iba en su ayuda, continuo con el combate. Mientras era remolcada fuera del combate, la fragata llego a efectuar 200 disparos.

Pasadas las 12:45 la Torre "Junin" ceso de hacer fuego.

A las 13:00 una granada, muy probablemente disparada desde la "Blanca" , cayo sobre los saquetes de polvora de uno de los canones de la Torre de La Merced. Al estallar hizo saltar por los aires la torre, pereciendo 41 hombres, entre ellos el ministro Jose Galvez, el ingeniero colombiano Cornelio Borda, el jefe de la torre, Coronel Enrique Montes, el Capitan de Artilleria chileno Juan Salcedo y el Coronel Toribio Zavala, hermano de Juan de Zavala , ministro de Marina de Espana. Despues de la explosion, la "Resolucion" se separo de la I Division y se dirigio hacia el muelle para apoyar a la III Division. Tras bombardear la poblacion y la flota peruana durante un largo espacio de tiempo, regresaria a su posicion original para canonear el Fuerte Santa Rosa.

Sobre las 13:00 la "Berenguela" que luchaba en solitario contra las defensas del norte (la "Villa de Madrid" habia tenido que abandonar el combate), recibio una bala de 500 libras, proveniente del Fuerte Ayacucho, que impacto bajo la linea de flotacion abriendo un boquete de 14 pies de largo por 4 de ancho. Poco despues, un nuevo disparo del "Ayacucho" atraveso el costado del barco, provocando un incendio en el departamento contiguo al panol de la polvora. Mientras se intentaba taponar la via de agua con colchones, coyes y otros materiales, se trasladaron todos los canones a babor, se desaguaron los aljibes de estribor y se pusieron en funcionamiento todas las bombas. Al tiempo, se trataba de extinguir el incendio. Finalmente, se logro contener el agua y apagar el fuego. El buque, ladeado, se retiro del combate. Al pasar frente a la corbeta britanica "Shearwater" , su comandante les ofrecio ayuda y grito: ≪ ¡Valiente "Berenguela", aqui estoy yo para recogeros! ≫, a lo que el comandante del barco espanol, Manuel de la Pezuela y Lobo respondio: ≪ De nada necesito ≫, y continuo hacia el fondeadero. Con dos fragatas imposibilitadas de seguir combatiendo, la II Division de la Escuadra habia sido rechazada por las defensas peruanas.

A las 13:30 la "Vencedora" regreso de nuevo al combate tras poner a salvo a la "Villa de Madrid" . Tras colocarse en su posicion continuo con el bombardeo sobre las defensas del norte, los buques peruanos y la poblacion.

Estado del casco de la fragata Almansa despues del combate.

A las 14:30 una enorme granada exploto en la bateria de la "Almansa" , provocando la inflamacion de los guardacartuchos. El incendio se propago por el sollado hasta llegar al antepanol de la polvora. El Comandante de la fragata, Victoriano Sanchez Barcaiztegui , tras recibir tres partes en los que se solicitaba anegar el panol para que la polvora no explotara, exclamo: ≪ Yo hoy no mojo la polvora, volaremos antes ≫. Mientras el buque seguia disparando sus canones, el Comandante ordeno izar la senal de "fuego a bordo" y separarse de la cercana "Numancia" , para evitar asi que le afectara la posible explosion de su barco. Una vez que se consiguio sofocar el fuego, la "Almansa" volvio a su posicion original, reanudando el canoneo a las 15:00 sobre el Fuerte Santa Rosa, la flota peruana y la poblacion.

A las 14:30 una bala procedente del Fuerte Santa Rosa cayo sobre la "Blanca" , destrozando el almacen de agua y causando la muerte a 8 hombres. Entre los heridos se encontraba el Comandante del buque, Juan Bautista Topete , que regreso curado diez minutos despues. Al poco la municion se agoto, por lo que el Comandante decidio retirarse del frente. Tras dirigirse hacia la "Berenguela" y comprobar que no precisaba ayuda, volvio hacia el frente, colocandose entre el Fuerte Santa Rosa y la poblacion. A las 15:30 se agotaron definitivamente todas las balas y los cohetes incendiarios. Entonces, el buque se coloco entre la I y la III Division para prestarles auxilio en caso de necesitar ayuda.

A las 15:40 la "Vencedora" trato de disparar cohetes incendiarios sobre el puerto y la poblacion, pero al reventar el disparador, tuvo que volver a usar los canones.

A las 16:00 unicamente tres canones del Fuerte Santa Rosa responden desde tierra al fuego espanol (segun fuentes espanolas eran los unicos que lo hacian).

A las 16:45 la escuadra espanola decide dar por finalizado el combate. A las 17:00 se da la orden de finalizar el bombardeo. A las 17:30 la "Almansa" detiene el canoneo. Tras dar tres vivas a la Reina, la "Numancia" , la "Blanca" , la "Resolucion" , la "Almansa" y la "Vencedora" salieron de la rada del Callao y se dirigieron al fondeadero, donde esperaban el resto de barcos.

Sobre las 17:50, cuando la escuadra ya estaba cercana a la isla de San Lorenzo, los tres canones del Fuerte Santa Rosa que aun respondian al fuego espanol, efectuaron sus ultimos disparos. Segun el parte dado por Mendez Nunez estos se realizaron sin bala. [ 18 ]

El ultimo disparo lo efectuo el monitor peruano "Victoria" . A las 18:00 la Escuadra llego al fondeadero.

A las cuatro y media de la tarde solo tres canones contestaban a nuestro fuego de las tres fragatas mas nutrido que nunca. La poblacion destrozada y viendo que ya no habia nada que hacer pues los enemigos se callaron, hicimos alto al fuego... solto la bateria enemiga (Santa Rosa) tres o cuatro tiros que fueron los ultimos de la batalla, mas por arrogancia que por reto, y con esto quedo terminada la funcion...
Carta del teniente de navio de la fragata Numancia, Jose Emilio Pardo de Figueroa, 8 de mayo de 1866
Los peruanos vivaban y seguian tirando con furia contra el resto del enemigo que era la "Numancia" , "Blanca" y "Resolucion" , las que tuvieron cuidado de mantenerse a una respetuosa distancia porque el fuego era muy nutrido en las baterias. Sin embargo a las cinco de la tarde paso la "Numancia" cerca de nosotros en retirada y le vimos grandes huracones por proa contandole nueve balazos... El monitor peruano ( Victoria ) fue el ultimo que tiro mientras que la escuadra espanola se retiraba... y mientras los peruanos vivaban desde tierra
Carta del 1er maquinista del vapor Powhatan , A. Dezgler, 2 de mayo de 1866

Resultados [ editar ]

El resultado del combate ha sido materia de controversia. Segun la version difundida por el almirante Mendez Nunez y los protagonistas espanoles, la casi totalidad de las baterias del puerto fueron silenciadas al punto de que al momento de retirarse, solo tres canones del Fuerte Santa Rosa continuaban disparando, version respaldada por el capitan de la corbeta francesa Venus , presente durante el combate. [ 11 ] ​ Tambien sustentan su victoria en el hecho de no haber sido hundida una sola de sus naves y que, si bien dos de ellas (la Berenguela y la Villa de Madrid ) sufrieron danos de consideracion y fueron puestas temporalmente fuera de combate, [ 19 ] ​ esto no les impidio realizar el viaje de regreso a Espana. La prensa francesa publica:

Las noticias de Callao, del 9 de mayo, dan los detalles siguientes sobre el bombardeo de esta plaza. El 2 de mayo la escuadra espanola ataco Callao y sus formidables baterias armadas con 90 canones, entre ellos [tipo] Armstrong. En el momento en que el bombardeo cesaba con el dia, solamente tres canones peruanos continuaban su fuego. Todas las baterias blindadas habian sido puestas fuera de combate. La escuadra victoriosa ceso entonces el fuego al grito de ¡Viva la reina!
La Presse a 14 de junio de 1866

Fuentes peruanas por su parte, afirman que las baterias mantuvieron el fuego durante todo el combate y, a excepcion de la ubicada en la Torre La Merced (que exploto), no sufrieron danos que les impidieran continuar disparando; por otra parte en lo que se refiere a la poblacion y el puerto los danos materiales fueron escasos de igual manera en los buques defensores; respalda esta version el testimonio del Comodoro estadounidense John Rodgers, que presencio el combate desde la cubierta del buque de guerra de los Estados Unidos Powhatan .

Los canones peruanos, que estaban todos a barbeta , nunca dejaron de disparar. Y los espanoles, creo yo, solo se detuvieron cuando agotaron su municion... las baterias peruanas sufrieron pocos danos, las autoridades en tierra estaban seguras que al dia siguiente del bombardeo estarian mejor preparadas que al comienzo para resistir el ataque.
Informe del Comodoro Rodgers al Departamento de la Armada de los Estados Unidos a 10 de mayo de 1866 [ 20 ]

El diplomatico norteamericano T.H. Nelson, a bordo tambien del Powhatan , en una carta privada de fecha 3 de mayo dirigida al Dr. Robert Trumbull en Valparaiso, senala:

El fuerte [Santa Rosa] contesto sus fuegos con brio hasta que a los 20 minutos los buques se retiraron, hasta quedar a tiro lejano, en cuya situacion continuaron el duelo hasta las cuatro y 45 minutos de la tarde, hora en que pusieron termino al combate. En el acto baje a tierra y despues de felicitar cordialmente al presidente Prado por su distinguido triunfo, acompane al General Flove a ofrecer los servicios de los cirujanos a los heridos. Luego visite todas las baterias y me sorprendi al ver el poco dano que se les habia hecho... Los danos causados en el Callao son escasamente apreciables. Las baterias ocuparon tan continuamente a la escuadra que no hubo tiempo para bombardear la ciudad. Es posible estimar el dano causado a los buques, por los trozos de madera varados en la playa es evidente que sufrieron danos seriamente.

Es resenable el hecho de que Nelson yerra a la hora de afirmar que la Escuadra no tuviera tiempo de bombardear la ciudad. La Resolucion , la Vencedora y la Berenguela asi lo hicieron, aunque al fallar los cohetes incendiarios, el resultado no fue el esperado.

El Almirante George Pearson en una carta al ministro de su pais en Chile Hugh Judson Kilpatrick y la carta privada del maquinista del USS Powhatan A. Dezegler coinciden en lo expuesto por Rodgers y Nelson atribuyendo la victoria a las baterias de tierra pero reconociendo en todo momento el valor desplegado por los espanoles.

Sin embargo, los propios documentos peruanos ponen en duda la afirmacion de que ningun canon fue desmontado. Asi, en el parte que relata el combate desde el Castillo de la Independencia y dirigido al Secretario de Estado se lee: [ 22 ]

2 y 25 [14:25] no cesaron de arrojar bombas, ni nuestro Blackey (sic) y las baterias, de contestarlas con ardimiento

Todos los canones Blakely se montaron de dos en dos (a excepcion del Canon del Pueblo ), por lo que el hecho de hablar de uno solo denota la falta de su pareja. Poco mas tarde anade:

2 y 39 [...] entonces nuestros artilleros solo contaban con 15 o 16 [canones]

Al dia siguiente del combate, el Subinspector General del Ejercito del Peru, Pascual Saco Oliveros envio el siguiente telegrama al Secretario de Guerra: [ 23 ]

S. Secretº de Guerra
Digame U. que todas las Baterias se hallan en estado de combate y que el entusiasmo es tan grande como ayer para rechazar la Escuadra; asi lo requiere el Boletin
1 pm.
Pascual Saco.
Callao Mayo 3 de 1866

Bajas [ editar ]

Segun el Parte de Combate de la Escuadra las bajas espanolas fueron de 43 muertos, 83 heridos y 68 contusos, entre los segundos el Almirante Mendez Nunez y algunos otros oficiales y comandantes. Los catalogos espanoles respecto a las bajas son de mayor precision que los listados peruanos, incluyendo todo tipo de datos como el numero y tipo de heridas recibidas, la parte del cuerpo afectada o la evolucion del enfermo. [ 11 ]

Del lado peruano no se sabe con exactitud el numero de muertos y heridos. Todas las listas que se confeccionaron entonces eran parciales. [ 11 ] ​ En unas se incluian solo militares, en otras solo peruanos, la mayoria no incluia extranjeros, y no se llego a hacer una lista completa y definitiva. Este hecho es descrito por el corresponsal del New York Times en un articulo sobre el combate:

Ninguna de las cuentas publicadas da correctamente el numero de muertos y heridos en el lado peruano, y todos sus partes sobre las perdidas espanolas son simplemente conjeturas
The New York Times a 1 de junio de 1866 [ 8 ]

En 1867 la Correspondencia diplomatica relativa a la cuestion espanola fue publicada por orden del Jefe Supremo del Peru, Mariano Ignacio Prado, para ser presentada al Congreso Constituyente. En correspondencia del secretario de relaciones exteriores Toribio Pacheco, fechada el 26 de abril, se indica que las defensas del Callao sufrieron cerca de 200 bajas, entre muertos y heridos.

En las Cronicas del Dean Juan Gualberto Valdivia Cornejo publicas en 1873 aparece una relacion de 83 individuos muertos que comprende desde el Ministro de Guerra Jose Galvez hasta los ciudadanos voluntarios, incluyendo a extranjeros como el ingeniero colombiano Cornelio Borda y el capitan de artilleria chileno Juan Salcedo ambos muertos en la Torre "La Merced". [ 24 ] [ 25 ]

Las estimaciones de los extranjeros presentes en el combate para las bajas peruanas varian entre los 200 y los 350 muertos y heridos, aproximadamente. Asi, por ejemplo, segun el testimonio del comodoro Rodgers ascendieron a 180, segun el articulo de The New York Times anteriormente indicado, llegaron a las 350 de las cuales 90 eran muertos. 350 tambien son las bajas que publica el periodico frances La Presse .

El historiador espanol Pedro Novo y Colson en su libro Historia de la guerra de Espana en el Pacifico publicado en 1882 da la cifra de aproximadamente 2000 bajas peruanas afirmando basarse en publicaciones de la prensa peruana, aunque sin especificar cuales. Sin embargo, publicaciones contemporaneas espanolas consideran mas probable que los muertos oscilen entre los 200 y los 350, sin contar heridos. [ 11 ]

Robert L. Scheina en su libro Latin America's Wars: The age of the caudillo, 1791-1899 senala 200 muertos o heridos peruanos, y reconociendo no tener fuentes para el caso espanol, estima que las bajas de la Escuadra ≪ podrian haber sido ≫ 375, cifra muy superior a la normalmente aceptada por la historiografia general.

Repercusiones [ editar ]

Las noticias del combate llegaron pocos dias despues a los paises aliados con Peru, donde fue celebrado con distintos actos. En Chile , el resultado se conocio el 10 de mayo, suscitando gran jubilo popular. Los repiques de campanas, banquetes y misas abundaron, el 12 fue embanderada la capital chilena y tuvo lugar un tedeum en la catedral con asistencia del presidente Jose Joaquin Perez y sus ministros y siendo el invitado principal el plenipotenciario peruano Felipe Pardo y Aliaga ; en octubre del mismo ano el embajador chileno en Lima , Marcial Martinez, confirio al presidente peruano, general Mariano Ignacio Prado , el rango de general de division del ejercito chileno. Tambien hubo manifestaciones oficiales y populares en La Paz ( Bolivia ). El gobierno de este pais, presidido por Mariano Melgarejo , declaro el 17 de mayo fiesta nacional y acuno una medalla con la inscripcion: ≪ A los vencedores de Abtao y el Callao ≫. En Ecuador , el gobierno de Jeronimo Carrion , dispuso celebraciones por tres dias consecutivos y la Sociedad Republicana organizo un desfile con los pabellones de las cuatro naciones aliadas por las principales calles de Quito .

A principios de junio, comenzaron a llegar las noticias a Espana , donde fueron celebradas con grandes festejos: orquestas, espectaculos pirotecnicos y obras de teatro, cuyos beneficios fueron a parar a las viudas y huerfanos de los muertos en combate. Por Real Decreto de 10 de junio, Mendez Nunez recibio el cargo de Jefe de Escuadra y por Reales Decretos de 20 de junio, todos los oficiales que comandaron un buque de la Escuadra del Pacifico fueron ascendidos y todos los hombres que estuvieron embarcados recibieron el doble de paga. Mendez Nunez tambien fue recompensado con la Gran Cruz de Real y Distinguida Orden de Carlos III , por Real Decreto de 26 de junio.

El 11 de junio se reunio en Valparaiso la escuadra aliada, ahora reforzada por los modernos blindados Huascar e Independencia . El gobierno peruano pretendia continuar las hostilidades contra la escuadra espanola de las Filipinas , pero el temor a un ataque espanol desde el Atlantico y la dimision de 35 oficiales peruanos tras el nombramiento de un marino extranjero, el comodoro John Tucker, como Jefe de la Escuadra, frustraron el proyecto. Los temores a un posible ataque no estaban infundados pues las fragatas Blanca , Resolucion , Villa de Madrid y Almansa continuaban en aguas sudamericanas (atracadas en Rio de Janeiro y Montevideo ) y, al poco tiempo se les unieron las tambien fragatas de helice Concepcion y Navas de Tolosa . Mientras, cerca de Madeira , la fragata espanola Gerona capturaba a la corbeta chilena Tornado el 22 de agosto de 1866. [ 26 ]

El 28 de junio de 1866 Gabriel Garcia Tassara , embajador espanol en Washington , comunico al secretario de estado William H. Seward las nuevas instrucciones que su gobierno, presidido por Leopoldo O'Donnell , pretendia enviar al almirante Mendez Nunez, entre las que figuraba la reocupacion de las islas Chincha, pero aclarando que Espana no tenia pretension alguna sobre los territorios de las republicas sudamericanas ni deseos de intervencion en sus respectivos gobiernos y que solo buscaba resarcirse mediante la venta del guano peruano de los gastos ocasionados durante la guerra y que no habian podido ser cubiertos por el rechazo al tratado Vivanco-Pareja. Seward hizo saber a Tassara que los Estados Unidos protestarian ante todo intervencionismo europeo en America y que si a pesar de su protesta este se realizaba no podrian mantener su neutralidad. El general Hovew, ministro plenipotenciario de Estados Unidos en Lima, comunico al ministro Toribio Pacheco que la contestacion del secretario de estado al enviado espanol constituia una exposicion explicita de la doctrina Monroe . [ 27 ]

"Asi concluyo uno de los combates mas interesantes de la historia, y sus consecuencias se sentiran en el mundo entero. La agresion europea ha sido rechazada y el republicanismo americano vindicado por la boca de los canones."
Carta del marino estadounidense T.H. Nelson [ 28 ]

En el Peru la contienda tuvo serias consecuencias economicas. Los gastos para la compra de armamento y barcos de guerra fueron muy elevados, lo que, unido a la ocupacion de las islas Chincha (productoras de guano, la principal fuente de ingresos del pais), llevaron a la solicitud por parte del gobierno de diversos prestamos. Esta situacion se alargo en el tiempo, ya que la deuda en 1872 era diez veces mayor que en 1868. Ademas, tras la guerra, Chile inicio un rearme que llevo al pais a ostentar una superioridad militar que demostro en la contienda que le enfrento con sus antiguos aliados entre 1879 y 1884. Asi, por ejemplo, en 1868 Espana y Chile (que tecnicamente seguian en guerra) firmaron un acuerdo por el que ambos paises sacaron buques de los astilleros britanicos, donde se encontraban bloqueados por el gobierno britanico. Peru se opuso a este convenio e intento impedir la salida de los barcos, pues entendia que violaba la todavia vigente alianza con Chile.

En Espana la crisis economica que azotaba Europa se dejo sentir con fuerza. Esto, unido a la perdida de las cosechas de 1866 tras unas graves inundaciones, provoco una grave crisis politica. La reina Isabel II ya no confiaba en O'Donnell, y la sublevacion del cuartel de San Gil sirvio de excusa para obligarle a presentar la dimision. Asi, el 10 de julio de 1866 Ramon Maria Narvaez fue nombrado nuevo Presidente del Consejo de Ministros. O'Donnell, principal impulsor de las expediciones al exterior, era apartado definitivamente del poder. Poco despues, el nuevo ministro de Marina anuncio ante las Cortes que la expedicion en el Pacifico habia terminado. [ 27 ]

El 20 de julio de 1866 las flotas de Austria e Italia se enfrentaron en Lissa . Antes del combate, el almirante austriaco Wilhelm von Tegetthoff arengo a sus tripulaciones al grito de ≪ ¡Imitemos a los espanoles en El Callao! ≫. [ 11 ] [ 29 ] [ 30 ] [ 31 ] [ 32 ]

El 13 de octubre las fragatas Numancia , Berenguela y Vencedora y los transportes Marques de la Victoria y Uncle Sam , arribaron a Manila (Filipinas), donde su llegada se celebro con diferentes actos publicos de regocijo. Posteriormente continuarian el viaje de regreso a Espana bordeando Africa hasta Cadiz . La Numancia , entonces, ademas de ser el primer blindado que cruzo un oceano (el Atlantico, para ir a encontrarse con la Escuadra), se convirtio en el primero que dio la vuelta al mundo , bajo el comando de Juan Bautista Antequera y Bobadilla.

En 1871, por mediacion de los Estados Unidos, se firmo un armisticio entre las naciones beligerantes. A peticion de Chile el armisticio no restablecia las relaciones comerciales entre los firmantes.

El 13 de junio de 1872 se emitio un decreto por el que se autorizaba al gobierno peruano a firmar la paz por separado con Espana, pero fue derogado por el presidente Manuel Pardo y Lavalle . La alianza con Chile quedo rota con la guerra que enfrento a este pais con Peru y Bolivia. Espana se declaro neutral, ya que tecnicamente continuaba en guerra con todos los paises implicados. Sin embargo, la prensa espanola se manifesto abiertamente a favor del Peru y muy critica con el comportamiento chileno y con el gobierno espanol, a quien echaba en cara que la imposibilidad de mediar en el conflicto era resultado de no haber firmado aun la paz. Ante esta situacion, se iniciaron definitivamente las conversaciones que llevaron a la firma en Paris de un Tratado de paz y amistad entre Espana y Peru el 14 de agosto de 1879. En el se indicaba que:

[...] habra total olvido de lo pasado, y una paz solida e inviolable entre S.M. el Rey de Espana y la Republica del Peru
Articulo 1º [ 33 ]

La paz con el resto de naciones beligerantes se firmo en los anos siguientes. El 21 de agosto de 1879 con Bolivia, el 12 de junio de 1883 con Chile y el 28 de enero de 1885 con Ecuador.

Homenajes [ editar ]

Desde el combate, el 2 de mayo ha sido una fecha recordada en el calendario peruano, pues su nombre se impuso a una provincia , a un regimiento, a varios colegios, a un fuerte, a una plaza y a un importante hospital de la capital . La plaza del Callao , en Madrid , recibio su nombre en memoria de este hecho de armas.

Referencias [ editar ]

  1. Jorge Basadre Grohmann (2010). El Comercio S.A, ed. Peru independiente . p. 199. ISBN   978-612-4069-44-4 . ≪¿De quien fue la victoria? Los espanoles dijeron que suya por el numero de muertos que los peruanos tuvieron; por las fuerzas efectivas que permanecieron intactas despues de la lucha; por la condicion en que quedaron sus naves, que ocho dias despues pudieron darse a la vela para atravesar 3000 leguas de oceano. Los peruanos y sus aliados se adjudicaron a su vez el triunfo, alegando que sus canones no cesaron de hacer fuego hasta el ultimo instante y que la escuadra atacante se retiro sin repetir su hazana, terminando asi la guerra sin que el Gobierno espanol recibiera las satisfacciones apetecidas.≫  
  2. Pierre Henry de La Blanchetai (1943). Isabel II, reina de Espana (1830-1904) . p. 222. ≪Finalmente, en el Pacifico, Espana tiene que batirse contra el Peru y Chile, coligados. Obtiene, es verdad, la victoria naval de El Callao (2 de mayo de 1866), pero es una victoria absolutamente esteril.≫  
  3. Hilario Penasco de la Puente ; Carlos Cambronero (1889). Las calles de Madrid: noticias, tradiciones y curiosidades . p. 119. Wikidata   Q24491781 . ≪a las cinco de la tarde no contestaba ya el enemigo a los disparos de la escuadra, y la victoria era indudable para Espana.≫  
  4. Bleiberg German "Diccionario de historia de Espana" pag. 644
  5. Rodriguez Gonzalez, Agustin Ramon La Armada Espanola, la campana del Pacifico, 1862-1871: Espana frente a Chile y Peru , pag. 99
  6. del Campo Rodriguez, Juan Por la Republica y por la Reina , pag. 200
  7. Valdivia, Juan Gualberto. Las revoluciones de Arequipa
  8. a b http://query.nytimes.com/mem/archive-free/pdf?res=9A04EFD81631EF34BC4953DFB066838D679FDE
  9. a b http://query.nytimes.com/mem/archive-free/pdf?_r=2&res=9D01E5D81631EF34BC4B51DFB366838D679FDE&oref=slogin
  10. ≪US Marines CDV album≫ . Archivado desde el original el 20 de febrero de 2012 . Consultado el 2009 .  
  11. a b c d e f Garcia Martinez, Jose Ramon (1994). El Combate Del 2 de mayo de 1866 En El Callao: Resultados y conclusiones . Ed. Naval. ISBN   84-7341-077-7 .  
  12. a b Novo y Colson, Pedro (1884). Historia de la guerra de Espana en el Pacifico . Imprenta de Fortanet.  
  13. Pons Muzo, Gustavo, Historia del Conflicto entre el Peru y Espana . pag. 46
  14. Basadre, Jorge. Historia de la Republica del Peru , Tomo V, pag. 1094
  15. Pons Muzo, Gustavo, Historia del Conflicto entre el Peru y Espana . pags. 217-218
  16. Basadre, Jorge, Historia de la Republica. La Dictadura y la Guerra con Espana . pag. 1099-1100
  17. Ibanez de Ibero, Carlos, Almirantes y hombres de mar
  18. Liano, Miguel. Bombardeo del Callao y sus Fuertes por la Escuadra Espanola del Pacifico. Dos de mayo de 1866
  19. Agustin Ramon Rodriguez Gonzalez, La Armada Espanola, la campana del Pacifico, 1862-1871: Espana frente a Chile y Peru , pag. 99
  20. [1] Publicado por el New York Times
  21. Juan del Campo Rodriguez, Por la Republica y por la Reina: una revision historica del conflicto de 1864-1871 entre Espana y la alianza peruano-chilena , pag. 206
  22. El Peruano. Publicacion oficial . 5 de mayo de 1866
  23. Registro de los Despachos transmitidos de Palacio en la comandancia General de Marina desde el 27 de febrero de 1866
  24. Benjamin Vicuna Mackenna (1883). Historia de la Guerra de Chile con Espana (de 1863 a 1866) , pags 421 a 431 ≪Capitulo XXI: Los chilenos en el combate del Dos de Mayo≫.
  25. Episodios de la guerra de Chile con Espana Los chilenos defensores del Callao, pags 234 a 237.
  26. Del Campo Rodriguez, Juan (2002). Batallas legendarias del Peru y del mundo: episodios y anecdotas . Fondo Editorial Fundacion Academia Diplomatica del Peru
  27. a b Basadre Jorge, "Historia de la republica del Peru" pag. 1104
  28. Documento citado en "Las revoluciones de Arequipa", pags. 350-353
  29. Agustin Ramon Rodriguez Gonzalez (1999). La Armada Espanola, la campana del Pacifico, 1862-1871: Espana frente a Chile y Peru , Ed. Agualarga
  30. Revista General de Marina (1966), Ministerio de Marina
  31. Vicente Vega (1952). Diccionario ilustrado de frases celebres y citas literarias , Ed. G. Gili
  32. Sociedad Chilena de Historia y Geografia (1927). Revista chilena de historia y geografia , Impr. Universitaria
  33. Tratado de paz y amistad entre Espana y la Republica del Peru, firmado en Paris el 14 de agosto de 1879

Bibliografia [ editar ]

  • Pons Muzzo, Gustavo (1966). Historia del conflicto entre el Peru y Espana, 1864-1866 . Iberia S.A.  
  • Cerda Catalan, Alfonso (1977). La guerra entre Espana y las republicas del Pacifico, 1864-1866 . Ed. Puerto de Palos. ISBN   956-8150-26-9 .  
  • Garcia Martinez, Jose Ramon (1994). El Combate del 2 de mayo de 1866 en El Callao: Resultados y conclusiones . Ed. Naval. ISBN   84-7341-077-7 .  
  • Perez-Embid, Florentino (1962). Enciclopedia de la Cultura Espanola . Editora Nacional. ISBN   ISBN (no tiene) |isbn= incorrecto ( ayuda ) .  

Enlaces externos [ editar ]