Caucho

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Extraccion de latex de un arbol tropical.

El caucho , jebe , [ 1 ] ​ o seringa , [ 2 ] ​ es un polimero elastico, que surge como una emulsion lechosa (conocida como latex ) en la savia de varias plantas, pero que tambien puede ser producido sinteticamente. La principal fuente comercial de latex son las euforbiaceas , del genero Hevea , como Hevea brasiliensis . Otras plantas que contienen latex son el ficus y el diente de leon comun. Se obtiene caucho de otras especies como Urceola elastica de Asia y la Funtumia elastica de Africa occidental . Tambien se obtienen sustancias similares a partir del latex de Castilla elastica , del Kalule Patenium argentatum y de la Gutapercha Palaquium gutta . Hay que notar que algunas de estas especies como la gutta percha son isomeros trans que tienen la misma formulacion quimica, es el mismo producto pero con isomeria diferente. Estas no han sido la fuente principal del caucho, aunque durante la Segunda Guerra Mundial , hubo tentativas para usar tales fuentes, antes de que el caucho natural fuera suplantado por el desarrollo del caucho sintetico .

En la actualidad el Hevea se cultiva en grandes plantaciones, en algunos casos propiedad de grandes industrias del neumatico, en las que se utilizan injertos de variedades geneticamente modificadas para optimizar la produccion de latex. Las zonas de mayor produccion son China , Mexico , Vietnam y Brasil . Hubo grandes plantaciones de Heveas en Africa tropical, Guinea, Liberia y Congo, pero actualmente el predominio de la produccion pertenece al Sudeste asiatico.

Etimologia [ editar ]

La etimologia mas comunmente citada la asigna quechua kawchu . Asi lo senala Joan Coromines . [ 3 ] ​ Sin embargo, podria provenir del taino , lengua en que significa 'lagrimas del arbol'. [ 4 ]

Historia [ editar ]

En su lugar de origen, el centro y sur de America , el caucho ha sido recolectado durante mucho tiempo. Desde mucho antes de la llegada de los europeos, ciertos indigenas del amazonas lo llamaban cautchouc , o "arbol que llora", y lo usaron para hacer vasijas y laminas a prueba de agua. [ 5 ]

Las civilizaciones mesoamericanas usaron el caucho sobre todo de la Castilla elastica (el hule ). Los antiguos mesoamericanos tenian un juego de pelota donde utilizaban pelotas de goma, y unas pelotas precolombinas de goma fueron encontradas (siempre en sitios que estuvieron inundados de agua dulce ), las mas antiguas aproximadamente del ano 1600 a. C. Segun Bernal Diaz del Castillo , los colonizadores espanoles se asombraron por los grandes saltos que lograban las pelotas de goma de los aztecas .

Los mayas tambien hacian un tipo de zapato de goma sumergiendo sus pies en una mezcla de latex. El caucho fue usado en otros contextos, como tiras para sostener instrumentos de piedra y metalicos a mangos de madera , y acolchado para los mangos de instrumentos. Aunque los antiguos mesoamericanos no contaban con procesos de vulcanizacion , desarrollaron metodos organicos para tratar el caucho con resultados similares, mezclando el latex crudo con varias savias y jugos de otras enredaderas , en particular la Ipomoea alba . [ 6 ]

En Brasil , los habitantes ponian el latex en una rueda de paletas de madera que hacian girar en medio del humo producido por una hoguera y al repetir las inmersiones obtenian una bola de caucho ahumado. Entendieron el uso de caucho para hacer tela hidrofuga. Una historia dice que el primer europeo en retornar a Portugal desde Brasil con muestras de tela impermeable engomada impresiono tanto a la gente que fue juzgado por brujeria.

Cuando las primeras muestras del caucho llegaron a Espana , se observo que un pedazo del material era bueno para borrar escritos de lapiz sobre el papel. Esto mismo lo establecio Joseph Priestley , el clerigo ingles que descubrio el oxigeno. Aun se usan para este fin pedazos de este material, conocidos como 'gomas' en Espana y America del Sur, y en Mexico se conoce como goma o chicle.

A principios del siglo  XVIII , Charles de La Condamine , quien posteriormente descubrio que el caucho natural estaba compuesto por cadenas de hidrocarburo, con lo que dejo abierta la posibilidad de producir caucho sintetico. Durante la I Guerra Mundial los quimicos alemanes fabricaron caucho sintetico a partir de dimetil butadieno , en vez de isopreno .

Como otros grandes avances de la ciencia, la vulcanizacion (un avance clave en la historia del caucho), se dio gracias a un accidente:

En 1839, por accidente, un inventor de Boston, Charles Goodyear dejo caer una mezcla de caucho y de azufre sobre una estufa caliente. Fue el principio de la vulcanizacion, el proceso que hizo el caucho inmune a los elementos, transformandolo de rareza en producto esencial de la era industrial. [ 7 ]

Para 1925 se abarato el proceso usando butadieno , que a su vez se obtenia del butano y butileno , subproductos del petroleo que se convirtio en la principal materia prima para la obtencion del caucho. Posteriormente se descubrieron otras clases de cauchos sinteticos. A partir de 1945 la produccion de caucho sintetico supera la de caucho natural, el cual sin embargo ha permanecido en el mercado, logrando importancia en epocas de precios altos del petroleo.

Antes de usarse la Hevea brasilensis para fabricar caucho se uso la especie asiatica Ficus elastica .

Produccion mundial [ editar ]

Principales productores de caucho natural (2018) [ 8 ]
(toneladas)
Bandera de Tailandia  Tailandia 4.744.250
Indonesia Bandera de Indonesia  Indonesia 3.630.268
Vietnam Bandera de Vietnam  Vietnam 1.137.725
Bandera de la India  India 978.317
China Bandera de la República Popular China  China 824.000
Malasia Bandera de Malasia  Malasia 781.996
Costa de Marfil Bandera de Costa de Marfil  Costa de Marfil 461.000
Filipinas Bandera de Filipinas  Filipinas 423.371
Guatemala   Guatemala 349.546
Birmania Bandera de Birmania  Birmania 212.949
Brasil Bandera de Brasil  Brasil 199.870
Nigeria Bandera de Nigeria  Nigeria 145.150

Fuente [ 9 ]

Abusos [ editar ]

Despues de que John Dunlop inventara los neumaticos en 1887, el caucho paso a ser el oro blanco de la selva sudamericana.

El rechazo a estos metodos ha quedado inscrito en las paginas de la literatura. La novela La Voragine del colombiano Jose Eustasio Rivera o el libro El rio, exploraciones y descubrimientos de en la selva amazonica de Wade Davis son muestras de ello.

... Los agentes de la Compania obligan a los pacificos indios del Putumayo a trabajar dia y noche, sin la mas minima recuperacion salvo la comida necesaria para mantenerlos vivos. Les roban sus cosechas, sus mujeres, sus hijos. Los azotan inhumanamente hasta dejarles los huesos al aire... Toman a sus hijos por los pies y les estrellan la cabeza contra los arboles y paredes... Hombres, mujeres y ninos sirven de blanco a los disparos por diversion y en oportunidades les queman con parafina para que los empleados disfruten con su desesperada agonia ...

Los caucheros contrataron cientos de criminales a los que pagaban por custodiar a los indigenas esclavizados. Estos paramilitares y empresarios, guardianes de un sistema economico que nunca hubiera podido funcionar bajo un regimen justo de trabajo remunerado:

Con cada incidente aumentaba el terror. Los matones despachados a la selva volvian con cabezas degolladas envueltas en hojas de platano. Para divertirse ataban a los indios a los arboles, abrian sus piernas y prendian hogueras debajo. A los ninos los torturaban para que revelaran donde se escondian sus padres; a las ninas las vendian como prostitutas; a los bebes los descuartizaban y sus pedazos los daban de alimento a los perros guardianes; a los jovenes los ataban les tapaban los ojos para apostar entre los caucheros quien acertaba primero a disparar sobre sus genitales. Un capataz colgo a un indio de un arbol, jugueteo con el mientras se mecia agonico y despues, para divertir a un colega, le arranco de mordisco el dedo gordo del pie y lo escupio en el suelo. El agente cauchero Aquileo Torres coloco el canon de un rifle en la boca de un indio y le dijo que soplara: luego le volo la cabeza. En cierta ocasion este sadico le corto las orejas a un hombre, lo ato a un arbol y lo obligo a ver como quemaba viva a su esposa. Jose Fonseca, el agente principal en Ultimo Retiro, celebro la Pascua de 1906 matando a tiros a ciento cincuenta indigenas desde su cabana. A los heridos los amontonaron, les regaron gasolina y los quemaron .

Los indigenas hombres fueron sometidos a la condicion de trabajadores forzosos y las mujeres indigenas fueron abusadas y humilladas. Miguel Loayza, un capataz que tuvo Arana como maton y ayudante, esclavizo a muchas indigenas entre nueve y trece anos. Le servian de concubinas que permanecian encerradas para que el las violara cuantas veces quisiera. De acuerdo al escritor Wade Davis, los abusos eran tan notorios que les afectaba hasta la propia contextura fisica:

(...) alcanzaban la adolescencia deformes, debiles y desconyuntadas para siempre sus caderas por la copula.
Wade Davis , 2009 [ 12 ]
Rafael Calderon, un bandido de veintidos anos (...) tenia un lema: "Matar a los padres primero y despues gozar de las virgenes". Cuando una mujer se negaba a acostarse con uno de sus hombres, Armando Norman la envolvia en una bandera peruana impregnada en gasolina y le prendia fuego. A otras mujeres las empotraba, disponibles para cualquiera. Cuando el supervisor de Atenas descubrio que una joven india que el habia violado tenia una enfermedad venerea, la ato en suelo y la azoto mientras le insertaba un palo ardiendo en la vagina.

Uno de los protagonistas de este horror fue Julio Cesar Arana del Aguila , un empresario peruano que creo un verdadero regimen de terror en pro de su bolsillo y ambicion.

En 1904 contrato a doscientos guardianes de Barbados y les encomendo la tarea de acorralar a cualquiera que intentara escapar (...) Los caucheros, a quienes se les permitia 'civilizar' a los indios, atacaban al alba, atrapando a sus victimas en las malocas y ofreciendoles regalos como excusa a su esclavitud. Una vez en garras de deudas que no podian comprender y a riesgo de la vida de sus familias, los huitotos trabajaban para producir una sustancia que no podian usar. Los que no cumplian con su cuota, los que veian que la aguja de la balanza no pasaba de la marca de los diez kilos, caian de bruces a la espera del castigo. A unos los golpeaban y azotaban, a otros les cortaban las manos o los dedos. Se sometian, porque si oponian resistencias sus esposas y sus hijos pagarian por ello.

La explotacion del caucho en la Amazonia peruana, brasilena y colombiana genera tal actividad que ciudades como Iquitos ( Peru ) o Manaos ( Brasil ) principal centro de operaciones y puerto exportador que se genera la fiebre del caucho , constituyendose en ciudades de gran prosperidad economica y centros de los mas lamentables abusos en contra de la especie humana. Actualmente no existe ningun gesto por parte de los gobiernos implicados en este horror que haga pensar en una culpa historica.

En 1885 los ingleses logran sacar semillas fuera de la region y lograron plantarlas con exito en sus colonias asiaticas (Malasia) y en la zona subtropical de Africa (Liberia y Congo). A Liberia se le llego a llamar el pais de la Firestone, donde esta compania tenia inmensas plantaciones. Hacia 1915 se comercializaron las primeras partidas de caucho de estas plantaciones a precios sin competencia posible para los caucheros de la Amazonia lo que provoco su debacle economica de la region y la de los caucheros.

Aplicaciones [ editar ]

Actualmente se fabrican miles de articulos de caucho para usos muy diferentes. El caucho es ampliamente utilizado en la fabricacion de neumaticos , articulos impermeables y aislantes, por sus excelentes propiedades de elasticidad y resistencia ante los acidos y las sustancias alcalinas. Es repelente al agua, aislante de la temperatura y de la electricidad. Se disuelve con facilidad ante petrolatos , bencenos y algunos hidrocarburos.

El caucho natural suele vulcanizarse , proceso por el cual se calienta y se le anade azufre o selenio , con lo que se logra el enlazamiento de las cadenas de elastomeros , para mejorar su resistencia a las variaciones de temperatura y elasticidad. El proceso de vulcanizacion fue descubierto casualmente en 1839 por Charles Goodyear , quien mejoro enormemente la durabilidad y la utilidad del caucho. La vulcanizacion en frio, desarrollada en 1846 por Alexander Parkes , consiste en sumergir el caucho en una solucion de monocloruro de azufre (Cl 2 S 2 ). Actualmente mas de la mitad del caucho usado hoy en dia es sintetico, pero aun se producen varios millones de toneladas de caucho natural anualmente.

Desde 1823 se utiliza el caucho como material para fabricar prendas de vestir, quizas sobre la base de que este tipo de ropa forma una "segunda piel". El caucho hipoalergenico puede producirse a partir de guayule . El caucho es una propuesta para el futuro como aislante en la industria motora. Con el comienzo del siglo  XXI , en vistas de la creciente escasez mundial de petroleo , se comenzo a investigar en determinadas universidades de Brasil el potencial que podria tener este material como metodo de obtencion de energia limpia, como por ejemplo, como refuerzo externo en determinados tipos de motores a propulsion de sifon .

Tecnicas de deformacion o moldeo del caucho [ editar ]

Por compresion [ editar ]

El moldeo por compresion es una tecnica en la cual la materia prima -en forma de polvo- es introducida en un molde calefactado a una temperatura de entre 140 °C y 160 °C, y sometida a una elevada presion. El calor y la presion se mantienen hasta que la reaccion finaliza. Al cabo de unos minutos -determinados a partir del espesor de la pieza- se produce la plastificacion y curado dentro del mismo molde, para luego retirar la pieza terminada.

Este metodo de moldeo es utilizado para producir interruptores de electricidad y portafusibles, electrodomesticos, maquinarias, medidores de gas y luz, entre otras aplicaciones.

Por transferencia [ editar ]

En el moldeo por transferencia el proceso es similar al anterior, con la diferencia que la materia prima se precalienta antes de ser introducida en el molde y es transferida hidraulicamente. Este sistema se usa generalmente en moldes con movimientos y que tenga hoyos, insertos, postizos, etc.

Por inyeccion [ editar ]

En el moldeo por inyeccion la materia prima es colocada en una tolva, y por gravedad cae dentro de la maquina que, a traves de un tornillo calefactado, se inyecta a presion dentro del molde cerrado, con una temperatura inferior a la de la materia prima inyectada. Despues de unos segundos se retira la pieza terminada. La presion de la inyeccion es alta, dependiendo del material que se esta procesando.

El moldeo por inyeccion es un proceso rapido, muy apto para producir gran cantidad de productos identicos. Desde componentes de ingenieria de alta precision hasta bienes de consumo de uso comun.

Proceso de deshumificacion [ editar ]

La deshumificacion es un proceso mediante el cual, a traves de un sistema automatico, se coloca la materia prima a utilizar a niveles deseados de humedad que son propios de cada material y del producto que se desea fabricar.

Todas las materias primas higroscopicas deben ser sometidas a procesos de deshumificacion

Atemperadores de molde [ editar ]

Los atemperadores son sistemas por medio de los cuales es posible aumentar o disminuir la temperatura del molde durante el proceso de premoldeado. La temperatura que debe alcanzar el molde en esta instancia depende de la materia prima que se va a utilizar. En la mayoria de los casos la informacion sobre la temperatura de premoldeado es suministrada por el fabricante

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪jebe | Definicion | Diccionario de la lengua espanola | RAE - ASALE≫ .  
  2. ≪seringa | Definicion | Diccionario de la lengua espanola | RAE - ASALE≫ .  
  3. Coromines, Joan; Pascual, Jose Antonio (2012). Breve diccionario etimologico de la lengua castellana . Gredos. ISBN   9788424923648 .  
  4. Baldoceda Espinoza, Ana (diciembre de 2016). ≪Observaciones de palabras aimaras, quechuas y puquinas en el Diccionario de la lengua espanola de la Real Academia Espanola de la 23.a edicion, 2014≫ . Letras 87 (126). ISSN   2071-5072 . Consultado el 18 de junio de 2021 .  
  5. Davis, Wade : El rio, exploraciones y descubrimientos de en la selva amazonica , pag. 276.
  6. Patricia de la Pena Sobarzo, ≪  Detras del juego de pelota  ≫, in El Faro , Boletin informativo de la Coordinacion de la Investigacion Cientifica, Ciudad Universitaria, junio de 2006, numero 63, pagina 11.
  7. Davis, Wade : El rio, exploraciones y descubrimientos de en la selva amazonica , pag. 277.
  8. ≪Rubber, natural Production by FAO Food and Agriculture Organization≫ (en ingles) .  
  9. ≪Rubber, natural Production by FAO Food and Agriculture Organization≫ (en ingles) .  
  10. Indigenas americanos: Explotacion, genocidio y olvido
  11. a b c Davis, Wade : El rio: exploraciones y descubrimientos en la selva amazonica , pag. 283-284.
  12. Davis, Wade : El rio: exploraciones y descubrimientos en la selva amazonica , pag. 271.

Enlaces externos [ editar ]