한국   대만   중국   일본 
Catedral de la Almudena - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Catedral de la Almudena

Catedral de Santa Maria
la Real de la Almudena

Vista de la catedral desde el angulo noreste
Localizacion
Pais Espana
Division Comunidad de Madrid
Localidad Madrid
Direccion Calle de Bailen, 9, 28013
Coordenadas 40°24′56″N 3°42′52″O  /  40.415556, -3.714444
Informacion religiosa
Culto Iglesia catolica
Diocesis Archidiocesis de Madrid
Acceso Libre
Uso Iglesia y museo
Estatus Catedral [ 1 ]
Advocacion Virgen de la Almudena
Dedicacion 15 de junio de 1993 ( San Juan Pablo II )
Arzobispo Jose Cobo Cano
Historia del edificio
Fundacion 4 de abril de 1883
Primera piedra 4 de abril de 1883 (rey Alfonso XII )
Construccion 1883-1993
Arquitecto Francisco de Cubas y Enrique Maria Repulles y Vargas (cripta), Luis Mosteiro Canas , Fernando Chueca Goitia y Carlos Sidro (iglesia)
Datos arquitectonicos
Estilo Neoclasico (exterior), neogotico (interior), neorromanico (cripta)
Superficie 4800m
Materiales granito
Nave principal Largo: 82 m
Crucero: 68 m
Ancho: 12,5 m
Laterales: 6 m
Alto: 25,8 m
Cupula Altura exterior: 73 m (hasta la cruz)
Torres Dos (60 m de altura)
Longitud 103 m
Anchura 12,5 metros
Altura 289m
Mapa de localizacion
Catedral de Santa María la Real de la Almudena ubicada en Madrid
Catedral de Santa María la Real de la Almudena
Catedral de Santa Maria
la Real de la Almudena
Geolocalizacion en Madrid
Sitio web oficial

La Santa Iglesia Catedral Metropolitana de Santa Maria la Real de la Almudena , conocida simplemente como catedral de la Almudena , [ 2 ] ​ es una catedral de culto catolico , dedicada a la Virgen Maria bajo la advocacion de la Almudena , y sede episcopal de Madrid .

Construida muy cerca del emplazamiento de la anterior y muy antigua iglesia de Santa Maria de la Almudena , que se levanto a su vez sobre una mezquita , la catedral esta dedicada a la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid. El nombre de esta virgen y catedral derivan de la palabra arabe al-mudayna , que significa "ciudadela". La catedral esta ubicada en el centro historico de la ciudad de Madrid; la fachada principal se encuentra frente al Palacio Real , mientras que la fachada del crucero mira hacia la calle de Bailen y el acceso a la cripta se realiza por la cuesta de la Vega , al final de la calle Mayor . A diferencia de la mayoria de templos cristianos, de orientacion este-oeste, la catedral tiene una orientacion norte-sur, fruto de su concepcion como parte integrante del conjunto del Palacio Real.

La catedral es el principal templo de la Archidiocesis de Madrid , sede del arzobispo y del capitulo metropolitano . Se trata de un edificio de 102 metros de longitud y 73 de altura maxima, construido desde finales del siglo  XIX a finales del XX , en diferentes estilos arquitectonicos: neoclasico en el exterior, neogotico en el interior y neorromanico en la cripta .

Fue consagrada el 15 de junio de 1993 por el papa San Juan Pablo II , [ 3 ] ​ en el transcurso de su cuarto viaje a Espana .

Historia [ editar ]

Escultura de piedra de la Virgen de la Almudena, en una hornacina de la Cuesta de la Vega. Segun la tradicion, este fue el lugar donde fue encontrada milagrosamente la imagen, tras la invasion musulmana

Segun la leyenda, cuando en 1083 el rey Alfonso VI de Leon conquisto Madrid y expulso a los musulmanes, se obsesiono con encontrar un valioso icono de la Virgen Maria que siglos atras habia sido escondido entre los muros de la ciudadela para que estuviera a buen recaudo. Incapaz de localizar la figura perdida, Alfonso VI se entrego a la oracion hasta que una seccion de los muros se derrumbo y dejo a la vista la imagen, todavia iluminada por las velas con las que habia sido sepultada siglos atras. El lugar del milagroso y legendario suceso esta senalado, en el exterior de la catedral, por una hornacina con una estatua de la Virgen.

Los origenes de la catedral de la Almudena pueden situarse en la pequena iglesia de Santa Maria de la Almudena , de origen tardomedieval, que se emplazaba a pocos metros de la actual catedral, que se levanta, segun recientes excavaciones, sobre el lugar que ocupo la juderia de Madrid. [ 4 ] ​ Durante siglos hubo intentos de dotar de mayor grandiosidad a la mencionada parroquia, intentos que fueron haciendose mas intensos con la consolidacion del imperio y con el establecimiento en la villa de la sede de la Corte. Segun un informe de 1567:

Por el bien universal de la villa y su tierra, importa y tiene gran necesidad que se haga en ella una iglesia catedral y cabeza de obispado.

No obstante, la villa pertenecia a la archidiocesis de Toledo , antigua capital del reino hispanico visigodo, que siempre se opuso a perder su capitalidad eclesiastica. Asi, se intento ampliar y reformar a la pequena iglesia de santa Maria hasta su desaparicion en 1868, cuando se derribo para ensanchar la calle Mayor. Finalmente, se impuso la necesidad de construir una iglesia nueva para dar cabida al culto a la patrona de Madrid.

El dia 4 de abril de 1883 el rey Alfonso XII puso la primera piedra del nuevo edificio, que seria la futura catedral de Madrid, en unos terrenos que, por mediacion de la reina Maria de las Mercedes de Orleans , muy devota de la Virgen de la Almudena, fueron cedidos por el Patrimonio real en 1879.

El espaldarazo definitivo para la construccion fue la creacion de la diocesis de Madrid-Alcala , mediante una bula dada por Leon XIII , el 7 de marzo de 1885. Mientras se construia la catedral, la antigua iglesia jesuitica del Colegio Imperial , que en aquel momento tenia la consideracion de colegiata , bajo la advocacion de san Isidro , paso a ser el templo catedralicio de la nueva diocesis.

En 1964, Casimiro Morcillo recibio el titulo de arzobispo, siendo la diocesis de Madrid-Alcala, elevada a rango de archidiocesis . Esta archidiocesis paso a llamarse archidiocesis de Madrid en 1991, con la restauracion de la diocesis de Alcala de Henares .

El arquitecto Francisco de Cubas , a cargo del proyecto, [ 5 ] ​ reformo su proyecto inicial como iglesia parroquial, proponiendo una imponente catedral neogotica que seguia la moda imperante en Europa por influencia de Viollet-le-Duc . Navascues la califico como ≪el proyecto neomedieval mas importante de la arquitectura espanola del siglo  XIX ≫. [ 5 ] ​ Los trabajos de construccion comenzaron por la cripta, realizada en estilo neorromanico, con acceso independiente por la Cuesta de la Vega y abierta al culto en 1911, una vez concluida por Enrique Maria Repulles y Vargas . En esa misma epoca se levantaron los primeros pilares.

Tras el parentesis de la Guerra Civil , el alcalde de Madrid de la epoca, Jose Moreno Torres , encargo al arquitecto Luis Mosteiro la reanudacion de las obras y, una vez mas, se suscitaron importantes discrepancias sobre el estilo arquitectonico.

Los trabajos quedaron practicamente abandonados hasta 1950, ano en el que Fernando Chueca Goitia y Carlos Sidro ganan el concurso convocado para la terminacion de las obras. El aspecto del templo cambio entonces, puesto que, aunque se mantenia el estilo Gotico del proyecto primitivo para el interior de la catedral, el exterior seria ahora neoclasico, siendo este el aspecto que mantiene actualmente. De esta forma, la catedral se integraria mejor con el entorno del Palacio Real.

Proyecto original de Francisco de Cubas

Las obras continuaron hasta su paralizacion en 1965, ante la falta de fondos y de apoyo del Ayuntamiento de Madrid . Transcurrieron casi veinte anos hasta que, en 1984, se creo un patronato que consiguio el apoyo de instituciones publicas y privadas para finalizar las obras. La catedral fue consagrada por el papa Juan Pablo II el 15 de junio de 1993, tomando el relevo de la Colegiata de san Isidro, que habia sido la catedral provisional de Madrid desde 1885. [ 6 ]

Desde su apertura, la Catedral ha estado muy unida a los actos de caracter religioso de la Familia Real espanola. El dia 8 de noviembre del ano 2000, fue enterrada en la capilla funeraria, bajo el altar de la Virgen, la reina Maria de las Mercedes de Orleans, primera esposa de Alfonso XII, gran impulsora de las obras y cuyos restos mortales habian permanecido en el Monasterio de El Escorial hasta la terminacion del templo catedralicio. [ 7 ]

El 22 de mayo de 2004, se celebraron los esponsales del rey Felipe VI (entonces principe de Asturias ) con Letizia Ortiz . [ 8 ]

En 2005 tuvo lugar una exposicion sobre la Inmaculada y Espana, organizada por la Fundacion Las Edades del Hombre . [ 9 ]

El 20 de agosto de 2011, Benedicto XVI se convirtio en el segundo papa en visitar la catedral, donde presidio y celebro una misa con seminaristas, dentro de los actos programados en la XXVI Jornada Mundial de la Juventud . [ 10 ]

La catedral de la Almudena suele ser escenario de algunas ceremonias de Estado. Ha sido marco, entre otros muchos, de los funerales de Estado de los expresidentes Leopoldo Calvo-Sotelo en 2008 y Adolfo Suarez en 2014. [ 11 ] [ 12 ]

La catedral de la Almudena es una de las catedrales espanolas mas recientemente construidas, junto a la catedral de San Cristobal de La Laguna de Tenerife y la catedral de Maria Inmaculada de Vitoria . [ 13 ]

Materiales [ editar ]

Los sillares del zocalo y de las bases de las columnas fueron realizados con piedra dolomitica (dolomicrita) que provenia de la localidad de Baides , en la provincia de Guadalajara . [ 14 ] ​ La fachada, con tonos blancos y vetas rosadas esta hecha con calizas micriticas veteadas de Portugal y la parte mas ornamental de la portada esta realizada con una caliza oolitica tambien portuguesa. [ 14 ] ​ A partir de 1911 se continuo trabajando con una piedra caliza proveniente de Novelda , provincia de Alicante , que posee tonos cremas. [ 14 ] ​ La portada principal, con sus dos torres, es de granito , proveniente de Zarzalejo , en la comunidad de Madrid. Las unicas columnas de granito que posee el templo, situadas entre las dos torres de esta fachada principal, proceden de las canteras del municipio madrileno de El Boalo , Cerceda y Mataelpino , donde sus canteros extrajeron esta roca berroquena y las esculpieron en los anos cincuenta.

Descripcion [ editar ]

Exterior [ editar ]

Quiza el elemento mas llamativo al exterior de la catedral sea la cupula, que es doble; gotica vista desde el interior, pero con reminiscencias barrocas al exterior. Presenta un tambor octogonal en el que se abren cuatro grandes huecos termales y una pequena linterna como remate. La cubierta es de pizarra oscura. A modo de pinaculos, doce estatuas que representan a los apostoles : san Felipe , san Bartolome , san Mateo , san Simon , san Judas Tadeo , Santiago el Menor , san Matias , san Bernabe , san Pedro , Santiago el Mayor , San Juan y san Andres . Son obra del escultor Luis Sanguino .

Fachada principal [ editar ]

Vista nocturna

La fachada principal, hacia la plaza de la Armeria, es la situada a los pies del templo, y mira hacia la cara sur del Palacio Real. Se compone de un gran portico de columnata doble, siendo el piso inferior de inspiracion toscana y el superior de orden jonico . Este conjunto, de aire neoclasico, fue rematado despues de la consagracion de la catedral por una hornacina barroca, cobijando una imagen de la Virgen de la Almudena . Se colocaron tambien cuatro estatuas, obra del escultor Ramon Chaparro , que representan a cuatro santos espanoles: san Isidro Labrador , santa Maria de la Cabeza , santa Teresa de Jesus y san Fernando , realizadas en piedra blanca de Colmenar de Oreja .

En el balcon, una vidriera de diez metros cuadrados que representa a la Virgen de Lis , y cuatro estatuas que representan a los cuatro evangelistas, del escultor Jose Luis Pares .

Dos grandes escudos, ejecutados tambien por el escultor Pares, se ubican en la parte inferior de las torres, representando las armas plenas de la Casa Real Espanola y el escudo del papa que consagro la catedral, Juan Pablo II.

En los extremos de la fachada, en dos hornacinas, dos estatuas de bronce de san Pedro y san Pablo , obra de Juan de Avalos ; rematando las hornacinas, dos relieves, la Entrega de las llaves a san Pedro y la Conversion de san Pablo .

Las puertas son de bronce. La central tiene adornos con el tema trinitario , conmemorando el Jubileo del ano 2000 ; una de las laterales hace referencia a la monarquia de Espana, con efigies de los reyes de la Reconquista ; la otra, esta dedicada a Hispanoamerica . Son obra del escultor Sanguino.

De las dos torres de esta fachada, a la de la derecha se la conoce como Mariana o de los Gallegos , ya que las campanas fueron donadas por gallegos y cada una de ellas tiene una advocacion mariana castiza: Santa Maria la Real de la Almudena ; Santa Maria de la Paloma ; Santa Maria de Atocha y Santa Maria de la Flor de Lis . En la torre de la izquierda, que da a la calle Bailen, esta el carillon, fabricado en Saldana ( Palencia ), al igual que las campanas Benedicta , Ancilla Domini , Magnificat y Gratia Plena . [ 15 ]

Fachada de Bailen [ editar ]

Puerta de bronce

Esta fachada es la que se utiliza diariamente para el acceso a la catedral. Corresponde a la parte oriental del crucero del templo, dando vista a la calle Bailen. En el diseno de esta fachada se advierte cierto influjo escurialense en su monumentalidad y desnudez, solo rota por las monumentales puertas de bronce. Son estas obra, asimismo, del escultor Sanguino.

La lateral de la izquierda representa el hallazgo de la Virgen de la Almudena por el rey Alfonso VI de Leon , en el ano 1085; la central, recuerda el dia de la consagracion de la Catedral por el papa Juan Pablo II, el 15 de junio de 1993, con imagenes de los reyes Juan Carlos I y Sofia , dona Maria de la Mercedes , madre del Rey, y el entonces arzobispo de Madrid, Angel Suquia ; por ultimo, la puerta lateral derecha ilustra la procesion de la Virgen de la Almudena el 9 de noviembre, dia de su fiesta, por las calles de Madrid. En ella se ve al cardenal-arzobispo Antonio Maria Rouco Varela , y los monumentos mas emblematicos de la ciudad. La decoracion se completa con dos estatuas de San Joaquin y Santa Ana , padres de la Virgen Maria, colocadas en hornacinas en lo alto de la fachada; ambas obra de Jose Luis Pares.

Frente a esta fachada, una plaza le sirve de atrio amplio. Se conoce comunmente como plaza de Juan Pablo II por la estatua de mas de tres metros que representa a este papa, realizada por el escultor Juan de Avalos. La plaza esta adornada, ademas, con cuatro fuentes y farolas de estilo fernandino. Se accede a ella por una escalera imperial y rampas laterales.

Todo el conjunto esta cerrado por rejas, coronadas por las estatuas en bronce de san Antonio Maria Claret , san Ignacio de Loyola y san Juan de Avila , obra de la escultora Consuelo Perea.

Interior [ editar ]

Interior, hacia el presbiterio

La catedral tiene planta de cruz latina , compuesta por una nave central y dos laterales, amplio crucero de tres naves; cabecera curva con girola y cinco capillas radiales. Contrasta el exterior de la catedral, de estilo eclectico en el que predominan las lineas neoclasicas y barrocas, con el interior, que sigue los patrones del estilo neogotico, incluyendo vidrieras policromas y triforio .

Gran parte del mobiliario liturgico sigue tambien este estilo. La mesa del altar mayor es de marmol verde, y se encuentra en el centro del crucero. A la derecha del mismo se encuentra la catedra episcopal, de lineas gotizantes, tallada en nogal en 1885. Detras del altar mayor, preside el presbiterio una escultura de Cristo crucificado , de estilo barroco , obra del insigne imaginero cordobes Juan de Mesa (1583-1627), realizada en 1620 y que al igual que la silleria del coro, procede de la Colegiata de San Isidro, para la que fue encargado por el Colegio Imperial . Se trata de una obra clave del barroco escultorico espanol, a pesar de que tuvo que ser restaurada tras los danos sufridos durante la guerra civil espanola .

La Virgen de la Almudena , patrona de la ciudad, tiene su altar en el crucero de la nave derecha, frente a la entrada por la calle de Bailen. Es un altar elevado, al que se accede por dos escaleras laterales con barandilla de bronce. La escultura original, representando a la Virgen con el Nino en sus brazos, es una imagen de madera tallada y policromada, de estilo gotico ; esta colocada en la hornacina central de un valioso retablo , realizado por Juan de Borgona a finales del siglo  XV . Lo forman dieciocho tablas representando escenas de la vida de Jesus y Maria, de agradable colorido; la mazoneria y la predela son obra moderna, de estilo neogotico. La imagen de la Virgen se halla elevada sobre un pedestal de plata del siglo  XVII , con ciriales y resplandores del mismo material y epoca, regalados por la Villa de Madrid.

Bajo el arco rebajado formado por las escaleras, se encuentra la sepultura de la reina Maria de las Mercedes, esposa de Alfonso XII, fallecida en 1878. Sus restos fueron trasladados alli en el ano 2000, [ 16 ] ​ cumpliendo la voluntad de la soberana de ser enterrada a los pies de la Virgen.

En el espacio del crucero, antecediendo a la escalinata, se puede contemplar una excelente escultura representando la Caida de Jesus con la cruz , conocida como Cristo de la Misericordia . Es una talla de vestir, barroca, de intenso realismo y veraz policromia, atribuida a Juan Martinez Montanes . Hacia el lado contrario se halla otra obra maestra de la imagineria barroca, un Cristo atado a la columna , obra del escultor napolitano Giacomo Colombo , firmada y fechada en la peana en el ano 1698.

Exterior de la cupula

Al comienzo de la girola se encuentra la Capilla del Santisimo, reservada a la adoracion eucaristica, que centra la atencion de la capilla con un moderno sagrario-ostensorio. Tambien recibe culto en esta capilla la talla de la Virgen del Monte , escultura medieval, gotica, del siglo  XIII .

En la interseccion con el crucero, en el lado de la epistola , se expone un gran cuadro, que presidio durante algun tiempo el altar mayor de la catedral, representando Los preparativos para la Crucifixion . Procede del desaparecido convento madrileno de los Capuchinos de la Paciencia, [ 17 ] ​ y es obra del pintor Francisco Ricci (1651), destacando la atmosfera sombria, tensa y movida que preside el cuadro, descrita con agiles pinceladas. Se trata de una obra clave de la pintura barroca espanola y una de las mas seneras de cuantas guarda el templo. [ 18 ] ​ A los pies de este lienzo, un excelente Cristo Yacente del escultor Juan de Avalos , de vigorosa anatomia. En el brazo del crucero opuesto, se puede contemplar un retablo de tablas pintadas de estilo gotico , obra de los siglos XV - XVI , atribuido a Juan Gonzalez de Becerril .

La capilla central de la girola esta dedicada a san Isidro Labrador y su esposa, santa Maria de la Cabeza , cuyas imagenes, tallas policromadas barrocas, atribuidas a Juan Villabrille y Ron (siglos XVII - XVIII ), flanquean el arca funeraria, del siglo  XIII , que durante un tiempo contuvo los restos incorruptos del santo (custodiados en la actualidad en la Colegiata de San Isidro). El arca es una obra singular de arte medieval, con diversas escenas pintadas representando pasajes de la vida del santo.

Nave central y laterales [ editar ]

Interior de la cupula

La cubierta de la nave central, a diferencia de las laterales que siguen los esquemas goticos ( boveda de cruceria simple), se resuelve mediante una ingeniosa solucion de hormigon alveolado, lo que permitio reducir costes y trabajo. La decoracion pictorica de esta estructura es de caracter geometrico, obra del pintor Jose Luis Galicia , dentro de un estilo que recuerda los tradicionales artesonados mudejares, sobre todo en la profusa utilizacion del pan de oro y gamas de colores contrastantes. La cupula, pintada por el mismo artista, tiene como motivo los cuatro elementos (tierra, mar, fuego y aire) en sus cuatro vertices, que sostienen a la boveda celeste.

Las capillas de las naves laterales estan dedicadas a santos contemporaneos: san Josemaria Escriva de Balaguer , decorada con relieves y escultura del santo, por Venancio Blanco ; santa Maria Micaela del Santisimo Sacramento ; beata Mariana de Jesus , mercedaria nacida en Madrid; santa Maravillas de Jesus , madrilena, carmelita descalza; santa Angela de la Cruz ; san Vicente de Paul y santa Luisa de Marillac ; san Pedro Poveda ; santa Maria Soledad Torres Acosta y santa Maria Josefa del Corazon de Jesus . Todas ellas se organizan y decoran con imagenes y mobiliario de estilo contemporaneo en su mayor parte. A los pies del templo se situan la capilla penitencial y la capilla bautismal; esta ultima con una sencilla pila de marmol negro y una destacada escultura de San Juan Bautista , obra de Robert Michel , del siglo  XVIII . Junto a la sacristia mayor, se encuentra la capilla de Juan Pablo II, inaugurada por el cardenal Osoro (13 de noviembre de 2022). [ 19 ]

El organo catedralicio, situado en el coro alto, a los pies del templo, fue construido por el organero Gerhard Grenzing , y constituye una pieza excepcional. Consta de cuatro teclados, mas un teclado de pedal, y tiene acoplamientos mecanicos y electricos: el teclado de las caderetas exteriores cuenta con dieciseis lineas de tubos, el mayor tiene once lineas; veintiuna lineas de tubos son para el teclado expresivo, nueve para la trompeteria y el pedal suma trece lineas mas.

Interior, iluminado por la luz coloreada por las vidrieras

Vidrieras y pinturas del abside [ editar ]

El 28 de abril de 2004, el cardenal Rouco Varela , arzobispo de Madrid, bendijo las pinturas y vidrieras que decoran el abside de la catedral. Fueron encargados al religioso y artista Kiko Arguello .

Los murales representan (de izquierda a derecha): El Bautismo , La Transfiguracion , La Crucifixion , Cristo Pantocrator , La Resurreccion , La Ascension y La venida del Espiritu Santo en Pentecostes . En el centro de la composicion, presidiendo toda la catedral, la imagen del Pantocrator , representado como Jesus en su Segunda Venida . En el libro abierto que sostiene el Pantocrator esta escrito: ≪Amad a vuestros enemigos. ¡Vengo pronto!≫. Estas pinturas recuerdan en su estilo general a los tradicionales iconos de las iglesias ortodoxas, apreciandose un matiz contemporaneo en los detalles.

Sobre las pinturas, hay dispuestas siete vidrieras dedicadas a la Palabra o Verbo de Dios , con su nombre en diferentes idiomas: latin ( Verbum ), griego ( Logos ), hebreo ( Dabar ), siriaco ( Melaj ), ruso ( Slovo ) y espanol ( Palabra ). En el centro, el nombre de Maria, advocacion de la catedral. Las vidrieras, no siendo figurativas, crean un equilibrio entre las figuras pintadas, el cromatismo de las vidrieras y el del techo en una sintesis de tradicion y modernidad. No obstante, el conjunto ha sido controvertido, poniendose en duda el gusto estetico y la originalidad y pertinencia del mismo. [ 20 ] [ 21 ]

Cripta [ editar ]

Columnas de la cripta

La cripta de la Almudena fue la primera estructura construida de la catedral, se erigio en estilo neorromanico , con acceso por el lado de la Cuesta de la Vega . Se abrio al culto en 1911, cuando fue terminada por el arquitecto Enrique Maria Repulles , el cual esta enterrado en ella. Contiene una imagen del siglo  XVI de la Virgen de la Almudena .

Destacan sus mas de 400 columnas coronadas con capiteles , todos ellos diferentes, que evocan figuras biblicas y motivos de la naturaleza, asi como la figura de la Osa y el Madrono, simbolo de Madrid. Su fachada tiene referencias medievales, con una triple puerta con arco de medio punto . Esta presidida por una imagen de la Almudena, junto al Corazon de Jesus y San Isidro , cobijados por una girola . Tiene cinco naves, y a sus lados, 18 capillas. En ellas han intervenido artistas como Benlliure , en los relieves, o Maumejean , con vidrieras que iluminan las capillas. La decoracion de las capillas mezcla mosaicos de tradicion bizantina , relieves e imagenes de proporciones clasicas, asi como vitrales de estilo gotico . Las lamparas votivas del techo estan inspiradas en el tesoro de Guarrazar , hallado en Toledo a mediados del siglo  XIX . [ 22 ]

Las personalidades enterradas en la cripta de la Catedral incluyen a:

Museo [ editar ]

En el interior del templo existe un museo en el que se expone desde mosaicos hasta escudos episcopales y ornamento. Tambien, la entrada a dicho museo incluye la subida a la cupula de la catedral. [ 23 ]

Dimensiones [ editar ]

  • Longitud total: 102 m
  • Longitud de la nave central: 82 m
  • Longitud del crucero: 68 m
  • Altura de la cupula hasta la cruz: 73 m
  • Altura de las torres de la fachada hasta la veleta: 60 m
  • Altura de la nave principal: 25,8 m
  • Ancho de la nave principal: 12,5 m
  • Ancho de las naves laterales: 6 m
  • Ancho de las capillas: 6 m
  • Superficie total: 4800 m²

Organo [ editar ]

El Organo de la catedral

El organo se incorpora dentro de un moderno mueble con diseno inspirado en los retablos goticos. Fue construido en 1999 por el constructor Gerhard Grenzing . El instrumento, con un total de 5000 tubos, en su mayoria de una aleacion de estano, tiene 70 voces en 4 manuales y pedal. [ 24 ]

I Caderetas exteriores C-a 3
Flautado 8'
Tapado 8'
Quintaton 8'
Flauta travesera 8'
Octava 4'
Tapadillo 4'
Nazardo 12 a 2 2 / 3 '
Quincena 2'
Flauta Silv. 2'
Nazardo 17 a 1 3 / 5 '
Nazardo 19 a 1 1 / 3 '
Churumbela II
Lleno IV
Cimbala III
Serpenton 16'
Cromorno 8'
Tremolo
II Organo mayor C-a 3
Flautado mayor 16'
Flautado 8'
Flauta chim. 8'
Flauta arm. 8'
Octava 4'
Docena 2 2 / 3 '
Quincena 2'
Lleno VI
Cimbala IV
Trompeta mayor 16'
Trompeta real 8'
III Expresivo C-a 3
Violon mayor 16'
Flautado tapado 8'
Gamba 8'
Onda marina 8'
Viola 8'
Octava 4'
Flauta travesera 4'
17 a mayor 3 1 / 5 '
Nazardo 12 a 2 2 / 3 '
Quincena 2'
Pifano 2'
Nazardo 17 a 1 3 / 5 '
Septima 1 1 / 7 '
Chiflete 1'
Lleno IV
Tercerilla III
Fagot 16'
Trompeta arm. 8'
Oboe 8'
Voz humana 8'
Clarin campana 4'
Tremolo
IV Trompeteria C-a 3
Trompeta bat. 8'
Clarin T 8'
Bajoncillo B 4'
Trompeta magna 16'
Violeta B 2'
Orlos 8'
Corneta VI
Violon 8'
Flauta dulce 4'
Pedal C-g 1
Grave 32'
Contras 16'
Subbajo 16'
Flautado 8'
Bajo conico 8'
Octava 4'
Corno 2'
Compuestas III
Lleno V
Contra bomb. 32'
Bombarda 16'
Trompeta 8'
Clarin 4'
  • Acoplamientos (I): IV-II, I-II, III-II bajos, III-II tiples, III 16' - II (asistido)
  • Acoplamientos (II): III-I, I-Ped, II-Ped, III-Ped, III 4'-Ped, IV-Ped.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪Catedral de Santa Maria la Real de la Almudena≫ . GCatholic.org.  
  2. ≪Catedral de la Almudena≫ . Disfruta Madrid . Consultado el 3 de agosto de 2015 .  
  3. ≪Juan Pablo II consagra la Catedral de la Almudena≫ . El Pais. 16 de junio de 1993.  
  4. Cuando Madrid tenia juderia
  5. a b Navascues Palacio, 1992 , p. 168.
  6. Labordeta, A. La catedral de la Almudena . Obra social de Ibercaja, 1999.
  7. ≪Cumplida la ultima voluntad de una reina≫ . El Pais. 9 de noviembre de 2000.  
  8. ≪El Principe Felipe se casa en Madrid con la periodista Letizia Ortiz≫ . El Pais. 22 de mayo de 2004.  
  9. ≪Las Edades del Hombre selecciona arte espanol sobre la inmaculada≫ . El Pais. 29 de abril de 2005.  
  10. Sitio web de la Santa Sede
  11. Rosa Belmonte (1 de abril de 2014). ≪Vamos a hablar del funeral de Adolfo Suarez≫ . ABC.  
  12. ≪Los reyes presiden el funeral de Estado en memoria de Leopoldo Calvo-Sotelo≫ . El Mundo. 8 de mayo de 2008.  
  13. Narciso Casas. ≪Historia y Arte de las Catedrales en Espana≫ . San Cristobal de La Laguna (Tenerife). p. 199.  
  14. a b c ≪Piedra de construccion tradicional en los monumentos de Madrid. Catedral de la Almudena≫ . Mas Madrid. 3 de agosto de 2015.  
  15. http://campaners.com/php/fonedor.php?numer=382
  16. ≪La reina Maria de las Mercedes descansa, al fin, en la Catedral de la Almudena≫ . Hola. 8 de noviembre de 2000.  
  17. Antonio Ponz. ≪Viaje de Espana≫ .  
  18. Sobre este cuadro, vease la obra de Perez Sanchez, A.E.: Pintura barroca en Espana 1600-1750 . Madrid, Catedra, 1992, pp. 283 y ss.
  19. Aragoneses, Begona (10 de noviembre de 2022). ≪La Almudena inaugura la capilla de Juan Pablo II≫ . Alfa y Omega (1.282) (Madrid). p. 17 . Consultado el 1 de enero de 2023 .  
  20. ≪Presentacion de las pinturas de la Almudena≫ . Archivado desde el original el 19 de enero de 2015 . Consultado el 29 de mayo de 2012 .  
  21. ≪Las pinturas de la Almudena≫ . ABC. 31 de mayo de 2004.  
  22. Cripta de la Almudena Turismo Madrid. Consultado el 22/06/2022.
  23. ≪La Catedral de la Almudena: informacion util≫ . Descubre Madrid . 24 de septiembre de 2020. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2021 . Consultado el 24 de septiembre de 2020 .  
  24. Informaciones sobre el organo

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]