한국   대만   중국   일본 
Boliviano (moneda) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Boliviano (moneda)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Boliviano


Moneda de 5 bolivianos

Billete de 200 bolivianos de segunda serie

Codigo ISO BOB
Simbolo Bs
Ambito Bolivia   Bolivia
(1987-presente)
Fraccion 100 centavos (¢)
Billetes 10, 20, 50, 100 y 200 bolivianos [ 1 ]
Monedas 10, 20 y 50 centavos
1, 2 y 5 bolivianos [ 1 ]
Emisor Banco Central de Bolivia
Inflacion anual 2,85 % (2023) [ 2 ] [ 3 ]
Tasa de cambio fija 1 USD = 6,91 BOB [ 5 ]
Paralelo:
1 USD = 8,87 BOB
Cronologia
Peso boliviano Boliviano

El boliviano (simbolo: Bs , codigo ISO 4217 : BOB) es la moneda de curso legal del Estado Plurinacional de Bolivia desde el ano 1987. Se divide en 100 centavos y entro en circulacion nacional, reemplazando al antiguo peso boliviano . El Banco Central de Bolivia (fundado en 1928) es el organismo economico responsable de la emision de la moneda.

Historia [ editar ]

El boliviano fue introducido en 1864 y estuvo vigente hasta 1963, cuando fue reemplazado por el peso boliviano . [ cita requerida ]

Posteriormente, luego de un proceso de hiperinflacion del peso boliviano, el 28 de noviembre de 1986, el presidente Victor Paz Estenssoro firmo la ley para la puesta en circulacion, el 1 de enero de 1987, de una nueva moneda nacional enteramente convertible, el boliviano, equivalente a un millon de pesos y con un tipo de cambio flexible con relacion al dolar y que despues de un periodo de transicion es la unica moneda legalmente aceptada a partir del 1 de enero de 1987. [ 6 ] ​ En ese momento 1 dolar valia 1,8/1,9 millones de pesos y 1 boliviano era aproximadamente equivalente a 1 dolar estadounidense . [ cita requerida ]

A partir de abril de 2018, el gerente del Banco Central de Bolivia , Pablo Ramos , anuncio la introduccion de la nueva familia de billetes del Estado Plurinacional de Bolivia ; se comenzo con el billete de 10 Bs, para luego paulatinamente llegar a introducir el billete de 200 Bs, presentado en abril de 2019. [ 7 ] ​ La nueva familia de billetes del estado plurinacional recibio en varias oportunidades premiaciones como "los mejores billetes de Latinoamerica", fue destacado por sus medidas de seguridad, su estetica y su inclusion de personajes resaltantes de la historia boliviana, estando entre los que premiaron la "Conferencia Latinoamericana Imprenta de Alta Seguridad" (High Security Printing). [ 8 ]

Monedas [ editar ]

En 1988 se introdujeron monedas de acero inoxidable de 2, 5 (acunadas solamente en 1987), 10, 20 y 50 centavos y 1 boliviano (con fecha 1987), seguidas por las de 2 bolivianos de acero inoxidable en 1991. La moneda de 2 bolivianos ha sido acunada en dos tamanos y ambos estan en curso legal: la moneda de 2 bolivianos mas pequena es casi la misma que la moneda de 1 boliviano, dando lugar a la posible confusion, aunque las monedas de 2 bolivianos tienen borde en forma poliedral de 11 lados, mientras que las monedas de 1 boliviano son de borde redondo y liso. [ 9 ] ​ Las de 10 centavos de acero enchapadas en cobre y borde liso bicolor se introdujeron en 1997. [ 9 ]

Las monedas bimetalicas de 5 bolivianos con borde estriado o ranurado se introdujeron en 2001, hasta entonces las monedas de 2 y 5 centavos ya no estan en circulacion. [ 9 ] ​ Todas las monedas en Bolivia tienen en el anverso el numero de la cantidad de dinero con la inscripcion "La union es la Fuerza"; en el reverso el escudo de Bolivia con la inscripcion "Republica de Bolivia" (emitidas hasta 2009), y las emitidas a partir de 2010 cambiaron la inscripcion a " Estado Plurinacional de Bolivia ". [ 10 ]

Durante el ano 2017 se modifico el material de la moneda de 10 centavos, pasando de acero recubierto de cobre a acero inoxidable, mantenido las demas caracteristicas fisicas iguales a las anteriores monedas de 10 centavos. Ademas, con el fin de mejorar la resistencia a la corrosion de las monedas de 5 bolivianos, se modifico el material del nucleo de la moneda, pasando de acero recubierto de bronce a una aleacion compuesta por cobre (89%), aluminio (5%), zinc (5%) y estano (1%). Las demas caracteristicas fisicas se mantienen iguales. [ 9 ]

Los anos de acunacion de las monedas fueron: [ 11 ]

Denominacion Anos
1987 1991 1995 1997 2001 2004 2006 2008 2010 2012 2016 2017 2018
2 centavos
5 centavos
10 centavos
20 centavos
50 centavos
1 boliviano
2 bolivianos
5 bolivianos
Monedas fuera de circulacion actualmente
Valor Caracteristicas Descripcion
Diametro Peso Composicion Forma Canto Anverso Reverso
2
centavos
14,4 mm 1 g Acero inoxidable Cilindrica Liso "LA UNION ES LA FUERZA"
"2 CENTAVOS"; Fecha de emision
"REPUBLICA DE BOLIVIA"
Escudo de armas de Bolivia
5
centavos
17 mm 1,5 g Acero inoxidable Cilindrica Liso "LA UNION ES LA FUERZA"
"5 CENTAVOS"; Fecha de emision
"REPUBLICA DE BOLIVIA"
Escudo de armas de Bolivia
Monedas de circulacion actual
Valor Caracteristicas Descripcion
Diametro Peso Composicion Forma Canto Anverso Reverso
10
centavos
19 mm 2,2 g Acero inoxidable Cilindrica Liso "LA UNION ES LA FUERZA"
"10 CENTAVOS"; Fecha de emision
"ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA"
Escudo de armas de Bolivia
20
centavos
22 mm 3,6 g Acero inoxidable Cilindrica Liso "LA UNION ES LA FUERZA"
"20 CENTAVOS"; Fecha de emision
"ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA"
Escudo de armas de Bolivia
50
centavos
24 mm 3,75 g Acero inoxidable Cilindrica Liso "LA UNION ES LA FUERZA"
"50 CENTAVOS"; Fecha de emision
"ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA"
Escudo de armas de Bolivia
1
boliviano
27 mm 5 g Acero inoxidable Cilindrica Liso "LA UNION ES LA FUERZA"
"1 BOLIVIANO"; Fecha de emision
"ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA"
Escudo de armas de Bolivia
2
bolivianos
29 mm 6,4 g Acero inoxidable Poligono de 11 caras Liso "LA UNION ES LA FUERZA"
"2 BOLIVIANOS"; Fecha de emision
"ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA"
Escudo de armas de Bolivia
5
bolivianos
Externo: 23 mm
Nucleo: 16mm
5,1 g Bimetalica : Nucleo: Aleacion de Cobre , Aluminio , Zinc y Estano , con un Anillo externo de Acero inoxidable Cilindrica Estriado "LA UNION ES LA FUERZA"
"5 BOLIVIANOS"; Fecha de emision
"ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA"
Escudo de armas de Bolivia

Monedas conmemorativas [ editar ]

Emitidas por la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre [ editar ]

La decada de 1990 se caracterizo por el retorno de las monedas conmemorativas que estuvieron ausentes durante la decada anterior; la primera de ellas se denomino "Encuentro de Dos Mundos", acunada en 1991 por la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre de Espana , para Bolivia y otros paises otros paises latinoamericanos como parte de una coleccion denominada Primera Serie Iberoamericana "El Encuentro de Dos Mundos", conmemorando los 500 anos del descubrimiento de America por Cristobal Colon . La moneda muestra en el anverso el Cerro Rico de Potosi , rodeado todo por la leyenda: "Encuentro de Dos Mundos 1492-1992". Se puede ver tambien el valor nominal de "Bs. 10" junto al nombre "Cerro de Potosi" en la base del mismo. El reverso ostenta el escudo de armas de Bolivia en la parte central de la medalla rodeado de la inscripcion circular: "Republica de Bolivia" y diez estrellas. Alrededor aparecen los escudos de armas de todos los paises participantes en la acunacion de esta coleccion de monedas: Argentina , Brasil , Colombia , El Salvador , Chile , Ecuador , Espana , Mexico , Nicaragua , Peru , Portugal , Uruguay y Venezuela . [ 12 ]

En 1994 se acuno la Segunda Serie Iberoamericana "Animales Autoctonos en Peligro de Extincion", de la cual Bolivia no fue participe, pero en 1997 formo parte de la Tercera Serie Iberoamericana "Danzas Tradicionales", tambien acunadas por la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre de Espana en donde Bolivia participo con la representacion de la diablada , baile tipico del Carnaval de Oruro . La moneda muestra en el anverso un danzante con el traje tipico de la diablada boliviana, rodeado todo por la leyenda: "La diablada danza tradicional" y el ano "1997" en la parte inferior, y se puede ver tambien el valor nominal de "Bs. 10". El reverso ostenta el escudo de armas de Bolivia en la parte central de la medalla rodeado de la inscripcion circular "Republica de Bolivia" y diez estrellas; alrededor aparecen los escudos de armas de todos los paises participantes en la acunacion de esta coleccion de monedas: Argentina, Bolivia, El Salvador, Ecuador, Espana, Honduras, Mexico, Nicaragua, Paraguay, Peru, Portugal y Uruguay. La Serie Iberoamericana siguio acunando monedas en un total de 12 colecciones, donde Bolivia solo participo en la primera y tercera. [ 13 ]

Emitidas por el Banco Central de Bolivia [ editar ]

El Banco Central de Bolivia ha emitido una gama de monedas conmemorativas en 3 colecciones:

  • Coleccion Plata: Compuesta por 4 monedas de plata Ley .925, las cuales son: “Moneda del ano internacional del nino“; “Moneda del LXX Aniversario del BCB“; “Moneda de los 450 anos de fundacion de la ciudad de Nuestra Senora de La Paz“; y la “Moneda de Valores de la Constitucion Politica del Estado Plurinacional“. [ 14 ]

La “Moneda del LXX Aniversario del BCB“, se acuno en 1998 en conmemoracion a sus 70 anos en una edicion limitada de dos mil monedas. La moneda muestra en el anverso el escudo del BCB, representado por el dios griego Hermes , dos ramas de laurel aparecen debajo del mismo, todo rodeado todo por la leyenda: "LXX ANIVERSARIO 1928 - 1998"; se puede ver tambien el valor nominal de "Bs. 1". El reverso ostenta el escudo de armas de Bolivia en la parte central de la medalla rodeado de la inscripcion circular: "Republica de Bolivia" y diez estrellas, mientras que en la parte inferior aparece el ano de acunacion. [ 15 ]

La “Moneda de los 450 anos de fundacion de la ciudad de Nuestra Senora de La Paz“, se acuno tambien en 1998 en conmemoracion de los 450 anos de fundacion de la ciudad de La Paz por el Capitan Alonso de Mendoza en la ciudad de Laja . La moneda muestra en el anverso el escudo de armas de la ciudad de La Paz sobre la imagen de la catedral de Laja (sitio original de la fundacion de la ciudad). Todo rodeado todo por la leyenda: "450 ANOS DE FUNDACION DE LA CIUDAD DE NUESTRA SENORA DE LA PAZ 1548-1998". Se puede ver tambien el valor nominal de "Bs. 50" junto al nombre "Iglesia de Laja" en la base del mismo. El reverso ostenta el escudo de armas de Bolivia en la parte central de la medalla rodeado de la inscripcion circular: "Republica de Bolivia" y diez estrellas. Y en la parte inferior el ano de acunacion. [ 16 ]

La “Moneda de Valores de la Constitucion Politica del Estado Plurinacional“, se acuno en 2009, para celebrar la promulgacion de la Constitucion de Bolivia de 2009 . La moneda muestra en el anverso la imagen del ex Presidente Evo Morales .Todo rodeado todo por la leyenda: “AMA SUWA ° AMA LLULLA ° AMA QHILLA”, y en la parte inferior la fecha “Evo Morales Ayma”. El reverso ostenta el escudo de armas de Bolivia en la parte central de la medalla rodeado de la inscripcion circular: "Estado Plurinacional de Bolivia" y una estrella. [ 17 ]

  • Coleccion Oro: Compuesta por 2 monedas de oro las cuales son: “Moneda Indigena“ ; y “Monedas Minero“. [ 18 ]

La “Moneda Indigena“ se acuno en conmemoracion de la Revolucion boliviana de 1952 , mas concretamente a la Reforma agraria que entro en vigor el ano 1953, mediante Decreto Ley 3464 de 2 de agosto de 1953, permitiendo que los campesinos accedan a ser propietarios de las tierras que trabajaban. La moneda muestra en el anverso la imagen de un indigena del altiplano. Todo rodeado todo por la leyenda: “Independencia Economica” y en la parte inferior la fecha “31-X-1952”. El reverso ostenta el escudo de armas de Bolivia en la parte central de la medalla rodeado de la inscripcion circular: "Republica de Bolivia" y una estrella. La moneda esta hecha de Oro Ley 900, tiene un peso de 3,5 gramos y un diametro de 17,5 mm. [ 18 ]

La “Moneda Minero“ se acuno en conmemoracion de la Revolucion boliviana de 1952 , mas concretamente a la nacionalizacion de las minas en el campo de Maria de Barzola en Catavi (Potosi), que entro en vigor el ano 1952, mediante Decreto Supremo 2332 de 31 de octubre de 1952, la nacionalizacion revertia al estado todos los bienes (yacimientos e instalaciones) de los tres grandes empresarios: Patino , Hochsild y Aramayo . La moneda muestra en el anverso la imagen de un minero. Todo rodeado todo por la leyenda: “Independencia Economica” y en la parte inferior la fecha “31-X-1952”. El reverso ostenta el escudo de armas de Bolivia en la parte central de la medalla rodeado de la inscripcion circular: "Republica de Bolivia" y una estrella. La moneda esta hecha de Oro Ley 900, tiene un peso de 7 gramos y un diametro de 23,5 mm. [ 18 ]

  • Coleccion Bicentenario: Compuesta por 6 monedas bimetalicas compuestas en su nucleo por Oro nordico y el anillo externo de Plata ley 900, monedas que recuerdan batallas importantes en diferentes departamentos por la causa libertaria, la monedas son: “Moneda del Bicentenario del Primer Grito de Libertad en America La Plata, Chuquisaca”; “Moneda del Bicentenario de la Revolucion por la independencia de La Paz”; “Moneda del Bicentenario de Cochabamba”; “Moneda del Bicentenario de la Revolucion del 6 de octubre, Oruro”; “Moneda del Bicentenario de Potosi”; y “Moneda del Bicentenario de la batalla de Suipacha”. [ 19 ]

La “Moneda del Bicentenario del Primer Grito de Libertad en America La Plata, Chuquisaca”, se acuno en 2009 en conmemoracion Revolucion de Chuquisaca en fecha 25 de mayo de 1809 en la ciudad de La Plata (hoy Sucre , capital de Bolivia). La moneda muestra en el anverso, en el nucleo dorado, una escena del cuadro “El Pueblo en Armas”, que se encuentra en la Casa de la Libertad, y debajo lleva la fecha “25 de Mayo”. Todo rodeado todo por un anillo externo de plata donde contiene la leyenda: “PRIMER GRITO DE LIBERTAD” y en la parte inferior lleva la leyenda: “1809 * BICENTENARIO * 2009”. El reverso ostenta en el nucleo dorado el escudo de armas de Bolivia en la parte central, y en el anillo externo en la parte superior la leyenda “LA UNION ES LA FUERZA” y en la parte inferior “SUCRE - BOLIVIA”. [ 20 ]

La “Moneda del Bicentenario de la Revolucion por la independencia de La Paz”, se acuno tambien en 2009 en conmemoracion Revolucion de La Paz en fecha 16 de julio de 1809 en la ciudad de La Paz . La moneda muestra en el anverso, en el nucleo dorado, una escena del cuadro “El Pueblo en Armas”, con la imagen de Pedro Domingo Murillo , y debajo lleva la inscripcion “200 anos libres”. Todo rodeado todo por un anillo externo de plata donde contiene la leyenda: “LIBERTAD ? DIVERSIDAD ? UNIDAD” y en la parte inferior lleva la leyenda: “1809 * BICENTENARIO * 2009”. El reverso ostenta en el nucleo dorado el escudo de armas de Bolivia en la parte central, y en el anillo externo en la parte superior la leyenda “REPUBLICA DE BOLIVIA ” y en la parte inferior “LA PAZ”. [ 21 ]

La “Moneda del Bicentenario de Cochabamba”, se acuno en 2010 en conmemoracion Revolucion de Cochabamba en fecha 14 de septiembre de 1809 en la ciudad de Cochabamba . La moneda muestra en el anverso, en el nucleo dorado, la Cordillera del Tunari debajo de un sol radiante. Frente a estos dos elementos se encuentra la Columna de los Heroes del Condor de la Plaza 14 de Septiembre , En la parte central destaca el busto del Gral. Esteban Arze y en el lado derecho el escudo departamental de Cochabamba. Todo rodeado todo por un anillo externo de plata donde contiene la leyenda: “BICENTENARIO DE LA GESTA LIBERTARIA”, y en la parte inferior lleva la leyenda: “14 de septiembre de 1810“. El reverso ostenta en el nucleo dorado el escudo de armas de Bolivia en la parte central, y en el anillo externo en la parte superior la leyenda “ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA” y en la parte inferior “COCHABAMBA”. [ 22 ]

La “Moneda del Bicentenario de la Revolucion del 6 de octubre, Oruro”, se acuno tambien en 2010 en conmemoracion a la Revolucion de Oruro de 6 de octubre de 1810, encabezada por Tomas Barron. La moneda muestra en el anverso, en el nucleo dorado, en la parte central destaca el busto de Tomas Barron y las inscripciones de “TOMAS BARRON” y en la parte inferior “ORURO”. Todo rodeado todo por un anillo externo de plata donde contiene la leyenda: “BICENTENARIO REVOLUCION 6 DE OCTUBRE”, y en la parte inferior lleva la leyenda: “1810-2010“. El reverso ostenta en el nucleo dorado el escudo de armas de Bolivia en la parte central, y en el anillo externo en la parte superior la leyenda “ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA” y en la parte inferior una estrella. [ 23 ]

La “Moneda del Bicentenario de Potosi”, se acuno tambien en 2010 en conmemoracion a la Revolucion de Potosi de 10 de noviembre de 1810. La moneda muestra en el anverso, en el nucleo dorado,se observa en el fondo la imagen del Cerro Rico de Potosi, y por delante de este la imagen de la Casa de la Moneda de Bolivia . Todo rodeado todo por un anillo externo de plata donde contiene la leyenda: “Vale un Potosi”, y en la parte inferior lleva la leyenda: “1810 * Bicentenario * 2010”. El reverso ostenta en el nucleo dorado el escudo de armas de Bolivia en la parte central, y en el anillo externo en la parte superior la leyenda “ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA” y en la parte inferior una estrella. [ 24 ]

La “Moneda del Bicentenario de la batalla de Suipacha”, se acuno tambien en 2010 en conmemoracion a la Batalla de Suipacha de 7 de noviembre de 1810, que se produjo a 25 km de Tupiza , en la poblacion de Suipacha , a orillas del rio Suipacha. La moneda muestra en el anverso, en el nucleo dorado,se observa en el lado izquierdo la figura del monumento al Sagrado Corazon de Jesus . En el centro el escudo de la ciudad de Tupiza con la leyenda “La Patria a los Vencedores de Tupiza”. En la parte inferior se encuentra la leyenda “Patrimonio Cultural Historico y Natural de la Nacion” rodeada de la imagen de los chichenos del sol con la leyenda: “1810-2010”. Todo rodeado todo por un anillo externo de plata donde contiene la leyenda: “Unidos por el Honor y Nuestra Libertad”, y en la parte inferior lleva la leyenda: “Bolivia-Argentina”. El reverso ostenta en el nucleo dorado el escudo de armas de Bolivia en la parte central, y en el anillo externo en la parte superior la leyenda “ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA” y en la parte inferior una estrella. [ 25 ]

El BCB en conmemoracion al Bicentenario de Bolivia acunara para 2025, dos monedas de coleccion y una tercera de curso legal, que seran hechas una de oro, otra de plata y otra de acero inoxidable que esta sera de curso legal. Las monedas, segun su tipo, tendran algunas variantes. En el anverso incluira el Escudo Nacional, la leyenda "Estado Plurinacional de Bolivia" en forma circular, y un diseno alusivo a la fecha en la parte inferior. En el reverso tendra la imagen del frontis de la Casa de la Libertad de Sucre, junto a la leyenda "Bicentenario de la Independencia de Bolivia" y, en la parte inferior, la referencia a las fechas 1825-2025. [ 26 ]

Monedas alusivas a la reivindicacion maritima [ editar ]

Monedas alusivas a la reivindicacion maritima

En marzo de 2017, el Banco Central de Bolivia puso en circulacion monedas conmemorativas alusivas a la reivindicacion maritima . Las monedas son de 2 bolivianos, teniendo curso legal, y tienen las figuras del Batallon Colorados de Bolivia y Genoveva Rios . En noviembre del mismo ano se pusieron en circulacion otras monedas con el mismo concepto, esta vez con figuras de Eduardo Abaroa y el puerto de Cobija . Se puso en circulacion un total de 16 800 000 monedas. [ 9 ] [ 27 ] [ 28 ]

Billetes [ editar ]

En 1987, los billetes y cheques de gerencia de los pesos bolivianos fueron sobreimpresos con denominaciones en centavos y bolivianos para producir emisiones provisionales de 1, 5, 10 y 50 centavos, y 1, 5 y 10 bolivianos. [ 29 ] [ 30 ] ​ Emisiones regulares siguieron el mismo ano en denominaciones de 2, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 bolivianos. [ 30 ]

La primera familia de billetes fue emitida entre 1987 y 2017 en diez series correlativas con identificador literal A; B; C; D; E; F; G; H; I; J. La segunda familia de billetes denominada como "Familia de billetes del Estado Plurinacional de Bolivia" se emitio en 2018 y solo cuenta con una serie hasta el momento con identificacion literal A. [ 30 ] [ 31 ] ​ Los anos de impresion de las diferentes series fueron: "A" en 1987; "B" en 1990; "C" en 1993 y 1995; "D" en 1995; "E" en 1997; "F" en 2001; "G" en 2005 y 2006; "H" en 2007; "I" en 2009, 2012 y 2014; "J" en 2015 y 2017; serie "A" de la "Familia de billetes del Estado Plurinacional de Bolivia" en 2018. [ 32 ]

El billete de 2 bolivianos solo se imprimio en las series "A" y "B" y luego fue reemplazado por una moneda de acero inoxidable de 6,25gr en el ano 1991, el mismo fin sufrio el de 5 bolivianos que fue reemplazado por la moneda bimetalica de cinco bolivianos en 2001, y fue impreso unicamente hasta la serie "E"; aunque el Banco Central de Bolivia aun seguia mostrando al billete de 5 bolivianos como "en circulacion". [ 30 ] [ 32 ]

Como elemento comun a todos los cortes existe un pequeno escudo de armas de Bolivia en la parte inferior central de los anversos. Ademas que en las series "A" hasta la "E" en el sello de agua aparece la efigie del Libertador Simon Bolivar . [ 30 ] [ 32 ] ​ A partir de la serie "D", se modifico el sello de agua con la efigie del Libertador Simon Bolivar, para los cortes de Bs100 y Bs200, pasandose a utilizar las imagenes de Gabriel Rene Moreno y Franz Tamayo respectivamente. [ 30 ] ​ A partir de la serie “F”, todos los billetes de “Boliviano” incorporan las barras de alto relieve, que tienen como objetivo facilitar la identificacion por parte de la poblacion con deficiencias visuales. El corte de Bs10 tiene dos barras en posicion horizontal, el corte de Bs20 lleva tres barras en posicion horizontal, el corte de Bs50 una barra en posicion vertical, el corte de Bs100 dos barras en posicion vertical y el corte de Bs200 tres barras en posicion vertical. [ 30 ]

A partir de la serie "G", se modifico el sello de agua con la efigie del Libertador Simon Bolivar, de los cortes restantes, de Bs50, Bs20 y Bs10, pasandose a utilizar las imagenes de Melchor Perez de Holguin , Pantaleon Dalence y Cecilio Guzman de Rojas respectivamente. [ 30 ] ​ A partir de la serie “H”, se introdujo una banda iridiscente de color dorado en el reverso de los cortes de Bs50, Bs100 y Bs200, la cual muestra las siglas del ente emisor "BCP" y el valor del corte al inclinar los billetes. [ 30 ] ​ A partir de 2013, los billetes de 2 y 5 bolivianos quedaron oficialmente fuera de circulacion. [ 33 ]

Continuando con la implementacion de medidas de seguridad, a partir de la serie “I” se implemento un cuadro de puntos (marca de agua pixelada) en todos los cortes de “Boliviano”, al lado izquierdo de la marca de agua con la imagen del personaje de los billetes. [ 30 ] ​ Con el ultimo cambio de serie a la “J”, se realizo la implementacion de un hilo de seguridad con caracteristicas mejoradas, como ser la caracteristica de cambio de color al inclinar los billetes y ademas ser mas ancho, lo cual lo hace mas visible [ 34 ] ​. El cambio de color es diferente para cada corte, de acuerdo al siguiente detalle: Bs20 de verde a magenta; Bs50 de magenta a verde; Bs100 de verde a azul y finalmente Bs200 de oro a verde; el corte de Bs10 no tiene hilo de seguridad. [ 30 ] ​ La serie “J”, fue la ultima en imprimirse de esta familia de billetes, porque desde 2018 fueron reemplazados por la serie "A" de la familia de billetes del "Estado Plurinacional de Bolivia". [ 30 ] [ 32 ]

A partir de la serie "A" de la "Familia de billetes del Estado Plurinacional de Bolivia" se cambio el diseno de todos los cortes en su totalidad, pero se conservaron las medidas de seguridad de series anteriores como las impresiones en alto relieve de textos e imagenes, el motivo coincidente, marca de agua de una efigie de personaje historico, lineas y barras de alto relieve segun el corte, hilo de seguridad que cambia de color, en todos los cortes incluso el de Bs10 que en series anteriores no lo tenia; se agrego ademas una impresion continua que consiste en formar exactamente el numero del billete, al unir los bordes izquierdo y derecho del reverso y una Imagen de fauna con cambio de color y movimiento en el reverso del billete. [ 35 ]

Todos los billetes que estan actualmente en circulacion fueron firmados por el Presidente del Banco Central de Bolivia, entre los que figuran Javier Nogales Iturri (serie "A"), Jacques Trigo Loubiere (serie "B"), Raul Boada Rodriguez (serie "C"), Fernando Candia Castillo (series "C" y "D"), Juan Antonio Morales Anaya (series "E", "F" y "G"), Raul Garron Claure (series "G" y "H"), Gabriel Loza Telleria (serie "I"), Marcelo Zabalaga Estrada (series "I" y "J") y Pablo Ramos Sanchez (serie "A" de la "Familia de billetes del Estado Plurinacional de Bolivia"). La serie "A" fue firmada por el Ministro de Finanzas Juan Cariaga Osorio y las diez series restantes por los Gerentes Ricardo Rojas (serie "B"), Javier Pantoja Romero (serie "C"), Grover Gutierrez Espinoza (series "C" y "D"), Jaime Valencia (serie "E"), Marcela Nogales Garron (serie "F" y "G"), Eduardo Pardo (serie "G", "H" e "I"), Carlos Rodriguez Oliveri (serie "I"), Wilma Perez Peputsachis (serie "J") y Carlos Alberto Colodro Lopez (series "J" y serie "A" de la "Familia de billetes del Estado Plurinacional de Bolivia"). [ 30 ] [ 32 ]

Se imprimieron once series en diferentes casas de moneda europeas en su mayoria. La serie "A", "B", "E", "F", "G" y "H" estuvo a cargo de la casa francesa Francois Charles Oberthur Fiduciare, cortes de 10 y 200 bolivianos de la serie "I" por su sucesora Oberthur Technologies, la serie "J" y la serie" A" de la "Familia de billetes del Estado Plurinacional de Bolivia" por la sucesora Oberthur Fiduciare; la serie "C" se encargo a la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre de Espana; algunos cortes de 5 y 10 bolivianos de la serie "C", la serie "D" y algunos cortes de 20 bolivianos de la serie "I" estuvo a cargo por la britanica Thomas de la Rue ; y la serie "I" estuvo a cargo de la canadiense Canadian Bank Note Company. [ 30 ] [ 32 ]

Los anos de impresion de los billetes fueron: [ 32 ]

Denominacion Serie y ano de impresion
"A"
1987
"B"
1990
"C"
1993
"C"
1995
"D"
1995
"E"
1997
"F"
2001
"G"
2005
"G"
2006
"H"
2007
"I"
2009
"I"
2012
"I"
2014
"J"
2015
"J"
2017
"A" "Familia Estado Plurinacional"
2018
2 bolivianos
5 bolivianos
10 bolivianos
20 bolivianos
50 bolivianos
100 bolivianos
200 bolivianos

Primera serie [ editar ]

Billetes fuera de circulacion oficial desde 2013
Denominacion Color principal Anverso Reverso
2 bolivianos Negro Antonio Vaca Diez Una imagen de la ciudad de Cobija , capital del departamento de Pando .
5 bolivianos Verde Adela Zamudio Una imagen de la Virgen del Socavon de la ciudad de Oruro .
Billetes de circulacion actual
Denominacion Color principal Anverso Reverso
10 bolivianos Azul Cecilio Guzman de Rojas Una imagen de las Heroinas de la Coronilla junto a la ciudad de Cochabamba .
20 bolivianos Naranja Pantaleon Dalence Una imagen de la Casa Dorada de la Ciudad de Tarija .
50 bolivianos Violeta Melchor Perez de Holguin Una imagen de la Torre de la Iglesia de la Compania de Jesus en la ciudad de Potosi .
100 bolivianos Rojo Gabriel Rene Moreno Una imagen de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca en la capital, la ciudad de Sucre .
200 bolivianos Marron Franz Tamayo Una imagen de las ruinas preincaicas del imperio Tihuanacota a orillas del Lago titicaca en el departamento de La Paz .

Segunda serie "Estado Plurinacional de Bolivia" [ editar ]

El Banco Central de Bolivia anuncio una nueva familia de billetes que comenzaron a circular a partir de abril de 2018. Actualmente conviven con los billetes anteriores. Los nuevos billetes presentan en el anverso personajes e imagenes con representativo nacional y en el reverso el lugares de interes. Si bien no se conoce un decreto exacto para el diseno de estos billetes, se considera que aportan notablemente a la representacion boliviana. [ 36 ] [ 37 ]

Denominacion Color principal Anverso Reverso Entrada en circulacion
10 bolivianos Azul Jose 'el Tambor' Vargas, Apiaguaiki Tupa , Eustaquio El 'Moto' Mendez y Cavernas de Umajalanta en el Parque nacional Toro Toro Isla del Pescado en el Salar de Uyuni , Puya Raimondi y Picaflor gigante 10 de abril de 2018 [ 38 ]
20 bolivianos Naranja Genoveva Rios , Tomas Katari , Pedro Ignacio Muiba y el Fuerte de Samaipata Laguna Bay , el Caiman negro y el Arbol de Toborochi 3 de julio de 2018 [ 39 ]
50 bolivianos Violeta Jose Manuel Baca “Canoto” , Bruno Racua , Pablo Zarate Willca y la Fortaleza de Incallajta Nevado Sajama , flamenco andino y la quinua real . 15 de octubre de 2018 [ 40 ]
100 bolivianos Rojo Juana Azurduy de Padilla , Alejo Calatayud , Antonio Jose de Sucre y la Casa de la Moneda de Potosi Catarata Arco Iris situada en Santa Cruz, la paraba azul y la flor patuju . 15 de enero de 2019 [ 41 ]
200 bolivianos Cafe Tupac Katari , Bartolina Sisa , el Libertador Simon Bolivar y la Casa de la Libertad de Sucre Tiwanaku , situado en La Paz, el gato andino y la flor kantuta . 23 de abril de 2019 [ 42 ]

Efigie en sello de agua de personaje historico e imagen de fauna en billetes [ editar ]

Desde su primera serie, todos los billetes en todas las denominaciones, cuentan como una medida de seguridad con un sello de agua, una efigie de un personaje historico, personajes que cambiaron en las diferentes series. Ademas desde la "A" "Familia Estado Plurinacional" los billetes presentan como otra medida de seguridad una Imagen de fauna con cambio de color y movimiento en el reverso del billete. [ 43 ] [ 44 ]

Efigie en sello de agua de personaje historico e imagen de fauna en billetes
Denominacion Serie Marca de agua Imagen de fauna con cambio de color
2 bolivianos "A", "B" Libertador Simon Bolivar
5 bolivianos "A", "B", "C", "D", "E" Libertador Simon Bolivar
10 bolivianos "A", "B", "C", "D", "E", "F" Libertador Simon Bolivar
"G", "H", "I", "J" Cecilio Guzman de Rojas
"A" "Familia Estado Plurinacional" Jose Santos Vargas, un tambor al lado del personaje formado por puntos. Picaflor gigante , con cambio de color de oro a verde.
20 bolivianos "A", "B", "C", "D", "E", "F" Libertador Simon Bolivar
"G", "H", "I", "J" Pantaleon Dalence
"A" "Familia Estado Plurinacional" Genoveva Rios , una bandera boliviana al lado del personaje formada por puntos. Caiman negro , con cambio de color de oro a verde.
50 bolivianos "A", "C", "D", "E", "F" Libertador Simon Bolivar
"G", "H", "I", "J" Melchor Perez de Holguin
"A" "Familia Estado Plurinacional" Jose Manuel Baca “Canoto” , una guitarra al lado del personaje formada por puntos. Flamenco andino , con cambio de color de oro a verde.
100 bolivianos "A", "C" Libertador Simon Bolivar
"D", "E", "F", "G", "H", "I", "J" Gabriel Rene Moreno
"A" "Familia Estado Plurinacional" Juana Azurduy de Padilla , un caballo al lado del personaje formado por puntos. Paraba azul , con cambio de color del verde al azul.
200 bolivianos "A", "C" Libertador Simon Bolivar
"D", "E", "F", "G", "H", "I", "J" Franz Tamayo
"A" "Familia Estado Plurinacional" Tupac Katari , un pututu al lado del personaje formado por puntos. Gato andino , con cambio de color del azul al verde.

Tipo de cambio fijo [ editar ]

En un sistema de regimen de tipo de cambio fijo, el Banco Central de Bolivia se compromete a comprar y vender moneda extranjera al precio que fijo previamente de Bs 6,86 para la compra y Bs 6,96 para la venta por 1 $US respectivamente desde noviembre de 2011 hasta la actualidad que son mas de once anos continuos. Las consecuencias de dicho sistema son cruciales, aunque en la practica no son comprendidas en su real dimension de sus efectos en el corto y largo plazo en la economia del pais . [ cita requerida ] Desde 2023 en Bolivia se produjo una escasez de dolares americanos, [ 45 ] ​ por lo que el dolar "paralelo" comenzo a asentarse en calles y algunas casas de cambio, llegando a un cambio de Bs 8,90 para la venta por 1 $US , [ 46 ] ​ aunque el Banco Central de Bolivia habilito la opcion de realizar la venta de dolares en sus oficinas al precio oficial. [ 47 ]

Fabricacion [ editar ]

Aunque Bolivia fue una de las principales casas de la moneda de la epoca colonial ( Casa de la Moneda , Potosi ) la acunacion e impresion de monedas se detuvieron debido a la falta de interes politico y a la idea de que monedas y billetes bancarios realizados en el extranjero podian ser adquiridos a un menor precio que hacerlo en el pais. [ 48 ]

A partir de 2013 el boliviano se fabrica en el extranjero, en paises como Reino Unido, Francia, Canada y Chile. [ 30 ] [ 32 ] [ 49 ]

Nomenclatura [ editar ]

La escritura de expresiones que indiquen una cantidad de bolivianos se la hace por medio del simbolo Bs seguido de la expresion numerica. Entre el simbolo Bs y el numero no se debe dejar espacio ni ningun simbolo. Ejemplo: Bs733 para expresar 733 bolivianos. [ 50 ]

No debe confundirse el simbolo Bs con el del bolivar venezolano ( Bs. ) aun cuando son muy similares entre si.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b ≪Billetes y Monedas≫ . Banco Central de Bolivia . Consultado el 23 de febrero de 2024 .  
  2. Indicadores de Inflacion en Bolivia
  3. tradingeconomics.com Inflacion anual en Bolivia
  4. ≪Cotizaciones y Tipos de Cambio≫ . Banco Central de Bolivia. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2015 . Consultado el 6 de octubre de 2015 .  
  5. Cambio de Dolares a Bolivianos
  6. ≪Ley N.º 901≫ . Lexivox . 28 de noviembre de 1986 . Consultado el 23 de febrero de 2024 .  
  7. ≪Introduccion de la nueva familia de billetes del Estado Plurinacional de Bolivia≫ . Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2019 . Consultado el 7 de diciembre de 2019 .  
  8. ≪Premian a la familia de billetes del Estado Plurinacional de Bolivia≫ . Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2019 . Consultado el 7 de diciembre de 2019 .  
  9. a b c d e ≪MUSEO VIRTUAL DE BILLETES Y MONEDAS 1986-2018≫ . Banco Central de Bolivia . Consultado el 23 de febrero de 2024 .  
  10. ≪MONEDAS DEL BOLIVIANO CON LA LEYENDA "ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA " . Banco Central de Bolivia . Consultado el 23 de febrero de 2024 .  
  11. ≪Bolivia - Catalogo de Monedas≫ . UCOIN . Consultado el 22 de febrero de 2024 .  
  12. ≪MUSEO VIRTUAL DE BILLETES Y MONEDAS 1986-2018≫ . Banco Central de Bolivia . Consultado el 24 de febrero de 2024 .  
  13. ≪MUSEO VIRTUAL DE BILLETES Y MONEDAS 1986-2018≫ . Banco Central de Bolivia . Consultado el 24 de febrero de 2024 .  
  14. ≪MONEDAS CONMEMORATIVAS - DE PLATA≫ . Banco Central de Bolivia . Consultado el 24 de febrero de 2024 .  
  15. ≪MUSEO VIRTUAL MONEDAS≫ . Banco Central de Bolivia . Consultado el 24 de febrero de 2024 .  
  16. ≪MUSEO VIRTUAL MONEDAS≫ . Banco Central de Bolivia . Consultado el 24 de febrero de 2024 .  
  17. ≪MUSEO VIRTUAL MONEDAS≫ . Banco Central de Bolivia . Consultado el 24 de febrero de 2024 .  
  18. a b c ≪MONEDAS CONMEMORATIVAS - DE ORO≫ . Banco Central de Bolivia . Consultado el 24 de febrero de 2024 .  
  19. ≪MONEDAS CONMEMORATIVAS - DEL BICENTENARIO≫ . Banco Central de Bolivia . Consultado el 24 de febrero de 2024 .  
  20. ≪MUSEO VIRTUAL MONEDAS≫ . Banco Central de Bolivia . Consultado el 24 de febrero de 2024 .  
  21. ≪MUSEO VIRTUAL MONEDAS≫ . Banco Central de Bolivia . Consultado el 24 de febrero de 2024 .  
  22. ≪MUSEO VIRTUAL MONEDAS≫ . Banco Central de Bolivia . Consultado el 24 de febrero de 2024 .  
  23. ≪MUSEO VIRTUAL MONEDAS≫ . Banco Central de Bolivia . Consultado el 24 de febrero de 2024 .  
  24. ≪MUSEO VIRTUAL MONEDAS≫ . Banco Central de Bolivia . Consultado el 24 de febrero de 2024 .  
  25. ≪MUSEO VIRTUAL MONEDAS≫ . Banco Central de Bolivia . Consultado el 24 de febrero de 2024 .  
  26. ≪El BCB aprueba la acunacion de Monedas Conmemorativas del Bicentenario≫ . LosTiempos . 7 31 de julio de 2023 . Consultado el 24 de febrero de 2024 .  
  27. https://www.bcb.gob.bo/webdocs/files_noticias/NP%20017%20MONEDAS%20BS2_001_0.pdf
  28. https://www.bcb.gob.bo/webdocs/files_noticias/NP%20123%20Monedas%20Abaroa%20y%20Puerto%20de%20Cobija.pdf
  29. Ley N.º 901
  30. a b c d e f g h i j k l m n n ≪MUSEO VIRTUAL DE BILLETES Y MONEDAS 1986-2018≫ . Banco Central de Bolivia . Consultado el 23 de febrero de 2024 .  
  31. " PRIMERA FAMILIA DE BILLETES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA " . Consultado el 22 de febrero de 2024 .  
  32. a b c d e f g h ≪ESTUDIO DE FIRMAS (SEPTIMA PARTE) EMISION DE 1986 EN ACTUAL CIRCULACION≫ . Bolivia numismatica . 10 de junio de 2022 . Consultado el 22 de febrero de 2024 .  
  33. " Monedas del BCB " . Archivado desde el original el 19 de febrero de 2005.  
  34. https://www.opinion.com.bo/articulo/economi%25C2%25ADa/circula-nuevo-billete-bs-200-hilo-seguridad-m-aacute-s-ancho/20151210014800538060.amp.html
  35. " PRIMERA FAMILIA DE BILLETES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA " . Consultado el 22 de febrero de 2024 .  
  36. http://www.eldeber.com.bo/economia/Quienes-estan-en-el-nuevo-billete-de-10-bolivianos-20180410-8026.html
  37. https://www.bcb.gob.bo/?q=primera-familia-de-billetes
  38. https://anteriorportal.erbol.com.bo/noticia/economia/10042018/bcb_emitio_primera_familia_de_nuevos_billetes_de_bs_10
  39. https://anteriorportal.erbol.com.bo/noticia/economia/03072018/bcb_circulan_nuevos_billetes_de_corte_de_20_bolivianos
  40. https://www.eldeber.com.bo/economia/Banco-Central-presento-el-nuevo-billete-de-Bs-50-20181015-6498.html
  41. http://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20190115/banco-central-lanza-nuevo-billete-bs-100
  42. https://eju.tv/2019/04/nuevo-billete-de-200-bolivianos-circulara-desde-el-23-de-abril de 2019
  43. " BILLETES ANTERIORES " . Consultado el 22 de febrero de 2024 .  
  44. " PRIMERA FAMILIA DE BILLETES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA " . Consultado el 22 de febrero de 2024 .  
  45. ≪Crece preocupacion por escasez de dolares en Bolivia que afecta al sector productivo, segun gremios≫ . SanDiegoUnionTribune . 15 de febrero de 2024 . Consultado el 18 de febrero de 2024 .  
  46. ≪Ante la escasez, el dolar ‘paralelo’ se asienta en las calles y las casas de cambio≫ . EjuTv . 17 de febrero de 2024 . Consultado el 18 de febrero de 2024 .  
  47. ≪Banco Central habilita la venta de dolares para el publico en general al tipo de cambio oficial≫ . Erbol . 6 de marzo de 2023 . Consultado el 18 de febrero de 2024 .  
  48. " ¿Quienes fabrican monedas y billetes para Bolivia? " .  
  49. ≪Chile descarta hurto de moldes de moneda boliviana y BCB guarda silencio≫ . Eju.tv . 23 de abril de 2009 . Consultado el 23 de febrero de 2024 .  
  50. ≪Ley de la creacion de una nueva unidad monetaria. LEY Nº 901 del 28 de Noviembre 1986≫ . Capitulo I Articulo 2 . Consultado el 17 de diciembre de 2014 . ≪PDF almacenado en la pagina web del Banco Central de Bolivia≫.  

Enlaces externos [ editar ]


Predecesor:
Peso boliviano
Boliviano
1986 - actualidad
Sucesor:
?