한국   대만   중국   일본 
Belenus - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Belenus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Belenos ≫)

Belenus , tambien conocido como Belinus , Belenos , Belanus Bel o Beli Mawr , es el dios del sol en la mitologia celta . En el siglo  III , era la deidad patrona de la ciudad italiana de Aquilea . Llamado el "Hermoso y Resplandeciente" (o "el dios resplandeciente"), era una de las deidades celtas mas antiguas y de culto mas extendido y esta asociado con el antiguo festival del fuego y el moderno festival ( sabbat ) de Beltane . [ 1 ] ​Se le asociaba con los caballos (como se puede apreciar en las ofrendas de estatuillas de caballos de arcilla en el santuario de Belenos en Sainte-Sabine en Borgona ) y tambien con la rueda. Posiblemente, al igual que Helios , con quien se le identifico en la Historia Augusta , [ 2 ] ​se pensaba que Belenos movia el sol por los cielos llevandolo en un carro tirado por caballos. [ 3 ]

Culto historico [ editar ]

Hay 51 inscripciones conocidas dedicadas a Belenus, principalmente concentradas en la Galia Cisalpina ( Aquilea /Carni), Norico y Galia Narbonense , pero tambien se extienden mucho mas alla hasta la Bretana celta e Iberia. [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] ​ Las imagenes de Belenus a veces lo muestran acompanado por una mujer, que se cree que es la deidad gala Belisama . [ 6 ]

Tertuliano , escribiendo alrededor de 200 d. C., lo identifica como el dios nacional de Norico . Las inscripciones dedicadas a Belenus se concentran en los Alpes orientales y la Galia Cisalpina, pero hay evidencia de que su popularidad se expandio en el periodo romano. Los emperadores Diocleciano y Maximiano del siglo  III le dedicaron cada uno una inscripcion en la region de Aquilea. Se descubrieron otras seis inscripciones votivas de Belenus en Altinum , Concordia e Iulium Carnicum . [ 7 ] ​Los soldados de Maximino el Tracio , que sitiaron Aquilea en 238, reportaron haber visto una aparicion del dios defendiendo la ciudad desde el aire. [ 8 ]

Belenus o Belinus significaba brillante, resplandeciente y designaba a un dios de la luz , el sol y el fuego (todas energias renovadoras). Belenus era el nombre tanto irlandes como galo y astur. Los romanos reunieron bajo el nombre de Apolo a varios dioses galos encargados especialmente de las termas. [ 2 ] [ 9 ]

Conocido por los irlandeses , su nombre pasaria a las novelas medievales. Las ≪Baltene≫ eran una de las grandes fiestas irlandesas que se celebraban el 1 de mayo y que provenian del culto a esta divinidad. Se le asocio como companera a la diosa Sirona .

En Asturias su nombre se refleja en la toponimia local. Asi, en el concejo de Ponga se encuentra la localidad de San Juan de Beleno y en Gijon la de Muries de Belono.

Belenos fue confundido tambien con otros dioses como Grannus (el brillante), venerado en varios lugares; Siannus , patron de los banos del Mont-Dore en Puy de Dome ; y Borvo .

Asimismo, tiene otros nombres:

  • Grannios y Borno (celtas continentales)
  • Balor y Beltayne (Irlanda)
  • Beli y Balor (Gales)
  • Bel y Belenos (Isla de Man)
  • Bile y Belenos (Escocia)

Comics [ editar ]

  • Belenus se hizo nombre de conocimiento popular moderno junto a la deidad Tutatis gracias a las historietas de Asterix , obra de Goscinny y Uderzo .
  • El nombre, por su significado, se le otorga a un personaje de acentuada importancia en el comic "5 elementos", de Jesus Garcia Ferrer (Jesulink).

Musica [ editar ]

  • La banda Salduie lanzo un tema sobre este dios llamado Los Fuegos de Belenus
  • Belenus es una banda de pop/rock de Jerez de la Frontera
  • La banda Eluveitie tiene la cancion Belenos en su honor

Vease tambien [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. "Belenus." Encyclopædia Britannica. Encyclopædia Britannica Online Academic Edition. Encyclopædia Britannica Inc., 2014. Web. 02 Jul. 2014. < http://www.britannica.com/EBchecked/topic/59194/Belenus >.
  2. a b Nicole Jufer & Thierry Luginbuhl (2001). Les dieux gaulois : repertoire des noms de divinites celtiques connus par l'epigraphie, les textes antiques et la toponymie. Paris: Editions Errance. ISBN 2-87772-200-7 .
  3. ≪Archived copy≫ . Archivado desde el original el 26 de abril de 2014 . Consultado el 2 de julio de 2014 .  
  4. Nicole Jufer & Thierry Luginbuhl (2001). Les dieux gaulois : repertoire des noms de divinites celtiques connus par l'epigraphie, les textes antiques et la toponymie. Paris: Editions Errance. ISBN   2-87772-200-7 .
  5. Roman Inscriptions of Britain Archivado el 13 de julio de 2007 en Wayback Machine . (RIB 611).
  6. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no valida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Koch
  7. Maier, Bernhard (2012). Geschichte und Kultur der Kelten . C.H.Beck.  
  8. Helmut Birkhan, Kelten. Versuch einer Gesamtdarstellung ihrer Kultur , p. 583.
  9. www.Roman-Britain.co.uk. Roman Inscriptions of Britain Archivado el 13 de julio de 2007 en Wayback Machine . (RIB 611).