한국   대만   중국   일본 
Buque de guerra - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Buque de guerra

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Barco de guerra ≫)

Un buque de guerra o buque militar es un buque concebido y construido para funciones militares o de guerra .

Los buques de guerra normalmente estan construidos de manera totalmente diferente a los buques mercantes o buques turisticos. Poseen sistemas de armas , estan preparados para recibir danos y normalmente son mas rapidos y maniobrables que estos. A diferencia de las naves mercantes, las de guerra solamente llevan sistemas de armas, municion y abastecimiento para su tripulacion. Los buques de guerra normalmente pertenecen a la armada de su pais, aunque ha habido veces, en el pasado, que fueron operados por personas individuales o companias particulares.

En tiempos de guerra la diferencia entre buque de guerra y mercante frecuentemente es confusa. En guerra, muchas veces, los buques mercantes han sido artillados y empleados como buques auxiliares, como sucedio con los buques-Q en la Primera Guerra Mundial y con los mercantes armados en la Segunda Guerra Mundial . Hasta el siglo  XVII era comun que naves mercantes fueran obligadas a entrar al servicio naval y no era raro que hasta la mitad de las naves de una flota fueran naves mercantes artilladas. Hasta que el peligro de la pirateria termino en el siglo  XIX , era comun artillar grandes naves mercantes como eran los galeones .

Definicion juridica y derechos del buque de guerra [ editar ]

Segun la Convencion de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (articulo 29), un buque de guerra es: [ 1 ]

Para los efectos de esta Convencion, se entiende por “buques de guerra” todo buque perteneciente a las fuerzas armadas de un Estado que lleve los signos exteriores distintivos de los buques de guerra de su nacionalidad, que se encuentre bajo el mando de un oficial debidamente designado por el gobierno de ese Estado cuyo nombre aparezca en el correspondiente escalafon de oficiales o su equivalente, y cuya dotacion este sometida a la disciplina de las fuerzas armadas regulares.

Dependiendo de los paises, los signos distintivos de la nacionalidad de los buques de guerra pueden diferir del Pabellon nacional (caso de Belgica , Gran Bretana , Rusia , etc).

En derecho internacional , un buque de guerra es considerado como parte del territorio del Estado del pabellon. [ 2 ] ​ En consecuencia:

Historia y desarrollo [ editar ]

Edad del remo y la vela [ editar ]

Trirreme griego.
Trirreme romano.

3000 anos a. C. babilonios y asirios poseian barcos de guerra, sus cascos de madera eran cortos, casi redondos con una roda muy saliente que era un espolon . Movidos principalmente a remos , llevaban un mastil en el que izaban una vela cuadrada.

Aproximadamente 2000 anos a. C. aparecieron los fenicios , pueblo eminentemente maritimo que durante siglos fueron los mas habiles constructores de barcos. Sus naves de guerra eran de madera, largas, estrechas, muy veloces y muy marineras. Llevaban una vela cuadrada . Como remeros empleaban a esclavos . Ellos tambien construyeron y tripularon las naves de guerra oceanicas de los egipcios .

Hacia el ano 1000 a. C. los griegos , otro pueblo maritimo, tuvieron naves de guerra muy similares a las de los fenicios, algunas de las cuales llegaron a tener 120 remeros, 60 por banda, tenian un palo y su proa era muy aguda. Solian llevar un palo dirigido hacia adelante y en su proa tenian emblemas o figuras simbolicas como mascarones . Un solo tipo de nave de guerra fue la protagonistas de las victorias griegas en el mar: el trirreme . Su arqueo era de 100 toneladas y la tripulaban 200 hombres. Media 35 metros de eslora y 4 metros de manga . Tenia 24 remos largos por banda, timon doble y una vela cuadrada. En el amplio puente llevaba todo tipo de medios ofensivos. Daba una velocidad de 10 nudos , su casco de madera era largo y estrecho. Los griegos daban nombres de fantasia a sus trirremes.

Luego pasaron a dominar el Mediterraneo los romanos , imperio mediterraneo que por necesidad tuvo que tener una marina de guerra para defenderse de Cartago y luego para expandir su imperio. Empleo el trirreme griego al que le hicieron algunas innovaciones como fueron los ≪cuervos≫, largas pasarelas que llevaban en su extremo fuertes garfios que se afirmaban en la nave enemiga y por este puente de abordaje pasaban las tropas a combatir al buque adversario. El arma principal era el espolon, solida pieza de madera recubierta con bronce que a veces tenia forma de tridente.

Entre los siglos V y X los trirremes se convirtieron en los dromones bizantinos , naves de remos que tenian tres mastiles y velas latinas . Del dromon, en el siglo  XII , salio la galea y de esta la galera , nave a remos que tenia castillos a proa y popa y que llevaba uno o dos palos con velas latinas. La galera fue la nave de la Edad Media que navego el Mediterraneo desde el siglo  XV hasta el XVIII sin modificaciones apreciables y participando en multitud de combates, siendo la Batalla de Lepanto , en 1571, la ultima contienda historica en que participaron.

Los vikingos , pueblo maritimo originario de Escandinavia estuvo en la escena europea entre los anos 700 y 1000. Su actuar violento provocaba terror en las comunidades ya que las arrasaban. Para estas incursiones empleaban una embarcacion muy especial, los drakkar , naves muy livianas pues las llevaban en sus incursiones tierra adentro; eran largas, estrechas y livianas, con remos en casi toda la longitud del casco. Versiones posteriores incluian un unico mastil con una vela rectangular que facilitaba el trabajo de los remeros, especialmente durante las largas travesias. En combate, el viento variable y la rudimentaria vela convertian a los remeros en el principal medio de propulsion de la nave.

Edad de la vela [ editar ]

Esquema de un navio de linea.

La artilleria naval comenzo a desarrollarse en el siglo  XIV , pero el canon no se hizo comun a bordo hasta que se ideo la forma de que fueran recargados rapidamente de manera que pudiesen ser disparados varias veces en un mismo combate. Los buques a remo no podian aumentar mas de tamano para transportar su artilleria, municion y sirvientes de estos, por lo que los constructores navales tuvieron que disenar un barco que fuera movido por la fuerza del viento sobre las velas y que pudiera llevar muchos canones y al personal necesario para operarlos, asi nacio el galeon .

El galeon fue una embarcacion a vela utilizada desde mediados del siglo  XV . Consistia en un bajel grande, de alto bordo que se movia por la accion del viento. Fue una derivacion de la carraca pero combinada con la velocidad de la carabela . Los galeones eran barcos de gran tamano y poseian gran capacidad de fuego.

En el siglo  XVI , el comercio maritimo transatlantico aumento considerablemente, lo que incentivo la investigacion y la creacion de naves mas apropiadas para largas travesias y para soportar los rigores de la mar en forma continuada. Asi fue como aparecio el navio que en el mundo militar adopto el nombre de bergantin , siglo  XVII . Mas adelante aparecieron, en el siglo  XVIII , la fragata , nave que tenia dos puentes y la corbeta con solo uno.

Fragata del ano 1799.
Fragata del ano 1799.  
Canones a bordo - 1862.
Canones a bordo - 1862.  

Acero, vapor y obuses [ editar ]

Funcionamiento de una torreta britanica Stark I.

Durante el siglo  XIX los buques de guerra experimentaron una revolucion en su propulsion, en el armamento y en su construccion. Utilizaron maquinas a vapor para la propulsion, en un primer momento mediante ruedas y posteriormente con helices , como una fuerza auxiliar a la vela, para despues eliminarla completamente.

La Guerra de Crimea proporciono un gran estimulo al desarrollo de los canones navales. La introduccion de los obuses explosivos pronto llevo al empleo del hierro en lugar de la madera y luego al uso del acero. Los primeros buques acorazados fueron La Gloire frances y el HMS Warrior ingles.

Desde 1860, los buques de linea a vela fueron reemplazados en un primer momento por los ironclad y fragatas blindadas y posteriormente por los acorazados propulsados por maquinas a vapor mientras que las fragatas a vela lo fueron en un primer momento por las fragatas de helices y posteriormente por los cruceros propulsados por maquinas a vapor.

El armamento tambien cambio debido al diseno de canones montados en plataformas giratorias y en torretas , lo que permitio apuntarlos independientemente de la direccion en que navegara el buque, lo que a su vez permitio disminuir la cantidad de canones de grueso calibre a bordo, aumentando en cambio el calibre de los mismos. La ultima innovacion durante el siglo  XIX fue el desarrollo del torpedo y de los buques torpederos , veloces naves que parecian ofrecer una alternativa a la posesion de las costosas flotas de acorazados.

Finalmente, y para hacer frente a los torpederos, aparecio a finales del siglo  XIX y disenado por el capitan de navio Fernando Villaamil el Destructor , que dio nombre a esta nueva tipologia de buques de guerra.

Siglo  XX [ editar ]

Los grandes acorazados [ editar ]

HMS Dreadnought - 1906.

Una nueva revolucion en el diseno y construccion de buques de guerra comenzo a principios del siglo  XX cuando Gran Bretana construyo y puso en servicio, en 1906, al gran acorazado HMS Dreadnought . Propulsado por turbinas a vapor ya no consumia carbon sino petroleo ; fue la nave mas grande (17 000 toneladas de desplazamiento) rapida y con la artilleria de mayor calibre de todas las naves acorazadas existentes en la epoca, 5 torretas dobles con canones de 305 mm. Rapidamente todos los paises maritimos comenzaron a construir naves similares al Dreadnought . Fue tal el impacto de este buque, que desde ese momento, los acorazados anteriores, pasaron a ser denominados pre-dreadnought , mientras que los que imitaban su configuracion, fueron denominados como dreadnoughts . [ 4 ]

Gran Bretana tambien desarrollo los primeros cruceros de batalla . Artillados con canones del mismo calibre que los acorazados pero con un casco mas largo, estas naves sacrificaban el blindaje de los cascos y cubiertas para obtener una mayor velocidad. Los cruceros de batalla fueron mas rapidos y mas poderosos que todos los cruceros existentes en la epoca dejandolos obsoletos. Pero estos cruceros de batalla probaron ser mucho mas vulnerables que sus contemporaneos los acorazados.

Entre los navios torpederos, continuo el desarrollo del destructor al mismo tiempo que los acorazados. Buque mas grande, rapido y mejor artillado que los buques torpederos, el destructor tenia por mision proteger a los buques capitales de la amenaza de los torpederos.

Desarrollo del submarino [ editar ]

Los primeros submarinos fueron desarrollados a fines del siglo  XIX , pero fue solamente despues del advenimiento del torpedo que fueron realmente peligrosos para las naves de superficie. A fines de la Primera Guerra Mundial los submarinos habian probado su real capacidad ofensiva. Durante la Segunda Guerra Mundial la flota de submarinos U-Boot de la Kriegsmarine alemana, casi aniquilo el trafico mercante hacia y desde Gran Bretana y causo grandes perdidas al trafico maritimo costero de los Estados Unidos . El exito de los submarinos llevo al desarrollo de naves escoltas antisubmarinas para proteger a los convoyes que surcaban los oceanos durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, estos fueron los destructores escolta, ademas de otras naves mas pequenas como lo fueron las corbetas y las fragatas. [ 5 ]

Desarrollo del portaaviones [ editar ]

Los portaaviones USS Enterprise (CVN-65) y Charles de Gaulle (R 91).

Un gran cambio en la guerra naval ocurrio con la introduccion de los portaaviones . Primero en Tarento y luego en Pearl Harbor , el portaaviones demostro la capacidad que tenia de atacar a los buques enemigos que se encontraban fuera de la vista y a gran distancia de su posicion. Al final de la Segunda Guerra Mundial, el portaaviones era el buque de guerra dominante en las armadas poderosas.

Tipos de buques de guerra [ editar ]

Buques en la edad de la vela [ editar ]

En la Era de la navegacion a vela , la navegacion y la guerra naval eran dominadas por diferentes tipos de buques. Aqui se describen algunos de los mas comunes: [ 6 ]

  • Navio : El navio es el buque de guerra mas grande y poderoso de su tiempo. Con una o mas cubiertas, llevaba varios canones y tenia tres o mas mastiles con velas cuadras en cada uno.
  • Galeon : El galeon es un buque versatil que se utilizaba tanto para la exploracion, el comercio como la guerra naval . Tenia tres o mas mastiles con velas cuadras en todos.
  • Fragata : La fragata es un buque de tres mastiles cruzados con velas cuadras en cada uno. Con cofa y perchas , llevaba una sola bateria de canones entre los puentes y otra en cubierta.
  • Corbeta : La corbeta es un buque de tres mastiles, con el ultimo sin cruzar. Llevaba velas cuadras en el trinquete y el mayor, y una vela cangreja y escandalosa en el mesana. Tambien se conocia como bric-barca o barca en la marina mercante.
  • Bergantin : El bergantin es un buque de dos mastiles cruzados con velas cuadras en ambos.
  • Bergantin goleta : El bergantin goleta tiene dos mastiles, con el trinquete cruzado con velas cuadras y el mayor sin cruzar, con una vela cangreja y escandalosa.
  • Goleta : La goleta es una nave de dos o mas mastiles sin cruzar aparejados con velas cangrejas en todos.
  • Pailebot : El pailebot es una embarcacion disenada para la maxima velocidad, con un aparejo de goleta.

Buques de guerra en los siglos XIX y XX [ editar ]

En los siglos XIX y XX , los buques de guerra eran esenciales para las naciones maritimas y su constante evolucion y desarrollo dieron lugar a diferentes tipos de barcos con caracteristicas y objetivos unicos. Desde el imponente acorazado, hasta el veloz cazatorpedero y el sofisticado crucero lanzamisiles, estos barcos marcaron una epoca de innovacion y avance en la tecnologia naval . A continuacion, se describiran algunos de los tipos mas importantes de buques de guerra de los siglos XIX y XX .

  • Acorazado : Es el buque de guerra mas grande de su epoca, con canones de gran calibre montados en torretas, alta velocidad y grueso blindaje. Inicialmente se les llamo " blindados " y despues aparecieron los acorazados denominados " pre-dreadnought ". Con la aparicion del HMS Dreadnought en 1906, se denominaron como " dreadnought ".
  • Monitor : Es un buque acorazado con canones montados en una torreta central y un espolon en la proa, con una superestructura que sobresale poco del nivel del mar para ofrecer el minimo blanco posible al enemigo.
  • Crucero : Es un buque con o sin blindaje, rapido y de gran radio de accion, con armamento de menor calibre que un acorazado. Existen varios tipos de cruceros: protegidos, acorazados, de batalla, ligeros, pesados, lanzamisiles y portaaviones.
    • Crucero protegido : Es aquel que tiene propulsion por maquina de vapor y una cubierta acorazada, dejando la proteccion lateral a las carboneras.
    • Crucero acorazado : Es aquel que tiene propulsion por maquina de vapor y una cubierta acorazada y cinturon acorazado, y protege las maquinas con a las carboneras.
    • Crucero de batalla : Es un crucero blindado, propulsado por turbinas de vapor, con artilleria equivalente al de un acorazado, mayor velocidad y autonomia, pero menor blindaje.
    • Crucero ligero : Es un crucero propulsado por calderas y turbinas de vapor, con artilleria no superior a 152 mm (6") y desplazamiento estandar no superior a 10 000  toneladas
    • Crucero pesado : Es un crucero propulsado por calderas y turbinas de vapor, con artilleria no superior a 203 mm (8") y desplazamiento estandar no superior a 10 000  toneladas
    • Crucero lanzamisiles : Es aquel posterior a la Segunda Guerra Mundial, con capacidad de lanzar misiles guiados.
    • Crucero portaaviones : Es aquel con capacidad de operar varias aeronaves de ala rotatoria o fija, solo utilizados por Suecia ( HSwMS Gotland ), la armada imperial japonesa ( Mogami ), la antigua union sovietica (clases Moscu y Kiev) y por Francia ( Jeanne d'Arc ).
  • Vapor de ruedas : Es un buque similar a la fragata de vela, con propulsion mediante calderas, maquinas de vapor alternativas y ruedas laterales.
  • Fragata de helice : Es un buque similar a la fragata de vela, con propulsion mediante calderas, maquinas de vapor alternativas o de expansion multiple y helice.
  • Cazatorpedero : Es un buque disenado para proteger a otras unidades navales de los ataques de lanchas y botes torpederos, con un armamento ligero similar al de los destructores.
  • Destructor : Es un buque evolucionado desde el cazatorpedero, destinado inicialmente a repeler ataques de submarinos o torpederos. De gran velocidad y equipado con canones ligeros y tubos lanzatorpedos, con el paso del tiempo estos buques fueron evolucionando, incorporando nuevas tecnologias y armamento, como equipos armamento antisubmarino y antiaereo.
  • Fragata : Es un buque disenado para la guerra antisubmarina, mas pequeno y de menor velocidad que el destructor.
  • Corbeta : Es un buque antisubmarino de menor tamano y velocidad que la fragata.
  • Minador : Es un buque destinado a fondear y buscar minas navales .
  • Escampavia : Es un buque pequeno y marinero, apto para patrullar canales y mares poco profundos.
  • Canonero : Es cualquier buque que tenga canones, generalmente de pequeno tamano..
  • Ponton : Buque antiguo que, anclado en un puerto, sirve como almacen de combustible, carbon o petroleo.

Buques de guerra en el siglo  XXI [ editar ]

Los buques de guerra son un elemento clave en la proyeccion de poder militar en el siglo  XXI . Estos incluyen:

Buques de linea de 5 paises - 2002.
Buque de accion maritima Tornado de la Armada Espanola.
  • Portaaviones : Son la plataforma movil para la proyeccion del poder aereo naval en cualquier parte del mundo. Transportan desde aviones , helicopteros y drones .
  • Portahelicopteros : Son buques disenados para transportar y desplegar solamente helicopteros en operaciones navales y terrestres. [ 7 ]
  • Buque de asalto anfibio : Despliegan y apoyan a las tropas terrestres en lugares remotos.
  • Cruceros : Buques aptos para efectuar multiples misiones; capaces de enfrentar multiples blancos en forma simultanea y ser empleados en apoyo de otras fuerzas o en misiones independientes.
  • Destructores : Naves rapidas que poseen la capacidad de enfrentar multiples misiones ofensivas o defensivas, de forma independiente o en conjunto con otras unidades.
  • Fragatas : Naves destinadas a proteger a otros buques y efectuar tareas especializadas en guerra naval , lucha antisubmarina o antiaerea.
  • Corbetas : Las corbetas actuales estan pensadas para tareas de vigilancia y defensa de las aguas territoriales o para misiones ultramarinas ocasionales y de corta duracion.
  • Submarinos : Capaces de operar bajo el agua y desarrollar misiones de busqueda, rescate o misiones especificas en tiempo de guerra.

Buques auxiliares y de apoyo [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b c ≪Convencion de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar≫ . Organizacion de las Naciones Unidas .  
  2. Swett Lacalle, Jaime. ≪Navegacion y sobrevuelo de buques y aeronaves militares≫ . Revista de Marina - Chile . Archivado desde el original el 6 de marzo de 2017 . Consultado el 5 de marzo de 2017 .  
  3. Real Academia Espanola. ≪extraterritorialidad≫ . Diccionario de la lengua espanola (23.ª edicion).  
  4. Cervera, Pepe (19 de septiembre de 2016). ≪Un siglo de guerra: la evolucion tecnologica de los grandes acorazados de EEUU≫ . elconfidencial.com . Consultado el 6 de febrero de 2023 .  
  5. Hugo F. FONTENA Faundez (28 de diciembre de 2014). ≪DESARROLLO DE LA TECNOLOGIA EN LOS SUBMARINOS ALEMANES≫ . Chile.  
  6. ≪La Marina en el mundo (Epoca de la Independencia) - San Martin y La Expedicion Libertadora del Peru≫ . sites.google.com . Consultado el 6 de febrero de 2023 .  
  7. Luis DIAZ-BEDIA ASTOR (31 de Septiembre de 2020). " LOS PORTAERONAVES Y PORTAVIONES DE LA ARMADA ESPANOLA " ≫ ["Los portaeronaves y portaviones de la armada espanola"] (PDF) . En Grupo Edefa, S.A., ed. Luis DIAZ-BEDIA ASTOR Capitan de Navio Doctor en Seguridad Internacional . Espana: Sector de la defensa para los mercados mundiales de habla hispana . Consultado el 6 de febrero de 2023 .  

Bibliografia [ editar ]

  • Espasa Calpe (1910). Enciclopedia Universal Ilustrada . Madrid: Espasa Calpe S.A. 1.096-43 .  
  • Lopez Urrutia, Carlos (1969). Historia de la marina de Chile . Santiago: Editorial Andres Bello.  
  • Ponti, Valery (1974). HISTORIA DE LAS COMUNICACIONES - TRANSPORTES MARITIMOS . NAVARRA: Graficas Stella S.A.  
  • SALVAT S.A. EDICIONES (1978). Enciclopedia Salvat para todos . NAVARRA, Grafica Stella S.A. 84-7137-529-X .  

Enlaces externos [ editar ]