Ariel Dorfman

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ariel Dorfman

Dorfman en 2009
Informacion personal
Nombre de nacimiento Vladimiro Ariel Dorfman Zelicovich
Nacimiento 6 de mayo de 1942 (82 anos)
Bandera de Argentina Buenos Aires , Argentina
Nacionalidad Argentina ,   chilena y estadounidense
Familia
Conyuge Angelica Malinarich
Hijos Rodrigo y Joaquin
Educacion
Educado en
Informacion profesional
Ocupacion Escritor , dramaturgo , ensayista , novelista , poeta y profesor
Anos activo Siglo  XX
Empleador
Generos Cuento , dramaturgia , ensayo , novela y poesia
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web

Vladimiro Ariel Dorfman Zelicovich ( Buenos Aires ; 6 de mayo de 1942), mas conocido como Ariel Dorfman , es un escritor y activista de los derechos humanos argentino - chileno - estadounidense . [ 1 ]

Ha ensenado literatura iberoamericana en las universidades de Chile , en la de Amsterdam , en La Sorbona (Paris IV), en la de California, Berkeley y en la de Maryland . Desde 1985, es profesor de Estudios latinoamericanos en la Universidad de Duke e investigador en otras casas de estudio de Estados Unidos .

Biografia [ editar ]

Nacido en Buenos Aires , Argentina , de origen judio, hijo de Adolfo Dorfman y de Fanny Zelicovich, paso parte de su infancia en los Estados Unidos , estableciendose en Chile en 1954. [ 2 ]

En 1965 obtuvo una Licenciatura en Literatura comparada en la Universidad de Chile , y al ano siguiente se caso con Angelica Malinarich, a quien conocia desde los anos 1950, [ 3 ] ​ adoptando en 1967 la ciudadania de este pais.

En 1971, junto a Armand Mattelart , escribio Para leer al Pato Donald , donde ambos describen los componentes ideologicos de los dibujos animados de Walt Disney , valiendose del marxismo y el psicoanalisis . La obra marco el inicio de una serie de investigaciones sobre el impacto ideologico de las revistas para ninos, incluyendo el elefante Babar y El llanero solitario , asi como otras manifestaciones de la cultura de masas .

Colaboro con el gobierno de Salvador Allende como asesor cultural durante los tres anos de su gobierno, y despues del golpe de Estado de Augusto Pinochet se exilio en Francia y posteriormente en los Estados Unidos.

Aunque la dictadura le autorizo el retorno en 1983, en uno de sus viajes a Chile realizado en 1987 fue deportado. Regreso con su familia al pais en 1990, pero unos meses despues lo abandono ≪para siempre≫. [ 3 ] ​ No obstante, mantiene con su esposa una casa en Santiago .

Sobre ese intento de regresar a Chile para quedarse reflexiona: ≪La paradoja era que durante casi 17 anos me pase todo el tiempo sonando con volver, y cuando finalmente lo hice, por propia voluntad decidimos expatriarnos [...] Sali de Chile en 1973 de una manera, y volvi en 1990 de otra. ¿Que paso con ese joven colerico, super politizado, con una concepcion determinada del arte, que no queria escribir en ingles ni vivir en Estados Unidos? Termina con otra concepcion politica, un pacifismo muy fuerte, y una vocacion de paz mucho mas que de guerra≫. [ 4 ]

Ha escrito cuentos, novelas, poesia y teatro. Como dramaturgo, su obra mas famosa es La muerte y la doncella (1990), la obra chilena mas representada en el mundo, [ 5 ] ​ que trata del encuentro de una victima de la tortura con el hombre que cree la ha torturado. Dorfman identifico como tema central de ella ≪la cruda y dolorosa transicion chilena a la democracia≫. [ 6 ]

La pieza ?que, entre otros galardones, recibio el premio Laurence Olivier en la temporada londinense 1991? fue llevada al cine con el mismo nombre por Roman Polanski en 1994 en una cinta protagonizada por Sigourney Weaver , Ben Kingsley y Stuart Wilson . [ 7 ] ​ En 2011 Viggo Mortensen regreso al teatro con la obra Purgatorio , de Dorfman. [ 8 ]

Autor de varias novelas, la primera, Moros en la costa (1973), obtuvo el Premio Sudamericana. Despues vino Viudas (1981), que sirvio de base para la opera homonima de 1990 de Juan Orrego-Salas . A estas les siguieron La ultima aventura del Llanero solitario (1982), Mascaras (1988), Konfidentz (1995), La nana y el iceberg (1999), probablemente la mas conocida, Terapia (1999), y Americanos (2009). Ademas, con su hijo menor, Joaquin, escribio en ingles Burning City ( Ciudad ardiente ).

Sin embargo, su mayor actividad ha sido como ensayista. Se ha destacado en su analisis tanto de la cultura popular , en particular por su vision critica de la ideologia subyacente en algunas historietas , como de la mentalidad artistica latinoamericana .

Sus obras han sido traducidas a diversos idiomas y el mismo ha escrito algunas en ingles.

Obras [ editar ]

  • El absurdo entre cuatro paredes. El teatro de Harold Pinter , Editorial Universitaria , Santiago, 1968
  • Imaginacion y violencia en America , Universitaria, Santiago, 1970. Contiene:
  • Para leer al pato Donald , con Armand Mattelart , Ediciones Universitarias de Valparaiso, 1971 (numerosas ediciones posteriores)
  • Moros en la costa , novela. Buenos Aires: Sudamericana, 1973
  • Superman y sus amigos del alma , con Manuel Jofre, Buenos Aires: Galerna, 1974
  • Ensayos quemados en Chile: inocencia y neocolonialismo , Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 1974
  • Sobre las artes del espectaculo y fiestas en America Latina . La Habana: UNESCO, 1976.
  • Culture as democratic resistance in Chile today . Ginebra, Suiza: IDAC, 1977.
  • Cria ojos , cuentos. Mexico, D.F.: Editorial Nueva Imagen, 1979. Dividido en tres secciones, contiene 14 relatos:
    • I. Parpados: En familia ; Lector ; A la escondida ; Siempre supe . II. Cuervos: Putamadre ; Consultorio sentimental ; Asesoria ; Comarca registrada . III Ojos: Cuestion de tiempo ; Y que oficio le pondremos ; Titan ; Travesia ; Provincias ; La batalla de los colores
  • La ultima aventura del Llanero solitario . Editorial Universitaria Centroamericana, Costa Rica, 1979
  • Desaparecer=Aus den Augen verlieren , con el artista Guillermo Nunez ; Bornheim-Merten: Lamuv, 1979.
  • Pruebas al canto . Mexico, D.F.: Editorial Nueva Imagen, 1980.
  • Reader's nuestro que estas en la tierra: ensayos sobre el imperialismo cultural . Mexico, D.F.: Editorial Nueva Imagen, 1980. Contiene:
    • Salvacion y sabiduria del hombre comun: la teologia del Reader's digest ; Inocencia y neocolonialismo: un caso de dominio ideologico en la literatura infantil ; La ultima aventura del Llanero Solitario en seis emocionantes capitulos ; Los inocentes contra Allende: niveles de dominacion en los medios masivos de America Latina .
  • Viudas , novela. Mexico: Siglo  XXI Editores, 1981
  • La ultima cancion de Manuel Sendero , novela. Mexico, D.F.: Siglo  XXI , 1982
  • The Empire's Old Clothes: What the Lone Ranger, Babar, and Other Innocent Heroes Do to Our Minds . Nueva York: Pantheon Books, 1983.
  • Hacia la liberacion del lector latinoamericano . Hanover (NH): Ediciones del Norte, 1984.
  • Culture et resistance au Chili . Grand-Saconnex: Institut d’action Culturelle, 1985.
  • Patos, elefantes y heroes: la infancia como subdesarrollo . Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 1985.
  • Dorando la pildora , cuentos. Santiago: Ediciones del Ornitorrinco, 1985. Contiene 11 textos:
    • Lector , Consultorio sentimental , Asesoria , Nothing nada , Comarca registrada , Travesia , Feliz aniversario , Titan , Y que oficio le pondremos , Dorando la pildora , y Despidiendo a John Wayne
  • Cuentos para militares ("La batalla de los colores" y otros cuentos) . Santiago: Emision, 1986.
  • De elefantes, literatura y miedo: ensayos sobre la comunicacion americana . La Habana: Casa de las Americas, 1986.
  • Pastel de choclo , poesia, Santiago: Sinfronteras, 1986.
  • La rebelion de los conejos magicos . Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 1986.
  • Sin ir mas lejos: ensayos y cronicas irreverentes . Santiago: Pehuen CENECA, 1986.
  • Los suenos nucleares de Reagan . Buenos Aires: Legasa, 1986.
  • Travesia , cuentos. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental , 1986.
  • Mascaras . Buenos Aires: Sudamericana, 1988.
  • My house is on fire (trad. George Shivers y el autor). Nueva York: Viking, 1990.
  • Cuentos casi completos . Buenos Aires: Letra Buena, 1991.
  • Some write to the future: Essays on Contemporary Latin American Fiction , tr. George Shivers y el autor; Durham: Duke University Press , 1991.
  • Violence and the Liberation of the American Reader . Durham: Duke University Press, 1991.
  • Teatro . Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 1992.
  • La muerte y la doncella , pieza escrita en 1990, estrenada en 1991 y publicada en 1.ª edicion por Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 1992.
  • Konfidenz , novela. Buenos Aires: Planeta, 1994.
  • Rumbo al Sur, deseando el Norte . Buenos Aires: Planeta, 1998.
  • La nana y el iceberg , novela. Madrid: Seix Barral, 1999.
  • Terapia , novela escrita originalmente en ingles ( Blake’s Therapy ) y despues traducida al castellano, [ 9 ] ​ Rio de Janeiro: Objetiva, 1999
  • Mas alla del miedo: El largo adios a Pinochet , Siglo  XXI , Madrid, 2002
  • In Case of Fire in a Foreign Land (poesia). Durham: Duke University Press, 2002.
  • Burning City , novela, con Joaquin Dorfman. Londres (RU): Doubleday, 2003.
  • Manifesto for Another World: Voices from Beyond the Dark . Seven Stories Press, 2004.
  • Memorias del desierto , Del Nuevo Extremo, Buenos Aires, 2005
  • Otros septiembres. Provocaciones desde un Norte perplejo , Seix Barral, Buenos Aires, 2007
  • Sam CC: His Greatest Deeds and Accomplishments, 1990-2007 . Random House, 2007
  • Americanos. Los pasos de Murieta , novela, Seix Barral, Buenos Aires, 2009
  • Purgatorio , teatro, estrenada el 14.11.2011 en las Naves del Matadero del Teatro Espanol de Madrid [ 8 ]
  • Entre suenos y traidores , memorias, Seix Barral, Buenos Aires, 2012
  • Naciketa , opera, a estrenar en India en 2013 [ 10 ]
  • Dancing Shadows , libreto, musical ecologico a estrenar en Londres en 2013 [ 10 ]

Referencias [ editar ]

Dorfman en 2007
  1. Ariel Dorfman Home Page (HTML) (en ingles) . Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2013 . Consultado el 29 de diciembre de 2016 . ≪Vladimiro Ariel Dorfman (6 de mayo de 1942) is an Argentine-Chilean-American novelist, playwright, essayist, academic, and human rights activist .≫  
  2. Ranzani, Oscar (4 de mayo de 2008). ≪El largo exilio de Ariel Dorfman, una biografia cinematografica≫ (HTML) . Pagina 12 (www.pagina12.com.ar) . Consultado el 24 de septiembre de 2011 .  
  3. a b Juan Carlos Ramirez F. Ariel Dorfman estrena sus memorias: "Apreciaran mi disposicion a desnudarme" , La Segunda , 31 de octubre de 2012; consultado el 3 de noviembre de 2012
  4. Constanza Rojas Valdes. Ariel Dorfman: "Mi destino es de exiliado permanente" Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine ., El Mercurio , 14 de diciembre de 2012; consultado el 14 de diciembre de 2012
  5. Letelier, Jorge (23 de septiembre de 2011). ≪El regreso de "La muerte y la doncella", la obra chilena mas representada en el mundo≫ (SHTML) . La Tercera (www.latercera.com). Archivado desde el original el 14 de julio de 2014 . Consultado el 23 de septiembre de 2011 .  
  6. Berman, Jennifer (invierno de 1995). ≪Ariel Dorfman≫ . Revista BOMB (en ingles) (bombsite.com) (50). Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2013 . Consultado el 25 de septiembre de 2011 .  
  7. Ficha de la La muerte y la doncella en IMDb Archivado el 30 de agosto de 2012 en Wayback Machine .; consultado el 3 de noviembre de 2012
  8. a b Susana Torres. Viggo Mortensen vuelve al teatro con Carme Elias en una obra sobre la capacidad de perdon , El Pais , 31 de octubre de 2011; consultado el 3 de noviembre de 2012
  9. Veronica Abdala. Ariel Dorfman: “Mi desafio es convertir al lector en un personaje mas, que se busque a si mismo” , Pagina/12 , 09.01.2001; acceso 14.12.2012
  10. a b Javier Garcia. El regreso de Ariel Dorfman: "No espero nada de Chile" Archivado el 4 de mayo de 2015 en Wayback Machine ., La Tercera , 26.12.2012; acceso el mismo dia

Enlaces externos [ editar ]