Anton Webern

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Anton Friedrich Wilhelm Webern
Informacion personal
Nombre de nacimiento Anton Friedrich Wilhelm von Webern Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en aleman Anton Webern Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 3 de diciembre de 1883
Viena , Austria , Imperio austrohungaro
Fallecimiento 15 de septiembre de 1945 (61 anos)
Bandera de Austria Mittersill , Salzburgo , Austria
Causa de muerte Rafaga Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Mittersill Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Austriaca
Educacion
Educado en Universidad de Viena Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumno de Arnold Schonberg Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Compositor , musicologo
Anos activo desde 1908
Alumnos Humphrey Searle y Hans Swarowski Ver y modificar los datos en Wikidata
Genero Impresionismo en la musica Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Piano Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Moderna Escuela de Viena Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.antonwebern.com Ver y modificar los datos en Wikidata

Anton (von) Webern ( Viena , 3 de diciembre de 1883- Mittersill , Salzburgo ; 15 de septiembre de 1945) fue un compositor austriaco .

Fue miembro de la llamada Segunda Escuela de Viena . Como estudiante y brillante seguidor de Arnold Schoenberg , es uno de los mas conocidos exponentes del dodecafonismo ; ademas, sus innovaciones referentes a la organizacion sistematica de altura, ritmo y dinamica fueron decisivas para el estilo musical conocido mas tarde como serialismo .

Biografia [ editar ]

Inicios [ editar ]

Webern nacio en Viena , Austria , y fue bautizado Anton Friedrich Wilhelm von Webern. Siempre prescindio de sus nombres intermedios, y dejo de utilizar el von en 1918. Despues de pasar buena parte de su juventud en Graz y Klagenfurt , Webern ingreso en la Universidad de Viena en 1902. Estudio musicologia con Guido Adler , y presento una tesis sobre los Choralis Constantinus del compositor renacentista Heinrich Isaac . Este interes por la musica antigua influiria mucho en su tecnica compositiva anos mas tarde.

La Segunda Escuela de Viena [ editar ]

Estudio composicion con Arnold Schonberg , al graduarse escribio su Passacaglia, Op. 1 en 1908. Conocio a Alban Berg , quien tambien era alumno de Schonberg, y estas dos amistades serian las mas importantes de su vida al marcar decisivamente su camino musical. Despues de finalizados sus estudios, tomo puestos de direccion musical en los teatros de Ischl , Teplitz , Danzig , Stettin y Praga antes de regresar a Viena. Ahi ayudo a sacar adelante la Sociedad para Ejecuciones Musicales Privadas que dirigia Schonberg y dirigir la Orquesta Sinfonica de Trabajadores de Viena desde 1922 hasta 1934. Webern habia trabajado estrechamente con la rama cultural del Partido Socialdemocrata Austriaco (dirigiendo agrupaciones musicales obreras) hasta que dicho partido fuera prohibido en 1934 por el regimen austrofascista de Kurt Schuschnigg . [ 1 ]

Durante el nazismo [ editar ]

La musica de Webern fue denunciada como " bolchevismo cultural " cuando el Partido Nazi triunfo en Austria en 1938. Por lo tanto, tuvo dificultades para trabajar, y tomo un puesto como editor y corrector para la editorial que publicaba su musica, Universal Edition . Webern dejo Viena en 1945 y se fue a Mittersill en Salzburgo , pensando estar mas seguro ahi.

Muerte en Austria [ editar ]

Webern fue asesinado en su casa el 15 de septiembre de 1945, durante la ocupacion aliada de Austria. Fue herido mortalmente por un soldado del ejercito estadounidense , mientras detenian a su yerno, ya que este fue relacionado con actividades dentro del mercado negro. El soldado responsable de su muerte era el cocinero Raymond Norwood Bell de Carolina del Norte, quien acabo muriendo en 1955 a causa del remordimiento y el posterior alcoholismo al que se enfrento por matar al compositor. [ 2 ] [ 3 ]

La musica de Webern [ editar ]

Condenado al fracaso total en un mundo sordo de ignorancia e indiferencia, inexorablemente continuo puliendo sus diamantes, sus impresionantes diamantes, de cuyas minas tenia un perfecto conocimiento.
Anton Webern a los 29 anos (en 1912).

Webern no fue un compositor prolifico; solo treinta y una de sus composiciones fueron publicadas durante su vida, y cuando Pierre Boulez dirigio un proyecto para grabar todas sus obras, incluyendo aquellas sin numero de opus, el resultado final solo ocupo seis CD. Sin embargo, su influencia sobre los compositores posteriores, y particularmente sobre la vanguardia de la posguerra, es muy conocida e inmensa. Sus obras de madurez, usando el dodecafonismo de Arnold Schonberg , tienen una claridad de textura y una densidad emocional que influyo profundamente a compositores como Pierre Boulez y Karlheinz Stockhausen .

Caracteristicas [ editar ]

Como en la mayoria de los compositores, la musica de Webern cambio a traves del tiempo. Sin embargo, se distingue por sus texturas muy espartanas, en las cuales cada nota puede ser claramente oida; escogiendo con cuidado los timbres , da instrucciones muy detalladas para los ejecutantes y usa tecnicas instrumentales extendidas ( flatterzunge/frullato , col legno entre otras); tiene saltos melodicos frecuentes sobre intervalos de segunda menor , septima mayor y novena menor ; y son generalmente muy breves: las Seis Bagatelas para cuarteto de cuerdas (1913), por ejemplo, dura cerca de tres minutos en total.

Las obras muy tempranas de Webern son de un estilo post romantico . No fueron publicadas mientras vivio. Estas incluyen el poema sinfonico orquestal Im Sommerwind (1904) y el Langsamer Satz (1905) para cuarteto de cuerda .

Armonia [ editar ]

La obra con la que Webern finalizo sus estudios fue la Passacaglia para orquesta (1908). Armonicamente hablando, es todavia conservadora respecto del Schonberg de la Kammersymphonie o el Salome de Strauss . La orquestacion es, sin embargo, muy personal. Empero, tiene poca relacion con las obras de madurez por las que es conocido hoy dia. Un elemento distintivo es la forma musical elegida: la passacaglia es una forma que data del siglo  XVII , y una caracteristica distinguida de las obras posteriores de Webern fue el uso de tecnicas compositivas tradicionales (especialmente el canon ) y formas tradicionales (la Sinfonia , el Trio de Cuerdas , las Variaciones para piano) en un lenguaje armonico y melodico mucho mas moderno.

Por varios anos, Webern escribio piezas en la llamada atonalidad libre, siguiendo el estilo de las primeras obras atonales de Schonberg. En las Drei Volkstexte fur Singstimme und drei Instrumente op. 17 (1924) empleo por primera vez el serialismo de Schonberg, y todas sus obras posteriores usaron la misma tecnica. El Trio de cuerdas op. 20 (1927) fue su primera obra instrumental que uso la tecnica serial (las anteriores eran canciones ) y la primera en usar una forma musical tradicional.

Las series dodecafonicas de Webern estan construidas de forma muy rigurosa. Casi siempre respeta la division hexacordal propuesta por Schonberg. A menudo son series que coinciden con alguna transposicion de su retrogradacion o de su retrogradacion invertida. Otras veces estan formadas por tres grupos de cuatro notas o cuatro grupos de tres con similar contenido intervalico o melodico, lo que produce una invariacion . Esto da a la obra de Webern una gran unidad motivica. Sin llegar a practicar un serialismo integral completo, si emplea con frecuencia series ritmicas, aunque no de doce valores, generalmente de cuatro. Solo alguna vez se puede observar una organizacion ritmica derivada de la serie melodica. Otro rasgo tipico de su musica es su tecnica de dar cada dos, tres o cuatro notas de una simple linea melodica a instrumentos distintos, a esto lo denomino Schonberg Klangfarbenmelodie o melodia de timbres .

Las ultimas obras de Webern parecen indicar un nuevo desarrollo en su estilo. Las dos ultimas Cantatas op. 29 y 31, y las Variationen op. 30 usan grupos instrumentales mas grandes que sus obras anteriores, son mas largas y muestran texturas mas densas. Su muerte despues de finalizar su Cantata No. 2 de 1943 impidio la evolucion futura de este estilo.

Lista de obras [ editar ]

Obras con numero de opus [ editar ]

Las obras con numero de opus son aquellas que Webern vio publicadas durante su vida, mas unas pocas obras publicadas despues de su muerte. Estas constituyen el corpus principal de su obra, ademas de varias de sus obras juveniles y unas pocas obras de madurez que no tienen numero de opus son ocasionalmente interpretadas en la actualidad.

  • Op. 1, Passacaglia , para orquesta (1908)
  • Op. 2, Entflieht auf Leichten Kahnen , para coro a cappella (1908)
  • Op. 3, Cinco lieder del ≪Der Siebente Ring≫ , para voz y piano (1907-1908)
  • Op. 4, Cinco lieder sobre poemas de Stefan George , para voz y piano (1908-1909)
  • Op. 5, Cinco movimientos para cuarteto de cuerdas (1909)
  • Op. 6, Seis piezas para gran orquesta (1909-1910, revisadas en 1928)
  • Op. 7, Cuatro piezas para violin y piano (1910)
  • Op. 8, Dos lieder sobre poemas de Rainer Maria Rilke , para voz y piano (1910)
  • Op. 9, Seis bagatelas para cuarteto de cuerdas (1913)
  • Op. 10, Cinco piezas para orquesta (1911-1913)
  • Op. 11, Tres pequenas piezas para chelo y piano (1914)
  • Op. 12, Cuatro lieder para voz y piano (1915-1917)
  • Op. 13, Cuatro lieder para voz y piano (1914-1918)
  • Op. 14, Seis lieder para voz, clarinete , clarinete bajo , violin y chelo (1917-1921)
  • Op. 15, Cinco canciones sacras para voz y pequeno conjunto (1917-1922)
  • Op. 16, Cinco canones sobre textos en latin para soprano , clarinete y clarinete bajo (1923-1924)
  • Op. 17, Tres rimas tradicionales para voz, violin (tambien viola ), clarinete y clarinete bajo (1924)
  • Op. 18, Tres lieder para voz, clarinete y guitarra en mi bemol (1925)
  • Op. 19, Dos lieder para coro mixto, celesta , guitarra, violin, clarinete y clarinete bajo (1926)
  • Op. 20, Trio de cuerdas (1927)
  • Op. 21 , Sinfonia (1928)
  • Op. 22, Cuarteto para violin, clarinete, saxofon tenor y piano (1928-1930)
  • Op. 23, Tres canciones del Viae inviae de Hildegard Jone para voz y piano (1934)
  • Op. 24, Concierto para flauta , oboe , clarinete, corno , trompeta , trombon violin, viola y piano (1934)
  • Op. 25, Tres lieder sobre textos de Hildegard Jone para voz y piano (1934-1935)
  • Op. 26, Das Augenlicht sobre un texto de Hildegard Jone para coro mixto y orquesta (1935)
  • Op. 27, Variaciones para piano solo (1936). Ejemplo de los primeros compases (en formato ogg , 19 segundos, 85  KB ).
  • Op. 28, Cuarteto de cuerda (1937-1938). La serie dodecafonica de esta obra esta basada en el motivo BACH .
  • Op. 29, Cantata n.º 1 para soprano , coro mixto y orquesta (1938-1939)
  • Op. 30, Variaciones para orquesta (1940)
  • Op. 31, Cantata n.º 2 para soprano , bajo , coro y orquesta (1941-1943)

Obras sin numero de opus [ editar ]

  • Dos piezas para violoncello y piano (1899)
  • Tres poemas para voz y piano (1899-1903)
  • Ocho canciones juveniles para voz y piano (1901-1904)
  • Tres canciones de Avenarius para voz y piano (1903-1904)
  • Im sommerwind , idilio para gran orquesta (1904)
  • Langsamer satz para cuarteto de cuerdas (1905)
  • Cuarteto de cuerdas (1905)
  • Movimiento de sonata para piano (1906)
  • Cinco canciones con texto de Dehmel para voz y piano (1906-1908)
  • Quinteto para piano y cuerdas (1907)
  • 5 piezas para orquesta (1913)
  • Sonata para violonchelo y piano (1914)
  • Pieza infantil (1924)
  • Orquestacion de 6 danzas alemanas de Franz Schubert (1931)
  • Orquestacion del ricercare de la Ofrenda musical, BWV 1079 de Johann Sebastian Bach (1935)

Referencias [ editar ]

  1. Larrinoa, Rafael Fernandez de (20 de mayo de 2015). ≪Los cantos de sirena del nazismo ? Webern y Stravinsky ante el III Reich≫ . HISTORIA DE LA MUSICA . Consultado el 27 de enero de 2022 .  
  2. Moldenhauer, Hans (1961). The death of Anton Webern; a drama in documents. (en ingles) . Philosophical Library . Consultado el 14 de febrero de 2019 .  
  3. Ross, 2009 , p. 438.

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]