Alto aleman antiguo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Alto aleman antiguo
diutisc
Hablado en Centro de Europa
Hablantes Lengua muerta (†)
Familia

Indoeuropeo
   Germanico
     Germanico occidental
      Germ. del Rin-Wesser

         Antiguo alto aleman
Escritura alfabeto latino
Codigos
ISO 639-2 goh
ISO 639-3 goh
Primera pagina del cantar de Hildebrando .

El termino alto aleman antiguo (AAA, en aleman: Althochdeutsch ) se refiere a la fase mas temprana del idioma aleman y convencionalmente cubre el periodo desde cerca del 500 hasta el 1050. Textos escritos no aparecen hasta la segunda mitad del siglo  VIII , aunque algunas palabras y nombres se han encontrado en textos en latin antes de dicha fecha. Por esta razon, algunos tratan el periodo anterior a 750 como 'prehistorico', y datan el principio del antiguo alto aleman propiamente desde el 750.

La principal diferencia entre el antiguo alto aleman y los dialectos germanicos occidentales de los que se desarrollo, es que sufrio el segundo cambio consonantico o zweite Lautverschiebung ( Segunda mutacion consonantica ). Esto suele datarse muy aproximadamente desde finales del siglo  V y principios del siglo  VI , por lo tanto datando el comienzo del AAA alrededor del 500. El resultado de esta evolucion de los sonidos es que el sistema de consonantes aleman permanecio diferente de todas las otras lenguas germanicas occidentales, incluyendo el idioma ingles y el bajo aleman . Gramaticalmente, sin embargo, el antiguo alto aleman permanecio muy similar al ingles antiguo y al sajon antiguo .

Aspectos historicos, sociales y culturales [ editar ]

Dialectos [ editar ]

Area de habla del antiguo alto aleman en el Sacro Imperio Romano Germanico alrededor del 950.

No habia un estandar o una variedad suprarregional del antiguo alto aleman. Cada texto esta escrito en un dialecto en particular, o en algunos casos en una mezcla de ellos. En general, las principales divisiones de los dialectos del AAA parecen ser similares a las de los periodos posteriores y estan basadas en grupos territoriales establecidos y en los efectos de la zweite Lautverschiebung ( Segunda mutacion consonantica ), que han permanecido hasta el dia de hoy. Pero debido a que la evidencia directa sobre el antiguo alto aleman consiste solamente en manuscritos producidos en algunos pocos importantes centros eclesiasticos, no hay informacion de isoglosas del tipo en el que se basan los mapas dialectales modernos. Por esta razon, los dialectos del AAA pueden calificarse como dialectos de monasterio.

Los principales dialectos del AAA, con sus respectivas diocesis y monasterios :

Hay algunas diferencias importantes entre la extension geografica de los dialectos del antiguo alto aleman y la del aleman moderno:

  • Ningun dialecto del aleman era hablado al este del rio Elba ; en el periodo del AAA el area estaba ocupada por pueblos eslavos, y no hubo asentamientos de pueblos germanos hasta el siglo  XII .
  • El dialecto longobardico, de los lombardos que invadieron el norte de Italia en el siglo  VI , puede haber sido un dialecto del alto aleman, si bien queda poca evidencia.
  • Los francos conquistaron el norte de la Galia, asi como el sur del Loira ; la frontera linguistica se establecio luego aproximadamente a lo largo del curso del Mosa y el Mosela , con francohablantes francos mas al oeste, que fueron romanizados.

Con la victoria de Carlomagno sobre los lombardos en 776, toda la gente que hablaba alto aleman habia sido incorporada al Imperio Franco. Los sajones y los frisones tambien fueron dominados por Carlomagno, con lo que todos los hablantes de germanico occidental del continente quedaron bajo el gobierno de los Francos. Sin embargo, ya que el lenguaje de la administracion y de la iglesia era el latin, esta unificacion no llevo a ningun desarrollo de alguna variedad suprarregional del aleman hasta que naciera el alto aleman reciente.

Paso al aleman medio [ editar ]

Hacia la mitad del siglo  XI , las numerosas diferentes vocales encontradas en silabas sin enfasis se redujeron todas a 'e'. Ya que estas vocales eran parte de las terminaciones gramaticales en los sustantivos y verbos , su perdida llevo a una radical simplificacion de la gramatica flexional del aleman. Por consiguiente, el ano 1050 se considera como el principio del periodo del alto aleman medio , si bien casi no hubo textos en aleman durante los siguientes cien anos.

Ejemplo de reduccion de vocales en silabas sin enfasis:

    antiguo alto aleman     alto aleman medio     espanol
    mahh?n     machen     hacer
    taga     tage     dias
    demu     dem     al (a + el)

(Las formas del aleman moderno de estas palabras son, en terminos generales, las mismas que en el alto aleman medio.)

Descripcion linguistica [ editar ]

Fonologia [ editar ]

Las vocales fonologicamente distintivas del alto aleman antiguo se ordenan de la siguiente manera:

Cortas Largas
anterior posterior anterior posterior
cerradas i, u u ?, ? ?
semicerrada e o ?, ? ?
semiabierta e, o
abiertas a a ? ?
  • Las vocales /e, o/ serian ligeramente mas abiertas que las largas /?, ?/, por lo que se podrian representar tambien como /?, ?/. Por otra parte la diferencia /a/-/a/ [y la de las correspondientes largas] es del tipo /æ/-/?/.
  • Las vocales /a, e, o, u/ se denotan en AFI usualmente como /æ, ?, œ, y/ y en los textos se transcriben sin umlaut como < a, e~ea, o, u >.

En cuanto a las consonantes se tiene:

  Labial Dento-
Alveolar
(Post-)
alveolar
Palatal Velar Glotal
Oclusiva p    b t    d     k    g (?)
Africada pf? ts?   kx  
Fricativa f    v s /s?/ ? /s?/  ? x h
Liquida   r    l      
Aproximante w     j  
Nasal m n        

El sistema de escritura no es precisamente fonemico y la correspondencia entre grafemas y fonemas no es directa, la siguiente tabla muestra algunas correspondencias:

Fonema p b t d k g pf ts f v s ? ? x h m n l r w j
Grafema p b t d c, k g pf, ph z,tz,c f, ph f,u z, zs, s ss s hh, ch h m n l r uu i

Gramatica [ editar ]

Los nombres y adjetivos del alto aleman antiguo, al igual que sucede en aleman moderno, distinguen tres generos (masculino, femenino y neutro) y dos numeros (singular y plural) y presentan flexion nominal segun el caso gramatical (se distinguen cinco casos, uno mas que en aleman moderno). Las siguiente tabla muestra la declinacion de la palabra 'dia' ( tag- ) en diversos estadios de desarrollo del aleman: [ 1 ]

Temas en -a (masculinos y neutros)
Proto-
germanico
Aleman
antiguo
Aleman
medio
Aleman
moderno
caso singular plural singular plural singular plural singular plural
Nominativo *dagaz *dag?z tag tag?? tac tage Tag Tage
Acusativo *daga *dag?ⁿ
Genitivo *dagas *dag? tages tago tages tage Tages Tage
Dativo *dag? *dagumz tage tagum tage tagen Tage Tagen
Instrumental *dagu tagu

En aleman antiguo los adjetivos y sustantivos se dividen en diferentes "declinaciones" dadas por la vocal tematica. Para la vocal tematica -a se tienen ademas del tipo puro dos subtipos ja y wa que se dan a cotinuacion: [ 2 ]

Temas en a
caso Puro (- a )
'dia'
(- ja )
'pastor'
(- wa )
'nieve'
singular plural singular plural singular plural
Nominativo tag tag?? hirti hirt?? sn?o sn?w??
Acusativo
Genitivo tages tago hirtes hirt(i)o sn?wes sn?wo
Dativo tage tagum hirt(i)e hirtum ~
hirtim
sn?we sn?wum
Instrumental tagu hirt(i)u

Textos [ editar ]

La fase temprana del periodo registro una considerable actividad misionera, y para el 800, todo el Imperio Franco habia sido cristianizado en principio. Todos los manuscritos que contienen textos en antiguo alto aleman fueron escritos por escribas eclesiasticos, cuya principal tarea era escribir en latin mas que en aleman. Consecuentemente, la mayoria de los textos en AAA eran de naturaleza religiosa y mostraban una fuerte influencia del latin eclesiastico en el vocabulario. De hecho, la mayoria de los textos en prosa sobrevivientes son traducciones de originales en latin. Incluso trabajos seculares, tales como el Hildebrandslied , se han preservado generalmente porque fueron escritos en hojas sobrantes de codices religiosos.

El texto en AAA mas temprano se dice generalmente que es el Codice Abrogans , un glosario latin antiguo-alto aleman datado entre 750 y el 780, probablemente de Reichenau . Los Encantamientos de Merseburg del siglo  VIII son los unicos vestigios de la literatura germana precristiana . Los textos mas tempranos no dependientes de originales en latin parecen ser el Hildebrandslied y la Plegaria Wessobrunn , ambos grabados en manuscritos de principios del siglo  IX , si bien se asume que los textos se derivaban de copias anteriores.

El bavaro Muspilli es el unico sobreviviente de lo que debio haber sido una vasta tradicion oral. Otros trabajos importantes son los Evangelienbuch de Otfried von Weissenburg , el corto pero esplendido Ludwigslied y el Georgslied del siglo  IX . La frontera con el alto aleman medio temprano (desde aprox. 1050) no esta clara. El ejemplo mas impresionante de literatura en AAMT es el Annolied .

Ejemplos de textos [ editar ]

El Padre nuestro en una lengua germanica anterior al AAA, en tres dialectos de este y en aleman contemporaneo. Debido a que estas son traducciones de un texto liturgico, es mejor no considerarlas como ejemplos del lenguaje idiomatico, pero muestran claramente la variacion dialectal.

Gotico, siglo  IV Alemanico, siglo  VIII Franco del Sur del Rin, siglo  IX Franco del Este, c. 830 Bavaro, inicios del siglo  IX Aleman contemporaneo, 1930
Codex Argenteus de Ulfilas Paternoster de Sankt Gallen Catequesis de Weissenburg Tatian en AAA Paternoster de Freising Misal de Schott

atta unsar þu in himinam
weihnai namo þein
qimai þiudinassus þeins
wairþai wilja þeins
swe in himina jah ana airþai
hlaif unsarana þana sinteinan gif uns himma daga
jah aflet uns þatei skulans sijaima
swaswe jah weis afletam þaim skulam unsaraim
jah ni briggais uns in fraistubnjai
ak lausei uns af þamma ubilin

Fater unser, thu bist in himile
uuihi namu dinan
qhueme rihhi di i n
uuerde uuillo diin,
so in himile, sosa in erdu
prooth unseer emezzihic kip uns hiutu
oblaz uns sculdi unsero
so uuir oblazem uns skuldikem
enti ni unsih firleit in khorunka
uzzer losi unsih fona ubile

Fater unser, thu in himilom bist,
giuuihit si namo thin
quaeme richi thin
uuerdhe uuillo thin
samam so in himile end in erthu
Brooth unseraz emezzigaz gib uns hiutu
end farlaz uns sculdhi unsero
same so uuir farlazzem scolom unserem
endi ni geleidi unsih in costunga
auh arlosi unsih forn ubile

Fater unser, thu thar bist in himile
si geheilagot thin namo
queme thin rihhi
si thin uuilo
so her in himile ist, so si her in erdu
unsar brot tagalihhaz gib uns hiutu
inti furlaz uns unsara sculdi
so uuir furlazemes unsaren sculdigon
inti ni gileitest unsih in costunga
uzouh arlosi unsih fon ubile

Fater unser, du pist in himilum.
Kauuihit si namo din.
Piqhueme rihhi din,
Uuesa din uuillo,
sama so in himile est, sama in erdu.
Pilipi unsraz emizzigaz kip uns eogauuanna.
Enti flaz uns unsro sculdi,
sama so uuir flazzames unsrem scolom.
Enti ni princ unsih in chorunka.
Uzzan kaneri unsih fona allem sunton.

Vater unser, der Du bist im Himmel,
geheiligt werde Dein Name;
zu uns komme Dein Reich;
Dein Wille geschehe,
wie im Himmel, also auch auf Erden!
Unser tagliches Brot gib uns heute;
und vergib uns unsere Schuld,
wie auch wir vergeben unsern Schuldigern;
und fuhre uns nicht in Versuchung,
sondern erlose uns von dem Ubel.

Fuente: Braune/Ebbinghaus, Althochdeutsches Lesebuch , 15.ª edn (Niemeyer, 1969), de:Wulfila y de:Vaterunser .

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪Historische Grammatik des Althochdeutschen≫ . Archivado desde el original el 14 de febrero de 2009.  
  2. Wright, 1888.

Bibliografia [ editar ]

  • Althochdeutches Lesebuch , ed. W.Braune, K.Helm, E.A.Ebbinghaus, 17.ª ed., Tubinga, 1994. ISBN 3-484-10707-3
  • J. Knight Bostock, A Handbook on Old High German Literature , 2.ª ed., revisada por K.C.King y D.R.McLintock, Oxford, 1976. ISBN 0-19-815392-9
  • R.E.Keller, The German Language , Londres, 1978. ISBN 0-571-11159-9
  • Lexikon der Germanistischen Linguistik , ed. Hans Peter Althaus, Helmut Henne, Herbert Ernst Weigand, 2.ª ed. revisada, Tubinga, 1980. ISBN 3-484-10396-5
  • S.Sonderegger, Althochdeutsche Sprache und Literatur , de Gruyter, 1974. ISBN 3-11-004559-1
  • C.J.Wells, German. A Linguistic History to 1945 , Oxford, 1987. ISBN 0-19-815809-2
  • Wright, Joseph (1888 (1906)). An Old High-German Primer . Londres: Oxford : Clarendon Press. Archivado desde el original el 14 de febrero de 2009 . Consultado el 5 de junio de 2015 .  

Enlaces externos [ editar ]

Prueba Wikipedia en Alto aleman antiguo en la Incubadora de Wikimedia.