한국   대만   중국   일본 
Agustin de Canterbury - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Agustin de Canterbury

De Wikipedia, la enciclopedia libre
San Agustin de Canterbury O.S.B.
Informacion personal
Apodo Apostle of the English Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 13 de noviembre de ¿534?
¿Roma?
Fallecimiento 26 de mayo de 604
Canterbury
Sepultura Abadia de San Agustin Ver y modificar los datos en Wikidata
Religion Iglesia catolica Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Presbitero catolico de rito latino, misionero y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
  • Abad
  • Obispo
  • Arzobispo catolico de Canterbury  (desde 596, hasta 604 juliano ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion religiosa
Festividad 26 de mayo, 27 de mayo
Atributos Mitra y Baculo , Libro y Pluma
Venerado en Iglesia catolica , Comunion anglicana , Iglesia ortodoxa
Orden religiosa Benedictinos
Evangeliario de San Agustin de Canterbury (fines siglo  VI ), conservado en la Corpus Christi College Library, de la Universidad de Cambridge.

Agustin de Canterbury (¿ Roma ?, 13 de noviembre c. 534 - Canterbury , c. 604), considerado como el apostol de Inglaterra , fue un monje benedictino y primer arzobispo de Canterbury . Se le considera uno de los Padres de la Iglesia romana en las islas britanicas [ 1 ] ​ y ademas es venerado como santo por las Iglesias catolica , anglicana y ortodoxa .

Monje benedictino romano en el monasterio de San Andres en Roma . Fue enviado junto con cuarenta monjes por el papa Gregorio I el ano 597 para evangelizar Inglaterra . [ 2 ] [ 3 ]

Historia [ editar ]

Antes que Agustin arribara a las costas de Inglaterra, ya habia habido en la isla una Iglesia floreciente. En los cuatro primeros siglos fue la dominacion romana la que facilito la difusion del cristianismo. Despues, en el siglo  V , los primitivos habitantes de la isla, refugiados en las regiones occidentales de Gales y Cornualles mantuvieron su fe, a pesar de las invasiones de anglos y sajones paganos , con la ayuda de algunos obispos francos , como San German , quien les preservo de las herejias pelagianas y les animo a la perseverancia. En tiempos de Agustin, existian restos de una antigua tradicion cristiana e incluso el culto a un martir nativo, San Albano . Pero con las invasiones de los anglos y por las luchas internas, la isla se encontraba sumida en el paganismo.

Cuenta la tradicion, que recoge el Venerable Beda ( Historia Ecclesiastica , lib. 11, cap. 1), que Gregorio, antes de ser papa, concibio la idea de ir a predicar a Inglaterra cuando vio en el mercado de Roma a unos esclavos, jovenes rubios, que mas bien le parecieron angeles que anglos, [ 4 ] ​ como le dijeron que se llamaban, y le dio mucha pena saber que estas gentes eran paganas. Cuando Agustin se dirigia a su mision, al pasar por Francia, sus companeros sintieron un gran temor, pensando en las dificultades de su cometido, y rogaron a Agustin que volviese a Roma y pidiera permiso a Gregorio para no proseguir con la peligrosa labor que se les habia encomendado. El papa envio una carta con Agustin, en la que le nombraba abad y exhortaba a todos a que se armasen de valor y acometieran su proposito con celo y confianza en el Senor.

Agustin, junto con sus companeros, llego a las costas de Kent , al sudeste de Inglaterra, uno de los siete reinos de la Heptarquia , y mando a los interpretes francos que le acompanaban, para anunciar al rey de aquellas tierras las buenas nuevas de salvacion que les enviaba la Iglesia de Roma. Su rey, Ethelberto de Kent (560-616), aunque pagano, le mostro su apoyo, pues estaba favorablemente dispuesto hacia el cristianismo, llegando incluso a convertirse (seria conocido posteriormente como San Adalberto de Egmond ). El hecho de que su mujer fuese una princesa merovingia y catolica [ 5 ] ​ influyo sin duda en este caluroso recibimiento. Poco despues les permitio que se acomodaran en la ciudad de Canterbury , la capital de sus dominios, dandoles libertad para que predicasen su religion y proporcionandoles todo lo necesario para su sustento.

Agustin y sus companeros consiguieron pronto las primeras conversiones. En los comienzos utilizaron una antigua iglesia de la epoca romana a la que la reina solia acudir, pero despues de la conversion del rey empezaron a construir y reparar otras iglesias. Por consejo de Agustin, el rey, aunque favorecia a los que se convertian al cristianismo, no obligo a nadie a que se bautizara. Una vez establecidos de un modo definitivo en Canterbury, y siguiendo las instrucciones recibidas del papa Gregorio, Agustin volvio a Arles , en el reino franco, para ser alli consagrado arzobispo de la nacion britanica. A su vuelta a Inglaterra, envio cartas a Roma con noticias del exito de su predicacion y algunas preguntas sobre dificultades que habian encontrado en su labor pastoral. Beda (o.c., lib. I, cap. XXVII) las transcribe junto con las contestaciones que recibio del papa. En ellas se aprecia el enfoque de Agustin en cuestiones de liturgia, moral y disciplina. Gregorio le confirio la suprema jurisdiccion sobre todos los obispos de la isla, incluidos los de las cristiandades bretonas, del oeste de Inglaterra, que por el odio profundo que profesaban a los invasores anglosajones jamas habian intentado predicarles el Evangelio. El papa, junto con estas contestaciones, envio el palio y mas sacerdotes para que ayudaran a Agustin en su labor, los cuales llevaban consigo ornamentos sagrados y reliquias para los nuevos altares. Con este refuerzo, se comenzo la evangelizacion del reino de Essex . El rey, sobrino de Ethelberto, fue bautizado en 604. Se erigio la sede episcopal de Londres y se nombro a Meliton su primer obispo. Antes, en 601, habiendo llegado a sus oidos que el Senor habia obrado muchos milagros por medio de Agustin, Gregorio le escribio para que esto no fuera ocasion de vanagloria, pero al mismo tiempo exhorto a Ethelberto para que siguiese siempre los consejos de Agustin, el cual, con el apoyo real, comenzo la construccion de la iglesia que despues seria la catedral de Canterbury .

Tambien con la ayuda de Ethelberto, Agustin intento reunir a los obispos britanos, refugiados en su mayor parte en las montanas de Gales , e intento que abandonasen sus peculiaridades liturgicas disciplinarias, contrarias a la practica de la Iglesia catolica . Los obispos pidieron tiempo para obtener el consentimiento de su pueblo, y que se celebrase un sinodo al que pudieran acudir todos los obispos britanos. Segun cuenta el Venerable Beda (o.c., lib. II, cap. II), se presentaron siete obispos y un gran numero de monjes. Agustin les propuso que observasen la Cuaresma , segun el calendario romano, que bautizasen segun la liturgia de la Iglesia catolica y que predicasen junto con el la palabra de Dios al pueblo ingles. Al no querer seguir su consejo, ni aceptarle como arzobispo, el Venerable Beda cuenta que Agustin predijo que perecerian todos a manos de los ingleses. Y asi ocurrio efectivamente en la gran matanza que causo Ethelfrido en el monasterio de Bangor , anos despues de la muerte de Agustin.

Agustin nombro obispos a dos de los sacerdotes que el papa habia mandado para ayudarle en su ministerio. Meliton fue el primer obispo de Londres, donde edifico la catedral de San Pablo con la ayuda de Ethelberto. Justo fue el primer obispo de Rochester . Despues de la muerte de Agustin, otro de ellos, Paulino , fue consagrado obispo de York . Antes de morir, Agustin consagro a su sucesor, Lorenzo , para que no quedase la sede de Canterbury vacante ni por una hora.

Hacia el 604, seguramente el mismo ano en que murio Gregorio, fallecio Agustin. Fue enterrado primero en el portico de lo que hoy es la catedral de Canterbury ,, [ 6 ] ​ pues esta no se habia acabado, ni consagrado; pero, mas tarde, sus restos fueron trasladados con toda solemnidad a la entrada norte de la Catedral. Sin embargo, durante la Reforma , su tumba fue destruida y sus reliquias perdidas.

Segun fuentes muy antiguas, que se remontan al mismo siglo  VII , su epitafio decia asi:

Aqui yace el Senor Agustin, primer arzobispo de Canterbury, quien habiendo sido enviado en un principio por el beato Gregorio, obispo de Roma, y con la ayuda de Dios respaldado por milagros, trajo al rey Ethelberto y a su nacion desde el culto de los idolos a la fe de Cristo, y habiendo terminado los dias de su oficio en paz, murio el 26 de mayo en el reinado del mismo rey.

La fiesta de San Agustin de Canterbury se celebra en esa fecha, que es donde aparece en el Martirologio Romano.

Referencias [ editar ]

  1. Delaney Dictionary of Saints pp. 67?68
  2. Stenton Anglo-Saxon England pp. 104?105
  3. Jones "Gregorian Mission" Speculum
  4. Bede History of the English Church and People pp. 99?100
  5. Stenton Anglo-Saxon England pp. 105?106
  6. Blair Church in Anglo-Saxon Society pp. 61?62

Bibliografia [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]


Predecesor:
Nueva creacion
Arzobispo de Canterbury

597 ? c.605
Sucesor:
Lorenzo de Canterbury