한국   대만   중국   일본 
Adelina Garcia Casillas - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Adelina Garcia Casillas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Adelina Garcia Casillas
Informacion personal
Nacimiento 1920 Ver y modificar los datos en Wikidata
Hoyocasero ( Espana ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 5 de agosto de 1939 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (Espana) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Herida por arma de fuego Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de La Almudena Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Espanola
Informacion profesional
Ocupacion Militante de la resistencia Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Segunda Republica Espanola Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Juventudes Socialistas Unificadas Ver y modificar los datos en Wikidata

Adelina Garcia Casillas ( Hoyocasero , 1920 - Madrid , 5 de agosto de 1939), modista de profesion, fue una de Las Trece Rosas , mujeres espanolas fusiladas el 5 de agosto de 1939 en las tapias exteriores del cementerio de la Almudena tras acabar la guerra civil , junto a 46 hombres, acusados todos de pertenecer a las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) o al Partido Comunista de Espana (PCE). [ 1 ]

Trayectoria [ editar ]

Fue detenida por una denuncia presentada el 4 de mayo en el acuartelamiento de la Segunda Compania eventual de Madrid, en la que el delator aseguraba que las Juventudes Comunistas se estaban reorganizando en el barrio con el objetivo de preparar atentados y actos de sabotaje el dia del desfile de la Victoria, y que contaban ademas con chicas dedicadas al espionaje, que se habian infiltrado en la Falange. [ 1 ]

Fueron a buscarla a su casa pero no estaba, ya que, al acabar la guerra, sus padres la habian enviado con sus dos hermanos pequenos a casa de unos familiares al pueblo del que eran originarios. Su padre era un guardia civil que habia permanecido leal a la Republica durante toda la guerra en Madrid, por lo que era sospechoso para las nuevas autoridades. Ante la posibilidad de que fuera declarada en rebeldia, su madre le escribio para pedirle que volviera. Volvio, ya que, aunque habia estado afiliada a la Union de Muchachas de la JSU y en alguna ocasion habia repartido propaganda, su actividad politica habia sido minima. Ademas, desde que habia terminado la guerra no habia tenido contacto con ningun companero. [ 1 ]

Entro en la carcel de mujeres de Ventas el 18 de mayo de 1939. [ 2 ] ​ Aunque era menor de edad, no fue instalada en la sala de menores como si lo fueron Ana Lopez Gallego , Martina Barroso y Victoria Munoz Garcia . [ 3 ] ​ Trabajo como cartera en la carcel de Ventas despues de ser encarcelada. [ 4 ]

En el expediente num. 30. 426, una testigo, sin aludir directamente a Adelina, menciona que en el domicilio de Blanca Brissac (otra de las Trece Rosas), se planeaba un intento de complot contra el general Franco el dia del desfile en el primer Ano de la Victoria; sin embargo, esta circunstancia, considerada hoy en dia como incierta, fue descartada, no siendo acusada de ello. El asesinato de Adelina, junto al de las otras Rosas y los Cuarenta y tres Claveles, es considerado como una represalia por el atentado que realizaron otros tres militantes de las JSU contra el Comandante de la Guardia Civil y miembro del Servicio de Informacion y Policia Militar franquista, Isaac Gabaldon, su hija y el conductor Jose Luis Diez Madrigal. Sin embargo, Adelina nunca fue acusada de ello, al no haber tenido ninguna de las rosas relacion con dicho hecho, ya que estaban encarceladas al momento de suceder. [ 5 ]

Fue condenada a muerte por ser probado que "como miembro de las JSU ha intervenido en los trabajos de organizacion y actividades de las JSU". [ 1 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b c d Fonseca, Carlos (2005). Trece rosas rojas : [la conmovedora historia de trece mujeres fusiladas en Madrid . RBA. ISBN   84-473-4002-3 . OCLC   803886782 . Consultado el 26 de marzo de 2021 .  
  2. ≪Carcel de ventas≫ . carceldeventas.madrid.es . Archivado desde el original el 27 de febrero de 2021 . Consultado el 8 de abril de 2021 .  
  3. Hernandez Holgado, Fernando (10 de mayo de 2011). ≪La prision militante: las carceles franquistas de mujeres de Barcelona y Madrid (1939-1945)≫ . eprints.ucm.es . Consultado el 9 de abril de 2021 .  
  4. Fox, Manuela. Las Trece Rosas: de la historia a la ficcion . Consultado el 09-04-2021 .  
  5. Hernandez Holgado, Fernando (2011). La prision militante las carceles franquistas de mujeres de Barcelona y Madrid (1939-1945) . Universidad Complutense de Madrid. ISBN   978-84-695-0327-0 . OCLC   929343024 . Consultado el 26 de marzo de 2021 .  

Enlaces externos [ editar ]