Ayuda

Basilio Alvarez Rodriguez

Biografia

Alvarez Rodriguez, Basilio . O Cura de Beiro . Orense, 10.VIII.1877 ? Tampa (Florida, Estados Unidos), 15.XI.1943. Politico, periodista y sacerdote.

Nace en Orense en el seno de una familia de clase trabajadora: su padre era herrero. Cursa en su ciudad natal estudios de bachillerato y se ordena sacerdote en el Seminario de San Fernando. Es destinado a la parroquia rural de Parada de Labiote (Irixo, Orense).

Pocos anos antes, en 1891, la enciclica Rerum Novarum del papa Leon XIII se erigia en dinamizadora del catolicismo social, que animaba a los catolicos a implicarse en politica y en organizaciones preocupadas por la “cuestion social”, compitiendo con el asociacionismo de clase. Basilio Alvarez se convierte en activo miembro del Circulo Catolico de Orense, que animaba el obispo Carrascosa. Si el habito de predicar desde el pulpito le prepara para su futura tarea de orador en los mitines, la colaboracion con la prensa le familiariza con el medio de comunicacion de la nueva politica de masas. Colabora en El Eco Orensano y El Heraldo Gallego , diario fundado por Valentin Lamas Carvajal. Publica en 1904 El cura rural , donde tercia en la polemica acerca del pago de las oblatas.

Ahi se ganara el futuro apoyo de sus companeros, con su energica argumentacion en defensa del derecho de los parrocos rurales a percibir estas rentas, minima contraprestacion, argumenta, a la guia espiritual que ejercian sobre los campesinos, limitando la difusion de ideas republicanas.

En 1907 se traslada a Madrid, donde reside como capellan en la casa del marques de Urquijo, mientras detenta una catedra en Toledo. Cultiva amistades importantes y prosigue su carrera periodistica.

Se vincula al Centro Gallego y a la revista Galicia , que pasa a dirigir en 1908. Participa en 1910 en la fundacion del diario catolico El Debate , del que se convierte en director. Dos anos mas tarde publicara El libro del periodista , en el que apuesta por un estilo contundente y muy personal. Frecuenta los circulos regionalistas y publica Por los agros celtas , coleccion de cuentos que viene a inaugurar la nueva Biblioteca Galicia editada en la capital. En 1909, paralelamente a la radicalizacion de las luchas agrarias en Galicia, anima una paralela radicalizacion del circulo de intelectuales gallegos que se reunia en la tertulia de la cafeteria Excelsior. Surge aqui el manifiesto de la Liga de Accion Gallega, de la que sera maximo dirigente.

En toda Europa entraba en crisis el modelo de partidos de notables, ante la irrupcion novedosa de la politica de masas, que abrazaban tanto los socialistas como los catolicos-sociales, con el recurso a novedosas formas de movilizacion y formacion de opinion como el mitin y la prensa diaria. Esta situacion se especificaba en Espana en el cuestionamiento del poder ejercido por los dos partidos dinasticos. Animadas por catolicos, republicanos o socialistas, proliferaban en Galicia las sociedades agrarias, cuya pujanza venia a reconocer en 1906 la nueva Ley de Sindicatos Agricolas.

Estas asociaciones denunciaban el escaso apoyo del Estado y luchaban por mejorar las condiciones de intercambio de las pequenas explotaciones agrarias.

En particular cuestionaban el pago de los foros, rentas que gravaban al campesinado erigidas sobre la distincion entre dominio directo y util. La conveniencia de tomar el poder en las corporaciones locales para controlar el reparto de impuestos y recursos publicos va a impulsar el paso a la accion politica. En 1907 surgia la Solidaridad Gallega, iniciativa que pretendia aplicar en Galicia la estrategia de Francesc Cambo, y que sera un vivero de nuevos cuadros politicos y organizara las Asambleas Agrarias de Monforte.

Pero en 1911, tanto Solidaridad Gallega como otras iniciativas para federar a sociedades y sindicatos agrarios de ambito local parecian agotadas. Es entonces cuando Basilio Alvarez retorna a Galicia para inaugurar una nueva etapa en su carrera politica. Lleva en su equipaje la benevolencia del Consejo de ministros presidido por Jose Canalejas, que veia con buenos ojos cuestionar el turnismo ejercido por los partidos dinasticos en Galicia. Mientras hace campana por Alfredo Vicenti y por Manuel Portela Valladares, Basilio Alvarez participa en sus primeros mitines, en los que destaca como orador. Asiste a la II Asamblea Agraria de Monforte y se convierte en secretario de la Liga Agrario-Redencionista, que exige una ley de redencion de foros que posibilite su extincion a cambio de una indemnizacion. Firma en 1912 el manifiesto de la Liga de Accion Gallega, y en calidad de lider emprende una activa campana de mitines en tierras de Pontevedra y Orense, cuestionando la hegemonia ejercida en la primera por el liberal marques de Riestra y en la segunda, por el conservador Bugallal Araujo.

Previamente habia conseguido del obispo Ilundain su nombramiento para el beneficio de Beiro, una parroquia rural situada a corta distancia de la ciudad de Orense: algo que le va a proporcionar credibilidad entre los campesinos y el apoyo de una red de sacerdotes. Localiza sus mitines en los espacios de solidaridad campesina con motivo de ferias comarcales, fiestas parroquiales o a la salida de la misa dominical.

Exhibe una oratoria incendiaria, en la que acogiendose a la Biblia identifica la cruz con la rebeldia de los gallegos oprimidos por el caciquismo y el Estado. Al tiempo habla siempre en castellano, el idioma de los grupos dirigentes, y se presenta a su auditorio como intermediario ante las elites estatales. Continua haciendo un uso magistral de la prensa, y en 1913 inspira el diario agrario orensano El Heraldo Gallego con estas palabras: “¡Ciudadanos, un periodico es un volcan que vomita ideas, vale mas que mil escuelas, dos mil puentes, que tres mil carreteras, que cuatro mil asilos y cinco mil graneros!”. Su prioridad residio en construir una red clientelar que controlaba como lider carismatico: en clave costista apelaba a una nueva elite de periodistas e intelectuales de clase media emanados de las villas (centros urbanos comarcales), para que se pusieran al frente del movimiento. Se le ha achacado escasa elaboracion programatica, predominio en sus discursos de componentes emocionales y voluntaristas e incapacidad para construir una estructura organizativa solida. Son, sin embargo, estas las caracteristicas que permiten encuadrarlo dentro de la categoria de populista agrario.

No consigue imponerse en las votaciones de las IV y V Asambleas Agrarias de Monforte (1912-1913), en las que se ventilaba el liderazgo del movimiento asociativo en Galicia. Asesinado Jose Canalejas en 1912, pierde la proteccion que tenia para enfrentarse a los partidos dinasticos en Galicia. Accion Gallega experimenta entonces escisiones, procesos judiciales y una durisima campana de prensa en contra. Basilio Alvarez radicaliza su discurso, en el que hace llamamientos irresponsables a la violencia. Expulsado en 1914 de su parroquia por el obispo Ilundain y objeto de suspension a divinis, pierde el apoyo de los curas rurales.

Aparentemente abandona, obtiene la licenciatura en Derecho y retorna a Madrid, donde organiza un bufete.

Entre tanto habia descubierto, como antes hicieran los miembros del gallego Directorio de Teis o los nacionalistas irlandeses, la importancia estrategica de recurrir a las influyentes colonias de emigrantes en America, en busca de financiacion y de legitimidad.

En 1913 habia viajado a Cuba, donde cultivaba la amistad del poeta Ramon Cabanillas y publicaba Abriendo el surco , en el que sintetizaba los discursos de su campana agraria. En 1915 visitaba Argentina.

A partir de 1917, y en el contexto de la radicalizacion politica y social que vive Espana, experimenta un nuevo viraje. Intenta dotarse de un diario que le proporcione aquel organo de difusion estable que echara en falta en los anos de Accion Gallega. Funda en Orense La Raza y La Voz del Agro . El exito le llega con La Zarpa , que funda en 1920 en Madrid y traslada en 1921 a Orense. Alli la convertira en publicacion diaria, la de mayor difusion de la provincia, con una tirada que llegara a los cinco mil ejemplares.

Al tiempo intenta insertarse en un partido de centro de ambito nacional, tanteando al Partido Reformista de Melquiades Alvarez y al Partido Agrario Radical de Alejandro Lerroux (al que conocio en 1913 y cuya personalidad le habia fascinado). Con la llegada de la Dictadura de Primo de Rivera evoluciona hacia posiciones moderadas, como buena parte de los cuadros agrarios que se incorporan por entonces a la Administracion local. Preside en Madrid la Casa de Galicia, se reconcilia con la Iglesia y vuelve al ministerio sacerdotal. En 1928 es nombrado hijo predilecto de Orense, e ingresa en el Partido Radical.

La capacidad de este partido para integrar tanto a las viejas elites liberales como a los agrarios le va a proporcionar la hegemonia en la provincia de Orense durante la Segunda Republica. En 1931 Basilio Alvarez es nombrado diputado por esa circunscripcion en las Cortes Constituyentes. En ellas se declara autonomista ferviente, pero se distancia de su partido oponiendose a la politica secularizadora, al establecimiento de la escuela laica y a la expulsion de los jesuitas.

Renueva el acta en 1933 y es nombrado vocal del Tribunal de Garantias Constitucionales, pero disiente del Partido Radical por su acercamiento a la Confederacion Espanola de Derechos Autonomos (CEDA), y acaba renunciando al acta y a la vocalia. En 1936 se presenta por el partido de Portela Valladares, pero no consigue salir elegido.

El estallido de la Guerra Civil le encuentra en Madrid.

Sus manifestaciones de lealtad a la Republica no son obice para que, como otras personalidades centristas, tema por su vida. Mientras, su memoria es objeto de persecucion en su Orense natal, donde la sublevacion ha triunfado. Se exilia en Buenos Aires, donde colabora con la causa republicana. Fruto de sus columnas de prensa es el libro Espana en crisol , editado en 1937. Gravemente enfermo marcha a Cuba, y en 1938 recala en Estados Unidos, donde sobrevive gracias al apoyo de emigrantes gallegos. Fallece en el hospital de Tampa en 1943. Apenas el Centro Orensano de Buenos Aires se acordo de realizarle un postumo, aunque emotivo, homenaje.

 

Obras de ~: El cura rural , Orense, A. Otero, 1904; Por los agros celtas , Madrid, Tipografia Moderna, 1907; El libro del periodista , Madrid, Imprenta de Juan Pueyo, 1912; Abriendo el surco. Manual de lucha campesina , La Habana, Ricardo Veloso, 1913; Dos anos de agitacion politica , Alcala de Henares, Imprenta de la Escuela de Reforma, 1933; Espana en crisol , Buenos Aires, Claridad, 1937.

 

Bibl.: J. Montero Mejuto, Valores nuevos de la politica gallega: Basilio Alvarez y los agrarios gallegos , Madrid, Imprenta Cervantina, 1916; A. Vilanova Rodriguez, “Basilio Alvarez Rodriguez: El verbo de Galicia en America”, en Los gallegos en la Argentina. Estudios biograficos sobre personalidades gallegas desde el Virreynato hasta nuestros dias , t. II, Buenos Aires, Ediciones Galicia, 1966, pags. 1320-1328; J. A. Duran, “Alvarez, Basilio”, en E. Bande, Basilio Alvarez. El redentor del agro gallego , Orense, Caixa Orense, 1987; S. Canada (coord.), Gran Enciclopedia Gallega , t. II, Gijon, Silverio Canada, 1989, pags. 10-11; J. A. Duran (ed.), “Fragmento necesario para una biografia ineludible” y “Epilogo: el destierro, el calvario y la muerte”, en B. Alvarez, Espana en crisol , Sada, Edicios do Castro, 1989, pags. 7-24 y 163-174; M. Cabo Villaverde, “Accion Gallega e Basilio Alvarez”, en O Agrarismo , Vigo, A Nosa Terra, 1998, pags. 76-83; R. Soutelo Vazquez, Os intelectuais do agrarismo. Protesta social e reformismo agrario na Galicia rural: Ourense, 1881-1936 , Vigo, Universidad, 1999; M. Aznar Soler y J. R. Lopez Garcia (eds.),? Diccionario biobibliografico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939 , vol. 1, Sevilla, Renacimiento, 2016, pags. 121-122.

 

Jose Maria Cardesin Diaz

Personajes similares