Ayuda

Manuel Gomez Velez

Biografia

Gomez Velez, Manuel. Manolo el de Huelva . Riotinto (Huelva), 16.XI.1892 ? Sevilla, 12.V.1976. Guitarrista flamenco.

Hijo de un artesano tornero, Jose Gomez Perez de Leon, y de Isabel Velez Mallofrett, que nacio en segundo lugar, despues de su mellizo Aurelio. Cuando estos contaban ocho anos, la familia se traslado a Huelva, instalandose en la casa de la abuela materna. En la capital de la provincia pudieron asistir durante dos anos a la escuela, donde aprendieron a leer y escribir. Pero la necesidad hizo que Manuel Gomez Velez tuviera que ponerse a trabajar. Entro como aprendiz de sastre hasta convertirse en sastre cortador. Dicho oficio le sirvio para que, tiempo despues, se hiciera a lo largo de su vida, sus propios trajes.

Seguidor de Paco de Lucena, a los dieciocho anos, el Nino de Huelva, como se le conocio en sus comienzos artisticos, ya era considerado, por el publico y la prensa de Sevilla, un notable concertista de guitarra, siendo el acompanante preferido de grandes figuras del cante, como Chacon, Manuel Torre, El Gloria, Arturo Pavon, La Nina de los Peines. En 1922 actuo como el guitarrista oficial del Concurso de Cante Jondo de Granada, organizado por el maestro Manuel de Falla y el poeta Federico Garcia Lorca.

En la decada de 1930 recorrio varias veces los escenarios espanoles, siendo, en 1934 y 1935, el guitarrista de la compania del cantaor Manuel Vallejo.

Tras la Guerra Civil, permanecio en Sevilla, donde se habia instalado, actuando en las fiestas y reuniones de aficionados de la Alameda de Hercules, acompanando el cante de El Sevillano y Pepe el Culata . Entre 1950 y 1960 vivio en Madrid, actuando en diversos locales, especialmente en el Figon de Santiago y una temporada en el teatro Zambra, asi como en centros culturales. Regreso a Sevilla, antes de 1970, donde permanecio hasta su muerte. En el verano de 1974 tuvo lugar su ultima actuacion en el palacio de la Magdalena de Santander durante el curso de musica de la Universidad Menendez Pelayo y, ese mismo ano, la Pena Flamenca de Huelva le rindio un homenaje.

Dejo grabados numerosos discos, como solista y acompanante de importantes figuras del cante, especialmente Manuel Vallejo. A pesar de su aversion a tocar en solitario, puso musica, con su guitarra, a un espectaculo de opera flamenca titulado Las calles de Cadiz, con Encarnacion Lopez, La Argentinita, y unos toques suyos, en solitario, que permanecian ineditos, fueron editados en discos por el Ayuntamiento sevillano, con motivo de la III Bienal de Arte Flamenco Ciudad de Sevilla. Virginia Harrison de Zayas transcribio al pentagrama sus mejores toques flamencos.

Fallecio a los ochenta y tres anos de edad en el barrio sevillano de Triana, el 12 de mayo de 1976. Dejo viuda a su mujer, Luisa Pardo Roldan, y sin padre a Francisco Huerta Rey, el hijo que habia adoptado.

 

Obras de ~: Discografia: Cumbre flamenca en Sevilla, Madrid, Hispavox, 1988; Sevillanas historicas, vol. 2, Sevilla, Efen Records, 2002.

 

Bibl.: D. E. Pohren, Lives and legends of flamenco, Sevilla, Society of Spanish Studies, 1964; M, “Ha muerto el gran guitarrista flamenco Manolo de Huelva” y “Flamenco: Manolo de Huelva”, en ABC (Sevilla), 13 y 18 de mayo de 1976, pag. 53 y pag. 91, respect.; J. Blas Vega y M. Rios Ruiz, Diccionario Enciclopedico Ilustrado del Flamenco, Madrid, Cinterco, 1988; VV. AA., Manuel Gomez Velez “Manolo de Huelva”, 1892-1992, Huelva, Federacion Onubense de Penas Flamencas, 1992; M. Rios Ruiz, “Huelva, Manolo de (Manuel Gomez Velez)”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Musica Espanola e Hispanoamericana, t. VI, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2000, pag. 359; J. Blas Vega, 50 anos de flamencologia, Madrid, El Flamenco Vive, 2007.

 

Juan de la Plata