한국   대만   중국   일본 
Descusion usuario:Manuel Trujillo Berges/1 - Biquipedia, a enciclopedia libre Ir al contenido

Descusion usuario : Manuel Trujillo Berges/1

Contenido de la pagina no disponible en otros idiomas.
De Biquipedia

Hola, he observado tus contribuciones de hoy y he visto que estan escritas en castellano o en una mezcla de castellano y aragones. Por favor intenta escribir en aragones ya que esta wikipedia es integramente en aragones. Si no sabes traducir y quieres pedir cosas puntuales tambien puedes hacerlo y ayudaremos a traducirlas. Si quieres traducir un articulo largo tambien puedes poner una plantilla ({{Plantilla:Traduzion}}) como que esta en proceso de traduccion, pero por favor acuerdate de poner siempre la plantilla para que esten controlados los articulos como mediotraducidos y se puedan completar. Para articulos nuevos como Sulpizio Galba debes anadir tambien interwikis, enlaces internos... Para mas informacion puedes mirar en la ayuda de la wikipedia en castellano. Saludos -- Willtron ( ? ) 20:57, 18 abiento 2006 (UTC)

Hola, lo siento, pero ya habia comentado que no hablo aragones. Lo que hice fue buscar una relacion de terminos en la propia wikipedia aragonesa para colocar algunas informaciones sencillas en paginas ya existentes. Cada uno de los terminos que he utilizado aparece en otras paginas. Como veo que es complicado aportar nada para mi en estas condiciones, prefiero pues mantenerme al margen, gracias por todo, Manuel

Bueno, puedes contribuir igualmente. Hay gente aqui que no habla aragones y contibuyen mucho ya que hay mucho trabajo que hacer. Faltan muchos articulos de municipios de Aragon por ejemplo faciles de crear, departamentos de Francia... y tambien es una manera de ir aprendiendo aragones. Tambien si quieres puedes intentar traducir algun articulo como hacias con estos, pero recuerda poner algun tipo de plantilla identificativa para que luego alguien pueda revisarlos o ampliarlos. Asi que ya sabes, si quieres colaborar estas invitado porque gente precisamente no nos sobra. Un saludo -- Willtron ( ? ) 11:15, 20 abiento 2006 (UTC)

Gracias por el aviso [ modificar o codigo ]

Gracias por el aviso, Manuel. Ire al wikiencuentro si puedo, e incluso podria decirle a Cierzo que viniera, (si es el fin de semana creo que no podra). Aprovecho para comentarte que en algunos articulos de pueblos de Teruel, (Calanda, Samper, La Puebla de Hijar), ya he puesto informacion de apellidos tipicos, y que podrias hacer lo mismo en los pueblos de zonas que controles.-- EBRO 11:44 12 fre 2008 (UTC)

Hola Manuel. Me parece muy bien que vayas haciendo capitales de comarcas y ciudades importantes de Cataluna, pues tenemos pocas localidades por ahora y es una zona que nos interesa, asi que perfecto. No te preocupes que nosotros revisaremos los articulos por si hay que corregir pequenas cosas. Un saludo -- Willtron ( ? ) 21:18 20 mar 2008 (UTC) [ responder ]

En principio respecto a toponimos de fuera de Aragon hemos decidido que si no tienen nombre propio documentado en aragones vamos a hacer todos los articulos respetando la lengua propia del lugar, en este caso el catalan. Por lo tanto lo mejor es que los hagas con el nombre en catalan, creo que en las listas de municipios que las hice hace poco estan todos en catalan, asi que es mejor que los tomes de ahi o de la wiki catalana y si en otros sitios de la Biquipedia aparece otro nombre distinto puedes corregirlo. EBRO es el que normalmente se encarga de cambiarlos si encuentra toponimo aragones propio, que en muchos casos, sobre todo en Cataluna, Valencia o Navarra, los hay en documentos medievales aragoneses. Saludos -- Willtron ( ? ) 22:38 20 mar 2008 (UTC) [ responder ]

Biembeniu Manuel [ modificar o codigo ]

Ola Manuel! Me fa goyo beyer-te por asti. Si cualsiquier aduya ye buena en iste chicot procheuto, encara mas en ye una man cualificada como a tuya. Yo partizipo poco, pero boi fendo bella coseta u, a lo menos, fico a mia cullarada en as descusions. Nos leyemos! Memorias. -- Juan Pablo 00:03 21 mar 2008 (UTC) [ responder ]

Me fa pena o que cuentas d'a wiki es, y aspero que s'endreze a situazion y te deseyo una buena estanzia por ista wiki.-- Juan Pablo 00:30 21 mar 2008 (UTC) [ responder ]

Localidaz catalanas [ modificar o codigo ]

Ola Manuel! He leito lo que charrabaz de las localidaz catalanas willtron e tu. Como t'ha dito Willtron la norma que tenemos ye posar primero lo nome en la luenga que se charre en ixe lugar, e dimpues si trobamos l'esotoponimo en aragones, lo cambeyamos. Sopre Vilafranca del Penedes u sopre la redolata de lo Penedes creigo que beyie en las Cronicas de los Chudezes de Terguel Panades , pero agora no en soi seguro e prezisament lo lunes pasato torne lo libro de las Cronicas, (que eba amprato en una biblioteca), e tardare en poder mirar-lo-me. Quereba dizir-te que si bas fendo las localidaz catalanas dixa-te pa lo final los lugars chicoz de las tierras de l'Ebro, que cuan remate con las localidaz nabarras, u siga, en bels meses, quererba fer los articlos d'ixos lugars chicoz a lo mesmo tiempo que un articlo u traduzion d'articlo sopre la Batalla de l'Ebro e atros sopre los ibers ilercabons, los Puertos de Bezeit-Tortosa u lo castiello de Mirabet. Me fa goyo beyer-te por asti.-- EBRO 21:19 21 mar 2008 (UTC) [ responder ]

Bien, entiendo lo tuyo planteyamiento con lo de los apellitos. Cuan remates con las capitals de redolada te demandaria que prinzipiases con los lugars chicoz de l'Alta Ribagorza catalana, Pallars Sobiran e Pallars Chusan porque bi ha bels lugars on me pienso que se charro aragones u una transizion entre aragones e catalan. Yo tiengo la ipotesis, basata en bels toponimos que la metat ozidental de lo Pallars se catalanizo por enfluyenzia de la Seu d'Urchel, que estio un zentro cultural, relichioso e politico catalanofablant en l'alta Edat Meya. En la Vall Fosca Bi ha un lugar que no ye monezipio que ye Molinos , e en atros lugars bi ha bellas muestras escasas de microtopinimia en aragones e quererba meter esto en los articlos d'ixos lugars cuan sigan feitos.-- EBRO 19:10 24 mar 2008 (UTC) [ responder ]

Apellitos en Aragon [ modificar o codigo ]

Lo de fer u traduzir los articlos que tu dizes ye bien e plena un bueito que tenemos nusatros en la biquipedia en aragones. Yo empezipie con las localidaz de Terguel pa plenar lo bueito d'informazion que bi ha sopre la toponimia terguelana en cheneral, dar a conoxer como estioron documentatos ixos toponimos en aragones, e ir imbestigango china chana pa trobar los que no conoxeba, como Fridas u Ruviguelos , u los despoblatos de Terguel como Ziparuelo u Bunuel . Dimpues he bisto que caleba fer lo mesmo con Zaragoza, Castellon e Nabarra. Si yo estase tu , en cuenta d'escribir lo que ya ye en atras wikipedias y pachinas web, e que no representan un bueito en la wiki global como la toponimia terguelana en aragones, faria articlos curtos sopre un tema que poca chent como tu conoxe e que siempre ha despertato intres, mesmo en la chent choben, (bi ha chent choben que se pregunta por los suyos orichens e que mesmo preguntan a lurs profesors). Te proposo que faigas articlos en plan dibulgatibo sopre los orichens de los apellitos mas frecuens en Aragon , u a lo menos de familias de l'antiga nobleza aragonesa como los Ximenez d'Urreya, los Luna, los Cornel, etz...Si dibulgamos bien la antroponimia aragonesa, faremos de biquipedia una ferramienta impreszindible, e la chent que s'intresa por l'aragones se trobara sorpresas como saper que Zapata ye un apellito nabarro-aragones, (de de feito responde a la fonetica nabarroaragonesa).-- EBRO 13:49 24 mar 2008 (UTC) [ responder ]

Ola! he bisto que preguntabas por a plantilla de zitas, pues ya esiste ( Plantilla:Zita ), anque no s'ha emplegato muito ya la fazie fa tiempo, asinas que la puez fer serbir u modificar si quiers. Salut -- Willtron ( ? ) 17:26 25 mar 2008 (UTC) [ responder ]

El problema es que no se hacerlo y estoy mas comodo haciendolo asi, sobre todo ahora que en los textos inserto hipervinculos que me vienen mejor para controlar los toponimos, (gracias a esto me aclaro con los repetitivos y los que comparten palabras, como Martin . Quizas importar la plantilla de citas lo haga en el futuro, cuando tenga ya metidas todas las citas representativas de cada toponimo. Ocurre que por ejemplo si buscaba Viliella me salia informacion de Chodes y para no desviar la atencion y acabar el trabajo como Viliella , dejaba la cita de Chodes para otra ocasion mas propicia. Luego hasta que no tengo Chodes pueden pasar meses. Tengo varias citas pendientes de poner que vuelvo a encontrar fortuitamente, asi que de momento dejo lo de la plantilla para otra ocasion.-- EBRO 17:28 25 mar 2008 (UTC) [ responder ]

Lexico sobre temas historicos [ modificar o codigo ]

Estoy viendo que escribes bastante bien en aragones, con las logicas lagunas que tenemos todos, y querria comentarte algo sobre el lexico de en temas historicos o temas de registro culto en general como subinfeudar , y sobre el que tenemos pocas referencias en aragones, pero sobre el que ya nos hemos planteado algunos criterios , que puedes seguirlos o no, pero querria comentarte. Ocurre que hay tecnicismos asociados a ese campo que ni existen en las conversaciones del Alto Aragon, ni existieron tal vez en aragones en el S XV cuando habia una terminologia culta en campos como el derecho o la historiografia. Con respecto a estos cultismos que tienen el prefijo latino in propuse hace unos meses escribirlos con en , de manera coherente con los verbos encorrer , (que no solo era perseguir, sino que en el lexico juridico medieval fue incurrir ), y enforcar (ahorcar). Cuando veas palabras con sub , puedes dejarlo asi, (yo suelo hacerlo), o puedes seguir la propuesta que existe aqui de adaptarlo con soz , prefijo que se usaba en la edad media, y que todavia se usa en catalan sots . Por cierto, que leyendote me ha surgido la pregunta...el apellido Balfagon tipico de la zona de Cantaviella puede venir de Vallfogona ??. Vi una vez un texto medieval de por ahi firmado por un tal Balfogon -- EBRO 16:06 27 mar 2008 (UTC) [ responder ]

No es trabajo extra, sino todo lo contrario, ya asi, en pequenas dosis, sirve para aprender todos. Si haces articulos generales de temas generales tambien me parece bien, (yo a veces hago algunos como apoyo de los particulares o despues de que algun tema local me haya inspirado algo). Si son temas sobre reyes de Francia o sobre arquitectura supongo que no habra grandes problemas para encontrar el lexico en aragones. Un dia encontre palabras referentes a arquitectura del S XV en zgz buscando en el google confrairia , confraria cuando entre en una pagina que hablaba de la cofradia de constructores de Zaragoza, muchos de ellos moriscos. Otra referencia para el lexico arquitectonico o de albanileria la puedes encontrar en la enciclopedia aragonesa. El problema estaba con ciertos articulos de temas mas modernos o poco cotididanos tipo grupusculos separatistas de otras zonas o new age que nos descolocaba antes a los que intentabamos arreglar los errores, ya que en aragones es posible que no haya referencias sobre como traducir muchos terminos y ademas la persona que escribia sobre esas cosas no se autocorregia ni tenia en cuenta nuestras correcciones, incidiendo en los mismos errores siempre.-- EBRO 19:08 27 mar 2008 (UTC) [ responder ]
Ya que hemos descubierto como se dicen las dos ordenes, podemos hacer los articulos de las localidades que les dan nombre Clunego y Zistels . Por cierto, para cuando en el futuro hagas articulos de arte romanico, mientras buscaba la terminologia de los pedruscos vi que sillar se dice piedra picata .-- EBRO 18:27 24 may 2008 (UTC) [ responder ]
Lo de las posibles etimologias de Zistels que me comentaste lo estuve mirando el fin de semana mientras haciamos las categorias de las ordenes monasticas. Entiendo tu punto de vista de ser prudente de momento y escribir en frances Saint Nicolas les Citeaux, seguramente es un toponimo posterior a la fundacion de la abadia en la zona pantanosa de Cistels/Citeaux. De momento lo dejamos asi, aunque lo que veo recomendable es aprovechar la onomastica y tecnicismos aragoneses alli donde existen o existieron, y en este caso escribiria San Nicolas ¿d'os? Zistels . Lo discutiremos cuando vuelva de unas wikivacaciones forzadas de dos semanas en las cuales estare presente como observador o corrector ocasional y no escribiendo. Por cierto, yo he usado la palabra Badia porque sale en un estudio toponimico de la Baja Ribagorza y porque existe el apellido, pero no se como se dice en aragones general.-- EBRO 16:44 28 may 2008 (UTC) [ responder ]

Articlos [ modificar o codigo ]

Nada tranquilo?:-), te explico un poco. Os dos tipos d'articlos "d'os" e "de los" son correutos, porque t'has de remerar que en aragones encara no esiste un estandar ofizial?;-D. Bueno iste tema d'os articlos ye una mica complicato...bi ha diferents bariants seguntes o dialeuto...ye como en catalan que en Tortosa por exemplo dixen "lo" en cuentas de "el"...en l'aragones igual...pero como no bi ha regles cadagun os escribe igual que os diz. Aqui en a Biquipedia no obligamos a emplegar uno u atro, pero si que recomendamos mantener a coderenzia...por exemplo en ixos articlos yera meso lo paradigma cheso (lo la los las) e por coderenzia ha de meter-se "de los"... en atros beyeras tamien "o, a, os, as" que ye o estandar mas emplegato, en atros dialeutos tamien s'emplegan as formas "o a es as ro ra ros ras" (por exemplo en Parque Natural de Posets-Maladeta ) u en benasques que se fa serbir "el la els las" (por exemplo en iste articlo: Bilanoba ). Puez emplegar uno u atro en diferents articlos, pero en uno mesmo millor mantener a coderenzia. Como dezibas tu si ye o nombre de l'articlo se fan diferents reendrezeras...por exemplo Guerra d'os Segadors, Guerra de los Segadors u Guerra de ros Segadors -- Willtron ( ? ) 23:17 27 mar 2008 (UTC) [ responder ]

Estatos balticos [ modificar o codigo ]

Puedes echarle un ojo a este articulo ( estatos balticos ) y corregir los fallos? Es que aun soy nuevo en esto del aragones. -- Norrin strange 11:02 28 mar 2008 (UTC) [ responder ]

Animarse [ modificar o codigo ]

Por falta de buena compania aqui veo que no sera (a ti ya te lloran en es:). Pero es que no tengo absolutamente ni idea del idioma. Me temo que me tendre que limitar a traeros los usuarios que pueda (me registre para acompanar a un amigo al que embauque , sugeri apuntarse como forma de potenciar una lengua que aprecia). Como mucho puedo seros de ayuda poniendo interwikis.-- FAR 19:15 31 mar 2008 (UTC) [ responder ]

Hombre, como complemento no parece mala idea. Tengo que reconocer que mi visita aqui me ha recordado por que me enganche a esto. Quizas pueda crear categorias o siguiendo alguna plantilla localidades. Pero temo acabar siendo un bot humano.-- FAR 20:34 31 mar 2008 (UTC) P.D. ?hay alguna guia de introduccion al idioma? Como conjugar verbos, vocabulario comun, reglas para adaptar foneticamente palabras del espanol sin equivalencia directa... [ responder ]
A ver si me desenvuelvo lo bastante para poder hacer articulos elementales. He empezado a traducir cierto articulillo y te voy a ir pasando las dudas que me surjan: ¿El sufijo -dad se convierte en -da -dat o en -tat? ¿hay alguna forma mas o menos regular de traducir los verbos reflexivos (ya puestos, ¿como son los pronombres?)-- FAR 18:30 1 abr 2008 (UTC) [ responder ]

Wikirreto: Ciclo azul finalizado [ modificar o codigo ]

¡¡Hola, Manuel!!

Antes que nada, mostrar mi pena. Te fuistes de la wiki en castellano. Pero sin embargo, he de darte las gracias por el grandioso esfuerzo que has realizado. Y creo que lo mas justo es que te haga entrega aqui de los premios trimestrales que te has llevado con tu esfuerzo ahi.

La verdad, es impresionante el trabajo que hicistes, te lo agradezco un monton, no seria capaz de hacer lo que tu hicistes.

Un fuerte abrazo, Manuel. Se te echa de menos. Espero que me dejes hacerte una visitilla por aqui de vez en cuando. Siabef 16:26 1 abr 2008 (UTC) [ responder ]

Hola Manuel, tampoco te libras de mi, jeje. Vengo a hacerte entrega de la medalla del mes de marzo que has conseguido, porque a Siabef y a mi nos parecia injusto que no te llevaras un reconocimiento por el trabajo en este mes y en los anteriores.

Ojala volvieras algun dia. Oficialmente existen estos premios en la es:wiki porque no podiamos darlos a un usuario retirado, pero en el fondo son tuyos, y por eso venimos aqui (que con el SUL es muy facil ademas) Saludos, Eric 16:42 1 abr 2008 (UTC) [ responder ]

En cuanto arreglen los bugs e incluyan algunas funcionalidades mas lo abriran para todos, ahora mismo solo sirve para unificar nombre y pass, pero no las preferencias, ni para avisarte en tu wiki local de los mensajes que te dejen en otras... Este mes ha estado flojillo, habia cansancio en el ambiente, jeje. Con todo lo que has trabajado en estos meses ¿como no ibas a estar en la cima? Bien, esperemos que esos motivos se diluyan pronto, te estaremos esperando gustosos con los brazos abiertos. Un abrazo, Eric 18:05 1 abr 2008 (UTC) [ responder ]
Bueno, vengo a felicitarte, y a decirte que si hubieras seguido con el ritmo que traias hubieras ganado facilmente este mes e incluso el trimestre, es una lastima tu partida, pero asi es la vida. Te deseo suerte y felicidades de nuevo. -- A3A3A3A 18:40 1 abr 2008 (UTC) pd: Maldita sea, que el SUL solo es para biblios, no puedo ser 333 aca?:( [ responder ]

Hola Manuel. Pasaba por aqui a felicitarte por el excelente trabajo que hiciste en el Wikirreto?:). Se te extrana en la es:, pero el hecho de saber que sigues colaborando con Wikipedia (asi sea en otro idioma) reconforta. Mucha suerte. -- Racso 19:07 1 abr 2008 (UTC) [ responder ]

Confrarias [ modificar o codigo ]

Si es posible que sea algun cofrade el que lo ha hecho porque pone hasta nombres propios?:-D, lo malo es que parece que no habla aragones porque el articulo lo ha hecho en castellano. Ya que esta lo aprovechare porque tengo pensado completar todas, aunque estos dias entre semana tengo menos tiempo... Saludos -- Willtron ( ? ) 10:47 2 abr 2008 (UTC) [ responder ]

Despoblatos de Ubieto [ modificar o codigo ]

Gracias. No conozco esa zona. Yo ahora estoy con el libro de Ubieto Los Pueblos y los Despoblados y me limito a incluir las informaciones que encuentro curiosas en este momento, y a aprovechar para las desambiguaciones, (salen muchos despoblados con nombre comun con pueblos actuales). A veces en las listas de despoblados, caserios o aldeas, (como en la que hay en la enciclopedia aragonesa), salen repeticiones, porque en una fuente sale que es del termino de un pueblo y en otra fuente sale que es del termino del pueblo de al lado, (creo que pasaba eso con Miralpeix , con La Romana o con Valimana , no recuerdo exactamente).-- EBRO 17:28 2 abr 2008 (UTC) [ responder ]

Una ayudita en rangos militares [ modificar o codigo ]

Hola Manuel, espero que te vaya fenomenal. Como a veces se dice, no hay mal que por bien no venga y eso es lo que estaran pensando en la wikipedia en aragones que han ganado un gran redactor y una mejor persona. Veo que te han dado los premios del reto, que sepas que se lo comente yo?;) Al Cesar lo que es del Cesar. Me preguntaba si aunque ya no estes en la wikipedia en espanol me podrias ayudar con una duda. Es sobre rangos militares. Resulta que he presentado a CAD el articulo de Batalla de Antietam (supongo que te suena) y Cinabrium ha cambiado todos los General de division por Mayor General, y los General de brigada por Brigadier general. Me gustaria saber si sabes si estos cambios son correctos o no. Ademas ha realizado bastantes cambios, sobre todo en la parte de "Orden de batalla", por ejemplo cuando ponia en ingles "Cavalry Corps" yo lo traduje por Cuerpo de caballeria, pero ahora esta "Division de caballeria". No es para que vuelvas y revises nada, solo por si me podias responder y dar algunos consejos e iluminarme en mi ignorancia. Gracias y un abrazo. Millars 09:38 3 abr 2008 (UTC) [ responder ]

Muchas gracias por la informacion. Veo que el orden de batalla al menos y en los lugares donde aparecen los rangos debere reescribirlos. Por cierto, no era Chaba sino Cinabrium quien ha hecho las modificaciones, a quien ya le deje un mensaje para ver si podia aclararme el tema, ya que hizo batantes cambios y anadio algunos datos pero desconozco la fuente y seria interesante poder anadirla. Ahora que dices lo de los articulos a medias, ¿al final como quedo el de Historia de Escocia en la Edad Media? ¿lo subiste o me tocara traducirlo entero? por cierto, voy a ir "vigilando" tus contribuciones para ver si hay algo que puedo traducir. Ah, y seguro que me vuelvo a pasar porque seguro que te tendre que dejar alguna medalla de las Olimpiadas, y enhorabuena por el trabajo que hiciste. Un abrazo. Millars 17:58 3 abr 2008 (UTC) [ responder ]

Wikicumpleanos mio [ modificar o codigo ]

¡Hola, Manuel! Por casualidad, archivando discusiones de mi pagina de usuario, me he dado cuenta de que justo hoy hace un ano Chien me dio la bienvenida a este proyecto, asi que, practicamente, se puede decir que hoy he cumplido un wikiano! Es una pena que ya no estes por alli, pero en fin, estas invitado a un pedazo de tarta y a brindar con pacharan ;) . Un abrazo, Santi 15:57 3 abr 2008 (UTC)

Manuel! ¿Vendras a brindar por el wikicumple de Santi con nosotros? venga, es solo en su discu de alli ¿si?... Dentro de un ratito voy a intentar llevar un pacharan especialmente para la ocasion. Una abracada molt forta! -- Yeza 16:26 3 abr 2008 (UTC) Ahora si hay patxaran y tambien ratafia, has de volver a servirte (faltaria una aragonesa, por ejemplo?;))... -- Yeza 18:03 3 abr 2008 (UTC) que pesadaaa.. ya paro de incordiar y dejo trabajar... [ responder ]
Muchas gracias por tu regalo. Lo he anadido a mi vitrina de honor . Cuidate mucho, un abrazo, Santi

Para eso estamos?;-). Ta las localidaz d'Escozia e atras localidaz d'atros paises puez emplegar a tabla Plantilla:Localida , tiens un exemplo d'emplego en Londres -- Willtron ( ? ) 19:33 3 abr 2008 (UTC) [ responder ]

Disculpa las molestias, como mi primer intento de contribucion he creado este articulo , pero no hablo bien aragones. Podrias corregirme los errores, por favor? Gracias de antemano. Saludos cordiales. -- El Mexicano 10:11 5 abr 2008 (UTC) [ responder ]

Pues no se si existe infobox de cantante en esta Wiki, te agradezco si me lo checas. Puedo intentar escribir la capital de Mexico manana, aunque no se mucho de ella, pero voy sacar los datos de otra wiki. La verdad no soy hispano, ni mis ascendentes, soy de Hungria pero no me gusta exponerlo en mi pagina por los prejuicios que tiene la gente en general sobre mi pais (lo que puedo comprender). Simplemente me interesan las lenguas y las aprendo facilmente, sobre todo las romances.?:) Un saludo cordial. -- El Mexicano 18:54 6 abr 2008 (UTC) [ responder ]

Me alegro de que tienes esa opinion de mi pueblo, y tambien de saber que todavia haya gente buena, pues la verdad no hay muchas cosas de las que pudiera presumir mi pais. Gracias por colocar la infobox, le puntualice algunos datos. Nos vemos.?;) -- El Mexicano 19:16 6 abr 2008 (UTC) [ responder ]

Cierto, gracias. Existe alguna plantilla para la lista de referencias? He creado una nueva seccion sobre su voz y he agregado la fuente, pero no se como hacerla visible. Gracias -- El Mexicano 19:32 6 abr 2008 (UTC) [ responder ]

Ziudat de Mexico -- Mex ( platica ) 16:35 7 abr 2008 (UTC) [ responder ]

Localidades del Pais Vasco frances [ modificar o codigo ]

Cuando le pedi a Willtron que hiciera el articulo de Piteus me dijiste que tambien te podia pedir a ti el hacer articulos de zonas que por el momento estaban fuera de la que me ocupaba. Ahora tenemos localizados dos exotoponimos aragoneses en Labort . He visto de casualidad el toponimo Espeleta (Ezpeleta en vasco) en un texto. Otro dia hace meses vi Urt (Ahurti en vasco). ¿ Podrias hacer los articulos de estas dos localidades para inmortalizar el exotoponimo en aragones??-- EBRO 17:46 7 abr 2008 (UTC) [ responder ]

Vale, gracias por la colaboracion. De hacer plantillas demograficas no tengo ni idea. Salvo las plantillas de comarca, copiando el modelo preestablecido no se hacer ninguna mas. Si empiezas algun dia con aquello que dijiste de los reyes de Francia, seria interesante empezar con los 4 que fueron tambien reyes en la Navarra peninsular, (Luis X el Obstinado, Juan I el postumo, Felipe V el largo y Carlos IV)-- EBRO 13:43 9 abr 2008 (UTC) [ responder ]

Plantilla [ modificar o codigo ]

Vaya, yo creia que se te habia colado sin querer y por eso la quite. Tranquilo que en unas horas la reviso, que ahora no puedo. Saludos CHV ( O mio Buzon de Correus ) 06:19 10 abr 2008 (UTC) [ responder ]

Dica, enta, dende [ modificar o codigo ]

Ola Manuel, leyendo bels articlos tuyos me se fa que tiens bella confusion con dica, enta y dende en aragones. Boi a mirar d'aclarir-te-lo: Ye bien fazil, dica ye "hasta" (encara que en bels puestos se diga como en castellano, "asta"), dende ye "desde" y enta ye "hacia", "en direccion a". A begadas enta se reduze a ta "Me'n boi ta o lugar". Tamien se puede dezir cara ta pa dezir "en direccion a". -- Juan Pablo 14:34 11 abr 2008 (UTC) [ responder ]

Deu nostre sinyor [ modificar o codigo ]

Corrigiendo algunos errores de interpretacion de las glosas emilianenses he visto que escribiendo en aragones a veces hay algunos que escriben nuestra sinora y a veces a nuestra sinora , nuestro sinor , o nuestro sinor , y no se realmente como es. Yo oigo en catalan que cuando hay vocativo a veces no hay articulo acompanando al posesivo, nunca he sabido si hay alguna norma fija o no. Incluso una vez en tv3 en una pelicula sobre el rey David que un subdito lo llamaba mi senyor , y no el meu senyor o mon senyor , como habria considerado menos raro. En misa en catalan dicen deu nostre senyor , o sinyor , no recuerdo. Te pregunto a ti que hablas catalan y conoces las lenguas galorromances, y lees textos medievales, si me podrias explicar como es la norma en catalan de haber o no articulo con el posesivo en vocativos o invocaciones, y de paso si has visto algun texto medieval o dialectal donde esa omision del articulo sea evidente.-- EBRO 10:55 12 abr 2008 (UTC) [ responder ]

Jo no't preguntava aixo, se com es lo possessiu en catala coloquial de zones sense influencia castellana pel que fa als possessius. A n'alguns contextos s'use lo possessiu amb article el meu , ( a la meua finca ), i a d'altres mon , ( mon pare , ma filla ), si que veig que en catala barceloni diuen amb la meva mare , que em sone estrany, pero lo que et preguntava ere en casos de DEU i la VERGE, casos d'invocacio en general, si en catala hi ha alguna norma establerta o no.-- EBRO 11:52 12 abr 2008 (UTC) [ responder ]
Ya he visto un texto en chistabino donde se dice nuestra senora en vez de a nuestra senora , he de contrastarlo con mas textos para ver si es algo regular. En cuanto a lo que decias de los acentos Esco-Esco, en el fogache no escriben acentros, como en la mayoria de los textos medievales transcritos, por ejemplo hoy he visto Faio escrito como Fayo y al primer golpe de vista no me habia dado cuenta que se referia a Fayon en la Franja.-- EBRO 21:16 10 chn 2008 (UTC)

Grazias?:-) De los toponimos se suele encargar mas EBRO que entiende mas del tema, pero yo como encontre estos los puse tambien. Respecto al monobook no lo se muy bien eso igual CHV te lo puede decir mejor, yo uso el estandar y si que me aparecen los simbolos basicos (negrita, enlaces y todo eso), no salen tantas cosas como en la wiki francesa por ejemplo, pero con los cuatro basicos yo me apano. -- Willtron ( ? ) 07:05 14 abr 2008 (UTC) [ responder ]

Lo de interpretar la forma aragonesa de los toponimos entre medio de la sucesion de las variantes es un tema complicado, que lleva tiempo, y se aprende mientras se hace, (asi encontre viliella , que todo el mundo escribiamos belilla ). A veces hay variantes latinizadas, que cambian tan solo el diptongo UE por O, o lo reducen a la vocal mas llamativa ( Lusia por Luesia ), y luego, como ya sabes las formas documentadas en el S XV ya pueden estar castellanizadas, con x o j, ( La Foz de la Viexa , Torrixo en vez de La Foz de la Viella y Turrillo ). El criterio que seguimos es el de poner aquel toponimo de la secuencia que responda mas a la fonetica aragonesa. Te ire pidiendo que busques cosas en el libro de toponimia aragonesa medieval porque solo puedo consultarlo cuando voy a Zgz aprisa y corriendo.-- EBRO 12:48 14 abr 2008 (UTC) [ responder ]

Dos duditas [ modificar o codigo ]

Lo del nabarroaragones es muy facil, en esta wikipedia existen dos articulos que podria parecer que tratan de lo mismo (pero no), uno Romanze nabarro? y otro nabarroaragones , y como es logico, es este ultimo el que debe enlazar con Es:navarro-aragones (no se si me he explicado).

Tanquilo, deberia haberlo explicado, pero comprende que es mucho mas facil darle al "revierte automatico" y alli no puedo comentarlo.

Lo de caracteres raros, pues no lo se al 100%, es bien cierto que tenemos una caja muy simple y que tendria que ser ampliada, pero deberia verse te. He comprobado que funciona en Firefox e Internet Explorer 7, si tienes esos navegadores deberia verse... Saludos CHV ( O mio Buzon de Correus ) 12:42 14 abr 2008 (UTC) [ responder ]

Pues es muy raro, voy a echarle un ojo al codigo a ver si falla algo, porque no me lo explico... CHV ( O mio Buzon de Correus ) 15:51 14 abr 2008 (UTC) [ responder ]

Monasterio y Rio de Piedra [ modificar o codigo ]

Veo ahora una linea que creo que hace referencia al monasterio de piedra en el libro sobre elementos romances en el latin aragones: Et uno kannamar in loco ubi ad rio de Pera, de oriente se ipso et de occidente rio discurrit . En Caspe existe el apellido Piera , ¿ sabes si hay mas citas de ese rio o monasterio como Pera o como Piera ??.-- EBRO 17:29 14 abr 2008 (UTC) [ responder ]

Siglas y mayuscular [ modificar o codigo ]

Bueno, si te lo he cambiado ha sido sin darme cuenta al escribir la frase desde cero escribiendo una frase sencilla del tipo de las que usan los hablantes nativos. Soy descuidado para las mayusculas y formalidades de estas porque lo que me gusta mas es ver que el aragones que se escribe responde a la morfologia y fonetica aragonesas, y es lo que prima para mi, sin darme cuenta de otros detalles.-- EBRO 16:55 16 abr 2008 (UTC) [ responder ]

Motte castrale [ modificar o codigo ]

Ola Manuel! Me fa goyo beyer-te. Vengo para preguntarte sobre la traduccion al espanol de un termino arquitectonico, el Motte castrale en frances o Motte-and-bailey en ingles. Estoy traduciendo algunos castillos y no se muy bien como traducirlo, le puse castillo de mota, pero igual me lo he inventado. Bueno, veo que trabajo no te falta y que seguro que no te aburres en la wiki en aragones; espero que te vaya todo fenomenal. Un abrazo. P.D. Como ves aun no he encontrado alguien que te sustituya en estas cuestiones, espero que no te moleste. -- Millars 16:56 16 abr 2008 (UTC) [ responder ]

Sobre la terminacion ino / in [ modificar o codigo ]

Realmente es tan aragones escribir Balduin como Balduino , ansotan como ansotano. La forma con -o es mas antigua. En aragones medieval estuvo mucho mas extendida la terminacion -in, -an, como hoy en belsetan o chistabin, (quedan palabras y toponimos en la Ribera Baja del Ebro o en el Bajo Aragon, pese a que los textos medievales solian escribir una -o como resistencia culta a la perdida). Los escribas aragoneses adaptaban los antroponimos y toponimos catalanes acabados en -a con una -n, ( Barcelon , Barberan ). La perdida de la bocal final atona es mas frecuente en aragones actual detras de -n, -l o -z que tras otras consonantes. Yo escribo siempre con las terminaciones en -in, o -an, porque he visto que antiguamente fue bastante general tanto en la zona pirenaica oriental como en la zona llana del Ebro, y porque en zonas como la Baja Ribagorza y zonas del Sobrarbe se ve que hay -o final recompuesta, ( mano , molino ), desplazando a la ausencia de -o final, ( man , molin . Pero vamos que lo de escribir la terminacion -ino o -in en muchos casos dependera de la decision personal porque en principio las dos se dan en aragones.-- EBRO 10:10 18 abr 2008 (UTC) [ responder ]

Efectivamente es como tu has puesto Chustinian . En un libro de la coleccion de clasicos aragoneses que no me acuerdo como se titula pero que es sobre historia del Imperio Romano de Oriente y es una traduccion desde el griego al aragones de la escuela de Fernandez de Heredia se puede leer tanto Justiniano como Justinian , y esa J como he comentado en algunos sitios en la baja edad media ya era una ch. Como en la zona de Purujosa y Talamantes hay una virgen de Costantin y remontan ese nombre a una visita de ese emperador oportunista, y hay alguna otra evidencia del uso de nombres de emperadores romanos sin esa -o, veo recomendable escribir Chustinian , Vespasian , Aurelian , etc...sin la -o, de acuerdo con la tendencia a perder la -o final despues de -n, ( man , chitan , taban ) que dura hasta hoy, (pero cuidado, es una tendencia fonetica, no una ley fonetica que se de siempre, siempre). Lo que no tengo claro si conviene escribirlos con V o sin V. Te agradezco la labor que estas haciendo sobre temas no aragoneses, y te propondria que ya que haces articulos de ciudades lejanas, que hagas articulos de la linea del de Genova: ciudades lejanas de tierras que tuvieron relacion con la Corona de Aragon, el Imperio Romano o la cultura mediterranea: Italia, Balcanes, Turquia, Berberia, etc...que en principio revisaria con mas gusto que las localidades latinoamericanas.-- EBRO 11:16 2 may 2008 (UTC) [ responder ]

Francesc y Francho [ modificar o codigo ]

Hoy en aragones se dice Francho, y esta ampliamente documentado incluso en el castellano de substrato aragones del Valle del Ebro, (En Alforc hay uno a quien llaman Francho de toda la vida y nacio en una epoca en las que ni el ni los de su pueblo sabrian que es el aragones). Pero me da la impresion que en aragones medieval Francisco era Frances por antroponimos que veo tipo Frances de Aranda , y porque seria la evolucion logica teniendo en cuenta que Benasco dio Benas pasando por Benasc y *Domasco Domas . Me da la impresion que Francho seria como una forma familiar Francesc / Francisco tipo Paco o Curro , pasando por Francescacho o Francesacho , o por influencia del vasco, que tienen variantes de antroponimos con txo, txi, (Patxi), usandose la palabra Francho actualmente en el Valle del Roncal. ¿ Que opinas de esta cuestion??-- EBRO 18:49 19 abr 2008 (UTC) [ responder ]

Esta semana no puedo consultarlo. Creo que si que he visto cursa en aragones medieval pero no sabria decirte donde. En cuanto a gambada pensaba que era paseo .-- EBRO 07:12 22 abr 2008 (UTC) [ responder ]

En la biquipedia aparece en varios articulos (entre ellos el de San Chuan de Plan , escrito en chistabin), segun me dijo Lascorz hace ya tiempos se puede usar como en equivalente en castellano a "carrera" (de coches o ziclista...) yo para eso lo he usado, puedes preguntarle a Lascorz porque el emplea esta palabra -- Willtron ( ? ) 10:14 22 abr 2008 (UTC) [ responder ]
Ola Manuel! No te se dezir sobre si ye galizismo u propio de l'aragones, solo que ye decumentau autualment en A Buerda, Piarruego, Rebilla, con un significau de: carrera, recorrido. Gambada ye una "zancada" y "fer una gambada" ye "dar un paseo". -- Juan Pablo 21:14 22 abr 2008 (UTC) [ responder ]
Ayer vi que cursa se dice en los pueblos del area de Pena Montanesa, cercanos al pueblo de Lascorz. Queria comentarte, ya que tambien haces articulos de tematica historica, que hoy he visto que para decir algo parecido a "la epoca de Felipe II" en aragones del Viello Sobrarbe y Biarche se dice En aquellas embueltas de Felipe II , de modo paralelo a como se dice en frances aux environs de' o en catalan pels volts de .-- EBRO 22:34 21 may 2008 (UTC) [ responder ]

Fraxin e Frechinal [ modificar o codigo ]

En esta serie de toponimos hay dos significados, (yo antes tambien lo interpretaba como todo junto). Por una parte estan los que derivarian de FERRAGINALEM, (lugar donde hay una hierba forrajera que en castellano se llama herren ), y otros que derivarian de FRAXINUS, (fresno). Frago tiene otro origen. Si tu has notado que suelen estar en la mitad occidental del Alto Aragon es porque en la mitad oriental en vez de fraxin , fraxno , etc... se dice freixera o variantes. En cataluna hay un Freginals cuyo equivalente fonetico singular en aragones seria Frachinal , y de hecho esa palabra aparece en los textos medievales, por eso creo que ese toponimo que te preguntaba debio ser con -ch-, pero antes de cambiarlo querria asegurarme.-- EBRO 07:31 24 abr 2008 (UTC) [ responder ]

Boz Pasiba [ modificar o codigo ]

Querria comentarte que en los articulos de historia utilizas de manera constante la voz pasiva, y la voz pasiva se utiliza muy poco en aragones. Hay algo que discutimos Juan Pablo y yo y el me paso un enlace gramatical donde trataban la cuestion pero sin remitirse a las fuentes. Todavia no he visto ningun estudio que hable de la voz pasiva en aragones actual, (creo que la gramatica de F.Nagore no la comenta mucho). Como sabes los verbos ser y estar estan fusionados en aragones. Te comentare que en aragones medieval y segun me ha dicho Lascorz que ha oido en el Sobrarbe la voz pasiva se hace con las formas del verbo ser originales ser feito , fue feita , etc...Aunque veas textos en aragones donde digan estio feita , quizas sean textos en neoaragones que arrastran errores cometidos por otros desde 1977, (ya sabes que los que hicieron el aragones standard cometieron aciertos pero tambien grandes errores). Hasta que veamos algun estudio filologico que diga si en aragones popular es regular la construccion estar feita , estio feita , etc...y en que zonas se utiliza, si es un uso mayoritario o anecdotico, etc.. te pediria que escribieses las formas que realmente se que existen en el Sobrarbe y existieron en todo Aragon fue feita , ser feita , seran feitas , etz..todas con el verbo ser sin interferencia del estar , o bien que hagas las frases sencillas, de voz activa, pues a menudo la voz activa en modo impersonal tiene el mismo significado que la voz pasiva y en el habla popular en castellano, catalan y aragones se usa mas, ( mi carro, me lo robaron se dice mas que mi carro fue robado , a diferencia de lenguas tipo ingles donde la pasiva es frecuente y dirian my charriot was stolen ).-- EBRO 17:10 24 abr 2008 (UTC) [ responder ]

Nidododo [ modificar o codigo ]

Te acabo de meter un pequeno tiron de orejas en el blog de Dodo -cuando lo modere se publicara-. Sabes que te aprecio mucho, pero me molestan un poco algunas de las cosas que has dicho en los comentarios a ese blog. En fin, espero que aqui estes consiguiendo trabajar con calma y con satisfacciones. Cuidate, un abrazo, es:Usuario:Santiperez 86.40.240.94 23:20 29 abr 2008 (UTC) [ responder ]

Para que quede constancia para los companeros de Biquipedia: efectivamente trabajo muy a gusto aqui, nada que ver con las situaciones negativas que se vivian en Wikipedia en castellano y con las luchas de poder contra parte de los bibliotecarios que envenenaron el ambiente. Sobre lo que preguntas, Santi, te he respondido sobradamente en el blog de Dodo, El nido del Dodo para quien quiera visitarlo, en el tag La formula del exito . Un abrazo, vuelve por esta tu casa cuando quieras, -- Manuel Trujillo Berges 07:40 30 abr 2008 (UTC) [ responder ]

Localidades italianas [ modificar o codigo ]

Para cuando hagas articulos de localidades italianas Brindisi era Brandiz en la cronica de Morea, lo que no se como se acentuaria, supongo que Brandiz .-- EBRO 18:19 2 may 2008 (UTC) [ responder ]

Articulo del Fogaje de 1495 [ modificar o codigo ]

Querria pedirte el favor de que hicieras un articulo corto sobre el Fogache de 1495 , que es una fuente a partir de la cual investigar la toponimia aragonesa, y una fuente para el titulo de muchos articulos de pueblos de Teruel y Zaragoza que he hecho. Puede haber gente, como aquel desafortunado articulista de ambista, que dijo que no poniamos la fuente, y tal tal y cual, y lo que ocurre es que gente como el que por ignorancia no saben que es el fogaje de 1495, (el primer censo fiable de la poblacion aragonesa), y critican sin saber de esa u otras fuentes. Yo como no soy ni historiador ni genealogista quizas no haria tan bien el articulo como tu, ni podria expresar la importancia de ese censo, ni la critica a las conclusiones que se saquen.-- EBRO 13:01 7 may 2008 (UTC) [ responder ]

Ola, he replegau yo o guante y he feito una primera bersion de l'articlo que podemos ir completando. Igual se podria fer un listau con os nombres d'os lugars tal y como i amaneixen en o de 1495. Yo tiengo en casa nomas o tomo II (sobrecullidas de Calatayu, Tarazona, Uesca, L'Ainsa, Balbastro y Ribagorza). -- Juan Pablo 22:28 7 may 2008 (UTC) [ responder ]
Si, yo tamien he pensau en fer dos articlos, pero como no sabeba como quedaria, he preferiu fer un articlo majo que dos esbozos chicoz. Lo de fer os apellius por lugar ye buena ideya, pero un treballo gran (mas que fer un lista de lugars), encara que ya tenemos os datos buidaus en una excel,no? Como beyes no i partizipo guaire por aqui y nomas boi mirando de fer bella cosichona, pero bueno, ya iremos enamplando y amillorando istos articlos.-- Juan Pablo 22:51 7 may 2008 (UTC) [ responder ]
Casualmente ahora estoy en la biblioteca municipal de Alcaniz (un lugar que puedo visitar una media de 1 vez cada 3 anos) y he visto los dos tomos del Fogaje de 1495. Sale una informacion que en poco rato y con pocas consultas no puedo acumular para transmitir en los diferentes articulos de los pueblos de biquipedia, asi que te querria preguntar si tienes en casa los dos tomos (algo me dice que los tienes mas que accesibles) para irte haciendo encargos sobre lo que pone de cada pueblo en el que no haya encontrado en internet lo que decian en el fogaje. Ocurre que he visto referencias a pueblos que desconocia o variantes de toponimos insospechadas como Bibel de Buycort .-- EBRO 16:12 10 chn 2008 (UTC)
Ahora estoy leyendo algo sobre la Comunidad de Calatayud y veo la palabra casata relativa al numero de casas que hay en cada poblacion y que se utiliza en el fogaje de 1404-1405 relacionado con las Cortes de Maella. ¿ Esa palabra se usa en un texto latino o en un texto aragones??.-- EBRO 15:28 13 set 2008 (UTC) [ responder ]

Olimpiada [ modificar o codigo ]

Hola Manuel. Aunque ya no estes en es.wiki, al Cesar lo que es del Cesar. Vengo a hacerte entrega de las medallas que ganaste junto a Lucien. La verdad es que el oro ha estado muuuy renido, enhorabuena. Las medallas de articulos tendran que esperar otro dia.

Un abrazo, espero que te vaya todo bien por aqui. -- Millars 11:48 8 may 2008 (UTC) [ responder ]

Sabia que iba a volver en nada. Ahora te traigo las medallas de articulos, bien fresquitas:

Ya creo que esta todo. Un abrazo. -- Millars 11:53 12 may 2008 (UTC) [ responder ]

Hola Manuel. Pues ya ves, aunque solo sea con la excusa de los dibujitos, te envio mi saludo y carino. Es un placer trabajar contigo (y parece que lo hacemos bien, ¿eh?), hasta mi pobrecito articulo de es:Historia de Armenia se ha llevado una medalla. Te echamos mucho de menos, ahora que el ambiente esta menos enrarecido (al menos en la wiki, sigue la guerra de blogs, pero esa me da de lado) y llegan usuarios buenos, voluntariosos y abiertos a aprender. Bueno, si te sube la autoestima, ya sabes que hemos ganado por ti, con mucha diferencia. Un abrazo, Manuel, a ver cuando hablamos, Lucien leGrey 10:46 13 may 2008 (UTC) [ responder ]
Pues te de-devuelvo la visita, oye. Ya he visto tu blog... aunque por el camino he tenido que ver cosas que no se si hubiera sido mejor que no viese. De todas formas, yo se para que estoy en Wikipedia, asi que me importa poco lo que digan los demas. Lo malo es que se estan llendo usuarios con mucho criterio y dedicacion, de los que dicen las cosas claras y son un ejemplo. Menos mal que quedan otros y otras muy buenos... y que esto es una enciclopedia como la de la Fundacion de Asimov... utopica. Bueno, que tengo mucho trabajo de robot hasta llegar a otros 100+ articulos nuevos este mes. Un abrazo, Lucien leGrey 14:33 13 may 2008 (UTC) [ responder ]

Pues me temo que no voy a poder ayudar a quien te haya preguntado. Como medio pueblo mio, uno de mis apellidos secundarios (es decir, ni el primero ni el segundo) es Marzo, pero mi pueblo es de un poquito mas al norte, Mon Fort , y no se exactamente con que otros Marzos de la redolada tengo parentesco lejano. Aun asi preguntare a mi padre o a mis abuelos sobre el apellido, ya de paso para saber mas sobre el y si descubro algo mas te lo digo. Por cierto, como curiosidad anadire que la ermita a la que hacia referencia es la Armita d'a Santa Sepoltura (Ver imagen) , situada a las afueras del pueblo, aunque exactamente no se si es propiedad actualmente de un Marzo por lazos de sangre, o por lazos matrimoniales. CHV ( O mio Buzon de Correus ) 20:32 15 may 2008 (UTC) (la bandera es la del pueblo, por cierto) [ responder ]

Primer Bot Aragones [ modificar o codigo ]

grazias Manuel, pero no ye o primero, que Willtron ya fizo prebatinas con uno Usuario:AraBot . Bellas bezes nos ha aduyau Usuario:Botarate , pero sobre tot cuan calga cambiar bellas cosas pendendo d'o contesto, ye millor que o bot siga manullau por bel fablador d'aragones. Amas, no en tiene, de merito, que m'he baixau o bot de Pywikipedia y dica ahora no he cambiau cosa. -- Juan Pablo 17:58 24 may 2008 (UTC) [ responder ]

En las ciudades con un nivel de nacionalismo periferico alto, quien sale del nacionalismo contrario (el unitario ) suele salir muy extremista, conozco varios ejemplos. Sobre el bloqueo para siempre, creo que no valdria para nada, puesto que excepto en contadas ocasiones las IP son dinamicas (en especial Orange, Telefonica y otras, que con apagar el router ya tienen una IP nueva; en ONO, por lo menos aqui es distinto, ya que yo llevare 6 meses con la misma). Solo es util bloquear para siempre una cuenta IP si es un proxy abierto...

Esta wikipedia no ha tenido graves problemas de vandalismo nunca, salvo una guerra cruzada que se traslado de wiki:es por el tema "George McFinnigan", que no se si tu conocerias... asi que comparado con wiki:es esto es el paraiso, y el 60% del vandalismo es siempre del mismo tipo, asi que es facil de controlar. CHV ( O mio Buzon de Correus ) 20:59 26 may 2008 (UTC) [ responder ]

Muchas gracias por la cordial bienvenida, Manuel. No se si podre hacer mucho con mi nivel de aragones, pero lo intentare. Un abrazo, -- Gongora 23:59 9 chn 2008 (UTC)

El genero [ modificar o codigo ]

Despues de hacer los articulos de varias ordenes militares como los templeros o los espitaleros ahora veo que en los textos medievales aragoneses dicen el orden de... o del orden de... , o sea que parece que en aragones era masculino. ¿ Que informacion tienes al respecto, era masculino o femenino?? ¿ como era en castellano, catalan y occitano medievales??-- EBRO 22:23 10 chn 2008 (UTC)

Apellido Lanacha [ modificar o codigo ]

He puesto en google books lanacha a ver que salia y sale un libro sobre las mujeres en el renacimiento y el ejemplo de una viuda llamada Gracia Lanaja en casi todo el libro. El caso es que sale un estracto de un texto de 1430 en aragones donde se lee Actedient et considerant yo, dita Gracia Lanacha , haver espendido en la enfermedat [1] . ¿ Podrias confirmarme si hay bastantes casos mas en los que el apellido Lanaja aparece escrito como Lanacha ??.-- EBRO 08:43 11 chn 2008 (UTC)

Familia Lascorz [ modificar o codigo ]

Muchisimas gracias Manuel. Esto resuelve la falta de fuentes sobre la primera mencion del nucleo de Lascorz y de paso otras muchas sobre mi apellido. Se lo voy a pasar a mi padre que fue quien descubrio el .PDF del "pariente" que tenia el castillo sitiado, que creo que le interesara. Gracias! -- Lascorz ( Quiers cosa? ) 17:24 12 chn 2008 (UTC)

Gracias por el vinculo del fichero bibliografico. No lo conocia y veo que puede ser extremadamente util en una importante diversidad de temas. Tremendo. Muchas gracias nuevamente! -- Lascorz ( Quiers cosa? ) 00:12 13 chn 2008 (UTC)

Romanico en la Ribagorza [ modificar o codigo ]

Bueno, ahora que he acabado las aldeas de Areny de Noguera, he decidido virar hacia el norte de la Ribagorza y empezar a hacer las fichas de los lugares de la Alta Ribagorza Oriental para que tu puedas escribir cosas sobre las iglesias romanicas de cada pueblo antes de hacer el articulo general. Si tienes acceso al Onomasticon Cataloniae te agradeceria que dijeses para cada pueblo que variante medieval del toponimo documenta Coromines.-- EBRO 17:53 17 chn 2008 (UTC)

El articulo esta quedando completo. Lo he revisado ahora. Me parece recordar que cuando estuve alli hablaban de unos restos de unos santos aragoneses y de que habia ajedrezado jaques. Un dia de estos buscare informacion sobre el culto pagano que hubo antes de la cristianizacion del lugar, que eso lo vi en un PDF hace tiempo y a saber donde esta ahora.-- EBRO 18:34 17 chn 2008 (UTC)

Felicidades... [ modificar o codigo ]

...por tu primer AD en aragones. Un abrazo Manuel. Millars 22:11 25 chn 2008 (UTC)

Romanico?:) [ modificar o codigo ]

Gracias por la visita?:). Y con ello de paso he descubierto la entrada en el blog de Santi! Ya nos vamos cruzando y colaborando, por supuesto, que con el tema del frances, varios te he retoqueteado del project-hermano :P (en categ solo,?;)). Un besazo Manuel! -- Yeza 10:53 30 chn 2008 (UTC) PD: y enhorabuena tambien por lo de arriba, el AD!!! (eso por no conventillear...:(...siento la doble barra naranja)

Acabo de ver que San Pedro el Viejo de Huesca , que fue una iglesia mozarabe y despues se convirtio en un monasterio romanico se escribia Sant Per el Viello , (en los textos medievales solian escribir el articulo el como en castellano, pero lo demas es aragones). Ya que tu eres el especialista en arte romanico aqui y que esa iglesia tiene su importancia..¿ podrias escribir el articulo del Monesterio de San Per o Biello en un momento de inspiracion?? Hay articulo en la wikipedia en espanol y en checo.-- EBRO 12:23 22 nob 2008 (UTC)

Carlos, Carles, Carlomagno [ modificar o codigo ]

Querria preguntarte sobre los apodos de los reyes y en concreto este. ¿ Se le decia magno en su epoca??. ¿ El decirle a un rey magno es como cultismo o una forma patrimonial que en los romances medievales pronunciaban ya Mano ??. ¿ Existia un antroponimo mano del que se deriva el apellido manez ?. A este rey yo veo que hay textos en aragones medieval como el libro de los emperadores que lo llaman rei Carles a secas. Ocurre que hoy Carles no se dice en aragones que yo sepa. En el libro de las Maravillas del Mundo, donde usan onomastica ya claramente francesa en el parrafo lo llaman charlemaine , que creo que cogen del frances (hoy escriben charlemagne ), pero no tiene por que porque veo palabras con fonema K que escriben con -ch- ( christiano , patriarcha ). Esto me recuerda a algo que lei del antroponimo medieval aragones agnes que suponian que se leia en la epoca aines , y a la palabra semontanesa mainate , que significa magnate . En definitiva que me pregunto si seria Carlomano o Carlemaine .-- EBRO 18:29 2 chl 2008 (UTC)

En el Liber Regum se escribe Charle Mayne que creo que se debe leer Carle Maine , creo que esa ch es una constumbre ortografica para imitar la ch en latin que representaba K , y ademas en la epoca en que se escribio el Liber Regum el occitano era mas pujante que el frances como para que un escriba navarroaragones tuviera en cuenta la grafia francesa. [2] . Supongo pues que en aragones medieval debian decir Carlemaine tomado quizas del occitano o catalan. Sobre si el antroponimo Carles es occitanismo o catalanismo no me querria pronunciar porque en aragones medieval se decian cosas como sepulcre y cuatre .-- EBRO 18:46 2 chl 2008 (UTC)
Ahora que tenemos articulos sobre el Monasterio de Ciresa, sobre el Ciclo literario carolingio, roldan y los palacines, veo conveniente tener algun articulo bien sobre la dinastia carolingia o bien sobre el Imperio Carolingio, tratando asi el contexto de como se originaron los condados de la Marca Hispanica y el Condado de Aragon. Como tu eres de historia y seguro que sabes mas que yo de eso ¿ podrias escribir algo sobre los carolingios para que no este en "royo"??.-- EBRO 10:23 22 ago 2008 (UTC) [ responder ]
Si quieres el articulo concreto de Carlomano / Carlemaine ya lo hare lo en el futuro (lo unico es que me suena algo baturrista esto de que un rey tenga el apelativo de Mano , jeje). Ahora muchos articulos de pueblos como antes no hare porque estoy a la espera de que el bot que maneja Rastrojo los vaya haciendo. Por tanto puedes hacer en el futuro los articulos de los pueblos de Les Terres de l'Ebre y la batalla de l'Ebro que te habia pedido hace unos meses que me dejases hacer a mi. Me centrare mas en localidades pequenas y despobladas que no tengan articulos en otras wikipedias, es una manera de hacer de la biquipedia aragonesa una herramienta imprescindible para encontrar cosas raras, concretas y con barniz aragones frente a las wikipedias inglesa y espanola que es donde la gente va a buscar la cosas mas generales. Eso si, estoy de acuerdo contigo en que tambien hemos de tratar temas generales y universales, a poder ser dando un barniz o brochazo aragones tambien?:).-- EBRO 10:49 22 ago 2008 (UTC) [ responder ]

Hola Manuel. Acabo de ver que han puesto un interwiki a Djerba en espanol enlazando a la wiki en aragones y enseguida he pensado en ti, y efectivamente he visto que has editado el articulo. Nada, saludarte y desearte que te vaya todo genial por aqui y por donde estes, se te sigue echando de menos. Un abrazo. -- Millars 17:46 21 ago 2008 (UTC) [ responder ]

Bueno, aunque no hayas sido tu me ha servido de excusa para escribirte, asi que bienvenida sea. Parece que la cosa va bien por aqui, por alla yo estoy algo desconectado de los malos rollos, directamente paso, que sino ya lo habria dejado. Estaria bien eso de quedar, habra que hablarlo. Un abrazo. -- Millars 18:58 22 ago 2008 (UTC) [ responder ]

Agradecimientos [ modificar o codigo ]

Hola Manuel. Muchas gracias por revertir los cambios del loco antiestremenu. Somos una comunidad pequena y los administradores ahora no estan disponibles. Yo solo podia corregir las paginas que tenia en mi lista de seguimiento, y de ellas muy pocas toco el vandalo. No entiendo como hay gente que se dedica a destrozar el trabajo de los demas, a pesar de estar en contra creo que hay otras formas de luchar en favor de tus ideales (aunque con los ignorantes poco se puede hacer). De nuevo, mil gracias por tu ayuda y enhorabuena por los 10000 articulos. Enviya guena corri polas mis venas. Un saludo

El tiu Cancho, de la guiqui extremena - 83.39.167.76 07:14 1 set 2008 (UTC) [ responder ]

Gracias por utilizar un articulo mi de wikipedia como referencia. Respecto al apellido Damasco se me ocurre que tambien podria ser una confusion antigua con el antroponimo Damaso , (a no ser que el antroponimo tuviera que ver tambien con la ciudad). Ya mirare mas adelante el articulo de la II guerra mundial, es que hoy en concreto he estado escribiendo sobre otros temas.-- EBRO 20:00 4 set 2008 (UTC) [ responder ]

Plantillas demograficas [ modificar o codigo ]

He visto que las plantillas horizontales se pueden copiar y pegar desde la wikipedia en castellano pero al copiar una de vertical (la de Arcaine ) no funciona. ¿ Tiene solucion??. Estoy viendo que si copio y pego las plantillas demograficas tendremos los articulos mas completos de todas las wikis para los pueblos pequenos de Teruel.-- EBRO 10:46 2 set 2008 (UTC) [ responder ]

Hola, ahora leyendo una cosa de toponimia veo que Coromines interpreta el toponimo catalan Valdonzella a partir de la palabra hipotetica latina vallonicella (diminutivo de Valle). Se parece algo a Bal d'Onsella. ¿ se puede aplicar la hipotesis tambien a Bal d'Onsella u Onsella en general ha ido solo??.-- EBRO 13:42 14 set 2008 (UTC) [ responder ]

Cada un que faci nou, si no hi es a l'article l'afegire. Ja ho feia abans, pero al no tenir usuari, sortia com a IP, pero ara, amb aixo de l'unificament de comptes, sempre entro com a usuari Xavigivax. Els ultims dos que he fet son aquests:

Si no els veus, es per que hi deu haver problemes amb commons. Ja apareixeran. Ens veiem! -- Xavigivax (Descusion) 10:12 4 set 2008 (UTC) [ responder ]


Efectivamente, Manuel, aparece facer en textos historicos (creo que la Cronica de San Juan de la Pena tiene una buena muestra) pero es un castellanismo al menos hasta donde yo he podido observar, en el sentido de que en zonas donde se documenta como autoctona la forma fer tambien se escucha espontaneamente facer y especialmente de unos anos a esta parte. Tanto es asi que facer es practicamente la forma frecuente entre algunas personas que tienen menos de 45 o 50 anos en sitios tan tradicionalmente conservadores como Bielsa, mientras que entre sus mayores no la oyes. Sin embargo, esas mismas personas suelen conservar la conjugacion de los tiempos verbales que no incluyen el infinitvo en su estructura como si de la de " fer " se tratase (fe-la benir, feban, fesen, etc...). Conviene intentar debido a eso que no se fije en el estandar. Cuenta que la castellanizacion del aragones data de la epoca en la que se escribieron muchos de esos textos, o incluso estaba ya muy avanzada en algunos casos. -- Lascorz ( Quiers cosa? ) 20:55 19 set 2008 (UTC) [ responder ]

Toponimos y Antroponimos [ modificar o codigo ]

Aqui es un problema de archifonemas (en la realizacion de la lengua en contextos populares los 5 fonemas de la lengua se desdibujan en el habla y se reducen a 3 con formas intermedias, por eso puedes oir Fisica o Fesica o cosas a mitad camino. Yo en estos casos escribo segun la etimologia, la fonetica aragonesa y la tradicion, (el promedio de como se escriben en textos antiguos). Por ejemplo primero cuando hacia articulos de pueblos de Teruel escribi sin adaptar San Agustin tal cual lo encontre en castellano, pero luego vi que en un texto de los fueros de Teruel salia San Agostin , coincidiendo con como veia que escribian en antroponimo por aqui y lo cambie. Yo creo que en el Fogache de 1495 o algun texto antiguo si que he visto Lois (tendria que asegurarme), entonces la evolucion de Clovis creo que es defendible escribirla Lois . No se si deberiamos adaptar al aragones Louisiane , ya que esa zona no ha tenido relacion historica con nosotros, pero ya que hemos adaptado Cheorchia y algun otro...la mejor adaptacion es la que propones: Loisiana , que por archifonemas puede ser pronunciada Luisiana tambien.-- EBRO 19:03 22 set 2008 (UTC) [ responder ]

Querria preguntarte algo sobre Marcuello . En el Sobrarbe hay recuerdo del dios Silban que es el Silvanus latino y no hace falta adaptarlo porque siempre ha tenido nombre en aragones. Con Jupiter y otros dioses principales como fueron muy prohibido se perdio el nombre popular protoromance o romance y se usan nombres que provienen de readaptaciones desde el latin. Marcuello es la evolucion de Mercurio y no se si podemos poner de titulo Marcuello al articulo que hariamos sobre Mercurio (como hemos hecho con Silvan) o tendriamos que poner de titulo Mercurio (como hemos hecho con Jupiter). En no se donde he leido que Marcuello cuando fosilizo como toponimo era ya un antroponimo pero creo que la religion cristiana prohibia o veia mal poner de nombres de dioses paganos a los recien nacidos. Por otra parte tampoco veo que los romanos politeistas usasen como antroponimos los nombres de dioses. En definitiva ¿ Es el Marcuello de ese toponimo el dios Mercurio ? ¿ Podemos usar la palabra Marcuello como titulo en el articulo del dios romano?-- EBRO 19:43 23 set 2008 (UTC) [ responder ]
Creo que hemos de utilizar ese sistema cuando hayamos llenado mas los articulos de santos. Como ahora en esos articulos solo pongo la introduccion, la justificacion de la manera de escribirlo en aragones y la presencia en Aragon, todavia no es preciso sacar esas desambiguaciones de los articulos de los santos. Acabo de ver algo curioso con Santa Quiteria. En la Manchuela Albacetena hay pueblos con la palabra Ves donde hay culto a Santa Quiteria y el apellido Bes es muy comun en San Per de Calanda, donde hay culto a Santa Quiteria ¿ Puede haber alguna relacion??. PD: No puedo ir al wikiencuentro precisamente por ser pilares y puente, lo que me dificulta dormir y estar en Zgz. Habre de esperar a otra wikitrobada.-- CORREU 13:06 10 otu 2008 (UTC)
En ocasiones en textos medievales si que he visto Mayorga o Mayorgas y creo que se referian a la isla. Creo que uno de esos textos donde lo he visto es la Cronica de San Chuan d'a Pena . De todos modos nunca he dicho nada de eso aqui porque siempre he visto raro lo de Mayorga y mas todavia Mayorgas . Asi como vaya viendo referencias te las ire pasando.-- EBRO 09:40 13 otu 2008 (UTC)
Queria hacerte un encargo dificil, tu que estas en Cataluna. Lo de que en aragones Lerida sea Leida por un lado tiene documentacion medieval, pero por otro lado hay algo que no entiendo, (y por eso mostre reticencias al renombrado en su dia). No veo como Ilerda puede evolucionar a Lleida en catalan, si hay palabras como llord < LURIDUS . Ilerda dio Lerda en protorromance, eso esta claro, pero no veo como da luego Lleida en catalan y Leida en aragones (estando el toponimo paralelo Undues de Lerda ). Asi que querria que preguntases a algun amigo filologo o entendido en lenguas que te dijera que ley fonetica o que fenomeno explica el paso -RD- > -id- .-- EBRO 19:17 9 nob 2008 (UTC)
Entonces la perdida de la -r- ¿ tendria que ver con caracteristicas del arabe andalusi como la alternancia de ai / ei en Zaida / Zeida o la alternancia alchip / alchub ?? ¿ o con la catalanizazion del arabe Larida que hoy he leido que se pronunciaba mas bien Lerida ??-- EBRO 19:30 9 nob 2008 (UTC)
Ya que te gustan los articulos de personajes o biograficos y ademas tocas temas de historia...¿ podrias hacer dos articulos sobre los Ubieto Arteta? Nos vendria bien en la linea de hacer articulos sobre las propias fuentes de otros articulos, y asi mencionar los libros "Los Pueblos y los despoblados" y "Toponimia Aragonesa Medieval".-- EBRO 14:37 13 nob 2008 (UTC)
Gracias, ya ire cambiando los enlaces asi como vaya repasando los articulos de los pueblos con nuevas revisiones y ampliaciones.-- EBRO 18:25 13 nob 2008 (UTC)

Escuts a la wiki en catala [ modificar o codigo ]

Hola Manuel. A veure si et pots passar per aqui: [3] i dones la teva opinio. Necessito companys que em donin suport! (si creus que tinc rao, clar) -- Xavigivax (Descusion) 13:55 29 set 2008 (UTC) [ responder ]

Hola Manuel: Muchisimas gracias por el mensaje. El valle de Tena es uno de los lugares mas bellos que conozco. Cordialmente, 87.220.182.18 13:16 1 otu 2008 (UTC) http://oc.wikipedia.org/wiki/Discussion_Utilizaire:Hegibeltz

Bonjour a toi! il m'est a peine possible (probablement demain) je commencerai a traduire l'article totalement en langue sicilienne. En petrissant quelque chose soit de Wikipedia soit de mes livres. Entre temps s'il vous plait tu pourrais traduire en catalan les articles de Martin Weinek et Kaspar Capparoni ? Remercie-te comme toujours en avance!-- Lodewijk Vadacchino 07:52 5 otu 2008 (UTC)

Arte gotico [ modificar o codigo ]

Acabo de ver que en biquipedia faltan articulos sobre el arte gotico, y creo que es fundamental que haya algo aunque sea algun esbozo, ya que hay muchos monumentos goticos ¿ podrias escribir algo??.-- EBRO 10:55 5 otu 2008 (UTC)

Hola Manuel, ahora que estaba haciendo articulos de la lista de articulos que toda wiki debe tener, he pensado que los actores y directores que aparecen ( http://an.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Lista_d%27articlos_que_toda_Wikipedia_abr%C3%ADa_de_tener#Cultura ) los dejo para que los hagas tu ya que estas mas con el tema. Saludos -- Willtron ( ? ) 12:19 6 otu 2008 (UTC)

Hola Manuel [ modificar o codigo ]

¿Nos vemos este sabado entonces? He hecho unas pequenas contribuciones aqui. ¿Te importaria revisarlas y mirar la ortografia? Lo que he escrito lo he hecho "por aproximacion" pero no tengo ninguna seguridad. Un cordial saludo. -- Escarlati 10:47 8 otu 2008 (UTC)

Me alegro mucho de que nos encontremos. Ja, ja, resulta que puse Huesca, pues eso fue un despiste porque era una de las palabras que me sabia XD. Gracias por tu revision y hasta el sabado. Un abrazo. -- Escarlati 10:54 8 otu 2008 (UTC)
Habras visto que he estado cambiando fechas, y es que recientemente he estado trabajando en los articulos de Petronila y Alfonso II de wikipedia en espanol. Basicamente, todo el problema esta en que segun el derecho aragones la mujer puede transmitir la Casa, pero como reina no puede ejercer la potestad regia (funciones que solo puede hacer el varon, en tanto que caballero: acaudillar ejercitos, etc.) De ahi que la transmision en de la Casa de Aragon haya que distinguir la transmision de la dignidad (el titulo y la jefatura real) y la ejecucion de la potestad real. La primera se transmite asi: Ramiro II hasta 1157-->Reina Petronila, que abdica en su hijo Alfonso II en 1164. Al final del articulo en castellano puedes ver la copia de la abdicacion . Mientras que la potestad real la ejercio, con el titulo de princeps aragonensis , Ramon Berenguer IV en el reino y los condados desde 1137 (ano en que le es otorgada por poder de Ramiro II) hasta su muerte en 1162. Desde este ano y durante la minoria de edad de Alfonso II (hasta 1173) la ejerce una comision de magnates aragoneses y barceloneses, hasta que Alfonso II cumple 16 anos y se casa, con lo que segun el Derecho Canonico alcanza la mayoria de edad, puede ser armado caballero y asumir tambien la potestad real a todos los efectos. Tambien esta explicado en la wiki en espanol y referenciado. Un abrazo. -- Escarlati 11:56 8 otu 2008 (UTC) P. D. Ya decia yo que habia tenido que ser un despiste lo de Huesca/Uesca XD. -- Escarlati 12:09 8 otu 2008 (UTC)

Anda que... t'he respondiu en a mia pachina, como si estase A Tabierna... Bueno, de molestias, cosa, yera una muit buena pregunta. Son os problemas d'escribir en una luenga sin normatibizar (u cuasi). -- Juan Pablo 19:48 9 otu 2008 (UTC)

Hola Manuel. ¿Que tal? Te escribo porque estamos pensando en organizar un wikiencuentro en Barcelona, como el ano pasado, pero aun no sabemos la fecha. La pagina esta en wikipedia en espanol. w:es:Wikipedia:Encuentros . Te aviso por si aun no lo sabias. Un abrazo, -- Gongora 16:34 31 otu 2008 (UTC)

Grazias, ye que AWB proposa automaticament bels cambeos que ordenan a estrutura de l'articlo, pero en iste caso, pareix que no lo fa bien de tot (caldria que sacasen ixe espazio).-- Juan Pablo 21:34 31 otu 2008 (UTC)

Se puet escargar d'aqui . Se puet fer serbir como bot, pero alabez te recomendaria que creyases atra cuenta como bot (como a que yo tiengo) u semiautomatico, que ye bueno ta que busque articlos con bellas carauteristicas, aplique bels cambeos y dimpues has de rebisar-lo tu y azeutar manualment. O que pasa ye que pa aprofeitar-lo bien cal conoixer un poquet d'o luengache Regex (regular expressions). Mesmo si no se controla guaire de regex, una buena cosa ye que fa listas d'articlos (por eixemplo, articlos referenziaus adintro d'un articlo, u articlos que tiengan una plantilla, u articlos que tiengan una palabra, u articlos con un binclo esterno ta...) y dimpues se pueden recorrer y editar manualment. -- Juan Pablo 22:20 31 otu 2008 (UTC)


Bonjour, j'ai change le nom de l'article tout simplement parce qu'il s'agit du seul nom reconnu internationalement parlant depuis 1985, quelque soit la langue. Cordialement. Aymeric78 17:55 3 nob 2008 (UTC)

Europeya/europea [ modificar o codigo ]

Si que se puede fer, sin problema, pero lo comentemos en a trobada, y pensemos de deixar-lo en europeya, porque en o femenino, fa o "hiato" ea que en aragones gosa ficar una -y- epentica, como Alcoleya. Yo no lo tiengo claro de tot, pero EBRO ye mas combenziu. -- Juan Pablo 09:17 4 nob 2008 (UTC)

El articulo en aragones [ modificar o codigo ]

Leyendo los ultimos articulos que has escrito veo que apostrofas el articulo antes de "i" y de "e" atonas como se hace en catalan, ( L'imperi , L'espai ). Esta apostrofacion se hace en Chistabin y Ribagorzano , pero en aragones general no, ( o imperio , o espazio ), y creo que es herencia de que en el sistema mas antiguo aun usual en Cheso y Navales el articulo lo no apostrofa ante e , i , (en el blog cheso observe que en los textos que lei no apostrofaban, por ejemplo veo ahora Lo escolapio : [4] ). Si quieres escribir los articulos L' ante e e i porque estas mas comodo entonces has de usar el paradigma chistabino-ribagorzano el , es , la , las en general en todo el articulo para que haya coherencia. Si prefieres usar o , os , a , as , como seguramente que usarian tus abuelos de las Cinco Villas-Chazetania, entonces has de tener en cuenta que ante e y i atonas va o ( o espazio , o espital , o imperio ), y que ante e , i tonicas va L' ( L'inte , L'Ebro , L'Esmo ).-- EBRO 15:04 14 nob 2008 (UTC).

Ixo gosa pasar, en aprender para uno cuenta d'o que encara queda..., y aqui toz aprendemos toz os dias. Pero lo fas muito bien, cada dia millor, y muito millor que muitos que fazion bel curso u leyon bel libro fa tiempos y se piensan que saben aragones.-- Juan Pablo 18:52 14 nob 2008 (UTC)
Yo este mismo error lo cometia los primeros meses de escribir en biquipedia hace ano y medio. Hubo un dia que haciendo o ampliando el articulo sobre la Orden d'o Espital repase la gramatica de F.N.G y vi que habia estado escribiendo esto mismo mal. Todavia a veces cuando repaso mis articulos ampliandolos encuentro este tipo de fallos.-- EBRO 19:17 14 nob 2008 (UTC)

Bonsoir a toi te reecris de nouveau, cette fois je te demande si s'il vous plait tu peux traduire dans ces deux langues que je t'ai signale, mon amie de facebook et le village ou je suis ne. Je campe ta proposition d'echange: a niveau biographique et geographique en italien, Napolitain et Sicilien. Remercie-te en avance!-- Lodewijk Vadacchino 15:41 3 abi 2008 (UTC)

Pelicula / zinta , a cantos / canto, paper /papel [ modificar o codigo ]

Ola Manuel, istas semanas cuasi no he puesto fer cosa... Yes fendo una gran fayena, y puez fer-te contento que ya cuasi no en fas, d'errors. Cal distinguir dos menas de correzions, as que yo pienso que son errors (que son muit pocas en zaguerias), y atras que yo pienso que ye millor dito d'unas trazas, pero ye una custion d'estilo, que no ye que sian errors. Boi por partes:

  • a cantos / canto : Ista ye d'a que soi mas seguro. Yo nunca no eba sentiu ni leyiu a cantos , fueras d'aqui. A esprision, al canto de u nomas al canto ye comun en chistabin (por eixemplo, Al canto'l Zinqueta de Nieus Luzia Dueso). Tamien se fa serbir en aragones estandar a o canto de u a lo canto de (junto a, al lado de, a la orilla de).
  • papel/paper : En aragones meyebal, no se si se diria paper, pero en aragones autual, o mas normal ye papel: en Chistabin fer el papel ( ba fer el papel que no sabeba cosa ), papel , papelot , papelet . En Uncastillo , Anso u Pandicosa, por eixemplo, os papels , el papel son los periodicos . Con /r/ nomas pareix que se diz en Benas, an que se diz /pape/ (paper). Asinas que yo diria que a forma mas recomendable ye: papel/papels.
  • Pelicula / zinta : sobre iste neolochismo, puet aber opinions, no m'atribiria a dezir cual ye a millor soluzion. Yo en aragones comun he sentiu u leyiu zinta , pelicla (que suena una mica aforzau) y pelicula (que puet estar castellanismo, encara que en catalan tamien le dizen igual). O dizionario de Martinez-Ruiz i mete zinta (no gosa meter neolochismos, asinas que lo abra escuitau en bel puesto), pero tampoco no trobo una referenzia definitiba. Caldria que prenesenos una dezision sobre ista palabra, ta unificar o bocabulario.-- Juan Pablo 18:44 5 abi 2008 (UTC)
Je, je, u sia qu'escribibas en catalan ultraozidental??;). Por zierto que as rematanzas de primera presona en -i, estoi que ya lo sabras, pero son comuns en todas as Cinco Villas (tamien en oresano ), en a Bal d'Anso, y tamien en o castellan de Nabarra, se podria dezir que ye un ozidentalismo en aragones.-- Juan Pablo 21:15 5 abi 2008 (UTC)


Grazias per la felizitazion, Manuel. Contina fendo cosetas sobre Benavarri, que te beigo ben documentau. Yo seigo un poquet manta ta rechistrar-me y tot ixo.

Y gracias por las aportaciones a Lola Pagnani . No me atrevi a escribir mas, tengo que recuperar mis conocimientos de aragones, pues hace mucho que no colabore, ese articulo lo cree cumpliendo la peticion de un usuario de la Wikipedia italiana, pero ya quiero volver a activizarme tambien aqui.?:) Un saludo cordial. -- Mex ( platica ) 18:38 19 abi 2008 (UTC)

Feliz Navidad! [ modificar o codigo ]

¡Feliz Navidad y prospero ano nuevo! / Bon Nadal i felic any nou! -- Mex ( platica ) 11:10 24 abi 2008 (UTC)

Premios Arnal Cavero [ modificar o codigo ]

No pases pena que ya acabo yo con ixo. Que pases buenos diyas y tiengas buen cabo d'ano y ano nuebo! Aspero as tuyas notizias chenealochicas! -- Juan Pablo 12:33 31 abi 2008 (UTC)