Codigo Universal de Conducta de la Fundacion Wikimedia

From Wikimedia Foundation Governance Wiki
This page is a translated version of the page Policy:Universal Code of Conduct and the translation is 100% complete.
Codigo Universal de Conducta de la Fundacion Wikimedia

Por que tenemos un Codigo Universal de Conducta

Creemos en empoderar a la mayor cantidad de personas posible para participar activamente en los proyectos y espacios de Wikimedia, con el fin de alcanzar nuestra vision de un mundo en el que todos puedan compartir la suma de todo el conocimiento humano. Creemos que nuestras comunidades de colaboradores deben ser lo mas diversas, inclusivas y accesibles posible. Queremos que estas comunidades sean entornos positivos, seguros y saludables para cualquier persona que se una (y quiera unirse) a ellas. Estamos comprometidos a garantizar que asi sea, incluso adoptando este Codigo de Conducta y revisandolo segun sea necesario. Ademas, deseamos proteger nuestros proyectos contra aquellos que danan o distorsionan el contenido.

En consonancia con la mision de Wikimedia, todos los que participen en proyectos y espacios de Wikimedia deberan:

  • Ayudar a crear un mundo en el que todos puedan compartir libremente la suma de todo el conocimiento
  • Formar parte de una comunidad global que evite el sesgo y los prejuicios, y
  • Esforzarse por la precision y la verificabilidad en todo su trabajo.

Este Codigo Universal de Conducta (CUC) establece una serie de directrices minimas sobre comportamiento tanto esperado como inaceptable. Se aplica a todas las personas que interactuan y colaboran en proyectos y espacios de Wikimedia, tanto en linea como fuera de linea. Esto incluye a colaboradores nuevos y experimentados, funcionarios dentro de los proyectos, organizadores y participantes de eventos, empleados y miembros de la junta directiva de afiliados, asi como empleados y miembros de la junta directiva de la Fundacion Wikimedia. Se aplica a todos los proyectos de Wikimedia, espacios tecnicos, eventos presenciales y virtuales, asi como a las siguientes instancias:

  • Interacciones privadas, publicas y semipublicas.
  • Discusiones sobre desacuerdos y expresion de solidaridad entre miembros de la comunidad.
  • Asuntos relacionados con el desarrollo tecnico.
  • Aspectos sobre aportacion de contenidos.
  • Casos de representacion de afiliados/comunidades con socios externos.

1 ? Introduccion

El Codigo de Conducta Universal proporciona una base de comportamiento para la colaboracion en proyectos de Wikimedia en todo el mundo. Las comunidades pueden contribuir a esto para desarrollar politicas que tengan en cuenta el contexto local y cultural, al tiempo que mantienen los criterios enumerados aqui como un estandar minimo.

El Codigo Universal de Conducta se aplica de manera igualitaria a todos los wikimedistas sin excepciones. Las acciones que contradicen el Codigo Universal de Conducta pueden dar lugar a sanciones. Estas pueden ser impuestas por funcionarios designados (segun corresponda en su contexto local) y/o por la Fundacion Wikimedia como propietaria legal de las plataformas.

2 ? Comportamiento esperado

Cada wikimedista, ya sea un editor nuevo o experimentado, un funcionario de la comunidad, un miembro de una afiliada o de la junta directiva o empleado de la Fundacion Wikimedia, es responsable de su propio comportamiento.

En todos los proyectos, espacios y eventos de Wikimedia, el comportamiento se basara en el respeto, el civismo, la colegialidad, la solidaridad y la buena ciudadania. Esto se aplica a todos los colaboradores y participantes en su interaccion con otros colaboradores y participantes, sin excepciones basadas en la edad, discapacidades mentales o fisicas, apariencia fisica, origen nacional, religioso, etnico y cultural, casta, clase social, fluidez linguistica, orientacion sexual, identidad de genero, sexo o campo profesional. Tampoco haremos excepciones basadas en posicion, habilidades o logros en los proyectos o movimiento Wikimedia.

2.1 ? Respeto mutuo

Esperamos que todos los wikimedistas muestren respeto hacia los demas. Al comunicarnos con las personas, ya sea en entornos de Wikimedia en linea o fuera de linea, nos trataremos mutuamente con respeto reciproco.

Esto incluye, pero no se limita a:

  • Practica la empatia. Escucha y trata de entender lo que los wikimedistas de diferentes origenes quieren decirte. Preparate para cuestionar y ajustar tu propia comprension, expectativas y comportamiento como wikimedista.
  • Parte de la buena fe y participa en ediciones constructivas; tus contribuciones deben mejorar la calidad del proyecto o trabajo. Proporciona y recibe retroalimentacion amable y de buena fe. Las criticas deben expresarse de manera sensible y constructiva. Todos los wikimedistas deben asumir, a menos que exista evidencia en contrario, que los demas estan aqui para mejorar colaborativamente los proyectos, pero esto no debe utilizarse para justificar declaraciones con un impacto perjudicial.
  • Respeta la forma en que los colaboradores se nombran y describen. Las personas pueden utilizar terminos especificos para describirse a si mismas. Como muestra de respeto, utiliza estos terminos al comunicarte con estas personas o al referirte a ellas, siempre que linguistica o tecnicamente sea posible. Ejemplos incluyen:
    • Los grupos etnicos pueden utilizar un nombre especifico para describirse a si mismos, en lugar del nombre historicamente utilizado por otros;
    • Las personas pueden tener nombres que utilicen letras, sonidos o palabras de su idioma que pueden resultarte desconocidos;
    • Personas que se identifican con una orientacion sexual o identidad de genero especifica y utilizan nombres o pronombres distintos;
    • Las personas que tienen una discapacidad fisica o mental particular pueden utilizar terminos especificos para describirse a si mismas
  • Durante las reuniones presenciales, daremos la bienvenida a todos y seremos conscientes y respetuosos de las preferencias, limites, sensibilidades, tradiciones y requisitos de cada persona.

2.2 ? Civismo, colegialidad, apoyo mutuo y buena ciudadania

Nos esforzamos por demostrar los siguientes comportamientos:

  • Civismo es la cortesia en el comportamiento y el habla entre las personas, incluyendo a los desconocidos.
  • Colegialidad es el apoyo amigable que las personas involucradas en un esfuerzo comun se brindan mutuamente.
  • Apoyo mutuo y buena ciudadania implican asumir una responsabilidad activa para garantizar que los proyectos de Wikimedia sean espacios productivos, agradables y seguros, y contribuyan a la mision de Wikimedia.

Esto incluye, pero no se limita a:

  • Tutoria y entrenamiento: Ayudar a los recien llegados a encontrar su camino y adquirir habilidades esenciales.
  • Cuidar de los demas colaboradores: Extiende una mano cuando necesiten apoyo y defiende por ellos cuando sean tratados de una manera que no cumple con el comportamiento esperado segun el Codigo Universal de Conducta.
  • Reconocer y dar credito al trabajo realizado por los colaboradores: Agradeceles por su ayuda y trabajo. Valora sus esfuerzos y otorga credito donde corresponda.

3 ? Comportamiento inaceptable

El Codigo Universal de Conducta tiene como objetivo ayudar a los miembros de la comunidad a identificar situaciones de comportamiento inadecuado. Los siguientes comportamientos se consideran inaceptables dentro del movimiento Wikimedia:

3.1 ? Acoso

Esto incluye cualquier comportamiento destinado principalmente a intimidar, indignar o molestar a una persona, o cualquier comportamiento donde esto razonablemente se consideraria el resultado principal mas probable. El comportamiento puede considerarse acoso si va mas alla de lo que se esperaria que una persona razonable tolerara en un entorno global e intercultural. El acoso a menudo toma la forma de abuso emocional, especialmente hacia personas en una posicion vulnerable, y puede incluir ponerse en contacto con lugares de trabajo o amigos y familiares en un intento de intimidar o avergonzar. En algunos casos, el comportamiento que no alcanzaria el nivel de acoso en un caso individual puede convertirse en acoso a traves de la repeticion. El acoso incluye, pero no se limita a:

  • Insultos: Esto incluye insultos directos, el uso de epitetos o estereotipos, y cualquier ataque basado en caracteristicas personales. Los insultos pueden referirse a caracteristicas percibidas como inteligencia, apariencia, etnia, raza, religion (o la falta de esta), cultura, casta, orientacion sexual, genero, sexo, discapacidad, edad, nacionalidad, afiliacion politica u otras caracteristicas. En algunos casos, la burla repetida, el sarcasmo o la agresion constituyen insultos en conjunto, incluso si las declaraciones individuales no lo fueran.
  • Acoso sexual: Atencion o insinuaciones de naturaleza sexual hacia otras personas cuando la persona sabe o deberia razonablemente saber que la atencion no es bienvenida, o en situaciones donde no se puede comunicar el consentimiento.
  • Amenazas: Sugerir explicita o implicitamente la posibilidad de violencia fisica, verguenza injusta, dano reputacional injustificado o intimidacion al insinuar acciones legales gratuitas para ganar una discusion o forzar a alguien a comportarse de la manera que deseas.
  • Fomentar dano a otros: Esto incluye alentar a alguien a autolesionarse o suicidarse, asi como alentar a alguien a llevar a cabo ataques violentos contra un tercero.
  • Divulgacion de datos personales (Doxing): compartir la informacion privada de otros colaboradores, como el nombre, lugar de trabajo, direccion fisica o de correo electronico, sin su consentimiento explicito, ya sea en los proyectos de Wikimedia u en otros lugares, o compartir informacion relacionada con su actividad en Wikimedia fuera de los proyectos.
  • Hostigamiento: seguir a una persona a lo largo de uno o varios proyectos y criticar repetidamente su trabajo principalmente con la intencion de molestar o desanimar. Si los problemas persisten despues de intentos de comunicacion y educacion, las comunidades pueden necesitar abordarlos a traves de los procesos establecidos en la comunidad.
  • Troleo: Interrumpir deliberadamente conversaciones o publicar de mala fe con la intencion de provocar intencionalmente.

3.2 ? Abuso de poder, privilegio o influencia

El abuso ocurre cuando alguien en una posicion real o percibida de poder, privilegio o influencia participa en comportamientos irrespetuosos, crueles y/o violentos hacia otras personas. En entornos de Wikimedia, puede manifestarse en forma de abuso verbal o psicologico y puede coincidir con el acoso.

  • Abuso de cargo por parte de funcionarios, oficiales y personal: uso de la autoridad, conocimiento o recursos disponibles para los funcionarios designados, asi como para los oficiales y el personal de la Fundacion Wikimedia o sus afiliados, con el fin de intimidar o amenazar a otros.
  • Abuso de antiguedad y conexiones: Utilizar la posicion y reputacion de uno para intimidar a otros. Esperamos que las personas con experiencia y conexiones significativas en el movimiento se comporten con especial cuidado, ya que comentarios hostiles de su parte pueden generar repercusiones no deseadas. Aquellas personas con autoridad en la comunidad tienen el privilegio especial de ser consideradas confiables y no deben abusar de ello para atacar a aquellos que no estan de acuerdo con ellos.
  • Manipulacion psicologica: Causar maliciosamente que alguien dude de sus propias percepciones, sentidos o comprension con el objetivo de ganar una discusion o forzar a alguien a comportarse de la manera que deseas.

3.3 ? Vandalismo y abuso de los proyectos

Introducir deliberadamente contenido sesgado, falso, inexacto o inapropiado, u obstaculizar, dificultar o de alguna manera entorpecer la creacion (y/o mantenimiento) de contenido. Esto incluye, pero no se limita a:

  • La eliminacion repetida, arbitraria o injustificada de cualquier contenido sin una discusion adecuada o proporcionar una explicacion apropiada.
  • Manipular sistematicamente el contenido para favorecer interpretaciones especificas de hechos o puntos de vista (tambien mediante representaciones no fidedignas o deliberadamente falsas de fuentes y alterando la forma correcta de componer contenido editorial).
  • Discursos de odio en cualquier forma, o lenguaje discriminatorio destinado a difamar, humillar o incitar al odio contra individuos o grupos en funcion de quienes son o sus creencias personales.
  • El uso de simbolos, imagenes, categorias, etiquetas u otros tipos de contenido que resulten intimidantes o perjudiciales para otros fuera del contexto de uso enciclopedico o informativo. Esto incluye la imposicion de esquemas sobre el contenido con la intencion de marginar o excluir.