Banner Historia

Historia Cruz Roja - Media luna Roja

Historia de la Cruz Roja
y la Media Luna Roja

Timeline CR - Media Luna

  • 1828

    Henry Dunant nacio el 8 de mayo de 1828 en Ginebra. De familia influyente, fue un hombre dedicado a los negocios.
  • 1859

    El 24 de junio de 1859, dia que el ejercito austriaco se enfrenta con el frances y el piamontes, estos negocios le llevan a estar muy cerca de Solferino. Esa noche hubo casi 40.000 muertos y Henry observo como los heridos quedaban desatendidos y morian. Ayudado por las mujeres de los pueblos cercanos, se esfuerza por socorrerlos sin distincion de uniforme ni de nacionalidad.
  • 1862

    Impresionado por este hecho en 1862 plasmo sus impresiones en el libro "Recuerdo de Solferino", en el que concibe la idea de crear sociedades de socorro en tiempo de paz "cuya finalidad sera cuidar de los heridos en tiempo de guerra por medio de voluntarios entusiastas y dedicados, perfectamente cualificados para el trabajo".
  • 1863

    Su idea fue recogida por un grupo de cuatro ciudadanos suizos pertenecientes a la Sociedad Ginebrina de Utilidad Publica, que junto a Dunant fueron conocidos mas adelante como "Comite de los Cinco": Moynier, Dufour, Appia y Maunoir. Este comite impulso las ideas de Dunant y dio origen en 1863 al Comite Internacional de la Cruz Roja.
  • 1864

    Con el apoyo del Gobierno suizo, este Comite organiza una conferencia diplomatica el 8 de agosto de 1864 en Ginebra, en la que participan 24 representantes de 16 paises europeos y observadores de los Estados Unidos. Doce de estos Estados firmaran el primer Convenio de Ginebra para proteger a los militares heridos en campana.
  • 1901

    La labor humanitaria y de pacificacion de Henry Dunant fue reconocida en 1901 con el primer Premio Nobel de la Paz.
  • 1921

    Tras la Primera Guerra Mundial y con ocasion de la revision de los Estatutos del Comite Internacional de la Cruz Roja (CICR), se introdujo en dicho documento el primer enunciado formal de los Principios Fundamentales, que fueron la imparcialidad, la independencia (politica, religiosa y economica), la universalidad del movimiento y la igualdad de los miembros que la componen.
  • 1939-1945

    La Segunda Guerra Mundial es un conflicto verdaderamente global que requiere la prestacion de asistencia humanitaria a una escala hasta entonces inedita. La guerra provoca la mayor perdida de vidas civiles de la historia y plantea la peor amenaza para los principios humanitarios. La Alemania nazi comete genocidio, se abusa de los prisioneros en los campos de concentracion en Europa y el Pacifico, hay bombardeos aereos masivos y se utilizan por primera vez las armas nucleares.
  • 1946

    Despues de la Segunda Guerra Mundial, durante la XIX reunion del Consejo de Gobernadores de la Liga ?actual Federacion Internacional de la Cruz Roja? celebrada en Oxford en 1946, se aprobo una Declaracion en la que se confirman los 4 principios de 1921, complementados por 13 principios suplementarios, mas 6 normas de aplicacion.
  • 1948

    El 8 de mayo se celebra por primera vez el Dia Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en conmemoracion a la fecha del nacimiento de Henri Dunant
  • 1949

    La experiencia de la Segunda Guerra Mundial se traduce en los Convenios de Ginebra de 1949. En tanto que los primeros convenios protegian solamente a los soldados heridos y a los prisioneros de guerra, estos instrumentos estipulan por primera vez el deber de brindar proteccion especifica a los civiles en situaciones de conflicto internacional.
  • 1955

    Jean Pictet, autor clave y artifice de la labor del Comite Internacional de la Cruz Roja (CICR) en los Convenios de Ginebra de 1949, considera cuales son los valores y principios que definen al Movimiento. Despues de la publicacion de su libro, Los principios de la Cruz Roja, en 1955, el CICR y la Federacion Internacional establecen una comision conjunta a la que se encomienda la redaccion del conjunto definitivo de principios operacionales.
  • 1965

    El Movimiento se reune en la XX Conferencia Internacional en Viena, Austria, y adopta una declaracion donde se establecen los siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad.
  • 1986

    En la XXV Conferencia Internacional del Movimiento, que tuvo lugar en Ginebra en 1986, se reafirmo la importancia de los siete Principios Fundamentales mediante su insercion en el Preambulo de los Estatutos del Movimiento, asi como tambien en nuevas disposiciones estatutarias que destacan la responsabilidad de las Sociedades Nacionales en lo que atane al respecto y difusion de los mismos.
  • 1991- actualidad

    Los principios sustanciales (Humanidad e Imparcialidad) y derivados (Neutralidad e Independencia), nacidos y definidos en el seno del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja, han adquirido una nueva dimension con el Reconocimiento por la Asamblea General de las Naciones Unidas como consustanciales a la accion humanitaria; es decir, ninguna actividad de ayuda debe llevar el calificativo humanitario si no se realiza conforme a estos cuatro principios. Este reconocimiento se consagra en dos resoluciones de la Asamblea General.

Historia Cruz Roja Espanola

Historia de la Cruz Roja Espanola

Timeline CRE

  • 1863

    Espana en el ambito humanitario siempre estuvo en primera linea. Asi en la creacion de la Cruz Roja en ningun momento dudo en su decision, y en 1863 una representacion espanola estuvo entre las catorce naciones que asistieron a la Primera Conferencia Internacional.
  • 1864

    Espana fue la septima nacion que en 1864 se adhiere al I Convenio de Ginebra. La Cruz Roja se organiza bajo los auspicios de la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalen y es declarada "Sociedad de Utilidad Publica". Los distintos gobiernos de la nacion, han estado representados en el seno de Cruz Roja, que siempre ha actuado bajo los Principios que inspiran a la Institucion.
  • 1870-1872

    En una primera epoca fiel a sus origenes, su actuacion estuvo centrada en intervenciones humanitarias en caso de conflicto armado. Asi, en 1870 presto ayuda humanitaria en la guerra franco/prusiana - siendo este el primer envio de ayuda humanitaria que realiza la Cruz Roja Espanola - y en 1872 actuaba por primera directamente en la tercera guerra carlista.
  • 1881

    En su constante adaptacion a las necesidades a raiz de los conflictos belicos en africa en 1918, se produce una fuerte expansion de sus centros sanitarios, llegando a sumar cerca de 36 hospitales. En un panorama de carencias generalizadas en materia sanitaria, la red de Cruz Roja tuvo un especial significado.
  • 1936 a 1939

    Durante la guerra civil de 1936 a 1939 realizo un a importante actividad y, finalizada esta, lleva a cabo la repatriacion de los espanoles que se encontraban en la URSS. La importante experiencia adquirida durante la guerra se empleo en la intervencion ante los desastres ocurridos en todo el territorio nacional. Se asistio a las victimas de los incendios, inundaciones, accidentes de todo tipo, etc.
  • 70s

    La Institucion completo la red de Puestos de Primeros Auxilios en las carreteras espanolas. Tambien se iniciaron las tareas de socorro en el mar y en aguas interiores y el salvamento de naufragos, que a traves de la Cruz Roja del Mar se convertiria en uno de los servicios mas conocidos y valorados por la opinion publica.
  • 80s

    La Cruz Roja Espanola dara un importante salto, crece su actividad cuantitativamente y nuevas acciones y servicios dan un nuevo sentido a la misma. A partir de 1985 se inicia una profunda reorganizacion con la democratizacion de la Institucion, la potenciacion de la participacion de los voluntarios, la apertura hacia nuevos campos de actuacion, etc.
  • 90s

    Se produce la gran modernizacion y adaptacion de la institucion a la sociedad Espanola, por una lado la consolidacion de la intervencion social con los colectivos vulnerables y por otro el espectacular incremento de los programas internacionales que ha supuesto un importante incremento de los recursos humanos y materiales dedicados a este ambito. Reglamento General Organico (29 de julio de 1988). Aprobacion de unos nuevos estatutos (Junio de 1997).

Si estas interesado en la historia de Cruz Roja