한국   대만   중국   일본 
Universidad digital: el cambio de modelo al que apuesta la UNCUYO - Prensa UNCUYO Saltar a contenido principal Saltar a navegacion principal

Universidad digital: el cambio de modelo al que apuesta la UNCUYO

La madurez digital, la mejora de procesos y la incorporacion de nuevas tecnologias son los pilares de la transformacion que vive la Universidad para adaptarse a los tiempos que corren.

07 de noviembre de 2023 , 14:45 .

imagen Universidad digital: el cambio de modelo al que apuesta la UNCUYO

A traves de este paradigma, la UNCUYO aspira a convertirse en una universidad flexible, agil, global y digital.

De un tiempo a esta parte, muchas universidades iberoamericanas han tomado un rumbo preciso en cuanto al papel de las tecnologias en el ambito de la educacion superior. Buscando hacer mas eficientes sus procesos universitarios, han apostado por la  transformacion digital , un concepto que es mucho mas que simplemente actualizar procesos, digitalizar operaciones o seguir una nueva tendencia. 

En consonancia con este escenario ?y atenta a los desafios que dejo a su paso la pandemia? la UNCUYO creo la Secretaria de Transformacion Digital como parte de un proceso para reorientarse hacia la aplicacion y el uso de las tecnologias emergentes, pero entendiendo que primero es necesario desarrollar el talento innovador en las personas.

Roberto De Rossetti , responsable de la Secretaria, explico que transitar el camino de la transformacion digital es una necesidad hacia el futuro y que este proceso no supone simplemente aplicar tecnologia a las areas operativas y de decision. Es decir, que la tecnologia no hace nada por si sola, sino que hay que darle un sentido a la transformacion digital en beneficio de la Universidad, lo cual implica un proceso de cambio cultural y organizacional, y finalmente de aplicacion de las nuevas tecnologias en toda la institucion.

Los pasos hacia la universidad digital

Segun uno de los modelos mas simplificados, la transformacion digital consta de tres pilares: madurez digital, mejora de procesos, incorporacion de tecnologia. Para encaminarse hacia lo primero, De Rossetti senalo que la UNCUYO firmo un convenio con Microsoft para acceder a sus distintas herramientas, entre ellas,  365 Education y Teams. De esta ultima dijo: “Es una herramienta de colaboracion, una herramienta de madurez digital, por eso lo estamos desplegando ahora y con buena recepcion entre los equipos”. 

Otros referentes en el tema, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ?y al que De Rossetti adhiere?, anaden a estos pilares el marco legal y la gobernanza. Para lograr el entorno normativo que plantea la transformacion digital , esta Secretaria trabaja permanentemente con el area de Asuntos Legales del Rectorado. La implementacion del Sistema Unico de Documentacion Universitaria (SUDOCU) que hizo la UNCUYO para agilizar la generacion y tramitacion de expedientes de forma digital, conlleva una serie de temas que requieren de un marco regulatorio. “Estamos atravesando algunas barreras que antes no atravesabamos”, afirmo el funcionario. 

La gobernanza se relaciona con la institucionalidad y la sustentabilidad en el tiempo y con el hecho de que todo proceso de transformacion digital tiene que venir liderado por la autoridad maxima. “Nuestra Secretaria ?continuo De Rossetti? aparece por un consenso de la Rectora, esta diagramada desde su asuncion, lo cual garantiza que durante estos cuatro anos se va a mantener. Ahora, como hacemos para que esta mirada de transformacion, que arranca por la gente, sigue por los procesos y despues se evalua en la tecnologia (y no al reves), sea sustentable. Es decir, que la proxima gestion siga con la idea de este modelo y la proxima tambien. De los cinco pilares, el que mas me preocupa es este proceso de gobernanza que haga que esto continue”.

Algunas de las acciones desplegadas hasta el momento:

  • Sistema Unico de Documentacion  (SUDOCU): su implementacion implica mejoras en procesos como aporte de valor agregado y un nuevo modelo de gestion documental basado en redes de colaboracion. 
  • X-Road Sistema EDI  (Ecosistema Digital Integrabilidad Institucional): la instalacion del modelo de once only para ingresantes a la UNCUYO busca resolver la problematica de la documentacion de ingreso a traves de la integracion con el Gobierno de Mendoza. 
  • Talento Digital desde la colaboracion basada en Microsoft Teams : implica el despliegue, onboarding y maduracion del modelo comunicacional interno de la Universidad por un modelo colaborativo a partir del acuerdo global de Microsoft.
  • Integracion SIU Guarani a traves de SIU Wichi : el proyecto de unificacion de datos academicos en un datawarehouse unico a traves de SIU Wichi, delega en cada Unidad Academica la gestion de SIU Guarani pero unifica informacion valiosa para sistema de becas, estadisticas, etc.  
  • Ciberseguridad : se diseno un modelo de respuesta a la comunidad universitaria frente posibles ataques internos y externos, ya que la UNCUYO no tiene un plan de proteccion de seguridad de la informacion y preservacion de datos.

Un modelo para universidades centrado en el alumno

El proceso de transformacion digital que encara la UNCUYO toma el modelo UDigital, madurez digital para universidades  de MetaRed , espacio del cual esta casa de estudios es miembro. Incluso, dentro de este espacio, la rectora Esther Sanchez preside la red ESG (Desarrollo Sostenible) para Argentina. 

Se trata de un nuevo paradigma de universidad caracterizado por ser flexible, agil, global y digital. Este modelo propone alcanzar la madurez digital por medio de la suma de cuatro iniciativas tecnologicas: gestion, innovacion, gobierno y transformacion digital .

Ademas, plantea siete retos estrategicos para construir una ventaja competitiva real a corto y largo plazo: 

  1. Contar con la cultura y las competencias digitales necesarias para abordar la transformacion digital.
  2. Invertir los recursos necesarios para madurar digitalmente.
  3. Obtener ventaja competitiva gracias a unos servicios innovadores, seguros y de calidad.
  4. Ofrecer formacion de calidad y competitiva de manera hibrida.
  5. Conseguir una experiencia satisfactoria para los estudiantes.
  6. Disponer del conocimiento e informacion adecuada para la toma de decisiones, sobre todo estrategicas.
  7. Alcanzar los objetivos estrategicos de la universidad digital.

Para que la comunidad universitaria avance de forma pareja hacia su  madurez digital , desde la Secretaria se presentaron 12 proyectos. Todos, excepto uno, estan centrados en el estudiante. “Que le aportamos al chico en su paso por la institucion: hacer que se vaya digitalmente mejor de como vino, es decir, que en la Universidad aprendio a usar una herramienta, la aprovecho, incremento su madurez digital y se llevo nuevas habilidades”, dijo el funcionario.

Roberto De Rossetti, el secretario del "cambio de paradigma" y responsable de planificar e implementar el modelo Udigital. 

La vision de un experto en tecnologias

Roberto De Rossetti es un profesional experimentado en la industria de las telecomunicaciones, con vasta trayectoria empresarial y una solida formacion academica. 

En 2014, cuando Esther Sanchez asumio su primer mandato como decana lo convoco a la secretaria de Tecnologia de Ciencias Economicas. En 2021, siendo candidata a Rectora, le planteo sumarse al espacio de Interclaustro con una propuesta especifica a partir de su experiencia en un area. De Rossetti le presento un proyecto con puntos estrategicos que no pasaba por "comprar hardware a lo loco", sino que tenia que ver mas con una transformacion, con un cambio. "Ahi empezamos a disenar algunas cuestiones y finalmente surgio la Secretaria”, recordo. 

Contenido relacionado