한국   대만   중국   일본 
La eleccion MIR tendra mejoras en 2025: explicacion de Sanidad

En una respuesta parlamentaria al PP, asegura que vela por que el proceso se haga "con total transparencia y acceso"

El Ministerio de Sanidad saca pecho de los desarrollos tecnológicos implantados en la elección de plaza MIR, pero trabaja en mejoras
La ministra de Sanidad, Monica Garcia.


13 may. 2024 19:30H
SE LEE EN 3 minutos
En pleno debate en torno al sistema de elección de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE), el Ministerio de Sanidad saca pecho de los “desarrollos tecnológicos” implantados en la convocatoria de este año y, además, anuncia que no descarta introducir cambios para mejorar el proceso.

“Gracias a los desarrollos tecnológicos realizados en la convocatoria 2023-2024 , se han hecho tres turnos diarios de elección y adjudicación de plaza a los que estaban convocadas 300 personas aspirantes”, justifican desde Moncloa en una respuesta parlamentaria a una pregunta escrita del Grupo Popular en el Congreso. Los populares se habían interesado sobre qué previsiones tiene el Gobierno para impulsar medidas que den cumplimiento “al compromiso adquirido con el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos  (Cgcom) de trabajar con Salud Digital para esclarecer turnos más cortos de elección para las plazas MIR”.

Frente a ello, en el Ejecutivo resaltan que Sanidad “vela por que la elección de plaza de FSE se realice por parte de las personas aspirantes con total transparencia y con acceso a la información”, para lo cual se enumeran medidas como el “soporte funcional técnico” entre las ocho de la mañana y las diez de la noche “durante todo el periodo de elección de plaza, incluidos sábados y domingos”, un chatbot, la herramienta Simule y el envío de emails recordando la sesión a la que está convocado cada aspirante uno y dos días antes de ello. En cualquier caso, se avanza que el departamento de Mónica García “continuará trabajando” para “facilitar la elección de plaza de FSE a las personas aspirantes, incluyendo todas las actuaciones de mejora que sean posibles”.

Diálogo en la Comisión de Atención Primaria y Comunitaria


A finales de abril, fuentes de Sanidad trasladaron a Redacción Médica que la idea es que esas mejoras se estudien y se consensuen en la Comisión de Atención Primaria y Comunitaria que quedó aprobada recientemente en un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) celebrado de forma telemática. De ahí, por ende, han de salir las soluciones para evitar situaciones con las de este año, en el que el 10,9 por ciento de las plazas de Medicina Familiar y Comunitaria ofertadas ha quedado vacante  tras la convocatoria extraordinaria. 

El quid de la cuestión es que son tres años los que la especialidad encadena con puestos sin escoger en sendas convocatorias de FSE, un periodo que coincide con el tiempo que lleva implantado el sistema de elección telemática . De ahí que, más allá de otras cuestiones vinculadas a las condiciones laborales, partidos políticos y profesionales se planteen si dicho sistema no tiene algo que ver en esa pérdida de popularidad.

Propuestas de viraje en la elección de plaza MIR


Recientemente, Sheila Justo , vicepresidenta de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid ( Amyts ), y Domingo Antonio Sánchez , representante de los médicos jóvenes de la Organización Médica Colegial ( OMC ), coincidieron en llamar la atención a este medio sobre la necesidad de recuperar el método de elección presencial de plaza , en tiempo real o variar a un sistema de adjudicación, para evitar no sólo que haya tantos puestos sin elegir, sino también renuncias de plazas MIR .
Las informaciones publicadas en Redaccion Medica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.