Los judocas paralimpicos buscan en Tbilisi (Georgia) su clasificacion para los Juegos de Paris

Ultimo campeonato del ciclo paralimpico que se disputa los dias 18 y 19 de mayo

Fecha: 17/05/2024
Cartel con la foto de los c8uatro judocas paralímpicos participantes

Los judokas paralimpicos espanoles disputan este fin de semana el Grand Prix de Tbilisi (Georgia), ultima prueba puntuable para conseguir la clasificacion para los proximos Juegos de Paris.

Hasta la capital georgiana se ha desplazado el equipo de la Federacion Espanola de Deportes para Ciegos , comandado por la tecnica Marina Fernandez, y los judocas Sergio Ibanez, Daniel Gavilan, Marta Arce y Maria Manzanero. Estan acompanados por los entrenadores Raul Clemente y Javier Delgado, ademas de la fisioterapeuta Marta Moro.

La competicion arrancara este sabado para Arce, Gavilan e Ibanez, mientras que el domingo saltara al tatami la mas joven del equipo, Maria Manzanero. El objetivo no es otro que conseguir los puntos necesarios que les aseguren el billete para los Juegos Paralimpicos.?

Cabe destacar que en la ultima competicion internacional disputada en Antalya (Turquia), el aragones Sergio Ibanez se colgo la medalla de plata mientras que la vallisoletana Marta Arce y la madrilena Maria Manzanero se hicieron con la presea de bronce, confirmando su buen estado de forma. Por su parte, el madrileno Daniel Gavilan no pudo pasar del primer combate si bien es el componente del equipo mejor situado de cara a los Juegos de la capital francesa.

El judo, un deporte con minimas adaptaciones

El judo es uno de los deportes con menos modificaciones para personas ciegas y solo es preciso que los combates se inicien con los dos deportistas agarrados. Si se sueltan, el arbitro para con el objetivo de que vuelvan a cogerse.

Actualmente, existen dos categorias de competicion, J1 (ciegos) y J2 (discapacidad visual) con minimas modificaciones entre ellas como el acceso con asistencia al tatami o en cuanto al indicativo de la vestimenta.

Con esta nueva normativa, aprobada tras los Juegos Paralimpicos de Tokio 2020, los judokas J1 y J2 no compiten entre ellos a menos que no haya suficientes participantes, por lo que bajo mutuo acuerdo, pueden hacerlo.

Existen tambien, algunas otras modificaciones, relativas a la forma de transmitir por parte de los arbitros a los deportistas las senales, ya que no lo podran hacer por gestos, tal y como se hace habitualmente. Ademas, en este deporte existe una alta participacion de personas con sordoceguera, por lo que la forma de darles los avisos tambien esta adaptada al tacto y recogida en el reglamento.

Compartir en: