한국   대만   중국   일본 
Llamados a la accion para Colombia en 2024 | Comite Internacional de la Cruz Roja
Foto: Felipe Beltrán / CICR Colombia

Llamados a la accion para Colombia en 2024

La realidad de los colombianos que viven en medios de los conflictos armados y la violencia sigue siendo compleja. Estos son nuestros llamados a la accion para el ano 2024 frente los asuntos que mas nos preocupan en Colombia.
Articulo 03 abril 2024 Colombia

A los actores armados estatales y no estatales

  • Les llamamos a respetar el DIH, existan o no ceses al fuego o dialogos de paz. Cumplir estas normas reduce el sufrimiento generado por los conflictos armados. Los actores armados tienen la obligacion de respetar la vida y la dignidad de las personas civiles y de quienes han dejado de participar en las hostilidades.
  • Enfatizamos en el deber que tienen de respetar y proteger la vida de las personas heridas, asi como al personal de salud. Las personas heridas o enfermas sean civiles o no, estan protegidas y tienen derecho a ser recogidas y atendidas; asi mismo, cada parte de un conflicto armado debe respetar y proteger el transporte para la evacuacion de los heridos y los enfermos, la infraestructura sanitaria, el transporte de personal y material medico, y la entrega de insumos medicos necesarios.
  • Reiteramos a los actores armados estatales y no estatales la necesidad de proteger a la poblacion civil de las consecuencias devastadoras que tienen la presencia, uso y abandono de artefactos explosivos. Asi mismo, que consideren los efectos de la presencia de estos artefactos en comunidades enteras, particularmente en aquellos lugares que son vitales para los menores de edad, como escuelas y espacios de recreacion.
  • Recordamos que estan en la obligacion de evitar la desaparicion de personas y realizar esfuerzos para prevenirla . Asi mismo, deben contribuir al esclarecimiento y busqueda de personas dadas por desaparecidas en el marco de los conflictos armados, asi como respetar la dignidad humana de las personas fallecidas.
  • Instamos a que respeten la proteccion especial que el DIH confiere a ninos, ninas y adolescentes. El reclutamiento, utilizacion y participacion directa en las hostilidades de menores de edad es una violacion al DIH y tiene consecuencias profundas en su vida, su entorno familiar y la sociedad.
  • La accion humanitaria, que es fundamental para las comunidades afectadas, debe ser respetada en todo momento , por lo que se debe permitir y facilitar el acceso rapido y sin obstaculos de las organizaciones humanitarias imparciales y su personal.

A las mesas de negociacion en curso entre el Estado y grupos armados

  • Exhortamos a que incluyan las preocupaciones humanitarias como un punto fundamental en las agendas de negociacion y dialogo. Instamos a que adopten acuerdos especiales sobre el fortalecimiento del DIH y tematicas especificas cuyo fin sea la proteccion de la poblacion civil y de otras personas afectadas por los conflictos armados. Estos acuerdos pueden ser sobre la desaparicion y la busqueda; el reclutamiento, utilizacion y participacion directa en las hostilidades de menores de edad; artefactos explosivos; zonas protegidas; personas privadas de libertad; acceso humanitario; respeto a los servicios de salud, entre otros temas.

A la institucionalidad del Estado

  • Le recordamos la necesidad de tomar todas las medidas para prevenir las violaciones del DIH, asi como responder a las necesidades humanitarias generadas por los conflictos armados de la manera mas integral, rapida y completa posible. Instamos a que continuen con la inversion en planes y programas en favor de las personas afectadas por los conflictos armados.
  • Llamamos a garantizar los derechos de las victimas de los conflictos armados mediante el fortalecimiento de las rutas de prevencion y atencion disponibles.

Sobre tematicas especificas:

Frente a la asistencia de salud:

  • Exhortamos a las partes de los conflictos armados a que respeten y protejan en todo momento a quienes brindan asistencia de salud. Su labor es aliviar el sufrimiento causado por los conflictos armados y la violencia. Recordamos la importancia de permitir su trabajo sin ninguna limitacion arbitraria. El acceso a la salud debe ser garantizado en todo momento y lugar.

Frente a la desaparicion:

  • Llamamos al Estado a que implemente el Sistema Nacional de Busqueda y fortalezca a la Unidad de Busqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) y al sistema medicolegal. Asi mismo, insistimos en la necesidad de que se garantice a los familiares de las victimas de desaparicion acceso y atencion oportuna a servicios de salud fisica y mental , asi como a la justicia y a oportunidades para su subsistencia economica.
  • Convocamos a las partes que participan en las actuales negociaciones de paz para que propongan medidas que permitan recolectar informacion sobre las personas dadas por desaparecidas y la ubicacion de restos de personas fallecidas.

Frente a las personas privadas de la libertad en centros penitenciarios:

  • Recomendamos que se tomen todas las medidas necesarias para desarrollar programas de atencion integral para las personas privadas de libertad, con especial enfasis en quienes sufren de trastorno mental, que contemplen un abordaje terapeutico psicosocial y medico, y con un componente de rehabilitacion multidisciplinario.
  • Confiamos en una pronta ratificacion del Protocolo Facultativo a la Convencion contra la Tortura, lo que permitira un adecuado monitoreo de las condiciones de detencion .
  • Es esencial que el sistema de justicia penal apoye la implementacion de la Ley 2292 de 2023 y reconozca la importancia del nuevo mecanismo alternativo a la prision . Respaldamos esta decision que favorece a mujeres cabeza de familia.