MEDIOS
Medios

Muere a los 75 anos Victoria Prego, periodismo y compromiso bajo el espiritu de la Transicion

Era algo mas que una periodista: fue una ciudadana comprometida con los valores del Estado de Derecho y consciente de la fragilidad de la democracia

Muere Victoria Prego, la periodista que retrato la Transicion EL MUNDO (Video)
Actualizado

Los mayores recordaran su talante dialogante, su voz inconfundible, su sonrisa, su incisiva forma de entrevistar y su profesionalidad al frente de los muchos programas de television que presento desde los anos 80 en TVE. Los mas jovenes, sin embargo, la reconoceran junto a Jose Maria Aznar, Adolfo Suarez, Leopoldo Calvo-Sotelo y Felipe Gonzalez leyendo un emotivo pero firme discurso al final de la multitudinaria manifestacion ciudadana de repulsa al asesinato de Miguel Angel Blanco . Era el 14 de julio de 1997 y como siempre que se la requeria, no dudo tampoco aquella manana en colocarse en primera linea frente a los terroristas y frente a sus complices, frente a todos los que querian, y quieren, que implosione un modelo de Estado que tanto costo construir, a partir de una dictadura de casi 40 anos: "Con la paz y con la palabra, pero tambien con la ley, con la paz y con la palabra: ¡a por ellos! Desde el respeto a la vida..., desde el respeto a la vida, desde la mas profunda de las convicciones democraticas, desde la mas firme defensa de la convivencia pacifica : a por ellos con la paz y la palabra. Porque somos infinitamente mas y, sobre todo, porque somos infinitamente mejores: ¡a por ellos, porque basta ya!".

Era Victoria Prego , que murio la madrugada del 1 de mayo a los 75 anos despues de una larga enfermedad, algo mas que una periodista . Fue, ante todo, una ciudadana comprometida con los valores del Estado de derecho y consciente de la fragilidad de todo sistema democratico que, como el nuestro de 1978, tiene unos poderosos enemigos internos, a los que no dejo nunca de combatir desde los medios en los que colaboro (que no fueron pocos, especialmente este periodico, donde llego en ano 2000 de la mano de Pedro J. Ramirez ) y desde la tribuna del ultimo en el que trabajo, El Independiente , diario que ayudo a fundar en 2016 junto a Casimiro Garcia-Abadillo , cuando ambos salieron de EL MUNDO un ano antes. Victoria, asi la conocia todo el mundo, asi la llamabamos en la redaccion de este periodico todos los que tuvimos el privilegio de trabajar con ella, sabia de la enorme responsabilidad que tiene el periodismo en el fortalecimiento de la democracia. Por eso lo ejercio siempre con la seriedad y el respeto que su oficio le imponia. Sin desfallecer nunca a pesar de la degradacion y deriva de la vida politica y periodistica que no se cansaba de denunciar. En 'Homenaje a la Constitucion' , libro colectivo en el que participo con motivo del 40 aniversario de la Carta Magna, escribio: "A esa deslealtad de los partidos nacionalistas devenidos abiertamente en secesionistas se ha venido a sumar desde 2015 la beligerancia contra la actual Constitucion espanola de un partido antisistema que abomina de lo que sus dirigentes califican despectivamente como el regimen del 78 ". Aun quedaria por venir lo peor: que esa labor de disolucion estuviera impulsada desde la misma presidencia del Gobierno.

Por eso, tambien, por su enorme implicacion etica con la sociedad espanola, se embarco en la que fue la gran obra de su vida: legar a las siguientes generaciones un relato lo mas fidedigno posible de la Transicion , riguroso, sin apartarse nunca de los hechos y con fuentes de primera mano (fue la unica periodista que entrevisto largamente a los cuatro primeros presidentes del Gobierno, Adolfo Suarez, Leopoldo Calvo-Sotelo, Felipe Gonzalez y Jose Maria Aznar). Primero en una serie de television ya clasica e inevitable para quienes quieran conocer ese convulso momento de la reciente historia de Espana, Historia de la Transicion , que abarcaba los anos cruciales que van desde el asesinato de Carrero Blanco en diciembre de 1973 hasta la victoria del PSOE en octubre de 1982. Pero luego, en numerosas obras de investigacion periodistica entre las que destaca, Diccionario de la Transicion , Asi se hizo la Transicion o El camino de la libertad , una obra compuesta por 31 volumenes y 31 DVD's que coordino para este periodico, sobre los primeros 30 anos de nuestra democracia (1978-2008). Realizo, tambien, varios documentales mas, como Asi murio Franco , por el que recibio la Medalla de Plata de Documentales Historicos en el Festival de Nueva York, o, para TVE en el ano 2000, Juan Carlos I, 25 anos de reinado.

Muere Victoria Prego: asi fue su discurso tras la muerte de Miguel Angel Blanco en 1997 AGUSTIN CABALLERO (FOTO)

Habia nacido en Madrid, el 11 de noviembre de 1948, y era hija del periodista, critico teatral y dramaturgo Adolfo Prego , que llego a ser director de Blanco y Negro y recibio el Premio Camba en 1987. Tras estudiar Periodismo y Ciencias Politicas y trabajar en algunos medios como la Agencia EFE o los diarios El Alcazar e Informaciones , aterrizo en Television Espanola, primero como redactora de la seccion de Internacional del Telediario de la Segunda Cadena, hasta su marcha a Londres, donde ejercio como corresponsal, entre 1977 y1979. A su vuelta, dirigio varios programas televisivos como Redaccion de noche y empezo a recibir premios, como el TP e Oro en 1981 por su labor como presentadora y subdirectora de Al cierre , en la Primera Cadena. De abril a noviembre de 1983 dirigio y presento en TVE el espacio de entrevistas Espanoles y paso posteriormente a Radio Nacional donde dirigio y presento el informativo de las dos de la tarde, para dirigir y presentar durante todo 1987 el programa Debate en la Primera de TVE. Pero fue en 1988 cuando junto al realizador Elias de Andres (que se convertiria en su segundo marido, antes habia estado casada con el periodista Angel Santacruz, con el que tuvo dos hijos) comenzo la titanica labor documental que supuso Historia de la Transicion espanola , una serie que serviria de referencia para el resto de historiadores y periodistas que quisieran acercarse a ese periodo. Y que editorialmente no gusto mucho en la cadena publica, que tuvo la serie retenida al menos dos anos y la emitio solamente en la Segunda Cadena en el verano de 1995, para no darle excesiva publicidad. La realidad, sin embargo, se impuso y los documentales tuvieron una formidable aceptacion por parte del publico en general , con audiencias masivas, y por los historiadores del periodo, para quienes quedo como trabajo ineludible dada la cantidad de testimonios ineditos que aportaba.

Habitual contertulia en el espacio de Jesus Hermida Hermida y compania , en Antena 3 TV a mediados de los noventa, a finales de 1995 entrevisto a los tres ex presidentes del Gobierno para el especial de Antena 3 TV El valor de un Rey . A comienzos de 1996 colaboro con este canal con entrevistas a candidatos en las elecciones generales de marzo. A partir de septiembre de 1996 presento en Radio Voz el espacio Redaccion noch e, donde se encargo de dirigir y presentar las tertulias politicas nocturnas. Con la incorporacion de Radio Voz a Onda Cero, en 1999, continuo ligada a la nueva cadena. Desde septiembre de 2000 como tertuliana en A toda radio y entre los meses de septiembre de 2001 y 2002 al frente del informativo nocturno La Brujula del Mundo , por lo que durante ese tiempo abandono el puesto de subdirectora de politica de este diario, al que habia accedido en 2000 y al que llego de la mano de Pedro J. Ramirez .

Aqui fue, sucesivamente, columnista, adjunta al director y responsable de Opinion y del Consejo Editorial. A la vez, participo en las tertulias Primer cafe de Antena 3 TV (1996-2003) y en en el programa de Punto Radio Protagonistas de Luis del Olmo y De costa a costa , presentado por Felix Madero . Desde septiembre de 2004 intervino en los Desayunos de TVE , en las distintas etapas en las que el espacio tuvo como presentadoras a Pepa Bueno, Ana Pastor y Maria Casado, y desde septiembre de 2009 en tertulia radiofonica nocturna de COPE La linterna , presentado por Juan Pablo Colmenarejo , a quien siguio en 2018 Buenos Dias Madrid, de Onda Madrid cuando tuvo que abandonar la cadena de la conferencia Episcopal. Desde diciembre de 2012 formaba parte del nuevo consejo asesor de la Fundacion del Espanol Urgente (Fundeu BBVA). Elegida presidenta de la Asociacion de la Prensa en 2015 para un mandato de cuatro anos, en 2016 fundo El Independiente junto a Casimiro Garcia-Abadillo, periodico en el que trabajo los ultimos anos de su vida, a pesar de estar ya enferma. Su caracter amable, dialogante, cordial y optimista le ayudo a sortear el destino y su alta capacidad de trabajo le permitio seguir ejerciendo una profesion a la que amaba por encima de cualquier otra y a la que se entrego como pocos lo han hecho en nuestro pais. Se ha ido, en silencio y con una sonrisa, una de las grandes periodistas de este pais. Y una democrata comprometida y valiente. RIP.