Cuando uno piensa en los periodistas que han marcado el ultimo medio siglo de nuestra historia, instintivamente, nos vienen a la cabeza algunos nombres: Luis Maria Anson , Juan Luis Cebrian , Pedro J. Ramirez y Victoria Prego .

Victoria ha sido la periodista que mejor ha contado la epoca que ha marcado ese medio siglo, la Transicion. Lo hizo en un documental que marco un hito, en varios libros y en sus articulos en diversos periodicos. Su voz es como su firma, irrepetible.

Ella, que tuvo la habilidad de hablar con todo el mundo para desentranar por que en Espana tras la muerte de Franco se dieron las circunstancias para establecer una democracia moderna, solida y duradera, era una persona prototipo de ese nuevo pueblo que surgia de una larga dictadura pero que no queria mirar hacia atras, que deseaba pensar en el futuro, que quiso enterrar el odio y la venganza.

“A mi, en los anos 70, me decian que era de izquierdas. Ahora, me tildan de ser de derechas. Pero yo creo que pienso en lo basico lo mismo que pensaba hace cincuenta anos”, me dijo en una ocasion cuando pergenabamos la linea editorial de El Independiente . Probablemente, su evolucion ha sido la misma que la de muchos de su generacion. Solo hay que pensar en lo que dicen ahora desde la izquierda sectaria de Felipe Gonzalez o de Alfonso Guerra .

Victoria es un simbolo para toda esa Espana que quiere seguir mirando hacia el futuro y que no rebusca en la memoria para atizar al de enfrente. Eso era lo querian con la reconciliacion lideres politicos tan poco sospechosos de coqueteo con el franquismo como Santiago Carrillo o Marcelino Camacho .

Ahora, desde algunos sectores de la izquierda se quiere hacer una revision de la Transicion. Se argumenta que no fue tan modelica, que permitio que Franco muriera en la cama y sandeces por el estilo. Quieren, en definitiva, la revancha de lo que ocurrio entre 1936 y 1939. Son nostalgicos de la guerra civil. Huyamos de ellos como de la peste, porque viven de la resurreccion del odio y han borrado de sus mentes el sufrimiento de una nacion que se desangro en las trincheras y tardo cuatro decadas en recuperar la dignidad.

Era la persona menos sectaria y menos pagada de si misma que he conocido. La he admirado y querido y he tenido el privilegio de compartir con ella 25 anos de periodismo

A Victoria, claro, le encantaba la politica. Vivia con pasion todo lo que sucedia a su alrededor. Participaba en tertulias en radio y television, escribia,… Era feliz en la redaccion. Le gustaba sentirse rodeada de gente, comentar en alto sus reflexiones, bromear con los companeros, reirse de algunos lideres politicos.

Al contrario de algunos maestros endiosados, Victoria era asequible y amable con todo el mundo. No tenia ese sentimiento ridiculo de creerse por encima de los demas o la mezquindad de los que opinan que una exclusiva es propiedad de uno. Lo compartia todo.

Claro que Victoria y yo eramos amigos, muy amigos, desde hace mas de 25 anos. Hemos vivido juntos momentos memorables, tanto en El Mundo como en El Independiente , periodico que ella me animo a crear y del que era una pieza clave. Hemos viajado, compartido largas cenas, discutido a veces. Nos hemos querido mucho.

Recuerdo su risa contagiosa, su fino humor nada histrionico, su capacidad para destrozar con una frase un discurso ampuloso y vacio.

No hay en lo que digo ni una gota de exageracion, no me ciega la amistad y el carino, aunque esto tambien estaria plenamente justificado. Era tal cual la estoy describiendo y los que la conocen de cerca saben que lo que digo es la pura verdad.

Tuvo la capacidad de granjearse el afecto de muchos periodistas de los medios mas diversos, de izquierdas y de derechas. Era la persona menos sectaria que he conocido. Y menos pagada de si misma. Cualquiera que vea su curriculum, sus premios, su trayectoria en prensa radio y television comprobara que su nivel profesional esta al alcance de muy pocos. Pero a ella no le importaba. Valoraba a la persona, mas que al profesional.

Cuando yo todavia estaba empezando, alla por el golpe de Estado de 1981, ella era ya una estrella. En una television (TVE) que tenia audiencias de 12 o 13 millones de personas Victoria Prego era la joven profesional que hacia las mejores entrevistas, los mejores informativos. Por eso, cuando la conoci, en un programa de debate que presentaba y dirigia, pense que seria un sueno trabajar con ella. Por fin, ese sueno se hizo realidad en el ano 2000, cuando se integro en El Mundo . Desde entonces, hemos vivido mano a mano lo que ha sucedido en Espana. No saben ustedes el honor que ha sido ese caminar juntos durante un cuarto de siglo.

No les voy a contar el dolor, el golpe que supone no tenerla conmigo. No. Prefiero que todos la recuerden con esa sonrisa que transmitia energia, optimismo. Este pais acaba de perder a una gran persona y ese hueco dificilmente se llenara.