한국   대만   중국   일본 
Rodrigo Palacio tira para tres | El Grafico
¡Habla memoria!

Rodrigo Palacio tira para tres

La historia poco conocida del delantero, quien supo jugar al basquet en Primera y tambien en algunos picados con Pepe Sanchez. En aquel momento la rompia en Banfield.

Por Redaccion EG ·

05 de febrero de 2024

Jua­ni pi­ca la pe­lo­ta con la mis­ma na­tu­ra­li­dad que par­pa­dea y avan­za an­te ri­va­les que ador­nan la es­ce­no­gra­fia. Ya es­ta por fir­mar otra de sus obras de ar­te en el os­cu­ro gim­na­sio de Ba­hia Blan­ca, pe­ro no. Un ena­no le pe­lliz­ca un ga­jo de la na­ran­ja y se va co­rrien­do, co­mo si Jua­ni, ya Pe­pe, no fue­ra Pe­pe San­chez, el ba­se de la Se­lec­cion con per­fil NBA. Los otros ocho ju­ga­do­res que­dan es­tu­pe­fac­tos mien­tras con­traa­ta­ca el irres­pe­tuo­so, uno mas en­tre los cin­co de La Fal­da, en el as­cen­so re­gio­nal.

“Uno de los peo­res equi­pos… Nos co­mia­mos 70 pun­tos por par­ti­do” , re­cuer­da el sou­ve­nir de bas­quet­bo­lis­ta. “Aun hoy, cuan­do Pe­pe es­ta por Ba­hia, nos jun­ta­mos pa­ra ir a ju­gar. Y le he ro­ba­do mas de una pe­lo­ta, eh” , lan­za, in your fa­ce. Pe­ro re­cu­la: “En rea­li­dad, el tam­bien se de­fien­de… Bah, nos pin­ta la ca­ra a to­dos, la gas­ta”. Y lo gas­ta. Has­ta que vie­ne la re­van­cha, al fut­bol, don­de el chi­qui­to le pa­ga con ca­nos las vol­ca­das que le de­be. “Ojo, no es tan­ta la di­fe­ren­cia en el fut­bol, por­que Pe­pe se la ban­ca ju­gan­do de cin­co, ti­po Re­don­do. Le gus­ta pi­sar­la y lo ha­ce bien, pe­ro igual ca­si siem­pre ju­ga­mos de com­pa­ne­ros” , acla­ra Ro­dri­go, el pe­ti­so que pa­ra abri­gar su fu­tu­ro, de­fi­ni­da­men­te co­mo de­por­tis­ta y no co­mo es­tu­dian­te, de­ci­dio cam­biar la mus­cu­lo­sa por una re­me­ra de man­gas cor­tas:

“Al bas­quet ju­gue des­de los 7 anos has­ta los 16. Me las re­bus­ca­ba. Ba­hia es la ca­pi­tal del bas­quet y ahi to­dos lo jue­gan. Lle­gue a de­bu­tar en Pri­me­ra, en el 98, y la pa­sa­ba muy bien. Pe­ro el mio era un equi­po de ami­gos, muy hu­mil­de. No po­dia de­di­car­me a eso, y es­tu­diar tam­po­co me gus­ta­ba. Ha­bia que bus­car otra co­sa…” . El fut­bol es otra co­sa. To­da­via co­mo ju­ga­dor de bas­quet, de­bu­to co­mo fut­bo­lis­ta en la Pri­me­ra de Be­lla Vis­ta, y su pa­dre le exi­gio la mo­no­ga­mia: “Ju­ga­ba a las dos co­sas, pe­ro mi pa­pa me di­jo que te­nia que ele­gir una de las dos, y me que­de con el fut­bol”. Uno lo ha­cia de­ma­sia­do chi­qui­to. Y el otro le ofre­cia ser de­ma­sia­do gran­de. Qui­za, tan­to co­mo su ve­ci­no. “Con to­dos los pi­bes del ba­rrio, nos jun­ta­mos a co­mer cuan­do vie­ne Pe­pe y siem­pre se­gui­mos su ca­rre­ra ?re­co­no­ce?. Vi­ve a una cua­dra de mi ca­sa y, ade­mas, soy muy ami­go de los her­ma­nos des­de que era­mos chi­qui­tos.”

Imagen Todavia hoy, Rodrigo ve un aro de básquet y se prende. Por eso se prestó con gusto a la producción de El Gráfico.
Todavia hoy, Rodrigo ve un aro de basquet y se prende. Por eso se presto con gusto a la produccion de El Grafico.

So­lo amis­ta­des que­da­ron de su pa­so por el bas­quet, don­de aun hoy es Ro­dri­go. En el fut­bol, ya es Pa­la­cio, una pro­pie­dad fer­til que ca­yo en ma­nos de Bo­ca, co­mo prin­ci­pal la­ti­fun­dis­ta, aun­que ac­tual­men­te lo tra­ba­je Ban­field y par­te de sus fru­tos se lo lle­ve Hu­ra­can de Tres Arro­yos. “Hu­ra­can tie­ne la ma­yor par­te de mi pa­se, el 65 por cien­to. Bo­ca tie­ne el 17,5 y Ban­field, tam­bien el 17,5. Pe­ro el cien­to por cien­to de los de­re­chos fe­de­ra­ti­vos son de Bo­ca”, ex­pli­ca, con un 1,1 por cien­to de se­gu­ri­dad y un 98,9 de des­con­cier­to: “Yo to­da­via no cai­go que soy de Bo­ca, por­que nun­ca es­tu­ve ahi, en­tre­nan­do­me, ni ju­gan­do. Es co­mo que no me doy cuen­ta. Pe­ro el dia de ma­na­na, si me to­ca ir, se­gu­ro me preo­cu­pa­re mu­chi­si­mo por esa ca­mi­se­ta” . Mien­tras tan­to, mi­ra la ta­bla y, una vez mas, ti­ra pa­ra tres: “Si, la ver­dad que siem­pre me fi­jo co­mo les va a Ban­field, a Hu­ra­can y a Bo­ca… Me gus­ta que les va­ya bien a to­dos, y es­toy co­mo el pa­se, me ale­gro por por­cen­ta­jes”.

Imagen En sus manos está el futuro del Taladro en la Copa. “Es un sueño para los hinchas”, dice.
En sus manos esta el futuro del Taladro en la Copa.?“Es un sueno para los hinchas”, dice.

Mau­ri­cio Ma­cri lo re­ser­vo por tres anos. Pe­ro Pa­ler­mo, Te­vez, Gui­ller­mo y otros tan­tos nom­bres ame­na­za­ban con free­zar el de­sa­rro­llo fut­bo­lis­ti­co de Pa­la en un plan­tel tan nu­me­ro­so. Por eso, los di­ri­gen­tes de Bo­ca de­ci­die­ron po­ner­lo a ca­len­tar en Ban­field pa­ra lle­var­se­lo cuan­do es­te a pun­to. “El pri­mer ano es­toy a  pres­ta­mo aca, y los otros dos se­rian, se­rian… si Dios quie­re, en Bo­ca”, re­za.

Pe­go un sal­to de­ma­sia­do gran­de y por eso to­da­via no ter­mi­na de caer. “Fue to­do muy ra­pi­do ?re­sal­ta-. Yo a mi­tad de 2002 es­ta­ba ju­gan­do el Ar­gen­ti­no B, que es el re­gio­nal que jue­gan los equi­pos del in­te­rior. En­ton­ces es­tar en Pri­me­ra y te­ner la po­si­bi­li­dad de ju­gar con­tra equi­pos gran­des es al­go im­pre­sio­nan­te”. Ha­ce ape­nas dos anos, era ju­ga­dor de Be­lla Vis­ta, con un suel­do que, bien ad­mi­nis­tra­do, le po­dia al­can­zar pa­ra via­jar, y has­ta pa­ra co­mer: “Co­bra­ba 45 pe­sos por par­ti­do ga­na­do, 30 si em­pa­ta­ba­mos y 15 si per­dia­mos… Yo me ha­cia car­go de mis gas­tos con esa pla­ta, pe­ro en rea­li­dad tam­bien me man­te­nian mis vie­jos”.

Imagen Palacio de la alegría. Festeja y hace festejar. Por eso lo adoran sus socios de ataque.
Palacio de la alegria. Festeja y hace festejar. Por eso lo adoran sus socios de ataque.

Aun con ese pa­no­ra­ma, es­tu­dia­ba la po­si­bi­li­dad de con­ver­tir­se en ju­ga­dor pro­fe­sio­nal. Era lo uni­co que es­tu­dia­ba: “No me gus­ta­ba la idea de ir a la fa­cul­tad. Yo que­ria ser ju­ga­dor de fut­bol y le me­tia du­ro pa­ra al­gun dia po­der lle­gar. Sa­bia que era com­pli­ca­do por­que al prin­ci­pio pe­dian mu­cha pla­ta por mi. Pe­ro al fi­nal, apa­re­cio la gen­te de Hu­ra­can de Tres Arro­yos, que se en­tu­sias­mo con­mi­go y me con­tra­to”.

Tu­vo que pe­lear mu­cho pa­ra que el Hu­ra­can se lo lle­va­ra de Be­lla Vis­ta. Pe­lear, li­te­ral­men­te, pe­lear. “Mi equi­po lle­va­ba mu­cha gen­te y siem­pre se ar­ma­ba lio ?re­cuer­da-. Es mas, hu­bo un par de ba­ta­llas te­rri­bles, los on­ce con­tra los on­ce…”. Co­mo esa vez que pre­sen­ta­ron el in­no­va­dor es­que­ma tac­ti­co: 2-1-2. “Si, a sie­te nos ex­pul­sa­ron aquel dia. Y hu­bo peo­res… En la can­cha de In­de­pen­dien­te de Vi­lla Obre­ra, en San Juan, un ri­val le gri­to un gol a la gen­te de Be­lla Vis­ta. En­ton­ces, al ter­mi­no del par­ti­do, mien­tras el ti­po da­ba una no­ta, fue un com­pa­ne­ro mio, le ta­po el mi­cro­fo­no y le em­pe­zo a pe­gar… Ese ju­ga­dor ter­mi­no in­ter­na­do en el hos­pi­tal, y a to­dos no­so­tros la po­li­cia de San Juan nos que­ria me­ter pre­sos…” .

Pa­la­cio era ino­cen­te, pe­ro no tan­to co­mo pa­ra in­vo­lu­crar­se sin de­fen­sas en una cau­sa. “Ob­via­men­te, yo no era de me­ter­me, por­que soy chi­qui­ti­to. ¿Sa­bes co­mo me es­ca­pa­ba? Lo veia siem­pre de le­jos… Asi y to­do va­rias ve­ces sen­ti mie­do, es­pe­cial­men­te al ver que la gen­te del otro equi­po in­va­dia la can­cha…” , en­fa­ti­za. Igual, el cli­ma no era tan ma­lo. No era tan ma­lo co­mo las can­chas: “Muy ma­las... La de Cu­tral Co te­nia yu­yos, po­zos, alam­bra­dos ro­tos… Y tam­bien era una can­cha pe­li­gro­sa” . Pe­ro ahi apa­re­cian los hom­bres de ne­gro, pa­ra im­po­ner el pe­so de las tar­je­tas. De Pro­de. “De vi­si­tan­te, los ar­bi­tros no te co­bra­ban na­da. Sim­ple­men­te, te­nias que ban­car­te que te hi­cie­ran cual­quier co­sa, por­que no te iban a dar ni un fa­llo a fa­vor” . Fut­bol en su es­ta­do mas pu­ro, re­cien or­de­na­do, fut­bol que­ri­ble, a pe­sar de to­do. “Era to­da­via mas lin­do que ju­gar en Pri­me­ra ?se­na­la?. Alla se jue­ga por la ca­mi­se­ta, y uno vi­ve mu­chas co­sas lin­das, con ami­gos.”

Imagen Vivo para defender la pelota, Palacio es un problema para cualquier marcador ¿No, Bedoya?
Vivo para defender la pelota, Palacio es un problema para cualquier marcador ¿No, Bedoya?

Un dia los me­dios de Tres Arro­yos anun­cia­ron que lle­ga­ria el hi­jo de Jo­se Ra­mon. Y la gen­te lo adop­to, sin sa­ber si­quie­ra cuan­tas pier­nas te­nia. “Mi pa­pa ju­go mu­chos anos en Hu­ra­can y tam­bien en el se­lec­cio­na­do de la ciu­dad. La gen­te lo apre­cia un mon­ton y por eso cuan­do lle­gue, aun­que na­die me co­no­cia, to­dos pe­dian que me pu­sie­ran” , di­ce, re­co­no­cien­do el cre­di­to. Y acla­ran­do el cos­to: “La pre­sion de de­fen­der el ape­lli­do me cos­to un po­co al prin­ci­pio, pe­ro a me­di­da que fue­ron pa­san­do los par­ti­dos, pu­de con­se­guir la tran­qui­li­dad que me ha­cia fal­ta”.

Su pa­pa le me­tio pol­vo­ra du­ran­te do­ce anos a la de­lan­te­ra de Hu­ra­can. Y en­ton­ces se hi­zo ine­vi­ta­ble la ex­plo­sion de com­pa­ra­cio­nes. “La gen­te que vio ju­gar a mi vie­jo siem­pre me di­ce que so­mos iden­ti­cos, que ju­ga­mos igual y que te­ne­mos la mis­ma for­ma de co­rrer ?re­mar­ca?. A mi me gus­ta, por­que a mi pa­pa lo quie­ro mu­cho y es lin­do que me com­pa­ren con el.”

Imagen En el Taladro jugó en 2004. Jugó 38 partidos y convirtió 11 goles.
En el Taladro jugo en 2004. Jugo 38 partidos y convirtio 11 goles.

Ban­field sig­ni­fi­co su eman­ci­pa­cion fut­bo­lis­ti­ca, tras un lar­go via­je, con es­ca­la en Es­pa­na: “Me con­si­guie­ron una prue­ba en la fi­lial del Be­tis, y es­tu­ve co­mo quin­ce dias alla. Les gus­te, pe­ro co­mo ya es­ta­ban en ple­no cam­peo­na­to que­rian que yo fue­ra en ju­nio. Y ahi sur­gio la chan­ce de ve­nir aca, que me se­du­jo mas, por­que el equi­po al que iba a ir es­ta­ba en la Ter­ce­ra Di­vi­sion es­pa­no­la y es­to sig­ni­fi­ca­ba lle­gar a Pri­me­ra...” .

Y a tie­rra fir­me, por­que Ban­field ve­nia re­man­do du­ro des­de 2003, con aque­llos cin­co triun­fos con­se­cu­ti­vos co­mo vi­si­tan­te, una mar­ca que no se lo­gra­ba des­de el 41. Re­cien se ha­bia ido un ano en­te­ro con rui­do de Ta­la­dro en to­dos los ar­cos, me­nos en el pro­pio, por otro re­cord: 770 mi­nu­tos de paz in­te­rior pa­ra su red. Y co­men­za­ba el Clau­su­ra 2004, un tu­nel ha­cia la luz: “En­trar en la Li­ber­ta­do­res fue un sue­no pa­ra no­so­tros y pa­ra los hin­chas, por­que es la pri­me­ra vez que el club se me­te en una co­pa”.

Imagen Nacido en Bahía Blanca, ciudad historicamente ligada al basquet, Rodrigo supo disfrutar de ese deporte y también del fútbol, donde triunfó.
Nacido en Bahia Blanca, ciudad historicamente ligada al basquet, Rodrigo supo disfrutar de ese deporte y tambien del futbol, donde triunfo.

Es­ta vez sin pi­nas, la re­ce­ta tam­bien fue pe­lear­la. “Nos cla­si­fi­ca­mos por­que fui­mos un equi­po que lu­cho mu­cho ?ar­gu­men­ta?. Apre­ta­mos y de­fen­di­mos bar­ba­ro. For­ma­mos un gru­po bas­tan­te com­ple­to, que es­ta­ba muy bien de la ca­be­za.” De la ca­be­za de Bus­tos Mon­to­ya, que se pu­so ro­ja de tan­to ca­be­cear los cen­tros de Ro­dri­go.

Pe­ro a pe­sar de eso, Pa­la­cio no le exi­gio un por­cen­ta­je de su ven­ta a In­de­pen­dien­te: “No, no, yo tam­bien me sen­ti muy co­mo­do con el, por­que es un muy buen ju­ga­dor y me en­se­no mu­chas co­sas. Yo le ti­ra­ba los cen­tros, y el se en­car­ga­ba de ha­cer los go­les” . Ahi apun­ta su au­to­cri­ti­ca ac­tual. Mas que so­li­da­rio con los de­mas, es egois­ta con­si­go mis­mo. “De­be­ria me­ter­la mas en el ar­co. Siem­pre pien­so en el pa­se an­tes que en el gol. Ten­go que me­jo­rar eso y apren­der a usar mas el cuer­po, por­que co­mo soy chi­qui­to a ve­ces me sa­can muy fa­cil” , di­ce.

Pe­ro no se no­ta. Al­gu­nos ya lo ven en blan­co y ce­les­te. El, no. Su per­fil tam­po­co tie­ne al­tu­ra de bas­quet­bo­lis­ta: “Creo que to­da­via me fal­ta mu­cho pa­ra lle­gar a la Se­lec­cion. Hay ju­ga­do­res muy bue­nos, y yo es­toy muy por de­ba­jo de ellos. Es mi sue­no pa­ra el dia de ma­na­na, pe­ro an­tes ten­go que apren­der mu­chas co­sas y ad­qui­rir la ex­pe­rien­cia que sea ne­ce­sa­ria”.

 

Imagen Dejó un gran recuerdo en el club del sur.
Dejo un gran recuerdo en el club del sur.
 

Ve gran­de la ca­mi­se­ta de la Se­lec­cion y to­da­via sien­te que le fal­ta pe­so pa­ra no per­der el equi­li­brio en el tem­blor de la Bom­bo­ne­ra. “No es­toy en Bo­ca, por­que to­da­via me fal­ta. Yo no de­bo ol­vi­dar­me que re­cien em­pie­zo. Lle­vo seis me­ses en Pri­me­ra no­mas y ten­go mu­cho por apren­der. Por eso me pa­re­ce me­jor es­tar aca. Y si el dia de ma­na­na ten­go la po­si­bi­li­dad de ir a Bo­ca, se­gu­ra­men­te ha­bre ma­du­ra­do bas­tan­te” . In­ma­du­ro, co­mo di­ce es­tar, le­van­to la ca­be­za en Ave­lla­ne­da y, so­bre la pe­la­da de un tal Na­va­rro Mon­to­ya, ti­ro des­de cua­ren­ta me­tros un som­bre­ro ex­tra­lar­ge, que pa­so de lar­go y se me­tio, bur­lon, en­tre la red, fren­te a la Vi­se­ra.

El Pa­la ya per­dio el mie­do y va to­man­do ve­lo­ci­dad en un pi­que que to­da­via es cor­to. “Po­co tiem­po atras, no hu­bie­ra crei­do que Bo­ca iba a fi­jar­se en mi. No lo ima­gi­na­ba, pe­ro las co­sas se die­ron asi y me po­nen con­ten­to. Qui­za sea pre­mio al es­fuer­zo, por no ha­ber ba­ja­do los bra­zos nun­ca”. Ni cuan­do in­te­gra­ba una os­cu­ra es­ce­no­gra­fia pa­ra la ma­gia de Jua­ni, ni aho­ra, que lo ilu­mi­na to­do el fut­bol ar­gen­ti­no

Por Nacho Levy

Fotos: Jorge Dominelli

 

ESTUVE POR COMPRARLO

Pa­la es muy bue­no ju­gan­do al bas­quet. Pe­ro muy bue­no de ver­dad. Hay un aro en mi ca­sa y, co­mo el es in­ti­mo ami­go de mi her­ma­no me­nor, Juan Fe­de­ri­co, to­da la vi­da lo vi ti­ran­do. Tie­ne mu­cho ta­len­to. Ade­mas, en los pi­ca­dos que ju­ga­mos, me des­lum­bro siem­pre su ra­pi­dez, tre­men­da. De pi­be me har­te de es­cu­char a mi her­ma­no di­cien­do “no le pue­do ga­nar al Pa­la, ni en pe­do”, y aho­ra mi her­ma­no jue­ga en los Es­ta­dos Uni­dos… No se has­ta don­de ha­bria lle­ga­do Ro­dri­go si se hu­bie­se de­di­ca­do al bas­quet. Se­gu­ro no a la NBA, pe­ro si a un ni­vel muy im­por­tan­te. Eso si: el cuen­ta que me ro­bo un par de pe­lo­tas, y pue­de ser. Pe­ro fue cuan­do yo es­ta­ba dis­trai­do. Y al­gu­na ta­pa tam­bien le pu­se, eh.

Ha­blan­do en se­rio, es­ta­mos mu­cho mas pa­re­jos al bas­quet que al fut­bol. Aun­que el di­ga que yo soy bue­no con los pies, la rea­li­dad es que so­lo me pa­rez­co a Re­don­do por la al­tu­ra y por­que soy zur­do... Asi y to­do, ha­ce un ano y me­dio, cuan­do el ya es­ta­ba en Hu­ra­can, hi­ci­mos un pi­ca­do con los del ba­rrio, ¡y lo man­da­mos al ban­co! Se que­do sen­ta­do y nun­ca re­cla­mo que lo pu­sie­ra­mos.

Por eso es ra­ro pa­ra mi ver al Pa­la don­de es­ta. Siem­pre fue un chi­co de ba­rrio, muy que­ri­ble, y aho­ra es muy lo­co tra­tar­lo de pro­fe­sio­nal a pro­fe­sio­nal. Yo no pen­sa­ba que era tan bue­no. Cuan­do de­bu­to en Be­lla Vis­ta, yo es­ta­ba por lle­gar a la NBA. En­ton­ces, en el kios­co de un ami­go en co­mun, pe­ga­ron una fo­to mia en la pa­red y una fo­ti­to de el en el mos­tra­dor. Y yo siem­pre lo gas­ta­ba, di­cien­do­le que to­da­via no es­ta­ba pa­ra la pa­red… Se lo de­cia en jo­da, pe­ro sin­ce­ra­men­te no creia que era crack crack.

Es mas, es­to es al­go que re­cien se lo con­te a el an­tes de ir­me a Ate­nas, pe­ro es cier­to: no bien em­pe­zo a ju­gar en la li­ga re­gio­nal de fut­bol, mi ami­go Juan, el del kios­co, me su­gi­rio que com­pra­ra­mos el pa­se del Pa­la. Me in­sis­tio mu­cho ,y lo pen­se bas­tan­te. Te­nia­mos la chan­ce de com­prar­lo por 30 mil pe­sos, pe­ro no me qui­se arries­gar. Y mi­ren don­de es­ta aho­ra… ¡Me per­di un ne­go­cion!

A pe­sar de eso, me lle­na de ale­gria lo que es­ta vi­vien­do por­que no exis­te una pa­la­bra pa­ra de­fi­nir la hu­mil­dad de Pa­la. Se­gu­ra­men­te, to­da­via no to­mo con­cien­cia de lo que ha con­se­gui­do, pe­ro eso es lo me­jor que le pue­de pa­sar a un pro­fe­sio­nal, por­que mien­tras uno no cae, se preo­cu­pa por se­guir sem­bran­do. Y qui­zas, al to­mar con­cien­cia de don­de es­ta pa­ra­do, em­pie­za a de­di­car­se mas a la co­se­cha que a la siem­bra. Eso no le pa­sa­ra a el… Es un pi­be ex­cep­cio­nal. Y lle­go la ho­ra de acep­tar que si, ya se me­re­ce un lu­gar en la pa­red del kios­co. Po­si­ble­men­te, pron­to me des­pla­ce de ese lu­gar.

 

Imagen Pepe Sánchez
Pepe Sanchez
 

Por Pepe Sanchez