한국   대만   중국   일본 
Ciencia hecha en pareja. Ciencia de dos en dos | OpenMind
Elaborado por Materia para OpenMind Recomendado por Materia
7
Inicio Ciencia hecha en pareja
26 julio 2016

Ciencia hecha en pareja

Tiempo estimado de lectura Tiempo 7 de lectura

Ha pasado mas de un siglo desde aquel 26 de julio de 1895 en el que se caso una de las parejas mas famosas y relevantes de la ciencia: Pierre y Marie Curie. Ellos inauguraron la tradicion de los matrimonios que han ganado un premio Nobel. Esta lista de cinco parejas viaja, desde el siglo XVII en Paris hasta un laboratorio en Noruega hace apenas dos anos, recogiendo las vidas de parejas unidas por el amor y la historia, pero consagradas por la ciencia .

Marie y Pierre Curie

Pierre y Marie Curie en su laboratorio de Paris en 1900. Credito: Wellcome Library

En 1894, el investigador Pierre Curie (15 de mayo de 1859 ? 19 de April de 1906) y la estudiante Marie Skłodowska (7 de noviembre de 1867 ? 4 de julio de 1934) llevaban mas de un ano trabajando juntos en un laboratorio de Paris, y el se lanzo a pedirle matrimonio. La respuesta de la polaca fue taxativa: no podia casarse con el porque debia volverse a Varsovia, a su casa. Quiso el azar ?y los prejuicios de la epoca? que la Universidad de Cracovia le negara un puesto academico a una mujer, que ganaria despues dos veces un premio Nobel. Para convencerla de que volviera a Francia despues de ese rechazo, Pierre le envio una carta en la que hacia hincapie en la nueva investigacion sobre el magnetismo que estaba desarrollando. El afan por el conocimiento devolvio a Marie a la capital francesa, donde comenzo su tesis doctoral sobre los curioso rayos que emitia un mineral de uranio. Un estudio que, con la colaboracion de Pierre, se convertiria en 1895 en el descubrimiento de la radiactividad espontanea. La pareja se caso el 26 de julio de aquel mismo ano en la localidad francesa de Sceaux.

Continuaron su investigacion en un cobertizo, mal ventilado, sin ser conscientes de los efectos nocivos que tendria para ellos la exposicion continuada y sin proteccion a la radiacion. En 1898, el matrimonio anuncio el hallazgo de dos nuevos elementos radiactivos: el polonio ?en honor al pais natal de Marie? y el radio, aunque aun tuvieron que pasar cuatro anos trabajando en condiciones precarias para demostrar su existencia. Finalmente, en 1903 ganaron el Nobel de Fisica junto a Antoine Henri Becquerel. Marie se convirtio en la primera mujer con este galardon.

Los efectos de la recepcion del Nobel resultaron abrumadores para los Curie, que se vieron convertidos en foco de la atencion publica por las expectativas despertadas por los fenomenos radiactivos. La atenta mirada a la figura de los Curie siguio incluso despues de que Pierre muriera atropellado por un carruaje de caballos en 1906. Asi, cuando en 1911 se revelo que Marie habia sostenido durante 1910 un breve romance con el fisico Paul Langevin , un antiguo estudiante de Pierre que, ademas, estaba casado, la prensa y las revistas del corazon llegaron a tachar a la cientifica de “rompehogares judia extranjera”. Cuando se desato el escandalo, Curie estaba en una conferencia en Belgica ; a su regreso, se encontro con una muchedumbre enfurecida en frente de su casa y tuvo que refugiarse, con sus hijas, en la casa de un amigo.

Sin embargo, este escandalo no repercutio para que ese mismo ano, la Academia Sueca le otorgara su segundo Nobel, esta vez en Quimica, por sus investigaciones sobre el radio y sus compuestos. La gran dama de la ciencia murio de leucemia en 1934, posiblemente a causa de la radiacion a la que fue expuesta durante toda una vida dedicada a la investigacion.

Frederic Joliot e Irene Joliot-Curie

Los ganadores del Nobel de Quimica en 1935, Frederic Joliot e Irene Joliot-Curie. Credito: James Lebenthal

La formula Curie paso a la siguiente generacion. Su hija Irene Joliot-Curie (12 de septiembre de 1897 ? 17 de marzo de 1956) y su marido, Frederic Joliot (19 de marzo de 1900 ? 14 de agosto de 1958) repitieron la hazana 32 anos despues, ganando el Nobel de Quimica . Tras la muerte de su padre, Irene parecia designada por Marie a ocupar el vacio dejado por este y convertirse en su colaboradora. Cuando estallo la Primera Guerra Mundial, la mayor de los Curie tenia apenas 17 anos, pero su madre ya se la llevo al frente donde habia desplegado una flota de sesenta unidades portatiles de rayos X, conocidas como “las pequenas Curie”. En pocos meses, la dejo sola a cargo de una instalacion radiologica de campana, donde sola y sin ayuda, indicaba al cirujano la localizacion de las balas y la metralla. En 1926, ya con la paz en Francia y de vuelta en Paris, se caso con Frederic Joliot, el ayudante de su madre.

Marie no encajo bien aquello. Temia que Joliot quisiera aprovecharse del apellido Curie. Era tal su desconfianza que trato de disuadir a su hija e insistio en que llegaran a un acuerdo prematrimonial para evitar que el marido controlara las propiedades de su esposa, tal y como estipulaba la ley francesa de la epoca. Necesitaba asegurarse que Irene seria la unica que heredaria las sustancias radiactivas del Instituto Curie. Irene hizo caso omiso de los consejos maternos y Marie, durante anos, siguio presentando a Frederic como “el hombre que se caso con Irene”. El, sin embargo, sentia una gran admiracion por su suegra y no dudo en aceptar su peticion, cuando ella le insistio en prepararse para ser el gran colaborador que Irene necesitaba.

La colaboracion cientifica entre ambos se centro en el estudio de las emisiones radiactivas y asi llegaron a producir de forma artificial elementos radiactivos. Durante tres anos de investigacion, el matrimonio trabajo en las reacciones en cadena y en 1935, ambos cientificos fueron galardonados con el Premio Nobel de Quimica “por sus trabajos en la sintesis de nuevos elementos radiactivos”.

Gerty Theresa y Carl Ferdinand Cori

Gerty y Carl Ferdinand Cori investigaron el metabolismo de los carbohidratos. Credito: Wikimedia Commons

Gerty Theresa Radnitz (15 de agosto de 1896 ? 26 de octubre de 1957) nacio en una epoca de pocas posibilidades para las mujeres que querian ser cientificas. Sin embargo, consiguio ser admitida en la Facultad de Medicina de la Universidad de Praga donde conocio a su marido y companero de investigaciones, Carl Ferdinand Cori (5 de diciembre de 1896 ? 20 de octubre de 1984) . Se casaron justo despues de su graduacion en 1920 y apenas dos anos despues emigraron a Estados Unidos. Salir de una Europa destrozada por la Primera Guerra Mundial y llegar al Roswell Park Cancer Institute, en Buffalo (Nueva York) les permitio especializarse en la investigacion del metabolismo de los carbohidratos.

La pareja de checos estaba particularmente interesada en estudiar como se metaboliza la glucosa en el cuerpo humano y en las hormonas que regulan este proceso. En 1929, propusieron el ciclo de Cori con el que mas tarde, en 1947, ganaron el Nobel de Medicina. Este ciclo describia el mecanismo por el cual el glucogeno ?un derivado de la glucosa? se convierte en fuente de energia en el tejido muscular para luego ser resintetizado y almacenado en el cuerpo. Se trataba de un mecanismo clave para entender como gestiona la energia del organismo. El galardon de la Academia Sueca, que compartieron con el fisiologo argentino Bernardo Alberto Houssay, convirtio a Gerty en la tercera mujer, despues de las Curie, en conseguir un Nobel.

Una vez publicado su trabajo estrella, los Cori dejaron el Roswell Institute. Algunas universidades le ofrecieron una posicion a Carl, pero se negaron a contratar a su esposa y Gerty tuvo que conformarse con un puesto de investigadora asociada en la Universidad de Washington. Su sueldo era la decima parte de lo que ganaba Carl. Solo meses antes de que ganara el Premio Nobel fue por fin ascendida a profesora titular, cargo que ocupo hasta que murio por mielofibrosis en 1957.

May-Britt y Edvard Moser

Los noruegos May-Britt y Edvard Moser, despues de ganar el Nobel de Medicina en 2014. Credito: Ned Alley

Tuvieron que pasar casi 70 anos para que otra pareja se alzara con un Nobel cientifico. Lo ganaron en 2014 May-Britt (1963) y Edvard Moser (1962) , quienes descubrieron junto a John O’ Keefe el GPS interno del cerebro que posibilita la orientacion en el espacio. Es decir, gracias a su trabajo somos capaces de entender el sistema por el cual el cerebro nos permite saber donde estamos, donde nos dirigimos y de que manera almacenamos la informacion para poder recordar el mismo camino en el futuro.

Los Moser, que se conocieron cuando ambos estudiaban psicologia en la Universidad de Oslo, retomaron la investigacion que O’Keefe habia realizado en 1971. El neoyorkino habia descubierto los primeros componentes de ese sistema de posicionamiento interno: unas celulas del hipocampo que permitian la memoria espacial y la orientacion. Treinta anos despues, la pareja noruega descubrio otro componente clave: unas celulas nerviosas que generaban un sistema coordinado y que permitian de forma precisa situarse en el espacio.

Despues de recibir el galardon de la Academia Sueca, ambos cientificos siguieron con sus carreras. May-Britt, que ya en el 2000 habia sido nombrada catedratica de neurociencia, es directora del Centro de computacion neuronal en la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnologia de Trondheim. Mientras, Edvar, doctorado en Neurofisiologia por la Universidad de Oslo, es director del Instituto Kavli de Sistemas de Neurociencia de Trondheim.

Antoine y Marie-Anne Lavoisier

“Retrato del senor Lavoisier y su esposa” (1788). Autor: Jacques Louis David

En pleno siglo XVIII, cuando aun no habia llegado el tiempo de todas las grandes parejas ganadoras del Nobel ?y ni siquiera estos galardones se habian instituido todavia? surgio el primer gran duo de la ciencia. Eran Marie-Anne Pierrette (20 de enero de 1758 ?? 10 de febrero de 1836) y su marido Antoine Lavoisier (26 de agosto de 1743?? 8 de mayo de 1794) , padres de la quimica moderna . Los Lavoisier se casaron el 16 de diciembre de 1771 y aprovecharon la dote de la muchacha, que entonces tenia 13 anos, para establecer un laboratorio bien equipado donde comenzar sus estudios. Alli descubririan el papel clave del oxigeno en la combustion y en la respiracion de animales y plantas. Ademas, probarian con sus experimentos la Ley de Conservacion de la materia ?segun la cual la cantidad de materia siempre es la misma al final y al comienzo de una reaccion? y descubririan que el agua esta compuesta de oxigeno e hidrogeno.

Aunque Marie-Anne suele ser recordada simplemente como la esposa de Lavoisier, la realidad es que fue una pieza clave en las investigaciones. Tanto por sus conocimientos de ingles, latin y frances que le permitieron traducir documentos como el Ensayo sobre Flogisto de Richard Kirwan, con los que refutarian la teoria del autor irlandes (la propia Madame Lavoisier puntualizaba los errores quimicos del trabajo); como por su habilidad para dibujar con precision aparatos y formulas con los que se entenderian despues los resultados y los metodos de la investigacion.

La revolucion cientifica de la pareja se ve truncada por otra de caracter politico: la Revolucion francesa. En noviembre de 1793 Lavoisier fue acusado y arrestado por traicion junto al padre de Marie-Anne. Sus intentos de demostrar la importancia de las investigaciones de Antoine fueron inutiles: el 8 de mayo de 1794, a la edad de 50 anos, Antoine Lavoisier fue guillotinado. El fisico Joseph-Louis de Lagrange pronuncio al dia siguiente: “Ha bastado un instante para cortarle la cabeza, pero Francia necesitara un siglo para que aparezca otra que se le pueda comparar”. Un ano despues, Marie-Anne, quien no prosiguio aquellos estudios pero publico las memorias de la investigacion, recibio una nota del nuevo Gobierno frances en la que se leia: “A la viuda de Lavoiser, quien fue falsamente condenado”.

Beatriz Guillen Torres

para Ventana al Conocimiento

?@BeaGTorres ?

 

Comentarios sobre esta publicacion

El nombre no debe estar vacio
Escribe un comentario aqui…* (Maximo de 500 palabras)
El comentario no puede estar vacio
*Tu comentario sera revisado antes de ser publicado
La comprobacion captcha debe estar aprobada