Narradora, editora, dramaturga, actriz y activista, Antonieta Rivas Mercado supuso un quiebre en la escena cultural posrevolucionaria, impulsó el arte vanguardista y la educación con una actitud rebelde que la posicionó como una de las promotoras culturales más trascendentes del siglo XX.

A 90 años de su partida, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, recuerdan este 11 de febrero a la editora de obras como Dama de corazones (1928), de Xavier Villaurrutia; Novela como nube (1928), de Gilberto Owen, y Los hombres que dispersó la danza (1929), de Andrés Henestrosa.

En el programa radiofónico Fantasías en carrusel , de Radio IMER, transmitido en 1995, el escritor y periodista René Avilés Fabila consideró que Antonieta Rivas Mercado fue parte del grupo de mujeres rebeldes del siglo XX que se formaron a la sombra de la Revolución Mexicana.

“A (Rivas Mercado) podríamos ubicarla con mujeres tan distintas: Tina Modotti, Frida Kahlo, Machila Armida; más recientemente Pita Amor, María Asúnsolo, Nahui Olin , Ninfa Santos… todas ellas de una vida más o menos trágica, porque dentro de todo fueron muy rebeldes a la sociedad”, destacó. 

En su labor cultural, Antonieta Rivas Mercado destacó como mecenas del Teatro Ulises, empresa vanguardista de los intelectuales conocidos como los Contemporáneos —entre ellos Owen, Villaurrutia y Salvador Novo—; fue la primera persona que tradujo a otra lengua —una de ellas el inglés— las obras de Federico García Lorca; además, fundó y financió a la Orquesta Sinfónica de México, la cual tuvo como director al compositor Carlos Chávez.

Aliada vasconcelista

La autora de Crónica de la campaña política de José Vasconcelos (1928-1929) impulsó al entonces candidato a la Presidencia de la República, José Vasconcelos, con quien compartía una visión universal de la educación y con quien trabajó en la Secretaría de Educación Pública, donde creó el primer departamento de asuntos indígenas. Funda con el autor de Ulises criollo la revista  Antorcha . Muere el 11 de febrero de 1931 en París, Francia.

 

 

Redes sociales

Se puEeden seguir las redes sociales del INBAL en Instagram (@INBAMX), Facebook (/INBAmx) y Twitter (@bellasartesinba). Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).