한국   대만   중국   일본 
Ensenada de riazor : DOLORS ALEU I RIERA, doctora en medicina.
The Wayback Machine - https://web.archive.org/web/20170212090940/http://ensenadaderiazor.blogspot.com.es/2011/11/dolors-aleu-i-riera-doctora-en-medicina.html

lunes, 14 de noviembre de 2011

DOLORS ALEU I RIERA, doctora en medicina.

  "Felicitamos por adelantado a los enfermos que fien la curacion de sus dolencias al nuevo doctor con faldas ".  


Este texto fue publicado en periodico El Liberal cuando se doctoro en medicina Dolors Aleu i Riera.


Una mujer que pese a no tenerlo nada facil lucho frente a una sociedad machista que estaba en su contra para conseguir lo que deseaba ser: medico, aunque para ello tuviera que ir acompanada a las aulas por dos policias para evitar incidentes.
La opinion de los medicos en aquella epoca sobre el hecho de que las mujeres accedieran a la medicina queda claramente reflejada en lo publicado en 1878 por El Siglo Medico: "Desearia que las jovenes, muchachas o jamonas que se dedican a tan noble profesion se hicieran cargo (...) de si su pudor les consentiria continuar los estudios y luego llevar a cabo su cometido (...) Mucho trabajo costaria a las alumnas de medicina familiarizarse con los cadaveres en las salas de diseccion, y luego irse a casa a cumplir sus labores (...) con los rebordes de las unas tenidas de sangre y algunos miasmas en las narices"
Hace 128 anos, Dolors Aleu i Riera abrio la puerta del estudio de la Medicina a las mujeres. Ella y otras pioneras consiguieron que las Facultades de Medicina y los hospitales clinicos, modificasen las trabas legales que impedian el acceso de las mujeres a la ensenanza. En 1910  la Real Orden del Ministerio de Instruccion Publica permitio el libre acceso de la mujer a la universidad espanola en igualdad de condiciones.
Figura entre las pioneras universitarias que estudiaron medicina, junto con Martina Castells que obtuvo el titulo tres dias despues (murio prematuramente antes de poder ejercer) y Maria Helena Maseras que obtuvo la licenciatura el mismo ano aunque no se doctoro, dedicandose posteriormente a la ensenanza.
Nacio en Barcelona el dia 3 de abril de 1857. Era la unica hija de Juan Aleu y Eulalia Riera. Su padre era medico y habia sido jefe de la Guardia Urbana de Barcelona. Era un personaje popular que tuvo una parte muy activa en el periodo revolucionario. Fue educada en su infancia por profesores particulares. Finaliza el bachillerato en el Instituto de Barcelona en junio de 1874 y en septiembre del mismo ano ingresa en la Facultad de Medicina hasta 1879. Su expediente era brillante y en el constan diecisiete sobresalientes. En el transcurso de la carrera, tuvo que trasladarse a Valencia para cuidar de un familiar y el padre solicito la autorizacion para que pudiera continuar los estudios en esa ciudad, donde se examina de zoologia, mineralogia y botanica.
Decenas de articulos llenaron las paginas de los diarios de la epoca, que contribuyeron a alimentar  el debate sobre la conveniencia de la presencia de la mujer en la profesion medica. Una parte importante de esta polemica se centro en la figura de Dolores Aleu. (El Siglo Medico, 1877, “¡Progresamos! La cienca y la profesion medica son deudoras al Dr. Gine, catedratico de la Facultad de Barcelona, de la iniciativa de formar en Espana “doctoras hembras” o lo que se le parezca”
Solicita realizar el examen de licenciatura el 2 de junio de 1880 y se la convoca para hacerlo el 4 de abril de 1882, casi dos anos despues. El Tribunal formado por los doctores Carbon, Bonet y Masso, le otorga la nota de sobresaliente, convirtiendose en la primera mujer licenciada en medicina de Espana. Se doctoro en Madrid el 8 de octubre de 1882, cuatro dias despues que Martina Castells Ballespi. Su tesis doctoral se titulo “De la Necesidad de encaminar por una nueva senda la educacion higienico-moral de la mujer (1883)” y estaba precedida de una carta del Dr. Juan Gine y Partagas, en la que remarcaba ser testigo de la aptitud natural de la mujer por los estudios teoricos y practicos de la carrera medica. La lectura de la tesis fue recogida en la pagina seis de La Vanguardia del 7 de mayo de 1882. Como dato anecdotico senalar que en la tesis criticaba una de las prendas imprescindibles para las mujeres en esos anos: el corse, diciendo: “La prenda que mas dano causa al cuerpo de la mujer es el corse. Se lleva muy apretado, para aumentar la delgadez del cuerpo. ¡Como si lo delgado fuese equivalente de lo hermoso!”
Su lucha individual para acceder al grado de doctora en medicina la dirimio convencida de que el acceso negado a este privilegio era una injusticia social contra las mujeres y la penso en terminos colectivos como se refleja en esta cita de su tesis: "Con todo y habernos negado la instruccion, con todo y existir tantas preocupaciones sociales; con todo y haberse cubierto con la mascara del ridiculo a la pobre que con esfuerzos sobrehumanos se acerca a las fuentes de la ciencia, la historia nos presenta muchisimos ejemplos de que la mujer ha brillado en todos los ramos del saber." y cita a Oliva de Sabuco de Nantes y Dorotea Erxleben como predecesoras en la ciencia medica. .
Ese mismo ano se caso con un barcelones de familia burguesa y de profesion agente de bolsa, Camilo Cuyas Marti. Tuvieron dos hijos, Juan y Camilo. El mayor estudio ingenieria industrial y el pequeno medicina. Segun recuerda uno de los descendientes, la doctora  Aleu gozaba de una inteligencia privilegiada, porque aunque ella era la que mantenia a la familia, siempre habia sabido estar en segundo lugar para no rebajar a su marido.

Dolors se especializo en ginecologia y pediatria y tuvo una vida profesional activa durante veinticinco anos. Obtuvo una amplia aceptacion entre todos los sectores sociales, y contaba entre sus pacientes femeninas con miembros de la burguesia, artistas, mujeres acogidas en instituciones beneficas y ninos de la Casa de la Caridad de Barcelona. En los inicios de su profesion escribio en una ocasion: "En los pocos meses que llevo de practica, he visitado enfermas que hacia mas de seis anos que tenian una dolencia, y que me declararon que habrian dejado que pasaran muchos mas, si no hubieran tenido ocasion de consultar con una senora ".
Fue la primera mujer miembro de la Sociedad de Higiene de Francia, una de las mas importantes corporaciones cientificas de ese pais. Se la acepto despues de una amplia discusion sobre la conveniencia de admitir a mujeres en el seno de esta sociedad. Se le otorgo el grado de miembro asociado extranjero cuando aun no habia alcanzado el doctorado en Medicina. Tambien desarrollo trabajos como profesora de la Academia para la Ilustracion de la Mujer, creada por Esmeralda Cervantes,  donde ensenaba higiene domestica.
Dolors escribio su primer libro cuando cursaba el cuarto curso de carrera: “Consejos a una madre sobre el regimen, limpieza, vestidos, sueno, ejercicio y entretenimiento de los ninos” (Barcelona 1882). Este folleto de 34 paginas estaba destinado a mejorar la calidad de vida de las mujeres, especialmente en el ambito de la maternidad y era al mismo tiempo una guia excelente para las comadronas. Regalo el texto a todas las mujeres que se lo solicitaron.
En los libros de registro a finales del siglo XIX de los Colegios de Medicos, cuando aun la colegiacion no tenia caracter obligatorio, Dolors Aleu i Riera figura en 1898 en la lista en la que se registra a los "Sres. Medicos que ejercen en la provincia de Barcelona y reunen las condiciones necesarias para llevar a cabo los cargos de presidente y vocales de la Junta de Gobierno del Colegio de Medicos, segun lo dispuesto en el real Decreto del 12 de abril de 1898 y la Real Orden del 22 de junio del mismo ano”
La desgracia la golpeo los ultimos anos de su vida. Su hijo Camilo, que ya era medico y se encontraba trabajando como internista en el Hospital Clinico, murio a los 23 anos de una tuberculosis aguda. Se dice que esta circunstancia precipito la muerte de Dolors, que ocurrio el 18 de febrero de 1913, a los 56 anos.
A su entierro asistieron personalidades de la epoca y los ninos y ninas de la Casa de la Caridad a quienes durante tantos anos habia atendido de forma gratuita.
La tristeza de su marido era tan inmensa, que hizo quemar todos tus libros, reduciendo asi su recuerdo a unas fotografias, un pequeno escritorio y un simple panuelo.

Texto: © Maria Torres


Fuentes :

No hay comentarios:

Publicar un comentario en la entrada

Los comentarios seran publicados una vez moderados.